ES / EN
- septiembre 15, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba-EE.UU.

Gobierno cubano dice que tribunal de EEUU no tiene potestad para juzgar demanda de Exxon

El argumento se basa en que la ley Helms Burton no abarca a las empresas cubanas operando en la Isla y que las nacionalizaciones fueron entonces reconocidas por Washington.

por
  • Rui Ferreira
    Rui Ferreira
octubre 14, 2019
en Cuba-EE.UU.
0
Un almacén de la refinería Ñico López, en La Habana. Foto: AP

Un almacén de la refinería Ñico López, en La Habana. Foto: AP

El gobierno cubano ha pedido ante un tribunal en Washington D.C. que desestime una demanda interpuesta por la firma petrolera estadounidense Exxon contra dos entidades de la Isla. En ella se exige una compensación por la nacionalización a inicios de la década de 1960 de las propiedades, instalaciones y puestos de venta de la entonces distribuidora de gasolina y derivados, la empresa norteamericana Esso.

El pedido cubano aduce que el tribunal carece de jurisdicción para llevar a cabo un juicio de esta naturaleza porque la demanda de Exxon no se encuentra abarcada por la Ley Helms-Burton, bajo la cual ha sido encuadrada. Esto se debe a que las empresas cubanas acusadas, la petrolífera Cupet y el holding Cimex, aunque puedan administrar las propiedades nacionalizadas no obtienen compensaciones financieras fuera de la Isla por el uso de las mismas. La pretensión de Esso se concentra en particular en la refinería Ñico López.

Según el gobierno de Cuba, las instalaciones de la entonces petrolera Esso fueron nacionalizadas al inicio de los años 1960 después que sus administradores dejaron de importar petróleo y se negaron a refinar el crudo que estaba siendo importado desde la difunta Unión Soviética. El litigio tuve su base en uno de los momentos cumbres de la Guerra Fría, cuando Washington comenzó a distanciarse y criticar el desarrollo político de La Habana.

La respuesta de las autoridades cubanas, puesta a consideración del juez Amit P. Mehta, apunta además que la demanda carece de valor porque, al momento de las nacionalizaciones, el gobierno de Washington reconoció su valor legal como ‘Acto de Estado’, amparándose en el Acta de Inmunidad Soberana (FSIA, por sus siglas en inglés). La misma reconoce el valor legal que le asiste a un gobierno extranjero a nacionalizar propiedades estadounidenses en su propio interés, pero también establece que las intervenciones deben ser seguidas de un compensación justa.

En octubre de 1962, en un discurso ante un grupo de empresarios, el secretario de Estado, Dean Rusk subrayó que “todo esta soberano tiene el derecho de expropiar propiedades, independientemente si los dueños son nacionales o extranjeros. (…) Sin embargo, el dueño debe ser adecuadamente indemnizado por su propiedad”. En esos momentos, los dos gobiernos comenzaron a negociar las compensaciones, pero Washington terminó abandonándolas al considerar que el valor cubano ofrecido era muy bajo, una mezcla de compensación financiera y mercancías locales.

El argumento cubano ahora presentado no contesta la cuestión de las compensaciones, pero coloca en duda la jurisdicción, o la oportunidad, de la demanda dentro de la Helms-Burton porque esta ley, promulgada en 1996, no abarca a propiedades del gobierno cubano que carezcan de operaciones, y utilidades, fuera de la Isla.

La Helms-Burton, que fue reactivada por el presidente Donald Trump en abril pasado, autoriza a los estadounidenses que fueron dueños de propiedades nacionalizadas después de enero 1959, con un valor superior a 50.000 dólares, a demandar en tribunales de Estados Unidos apenas a las empresas extranjeras que utilicen esas propiedades y paguen al gobierno cubanos por la prestación de esos servicios. Además, las demandas deben estar certificadas por el gobierno estadounidense.

Exxon indicó que su antecesora, Esso, ha valuado sus propiedades nacionalizadas en 72 millones de dólares de la época y logró certificar su reclamación en los años 1970, ante el gobierno federal.

Cimex y Cupet se defenderán en EEUU ante una demanda de ExxonMobil

Opiniones diferentes

La respuesta cubana es bastante amplia. Consta de un pliego de casi 300 páginas, que incluye un legajo de documentos legales, como la Constitución del país, los textos de los decretos de nacionalización, sus fundamentos jurídicos y el testimonio de la doctora Marta Milagros Moreno Cruz, decana de la Facultad de Derecho de la Universidad de La Habana, sobre los entresijos de todo el proceso de nacionalización de propiedades extranjeras petrolíferas y el desarrollo actual de esa industria nacional. Están acompañados de una declaración del director adjunto de Cupet, Roberto Suárez Sotolongo, sobre los objetivos empresariales y área de trabajo y servicios de la empresa petrolera cubana.

En su alegato, la decana de la Facultad de Derecho recuerda que Cupet “es una autoridad jurídica distinta e independiente, y separada y aparte, del estado cubano en virtud de la ley cubana, y que no existe en la ley cubana ninguna fundamento para considerar que sea agente del Estado cubano ni para equiparla de alguna otra manera con el Estado cubano”.

Y pasa a fundamentar, entre otras cosas, que jurídica y legalmente, “los activos y pasivos de Cupet son distintos a los del Estado cubano”, algo definido por el articulo 39.1 del Código Civil. Más adelanta, recuerda que las empresas creadas por el Estado, “responden de las obligaciones contraídas con su patrimonio, en correspondencia con los límites que determina la ley”, por lo cual, “el Estado no responde de las obligaciones contraídas por las entidades empresariales estatales y estas tampoco responden de las de aquel”.

Exxon es heredera de dos empresas que operaron en Cuba: la Standard Oil y dos ramas de Esso, la matriz latinoamericana y la filial local Esso Cuba. Entre las propiedades reclamadas se encuentran dos refinerías y distribuidoras de crudo y más de un centenar de expendios de gasolina, según el texto de la demanda presentada en mayo pasado.

Entre los argumentos se subraya que Cimex y CUPET “han estado usando los terrenos confiscados y han obtenido utilidades del petróleo refinado en las instalaciones que pertenecieron a las empresas intervenidas que ahora integran el grupo Exxon, sin el permiso de su “dueño autorizado”.

La querella establece que Cimex tiene ganancias anuales de 1,300 millones de dólares en una serie de actividades comerciales que van más allá del comercio del petróleo, por lo cual dispondría activos suficientes para enfrentar una demanda de este calibre.

“Exxon no ha autorizado a Cimex o Cupet a refinar el crudo usando su propiedad confiscada, tampoco los ha autorizado a producir, transportar, vender u otra actividad comercial que abarque productos petroleros que hayan sido producidos en propiedades confiscadas”, afirma el documento.

Etiquetas: Helms-BurtonLey Helms-BurtonRelaciones Cuba-EE.UU.
Noticia anterior

Cesar López trae su saxofón a El Tablao

Siguiente noticia

Cuba crece en capacidad hotelera para temporada alta

Rui Ferreira

Rui Ferreira

Mi padre era actor y mi abuelo general. Una mezcla lo suficientemente explosiva como para generar un tipo que solo hace preguntas, no le gusta las respuestas a medias, y refleja todo eso en la mejor profesión del mundo. Por lo demás, me gusta viajar y fotografiar. A veces eso da plata, otras veces solo entretiene. Pero siempre vale la pena. Por lo que queda, dejémonos de pretensiones.

Artículos Relacionados

Cobos-Martínez. Foto: dhs.gov/FoxNews.
Cuba-EE.UU.

Cubano que decapitó a un hombre en Dallas “será procesado con todo el peso de la ley”, promete Trump

por Redacción OnCuba
septiembre 15, 2025
0

...

exportaciones EEUU Cuba
Cuba-EE.UU.

Exportaciones agrícolas y alimentarias de EEUU a Cuba crecen un 34 % en julio de 2025

por Redacción OnCuba
septiembre 10, 2025
0

...

Expedia
Cuba-EE.UU.

Expedia se libra de pagar casi 30 millones en pleito por “tráfico” con bienes confiscados en Cuba

por Redacción OnCuba
septiembre 8, 2025
0

...

Cajas de pollo importado en Cuba. Foto: Archivo.
Cuba-EE.UU.

Pese a sanciones, Estados Unidos renueva hasta 2026 licencias para exportaciones a Cuba

por Redacción OnCuba
septiembre 6, 2025
0

...

Pasaportes de Cuba y España. Foto: Radio Habana Cuba / Archivo.
Cuba-EE.UU.

Acusan a doce jóvenes cubanos en EEUU por red internacional de tráfico de inmigrantes y fraude de asilo

por Redacción OnCuba
septiembre 5, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
El Hotel Meliá Marina Varadero. Foto: prestigia.com

Cuba crece en capacidad hotelera para temporada alta

Leonidas Iza, un líder quichua de la provincia de Cotpaxi, responde a una entrevista en Quito, Ecuador, el lunes 14 de octubre de 2019. Foto: Fernando Vergara / AP.

Leonides Iza, el rostro indígena de las protestas en Ecuador

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Erislandy Álvarez (rojo) fue sorprendido por el brasileño Yuri Falcao y quedó fuera de la final del Mundial. Foto: World Boxing.

    Mundial de boxeo: Cuba, sin balas doradas, firma su peor actuación histórica

    1100 compartido
    Comparte 440 Tweet 275
  • El dólar y el euro en máximos históricos, mientras el MLC se recupera en el mercado informal

    2188 compartido
    Comparte 875 Tweet 547
  • Crisis energética: otra avería en La Habana y casi 2000 MW de afectación

    126 compartido
    Comparte 50 Tweet 32
  • Nave Don Pancho: de almacén de azúcar a santuario del ron

    187 compartido
    Comparte 75 Tweet 47
  • Tomás Barceló Cuesta: una mirada que captura la Cuba resiliente

    194 compartido
    Comparte 78 Tweet 49

Más comentado

  • Funcionarios de Cuba y China, durante la visita a ese país del vice primer ministro cubano Eduardo Martínez Díaz (al centro). Foto: Tomada del perfil de X de BioCubaFarma.

    Colaboración Cuba-China: 200 millones de dólares en ingresos y un hospital digital para la isla

    824 compartido
    Comparte 330 Tweet 206
  • Israel confirma ataque contra líderes de Hamás en Qatar

    11 compartido
    Comparte 4 Tweet 3
  • Una expedición al pueblo perdido de Baja

    73 compartido
    Comparte 29 Tweet 18
  • “La risa por delante” en el Karl Marx

    9 compartido
    Comparte 4 Tweet 2
  • Generación eléctrica: Salida de una unidad en Felton hará que la afectación se acerque a los 2000 MW

    1070 compartido
    Comparte 428 Tweet 268

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}