ES / EN
- mayo 16, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba-EE.UU.

Gustavo

Gustavo Godoy fue el maestro de las dos orillas, alguien que nunca dejó de amar a su país con una veneración única.

por
  • Rui Ferreira
    Rui Ferreira
agosto 14, 2021
en Cuba-EE.UU.
1
Gustavo Godoy. Foto: Archivo personal del autor.

Gustavo Godoy. Foto: Archivo personal del autor.

Ha muerto Gustavo. No era un Gustavo cualquiera, sino un Godoy, hijo de una familia cubana “de alcurnia” o, mejor, representante directo de algo que está en vías de extinción: la aristocracia criolla cubana. 

Gustavo llegó a Estados Unidos en 1959, a los 17 años, después que la Revolución le intervino a su padre el banco que poseía y que quería que su hijo heredara. De hecho, estuvo a punto de desheredarlo cuando Gustavo le dijo que lo suyo era la televisión y que no tenía intenciones de reconstruir el banco del lado de acá del “charco”. Si iba a hacer algo por este mundo, sería dotar a los hispanos en Estados Unidos de sus canales de televisión. De acceso a la información y entretenimiento en su lengua materna. 

Luego de un tiempo trabajando en la cadena ABC, donde aprendió el oficio, creó la cadena hispana SIN, antecesora de Univision, y luego pasó a Telemundo, desde la que siguió ofreciendo mundos televisivos internacionalmente. Creó centenares de “Gustavitos” que hoy día son “monstruos” de la pequeña pantalla en Estados Unidos. Dio oportunidades a quien se le paró delante pidiendo alguna. Hace unos meses, cuando los “Gustavitos” que ahora están repartidos por el mundo vinieron a Miami a homenajearlo, no hubo uno que no se emocionara con su presencia o luchara por decirle una palabra de agradecimiento en ese homenaje personal.

Viendo las imágenes del encuentro me vino a la mente el hecho de que, en efecto, además de pionero, innovador, creador y un periodista excelso, Gustavo Godoy, el último de los “aristrócatas buenos”, fue también el hombre de las dos orillas. Se lo recordé una de las últimas veces en que nos vimos, antes de que esta maldita pademia interrumpiera nuestros almuerzos regulares en los restaurantes cubanos de Miami.

Un día le pregunté por qué su casa estaba llena —abarrotada—, de arte, libros, cuadros, esculturas, fotografías y objetos de la Cuba de antes y actual. Tenía más de esos recuerdos que objetos y recuerdos de otros países por donde Gustavo viajó y atravesó conflictos peligrosos, en los que se enfrentó a guerrilleros desconfiados del periodista que venía del “Norte revuelto y brutal”, a dictadores malévolos hacia quienes Gustavo tenía siempre el adjetivo certero en la punta de la lengua, para hacer más difícil aún la pregunta inevitable que pondría en aprietos al inquirido. “Para obligarme a no no olvidarme de donde vine”, contestó.

Lo vi en acción. A fines del 1991 nos conocimos en Machurucutu, un pueblo en lo que era entonces la frontera entre las provincias Habana y Ciudad de La Habana. Gustavo y yo nos aparecimos en un encuentro organizado por el gobierno cubano con periodistas del exilio y del patio. Entonces, un personero barato de la radio local discurría cómodamente sobre la “libertad” de expresión existente en su emisora habanera y Gustavo lo escuchaba con atención. A cada rato su rostro se iluminaba con una sonrisa sarcástica, pero no dijo nada hasta que sobrevino el disparate.

Para explicar las dificultades materiales que tenían la radio y televisión local, esgrimió el argumento de que al finalizar los juegos Panamericanos del verano de 1991 —jamás se me olvidará—: “el embargo es tan duro que las cadenas de televisión americanas tuvieron que recoger los cables del piso porque tenían que llevárselos, el embargo no permite dejarlos aquí”. Al momento se escuchó en la sala una sonora carcajada. Era, naturalmente, la de Gustavo. Se hizo un silencio sepulcral, algunos lo interpretaron como una falta de delicadeza, pero Gustavo no era una hombre de mínimos y dijo: “No coma mierda, compadre, si algún técnico mío se me regresa sin un cable, de cualquier lado, le cobro el cable, lo boto del trabajo y, si puedo, lo mando pa la Siberia”.

Años después recordaríamos el momento: “A mí lo que más me indignó no fue el disparate, sino haber usado una mentira para combatir el embargo. El embargo no hay que combatirlo con mentiras, basta con la verdad”, fue su comentario. ¿Y la mención a la Siberia? “Creo que lo entendió mejor que si yo hubiera dicho Alaska”, me respondió.

Ese viaje de Gustavo no fue el primero a Cuba. Realmente, ya había estado presente en el proceso del diálogo con la comunidad cubana de 1978. Y se involucró mucho. Tanto, que llegó a confesarme que cuando vio que la liberación de los presos políticos —que fueron 3.400— iba en serio, le costó trabajo pararse para reportar las incidencias para el canal 4 de la TV de Miami, donde entonces trabajaba.

Gustavo Godoy fue un hombre muy emocional en todo lo relacionado con su patria. Durante la última década viajó regularmente a Cuba. Un vez, tuvo la audacia de participar en una sesión de el “Último Jueves”, un debate mensual organizado por la revista Temas. Toda conversación con Gustavo comenzaba por Cuba. Cuando uno volvía de la Isla era sometido a un implacable interrogatorio suyo donde afloraban sus intereses precisos, que eran la vida ordinaria del pueblo y las flexibilizaciones del gobierno.

Estábamos hablando de eso en una de las últimas conversaciones lúcidas que tuvimos —porque Gustavo falleció el pasado jueves con la memoria perdida en los avatares de la vida—, cuando le dije que creía que el gobierno cubano había desperdiciado la oportunidad de lograr más de Estados Unidos con la administración Obama. Me miró a los ojos y me dijo: “Estoy cansado de que siempre le den oportunidades, oportunidades, oportunidades, pero siempre las rechazan, rechazan y rechazan. Han hecho del diálogo entre las dos partes una entelequia y la gente no entiende de entelequias. Ni yo”. Y dio un puñetazo en la mesa que hizo saltar al piso una de las cuatro croquetas que una empleada de Sergio’s nos acababa de servir.

Aun así, la obsesión con Cuba —con las dos orillas— fue tan extensa que a Gustavo nunca le importaron las críticas extremistas. Lo suyo siempre fue, lo constaté, la paz entre las dos orillas, el diálogo y la comprensión.

Gustavo: todavía no te hemos enterrado y ya te extrañamos. Tu muerte solo me trajo una felicidad: que no te hayas dado cuenta de que en la Casa Blanca alguien quiere mantener el “disparate” rodando. Sé que te sentirías muy triste. Y ahora, ¿con quién coño voy a almorzar el tercer jueves de cada mes?

Etiquetas: Cuba-EEUUcubanoamericanosemigradosGustado GodoyObituarioPortadatelevision
Noticia anterior

Cuba registró 8 816 nuevos contagios y 83 fallecidos por COVID-19 el viernes

Siguiente noticia

Se forma la tormenta tropical Grace

Rui Ferreira

Rui Ferreira

Mi padre era actor y mi abuelo general. Una mezcla lo suficientemente explosiva como para generar un tipo que solo hace preguntas, no le gusta las respuestas a medias, y refleja todo eso en la mejor profesión del mundo. Por lo demás, me gusta viajar y fotografiar. A veces eso da plata, otras veces solo entretiene. Pero siempre vale la pena. Por lo que queda, dejémonos de pretensiones.

Artículos Relacionados

Banderas cubanas ondean en los alrededores de la Embajada de Estados Unidos en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.
Cuba-EE.UU.

Canciller cubano descalifica a Marco Rubio y acusa a EEUU de “doble rasero” ante el terrorismo

por Redacción OnCuba
mayo 14, 2025
0

...

trump migrantes cubanos
Cuba-EE.UU.

Disminuye entrada irregular de cubanos a EEUU: solo 130 en el mes de abril

por Redacción OnCuba
mayo 13, 2025
0

...

El Departamento de Estado de EE.UU. Foto: US Department of State / Archivo.
Cuba-EE.UU.

Gobierno de Trump incluye a Cuba en lista de países que no cooperan contra el terrorismo

por Redacción OnCuba
mayo 13, 2025
0

...

Cuba alimentos cola
Cuba-EE.UU.

Exportaciones agroalimentarias de EEUU a Cuba disminuyen un 9,7 % de febrero a marzo

por Redacción OnCuba
mayo 13, 2025
0

...

Prensado del tabaco en la fábrica de la marca de Habanos Partagás, en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.
Cuba-EE.UU.

Habanos aplaude fallo federal de EEUU a favor de la marca Cohiba

por EFE
mayo 12, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Mapa: Centro Nacional de Huracanes, EEUU.

Se forma la tormenta tropical Grace

Foto: Negocia en Miami.

Las redes y sus virus

Comentarios 1

  1. Pedro Martínez Pírez says:
    Hace 4 años

    A Rui Ferreira lo conocí una noche en la casa del italiano Mauro Casagrandi en La Habana. Nunca lo olvidé, porque me pareció un verdadero amigo de Cuba. Ayer, en la casa de Mauro en La Habana, almorcé con ese amigo para celebrar su 81 cumpleaños. Y ahora veo y leo su artículo sobre el fallecimiento de un cubano que estuvo en 1978 eb ek diálogo iniciado por Fidel y Alarcon con la Comunidad en el Hotel Rivera de La Habana, donde estuve como periodista… Prohibido olvidar.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Putin Díaz-Canel_ Rusia Cuba

    Rusia dispuesta a ofrecer millones de dólares para incentivar inversiones de sus empresas en Cuba

    768 compartido
    Comparte 307 Tweet 192
  • Apagones en Cuba: Aumentan las termoeléctricas con problemas y los parques solares no despegan

    458 compartido
    Comparte 183 Tweet 115
  • La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    697 compartido
    Comparte 279 Tweet 174
  • Cuba autoriza a banco canadiense prestar servicios financieros al sector privado

    260 compartido
    Comparte 104 Tweet 65
  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    660 compartido
    Comparte 264 Tweet 165

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    660 compartido
    Comparte 264 Tweet 165
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    253 compartido
    Comparte 101 Tweet 63
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    29 compartido
    Comparte 12 Tweet 7
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    437 compartido
    Comparte 175 Tweet 109
  • Despidos masivos y cese de nuevas transmisiones en televisora de Miami America Teve

    91 compartido
    Comparte 36 Tweet 23

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}