ES / EN
- mayo 9, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba-EE.UU.

Exclusivo medicamento cubano podría comercializarse en EEUU en 2028

El Heberprot-P se emplea para combatir la úlcera del pie diabético, dolencia que desarrollan 1,6 millones de estadounidenses cada año y que es más mortal que ciertos tipos de cáncer.

por
  • Redacción OnCuba
    Redacción OnCuba
mayo 18, 2024
en Cuba-EE.UU.
0
Heberprot-P, medicamento cubano para el tratamiento de la úlcera del pie diabético. Foto: Servicios Médicos Cubanos / Archivo.

Heberprot-P, medicamento cubano para el tratamiento de la úlcera del pie diabético. Foto: Servicios Médicos Cubanos / Archivo.

Heberprot-P, el medicamento cubano único de su tipo en el mundo para combatir la úlcera del pie diabético, podría estar en el mercado de Estados Unidos ya en 2028.

Así lo adelantó el doctor Lee Weingart, presidente de la compañía biotecnológica estadounidense Discovery Therapeutics Caribe (DTC), con sede en Cleveland (Ohio), a la agencia Prensa Latina (PL).

Weingart confirmó al medio cubano en Washington que su compañía tienen la aprobación de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA) para comenzar la fase 3 de unos estudios clínicos del Heberprot-P en territorio norteamericano, como ya se había anunciado días atrás.

“Hemos podido operar al amparo de una excepción al embargo (bloqueo), que permite proyectos conjuntos de investigación médica en los que participamos nosotros y las organizaciones cubanas, así que hemos utilizado esa disposición para sacar adelante este proyecto”, explicó el doctor y empresario.

Tratamiento cubano Heberprot-P, único de su tipo en el mundo para combatir la úlcera del pie diabético, podría estar en mercado de #EEUU en 2028, anticipó Dr. Lee Weingart, presidente de la compañía biotecnológica Discovery Therapeutics Caribe (DTC). https://t.co/ZrmgR0CR0r pic.twitter.com/dNCfzMjHMB

— CUBAONU (@CUBAONU) May 17, 2024

En el estudio regulatorio participarán alrededor de “180 pacientes en unos 25 centros” de Estados Unidos  y “creemos que tardaremos unos 18 meses en realizarlo. Esperamos estar en el mercado con este medicamento aprobado por la FDA a mediados de 2028”, vaticinó Weingart.

Según el especialista, “38,4 millones de estadounidenses padecen diabetes, de ellos 1,6 millones cada año desarrollarán una úlcera de pie diabético”.

De esa cifra “160 mil resultarán en una amputación y de ellos 80 mil morirán en los próximos cinco años, así pues, si se sigue el ciclo, cada año 80 mil personas mueren por las complicaciones de una úlcera del pie diabético lo que hace que sea la octava causa de muerte en Estados Unidos y más mortal que ciertos tipos de cáncer”, hizo notar el científico.

El experto asistió esta semana a un evento promocionado por la embajada de Cuba en Estados Unidos, para socializar las posibilidades colaboración bilateral en los sectores de la biomedicina y las investigaciones biotecnológicas.

Las presentaciones en la reunión las realizaron el doctor Mitchell Valdés, director del Centro de Neurociencias de Cuba y miembro de la Academia de Ciencias de la isla, el distinguido profesor Mark M. Rasenick, experto en fisiología y biofísica, de la Escuela de Medicina de la Universidad de Ilinois, además del propio Weingart.

En el auditorio, igualmente, estaban figuras como la congresista demócrata Jan Schakowsky y el doctor Peter Agre, Premio Nobel de Química 2003, entre otras personalidades.

En 2013, Schakowsky y su colega demócrata Barbara Lee hicieron circular una carta entre sus colegas pidiendo al Departamento del Tesoro que emitiera una licencia a un grupo que quería realizar un ensayo clínico de Heberprot-P en Estados Unidos, narró Weingart.

Seis años más tarde, la congresista Lee interrogó al comisario de la FDA sobre por qué el Heberprot-P no estaba disponible todavía en Estados Unidos, “así que siento que estamos haciendo realidad lo que se pensó debió suceder en 2013 y en 2019”, acotó .

Medicamento cubano para el pie diabético tendrá un ensayo clínico en Estados Unidos

La empresa DTC, que se dedica a mejorar los resultados de salud de los estadounidenses mediante el desarrollo de terapias regenerativas para enfermedades graves y potencialmente mortales, consideró que los ensayos del medicamente cubano resultan “un hito” que refleja el progreso en el programa clínico de la firma de tecnología biomédica.

El fármaco, producido en la isla por el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB), ayuda a cerrar heridas difíciles de curar en pacientes diabéticos. Fue desarrollado hace dos décadas y su uso ya ha sido autorizado ya en 26 países.

Otras colaboraciones de investigación médica entre Estados Unidos y Cuba tienen lugar entre el Roswell Park Cancer Institute (RPCI) y el Centro de Inmunología Molecular de Cuba para estudios sobre esa enfermedad, que cada año mata en Estados Unidos a poco más de 600 mil personas.

En 2022, el RPCI se convirtió en el primero en obtener la autorización de la FDA para ensayos clínicos en Estados Unidos con terapia cubana.

Etiquetas: ciencia cubanamedicamentos cubanosRelaciones Cuba-EE.UU.
Noticia anterior

Sale a la luz una grabación desconocida de Celia Cruz en Miami

Siguiente noticia

A piedra viva, el primer mausoleo a Martí 

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

Embajada de Cuba en Washington. Foto: Minrex / Archivo.
Cuba-EE.UU.

Diplomáticos de Cuba deberán notificar previamente a la Administración Trump de visitas en EEUU

por Redacción OnCuba
mayo 9, 2025
0

...

Heydi Sánchez atiende a OnCuba en la casa donde se hospeda en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.
Cuba-EE.UU.

Deportada y sin su hijita: la desesperación de Heidy Sánchez

por Lied Lorain
mayo 6, 2025
1

...

La congresista Kathy Castor aseguró que seguirán presionando al gobierno de Donald Trump para la reunificación de la cubana Heidy Sánchez con su familia en Estados Unidos. Foto: Tomada de Florida Politics.
Cuba-EE.UU.

Congresista de EEUU presiona a Trump para el regreso de la madre de una bebé deportada a Cuba

por EFE
mayo 3, 2025
0

...

Carlos Giménez
Cuba-EE.UU.

“Están avisados”: Congresista Carlos Giménez vuelve a amenazar a cubanos en EEUU

por Redacción OnCuba
mayo 1, 2025
0

...

Tribuna antiimperialista "José Martí". Detrás, la Embajada de Estados Unidos en Cuba. Foto: Otmaro Rodríguez.
Cuba-EE.UU.

Gobierno de Cuba acusa a la Embajada de EEUU de actitud “injerencista” y activismo en su contra

por Redacción OnCuba
mayo 1, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Cuando la muerte sedujo al Maestro" (2000) obra de Juan Vicente Rodríguez Bonachea (1957-2012).

A piedra viva, el primer mausoleo a Martí 

Exposición "Pan con guayaba, una vida feliz", del reconocido artista de la plástica Manuel Mendive, en el Museo Nacional de de Bellas Artes, en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.

Mendive, "una vida feliz" en Bellas Artes

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • tienda mayorista sector empresarial

    Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    367 compartido
    Comparte 147 Tweet 92
  • Habemus papam: León XIV es el nuevo líder de la Iglesia católica

    97 compartido
    Comparte 39 Tweet 24
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    284 compartido
    Comparte 114 Tweet 71
  • La tarjeta Clásica toma impulso con la dolarización: más de un millón de operaciones en 2025

    157 compartido
    Comparte 63 Tweet 39
  • Empresas de Rusia están dispuestas a invertir más de mil millones de dólares en Cuba, según Moscú

    68 compartido
    Comparte 27 Tweet 17

Más comentado

  • El salitre ha hecho estragos en el espigón, foto publicada en Invasor, julio de 2019.

    La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    113 compartido
    Comparte 45 Tweet 28
  • La producción de alimentos en Cuba sigue en caída libre

    246 compartido
    Comparte 98 Tweet 62
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    147 compartido
    Comparte 59 Tweet 37
  • Economía cubana, la “norma” y el zapato

    504 compartido
    Comparte 202 Tweet 126
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    284 compartido
    Comparte 114 Tweet 71

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}