ES / EN
- junio 10, 2023 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba-EE.UU.

Inédito: Estados Unidos se abstiene en la votación sobre bloqueo a Cuba

por Foto del avatar Redacción OnCuba, Foto del avatar OnCuba
octubre 26, 2016
en Cuba-EE.UU.
4
Foto: Samantha Power en Twitter.

Foto: Samantha Power en Twitter.

Estados Unidos por primera vez se abstiene en la votación sobre el embargo / bloqueo a Cuba en la ONU. La embajadora estadounidense ante Naciones Unidas, Samantha Power, dijo que: «Siempre hemos votado en contra, hoy Estados Unidos se abstiene». Power reiteró la voluntad de cambiar las relaciones entre Washington y La Habana.

El resultado de la votación fue de 191 países a favor del informe presentado por Cuba ante la Asamblea General de las Naciones Unidas, 2 abstenciones (Estados Unidos e Israel) y ningún voto en contra.

Historic vote at #UN on Cuban resolution vs #Blockade, 191 in favor, #US and #Israel abstain #WorldvsBlockade #MyVoteVsBlockade #CubaUS pic.twitter.com/0vju8adCWw

— Cuban Embassy in US (@EmbaCubaUS) 26 de octubre de 2016

«Ha tomado 24 años la rectificación del voto de los EEUU en esta sala. Han sido 24 años de aislamiento y fracaso, y 58 años de resistencia heroica de Cuba. Eso es lo que está ocurriendo. Pienso en este momento en mi pueblo, en Fidel y Raúl, en los jóvenes cubanos protagonistas de esta lucha heroica», dijo Bruno Rodríguez, canciller cubano.

#BrunoRodriguez: «Congreso de #EEUU no ha aprobado ni una sola de las 20 propuestas para modificar aplicación del #bloqueo«. #CubaVsBloqueo pic.twitter.com/tzXf6MA10u

— Cancillería de Cuba (@CubaMINREX) 26 de octubre de 2016

Ben Rhodes, asesor del presidente Obama y persona clave en las negociaciones entre el gobierno de Estados Unidos y el cubano, tuiteó que «no hay razón para que votemos en defensa de una política fallida a la que nos oponemos».

The embargo denies opportunities to Cubans and isolates the U.S. For the sake of our interests and the Cuban people it should be lifted.

— Ben Rhodes (@rhodes44) 26 de octubre de 2016

US will abstain for first time on UNGA Resolution calling for end to embargo on Cuba. No reason to vote to defend a failed policy we oppose

— Ben Rhodes (@rhodes44) 26 de octubre de 2016

De acuerdo con Carlos Alzugaray, ex diplomático cubano y analista político, se trata de «un día histórico por dos cosas: una vez más por vigésimo quinta vez consecutiva la comunidad internacional vota –esta vez unánimemente– por el levantamiento del bloqueo; pero lo más importante es la sorpresiva abstención de Estados Unidos y, sobre todo, el discurso de la embajadora Samantha Powers. Reconocimientos a ella y al presidente Obama. Si alguien dudaba de la sinceridad de su Gobierno en cuanto a su oposición al bloqueo, ahora no hay espacio para esas dudas».

La embajadora estadounidense dijo ante la Asamblea General: «Queremos ser de los primeros en reconocer, como dicen nuestros homólogos, que nuestra historia tiene razones importantes de colaboración y reconocemos los esfuerzos y el empeño del gobierno cubano por lograr la equidad entre niños y niñas en su país, y otras acciones encaminadas a mejorar la vida de los cubanos en la Isla».

Aludió a lo que presentara como «un ejemplo conmovedor» para mencionar que «en 2014 nos enfrentamos a la peor epidemia de Ébola. La acción de la comunidad internacional fue lenta, y el presidente Obama envió 3,000 efectivos militares a combatir. Otro país que dio el paso fue Cuba, que envió una enorme cantidad de médicos para luchar contra el Ébola, un esfuerzo extraordinario para un país de solamente 11 millones de habitantes», precisó.

Sin embargo, Power insitió en el argumento de la legalidad del bloqueo, diciendo que «todas las acciones de Estados Unidos en cuanto a Cuba han sido y son conformes a la Carta de las Naciones Unidas y el Derecho Internacional».

Apuntó también que “como dijo el presidente Obama en La Habana, reconocemos que el futuro de la Isla está en manos de los cubanos. En los casi dos años en que el presidente indicara el cambio en nuestro enfoque hemos enmendado los reglamentos que implementan el embargo en seis oportunidades”.

La parte cubana, representada por Bruno Rodríguez, recordó que muchas de estas medidas «no podrán implementarse a menos que se adopten otras que finalmente permitan a Cuba exportar e importar libremente productos y servicios hacia o desde Estados Unidos; utilizar el dólar estadounidense en sus transacciones financieras internacionales y operar cuentas en esa moneda en bancos de terceros países; así como tener acceso a créditos y financiamientos de entidades privadas y de las instituciones financieras internacionales».

Just informed UNGA that U.S. will abstain for 1st time on annual resolution on US embargo on #Cuba. Vote up next: https://t.co/hH1Nt74SCl pic.twitter.com/sGEKSsInUL

— Samantha Power (@AmbassadorPower) 26 de octubre de 2016

Por su parte, Arturo López-Levy, cubano residente en EE.UU. y profesor de política y relaciones internacionales en la Universidad de Texas-Rio Grande Valley, también comparte con OnCuba su criterio sobre la noticia:

El voto de abstencion de EE.UU. e Israel tiene el importante simbolismo de que ningún Estado en ninguna parte del mundo con ningún argumento defiende la politica de bloqueo contra Cuba. Es una señal de nuevos tiempos en los que un ambiente internacional mas amigable a reformas y ampliación de libertades en Cuba se confirma. Es tambien una confirmacion de la victoria de la resistencia del nacionalismo cubano por siglo y medio contra políticas norteamericanas de corte intervencionista.

Para Cuba y EE.UU. el reto ahora es construir relaciones normales entre ambos Estados y sociedades, en concordancia con las normas del derecho internacional.

Para Cuba e Israel también esta la tarea de mejorar sus relaciones diplomáticas. El voto israelí de abstención elimina una de las principales críticas cubanas a la diplomacia del estado hebreo y debe abrir espacios para un nuevo diálogo entre los dos Estados. Discrepancias en el plano multilateral y alianzas diplomáticas no deben ser un obstáculo para la promoción de los respectivos intereses nacionales.

Israel y Cuba tienen ambos vibrantes comunidades científicas, culturales y educacionales. La población cubana más grande en Oriente Medio vive en Israel, dada la más reciente emigración de judíos cubanos a ese país. Hay también importante interés en la comunidad de negocios israelí sobre las reformas en Cuba. Es tiempo por lo menos de establecer relaciones consulares entre los dos países.

«La abstención de Israel nos alegra mucho. Está claro que no tiene sentido votar a favor de una política caduca. Pero es muy bueno se dieran estos pasos que favorecerá en algún momento el restablecimiento de relaciones diplomáticas entre Cuba e Israel. Como judíos y como cubanos, con amor por ambas naciones, es nuestro mayor anhelo que un día no lejano ambos países reanuden sus relaciones. Será de mucho beneficio social. Los primeros pasos están dados. Que Dios y la voluntad del hombre ayuden en estas cuestiones», dijo a OnCuba el Vicepresidente de la Comunidad Hebrea de Cuba, David Prinstein.

Separador 02

Así comentaba el hecho en Facebook Sergio Alejandro Gómez, Jefe de la Redacción Internacional del periódico Granma.

Jorge Legañoa, subdirector de la Agencia Cubana de Noticias, compartió una infografía que muestra cómo ha evolucionado el apoyo a la resolución presentada por Cuba ante la ONU desde 1992.

EL MUNDO con #Cuba por vigésimo quinta ocasión contra el bloqueo de #EEUU. #CubaVsBloqueo #YovotovsBloqueo @JosefinaVidalF @JoseRCabanas pic.twitter.com/a6d4gw07l8

— Jorge Legañoa (@cronicasdecuba) 26 de octubre de 2016

Noticia anterior

Desplome de tarifas: Vuelos a Cuba por menos de 60 dólares

Siguiente noticia

Reacciones tras un día histórico

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

El general de brigada Pat Ryder, portavoz del Departamento de Defensa, en rueda de prensa. Foto: defense.gov.
Cuba-EE.UU.

EE.UU. asegura no tener información del supuesto centro de espionaje chino en Cuba

por Redacción OnCuba
junio 9, 2023
1

...

Foto: Prensa Latina.
Cuba-EE.UU.

Díaz Canel recibe a empresarios estadounidenses

por Redacción OnCuba
junio 8, 2023
0

...

Los empresarios estadounidenses Mark Baum (izq) y Jorge Ignacio Fernández, durante un encuentro con la prensa en la Cámara de Comercio de Cuba, en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.
Cuba-EE.UU.

Empresarios de Estados Unidos abogan por más intercambios con Cuba

por Redacción OnCuba
junio 7, 2023
0

...

Foto: Yander Zamora/EFE.
Cuba-EE.UU.

CDA, CSG y WOLA piden a Biden más medidas para mejorar la situación en Cuba

por Redacción OnCuba
junio 5, 2023
0

...

Carlos Lazo recibe premio “activistas y personas comunes y corrientes que impulsan cambios extraordinarios en el mundo”.
Cuba-EE.UU.

LELO entrega premio a líder de Puentes de Amor Carlos Lazo

por Redacción OnCuba
junio 5, 2023
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Compañía Lizt Alfonso. Foto: Calixto N. Llanes

Reacciones tras un día histórico

ETECSA realizará prueba piloto de internet en 2 mil hogares

Comentarios 4

  1. Tony says:
    Hace 7 años

    Perfectamente apropiado y legal. Lo mismo diría con la entrada al Fondo Monetario Internacional, el Banco Mundial y otras instituciones financieras. La Torrichelli lo que dice es que el representante de Estados Unidos no puede votar a favor. no que no se pueda abstener. Una votación de abstención en esos organismo seria técnicamente legal Es mas, el representante de USA podría antes de la votación levantarse, ( ir al baño ) y regresar después de la votación. No tendría ni que votar.

    Sabían ustedes que el gobierno cubano puede negociar perfectamente con los Indios Americanos en estos momentos. Las limitaciones son para aquellas personas y empresas que están bajo la Jurisdicción de EEUU. Los territorios de los nativos americanos no lo están.

    Responder
  2. delarosa says:
    Hace 7 años

    Tony,yo estoy en contra del bloqueo,que creo algun dia desaparesera y que no es tan grande como lo ponen,,pero cuando lo quiten Cuba tendra que negociar de tu a tu con los americanos,muchos creen que vendiendo unos tabacos y unas cajas de ron resolveran el problema,muchos creen que vendran creditos de todos los tamaños,y muchos diran que hacen falta otros 50 años para cumplir lo prometido.

    Responder
  3. Rex says:
    Hace 7 años

    Ese cambio de postura no implica para nada un cambio en la práctica, el bloqueo es real y continúa incluso despues de este giro. El POTUS tiene facultades para reducir el boqueo casi a cero mediante la firma de licencias presidenciales, porque esta claro que como ley le corresponde al Parlamento su derogación o no. Este movimiento además de agitar los medios en la práctica no mejora la situación del pueblo de Cuba.

    Responder
  4. Tony says:
    Hace 7 años

    De acuerdo delarosa.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Leído

  • Primer ministro de Cuba, Manuel Marrero, en el consejo de la Unión Económica Euroasiática. Foto: Twitter.

    Cuba propone a la Unión Económica Euroasiática crear parque industrial en la ZED Mariel

    597 compartido
    Comparte 239 Tweet 149
  • La enésima juventud de Yulieski Gurriel

    332 compartido
    Comparte 133 Tweet 83
  • Vivir entre ríos en Camagüey

    138 compartido
    Comparte 55 Tweet 35
  • Raquel Mayedo: “No me voy a despedir, me voy a callar”

    5479 compartido
    Comparte 2192 Tweet 1370
  • Rusia y México auxilian a Cuba en su crisis de combustible

    103 compartido
    Comparte 41 Tweet 26

Más comentado

  • Raquel Mayedo. Foto: cortesía.

    Raquel Mayedo: “No me voy a despedir, me voy a callar”

    5479 compartido
    Comparte 2192 Tweet 1370
  • Gobierno de La Habana vuelve a topar precios del transporte privado

    285 compartido
    Comparte 114 Tweet 71
  • ¿Asalto a los intercambios académicos y culturales?

    107 compartido
    Comparte 43 Tweet 27
  • ¿Por qué los heterosexuales no necesitan una bandera ni un desfile de orgullo?

    936 compartido
    Comparte 478 Tweet 191
  • Suecia registra el sexo como deporte y organiza su primer campeonato

    410 compartido
    Comparte 164 Tweet 103

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.