ES / EN
- mayo 14, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba-EE.UU.

Europa amenaza a empresas estadounidenses con confiscar bienes por reclamaciones en Cuba

La legislación europea no reconoce leyes extraterritoriales y protege a sus empresarios de demandas por inversiones en terceros países.

por
  • Rui Ferreira
    Rui Ferreira
mayo 31, 2019
en Cuba-EE.UU.
5
La Alta Representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Federica Mogherini, ha advertido a Estados Unidos del impacto de las demandas por la Helms-Burton. Foto: AP

La Alta Representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Federica Mogherini, ha advertido a Estados Unidos del impacto de las demandas por la Helms-Burton. Foto: AP

Esta semana la Comisión Europa ha reafirmado su vieja postura de que las empresas estadounidenses que cuestionen en los tribunales las relaciones económicas de los países miembros con Cuba, corren el riesgo de que sus bienes europeos sean confiscados.

Todo esto resurge después que en abril Washington haya decidido permitir la presentación de querellas por parte de ciudadanos estadounidenses contra empresas extranjeras que utilicen instalaciones o propiedades nacionalizadas en los albores de la Revolución Cubana, en el marco de la ley Helms-Burton.

En una carta dirigida a la Cámara de Comercio de Estados Unidos, citada por la agencia Bloomberg, la Comisión recuerda que las leyes europeas no reconocen la extraterritorialidad y autorizan la apertura de otras demandas como respuesta en el país de origen de la empresa afectada, donde se contemple la compensación por el mismo valor fijado por los juzgados estadounidenses.

O sea, por ejemplo, si un tribunal en Miami falla contra una empresa española que opera en Cuba por una cierta cantidad de dinero, esa empresa española puede acudir a un tribunal en Madrid a pedir un resarcimiento sobre esa cifra sacado de un bien en suelo europeo de la firma estadounidense que inició la demanda.

“Lo más probable es que el comienzo de una causa judicial en Estados Unidos desencadene un caso en que esas empresas puedan obtener una compensación por parte de los tribunales estadounidenses, pero para ver apenas la misma cantidad confiscada de sus operaciones europeas”, afirma la carta enviada por la Comisión Europea al vicepresidente de la Cámara de Comercio de EEUU, John G. Murphy.

La misiva recuerda que la legislación europea “permite a las empresas demandadas en Estados Unidos recuperar todo prejuicio a través de procedimientos legales contras los reclamantes estadounidenses” y “esos perjuicios pueden ser recuperados con la confiscación de propiedades europeas de los demandantes estadounidenses, personas que las representen o intermediarios, incluyendo las acciones que puedan tener en compañías europeas.

Hasta este viernes solo han dado entrada en los tribunales estadounidenses cuatro demandas al amparo de la Ley Helms-Burton, tres en Miami y una en Washington. Las radicadas en Florida conciernen apenas las instalaciones portuarias que fueron propiedad de dos empresas estadounidenses en Cuba que ya no existen y las demandas fueron presentadas por los herederos de las familias propietarias. La tercera es, hasta ahora, contra un conglomerado cubano por la explotación de un hotel en Camagüey. En el futuro pudiera incluir la hotelera española Meliá.

Pero la cuarta ha sido presentada por el gigante petrolero Exxon Mobil, cuyas refinerías y instalaciones de expendio de gasolina fueron nacionalizadas en 1960. Y Exxon Mobil tiene una vasta operación de extracción de petróleo y gas natural que abarca varios países europeos –Alemania, Italia, Holanda, Noruega, Reino Unido y Rumania– que representa el 14% de las operaciones mundiales de la entidad. De ganar la demanda, Exxon Mobil es conglomerado con mayor número de propiedades en Europa.

La advertencia europea a la Cámara de Comercio de Estados Unidos no es nueva. De hecho fue una de las razones de peso que llevó a los europeos a convencer a la Casa Blanca a suspender durante más de 20 años la aplicación del Titulo III de la Helms-Burton, tras la promulgación de la ley por el presidente Bill Clinton en el año 1996.

“Los europeos siempre fueron muy claros sobre su disgusto con la ley. Lo ven como una intervención en su soberanía por su carácter extraterritorial. No solo disponen de una ley a nivel europeo que protege sus inversiones en otros países, como todos los principales países de la Unión tienen sus leyes que protegen sus empresarios”, dijo a OnCuba el abogado Robert Muse, una inminencia en los aspectos legales del comercio transatlántico.

Tras la derogación de la veda a las demandas por las nacionalizaciones, varios abogados cubano-americanos se han referido a demandas contra varias empresas, como la española Meliá, pero nada ha sido presentado todavía en los tribunales estadounidenses.

Meliá, que tiene dos instalaciones hoteleras en Estados Unidos, es considerada una pionera en las inversiones extranjeras en Cuba. La demanda por parte de los herederos de los propietarios del hotel San Carlos, en Cienfuegos, que es administrado por Meliá, de momento ha dejado a la empresa española de fuera. “Todavía no los hemos demandado. Les hemos dado 30 días para que respondan a nuestras aspiraciones”, explicó a OnCuba, el abogado Andrés Rivero.

Etiquetas: CubaEstados UnidosEuropaHelms-BurtonPortada
Noticia anterior

Cuba registra 29 accidentes de tráfico diarios en primer trimestre de 2019

Siguiente noticia

Nuevo tiroteo, esta vez en Virginia Beach

Rui Ferreira

Rui Ferreira

Mi padre era actor y mi abuelo general. Una mezcla lo suficientemente explosiva como para generar un tipo que solo hace preguntas, no le gusta las respuestas a medias, y refleja todo eso en la mejor profesión del mundo. Por lo demás, me gusta viajar y fotografiar. A veces eso da plata, otras veces solo entretiene. Pero siempre vale la pena. Por lo que queda, dejémonos de pretensiones.

Artículos Relacionados

Banderas cubanas ondean en los alrededores de la Embajada de Estados Unidos en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.
Cuba-EE.UU.

Canciller cubano descalifica a Marco Rubio y acusa a EEUU de “doble rasero” ante el terrorismo

por Redacción OnCuba
mayo 14, 2025
0

...

trump migrantes cubanos
Cuba-EE.UU.

Disminuye entrada irregular de cubanos a EEUU: solo 130 en el mes de abril

por Redacción OnCuba
mayo 13, 2025
0

...

El Departamento de Estado de EE.UU. Foto: US Department of State / Archivo.
Cuba-EE.UU.

Gobierno de Trump incluye a Cuba en lista de países que no cooperan contra el terrorismo

por Redacción OnCuba
mayo 13, 2025
0

...

Cuba alimentos cola
Cuba-EE.UU.

Exportaciones agroalimentarias de EEUU a Cuba disminuyen un 9,7 % de febrero a marzo

por Redacción OnCuba
mayo 13, 2025
0

...

Prensado del tabaco en la fábrica de la marca de Habanos Partagás, en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.
Cuba-EE.UU.

Habanos aplaude fallo federal de EEUU a favor de la marca Cohiba

por EFE
mayo 12, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Un oficial de la policía desvía el tráfico desde la intersección de Princess Anne Road y Nimmo Parkway luego de un tiroteo en el Centro Municipal de Virginia Beach el viernes 31 de mayo de 2019. Foto: AP.

Nuevo tiroteo, esta vez en Virginia Beach

El presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador. Foto: AP/Ginnette Riquelme/Archivo.

Cuba se solidariza con México frente a amenazas de Trump

Comentarios 5

  1. Jose R.Oro says:
    Hace 6 años

    La UE se quedará sin inversiones norteamericanas por defender a un régimen que le debe a España €300 millones.Mal decide la UE.

    Responder
  2. Federico Prieto says:
    Hace 6 años

    A la larga el unico perjudicado va a ser.el pueblo de Cuba que seguira en la miseria lo mejor seria entregarle la isla de.Cuba a Espana para que la gobierne y la desarrolle

    Responder
  3. Jorge R 09 says:
    Hace 6 años

    Federico: Vayase con su colonialismo trasnochado a Cuba a ver si logra que alguien le compre su idea. Cuba no olvida su gesta independentista, mucha sangre se derramó para ahora volver a ser colonia. Mejor que España se dedique a mejorar su economía y sacar del paro a tantos jóvenes desocupados y otros tantos desalojados de sus casas.

    Responder
  4. Jorge R 09 says:
    Hace 6 años

    José R Oro: ¿Es usted quien publica en Cubadebate su adhesión a la revolución socialista y se declara enemigo de la política de Trump hacia Cuba?.
    ¿Por qué no es más original y se inventa otra campaña?. ¿Acaso espera que los europeos se crucen de brazos cuando le afectan sus negocios en la isla? . Ellos no tienen que ver con la disputa entre Cuba y los EEUU, ese problema lo deben resolver los implicados directamente. Han pasado muchos años y en Cuba todo cambió. No hay lugar para la Helms-Burton.

    Responder
  5. booking2cuba says:
    Hace 6 años

    Si no hubiese existido nunca el embargo, si las relaciones entre ambos gobiernos fuese adecuada o si el gobierno americano hubiese apoyado la intervención americana q no logro su objetivo y de una vez hubiese mantenido su sistema, tdo en Cuba fuese color de Rosa y nadie estuviese criticado el sistema, todas las esferas sociales tendrían un por ciento elevado y Cuba fuera siempre Cuba, pero desgraciadamente tenemos el IMPERIO observandonos d cerca y aficiandonos cada día más.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Foto: Kaloian.

    El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    406 compartido
    Comparte 162 Tweet 102
  • Tribuna Antimperialista de La Habana se alquila para eventos, ¿o no?

    156 compartido
    Comparte 62 Tweet 39
  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    479 compartido
    Comparte 192 Tweet 120
  • Estudiantes cubanos alcanzan una medalla de plata y tres de bronce en olimpiada internacional de Química

    125 compartido
    Comparte 50 Tweet 31
  • Falleció José “Pepe” Mujica, expresidente de Uruguay y referente de la izquierda latinoamericana

    35 compartido
    Comparte 14 Tweet 9

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    479 compartido
    Comparte 192 Tweet 120
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    406 compartido
    Comparte 162 Tweet 102
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    154 compartido
    Comparte 62 Tweet 39
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    306 compartido
    Comparte 122 Tweet 77
  • El Palacio de los comerciantes 

    58 compartido
    Comparte 23 Tweet 15

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}