ES / EN
- julio 9, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba-EE.UU.

La jugada perfecta de Bernardo Benes

Evocación de un hombre que trabajó por el diálogo entre cubanos y pagó un precio muy alto por ello.

por
  • Rui Ferreira
    Rui Ferreira
enero 17, 2019
en Cuba-EE.UU.
2
Foto: Rui Ferreira.

Foto: Rui Ferreira.

Bernardo Benes, el hombre que hizo de la reunificación familiar cubana la obra de su vida logrando la liberación de 3,600 presos políticos y dejando una huella indeleble en la historia de los dos países, ha muerto el lunes en Miami a los 84 años.

Benes fue uno de los cubanos que en los años 70 del siglo pasado llevó a cabo una de las iniciativas más audaces por parte de cubanos que vivían en Miami: aceptar una invitación de Fidel Castro para viajar a La Habana y llevar a cabo un proceso de conversaciones que quedó conocido como “el Diálogo”. Y diálogo, en esa época, era una palabra maldita en Miami, un sinónimo de componenda con un gobierno –el de Cuba– que había arrastrado a centenares de miles de cubanos hacia un exilio indeseado y doloroso.

Pero a Bernardo eso no le importó, aunque terminó pagando un precio muy alto por ello. Llegó a decirme que lo habían arruinado cuando, siendo un banquero exitoso, tuvo de vender sus acciones en el banco de su propiedad, donde incluso llegaron a colocar una bomba e intentaron matarlo dos veces. Benes fundó el primer banco cubano-americano de la ciudad, el Continental National Bank of Miami.

“Bernardo me ha dejado un impacto muy grande porque inicialmente no creía en su gestión, en lo que estaba haciendo. Era algo muy difícil, era como alcanzar la Luna, algo casi imposible pero él siguió trabajando con mucha persistencia porque siempre fue un hombre muy persistente”, dice su amigo el empresario de televisión José Ramón Prado.

El inicio del Diálogo

Hace unos 20 años, Benes se sentó a conversar y me contó cómo comenzaron sus largas sesiones de conversaciones y contactos con el fallecido ex presidente cubano desde mediados de 1977. Yo estaba hacieno un reportaje que posteriormente se publicaría en el diario español El Mundo.

Todo empezó una tarde de agosto de 1977, cuando recibió una curiosa llamada telefónica en la habitación de su hotel en Ciudad Panamá. Del otro lado del hilo, un amigo le manifestaba el interés que otros “amigos” tenían en conversar con él. “Vienen de Cuba y traen una propuesta interesante”, dijo su interlocutor.

La simple mención de la palabra Cuba fue suficiente para que el pelirrojo exiliado, banquero y de origen judío, accediera a conversar. Después de todo, Benes jamás dejó de pensar en su país natal y hacía tiempo que acariciaba un viejo proyecto: reunificar la familia cubana.

El encuentro se concretó días después, el 22 de agosto en el restaurante Club Panamá. Al llegar, Benes descubrió que los “amigos” de la isla, eran nada más y nada menos que José Luis Padrón, Antonio “Tony” la Guardia y Amado Padrón Trujillo, los tres altos oficiales del Ministerio del Interior. “En ese almuerzo participó también un amigo mío, Alberto Pons, empresario radicado en Panamá”, me contó Benes.

Sentados en la mesa 3 del restaurante Club Panamá, los cinco comensales fueron servidos por un mesero de apellido Cáceres, que sin duda hasta hoy no sabe que fue testigo de un momento histórico.

Delante de tres langostas y dos corvinas, los enviados de Fidel Castro le propusieron algo que Benes de entrada creyó que no estaba entendiendo bien. Le dijeron que “la Revolución estaba consolidada”, “no tenía marcha atrás”, y que “había llegado el momento de conversar y escuchar al exilio”.

“Aquello me cayó del cielo”, dice Benes. “Hacía años que estaba pensando en la necesidad de la reunificación familiar y de repente esos tipos me estaban proponiendo eso mismo”. Esa tarde acordaron que, en principio, seguirían explorando las posibilidades de diálogo. Pons pagó los 72 dólares del almuerzo, propina incluida, y Benes regresó a Miami.

Foto: Rui Ferreira.
Foto: Rui Ferreira.

Entran los americanos

Benes sabía que no podía moverse a espaldas de Estados Unidos. “Nunca hice nada sin que ellos lo supieran”, me contó. Por eso, al regresar a Miami, llamó inmediatamente a un viejo amigo, Larry Steinfeld, oficial retirado de la Agencia Central de Inteligencia (CIA) y le explicó lo sucedido.

Días después, la CIA le mostró dos fotografías. Una de Tony la Guardia y otra de Luis Padrón, sobre quien le dijeron era “el apoderado de Castro”. Y le dieron luz verde. “El gobierno americano me dijo que siguiera explorando esos canales”, sostuvo.

Como diría más tarde otra de las participantes en el diálogo, la investigadora María Cristina Herrera, todo fue muy fluido porque Benes “era una especie de embajador de Carter en esta ciudad, tenía todos los contactos con la Casa Blanca, sabía explicarles nuestra realidad”. El antiguo banquero fue, de hecho, el representante del ex presidente demócrata Jimmy Carter en Florida durante la campaña presidencial de 1976.

A lo largo de siete meses, Benes y los cubanos, con los americanos al tanto, sostuvieron encuentros en diversos lugares del continente, algunos incluso en la ciudad de Miami. “Nos reunimos miles de horas. Trataba de desarrollar el concepto de la reunificación familiar, trabajé en ese sentido y también para sacar a los presos políticos”.

Fue tan grande la compenetración del banquero en las conversaciones y el interés de Washington en ellas, que “en esos 2 años hablé más con Peter Tarnoff [subsecretario de Estado] que con mi señora”, afianza. El asunto era tan discreto que en los telegramas Bernardo usaba el sobrenombre de Benito, mientras Tarnoff era Pedrito.

Pasada esta etapa, Benes desembarca en La Habana el 12 de febrero de 1978 y hasta el 21 de octubre de ese año, cuando es liberado el primer grupo de 40 presos políticos, se reúne por lo menos 150 horas con Castro. Conversaron lo mismo bajo un cocotero en la playa de Santa María del Mar, que en su despacho.

La liberación

Durante tres días en octubre de 1978, una nutrida delegación de la diáspora cubana, el Grupo de los 75, estuvo reunida en el Palacio de la Revolución con Castro y sus ministros para definir los detalles de la apertura que el Gobierno cubano hizo a los exiliados. Fueron momentos de tensión muy grandes. Benes me contó un día que, estando sentado en el despacho de Fidel Castro, se levantó y comenzó a pasear por la sala y se interesó por la biblioteca del líder cubano. En el despacho se encontraba también el entonces ministro de Interior, José Abrantes Fernández.

“Yo estaba de espalda a ellos pero cuando me volví, Abrantes estaba de pie y tenía la mano en la cartuchera de la pistola”, recordó.

Otro momento se dio antes de que el primer grupo de presos embarcara hacia Miami: estaban los dos sentados en una casa de protocolo en la barriada de Siboney, junto a otro de los “dialogueros”, el fabricante de tabacos Orlando Padrón, cuando alguien le dijo a Benes que los presos estaban listos para ir al aeropuerto. Él se viró hacia Castro y lo puso al tanto. “¡Que esperen!”, le espetó el gobernante. En pocos segundos, la cosa se puso al rojo vivo cuando Bernardo le ripostó: “¿Cómo que esperen, Fidel? ¡Si han esperado 10, 15, 20 años!”.

Para Bernardo era un cuestión de principios y emocional. Tanto, que ese mismo día por la mañana “cuando nos dijeron en Miami que abordáramos el avión [para ir a buscarlos] él empezó a llorar inconteniblemente. Eso nunca se me olvidará, contó años después el periodista Gustavo Godoy, quien cubrió todas las incidencias de esos días. “Bernardo vio cómo finalmente el encuentro con los presos iba en serio, pese a los ataques del exilio aquí. Fue una catarsis”.

En total, Bernardo Benes trajo a Miami 3,600 presos políticos y sus familiares. Nunca le agradecieron públicamente.

Foto: Rui Ferreira.
Foto: Rui Ferreira.

El precio de la bondad

“Bernardo pagó un precio muy alto por lo que hizo y nunca le agradecieron. Ni los presos que ayudó fueron muy agradecidos. Fui testigo de cómo perdió su vida de negocios aquí. Pero siguió adelante no obstante todo lo que le sucedió, porque Bernardo nunca se arrepintió de lo que hizo ni perdió el entusiasmo”, afirma el escritor y profesor universitario Lisandro Pérez.

Por eso, Pérez cree que Bernardo Benes Baikowitz, nacido en Matanzas el 27 de diciembre de 1934, hijo de emigrados rusos, es “un pionero”.

“No fue el primero pero sí el pionero en su disposición de desarrollar los lazos de la Isla con la diáspora. Todo lo que él hizo ha permitido que los cubanos de aquí visiten a los de allá. Muchas personas que ahora son jóvenes y miran estos vuelos diarios como algo normal, estos contactos continuos, cómo la comunidad acá ha sido un factor de apoyo en el cuentapropismo allá y en la economía, no saben que en 1978 nada de esto existía”, subraya el profesor universitario.

El analista político Alejandro Armengol, que conoció a Bernardo Benes de cerca, considera que su amigo es un símbolo destacado de un importante momento de la comunidad cubana en Miami. “Fue historia, política y humanismo. No se puede hablar de lo mejor y lo peor del exilio histórico sin mencionarlo”.

“Benes fue ‘culpable’ de contribuir a la liberación de 3,600 presos políticos en Cuba, intentar un entendimiento entre Washington y La Habana, cooperar decisivamente a un cambio en el perfil de la comunidad exiliada en Miami y desarrollar la creación de diversas instituciones –algunas con mejor suerte que otras– de ayuda y entendimiento entre cubanos, estadounidenses, latinoamericanos, judíos y cristianos. Por esos ‘delitos’ sufrió humillaciones, ostracismo y ataques de diversa naturaleza. Pudo haberse equivocado en algunas ocasiones, pero actuó siempre con desinterés y dedicación”, afirma Armengol en una evocación publicada en la revista Cuba Encuentro, aún conmovido por la noticia.

Y remata: “De su participación en las negociaciones en La Habana puede afirmarse que no cometió falta alguna en sus principios, y si hizo más de un juicio erróneo, fue en gran parte a causa de una cuestión de inocencia. La única culpa que se le puede achacar es la de no haber sido un buen conspirador. Pero eso solo es un defecto cuando no se aprecia la virtud”.

Como sentencia el abogado John De León, uno de los directores de la Unión Americana de Libertades Civiles, que en aquel entonces defendió a Benes de los ataques que sufrió: “Bernardo hizo una gran diferencia en esta comunidad y en las vidas que tocó. Esa es la realidad. Él verdaderamente ayudó a la historia de Cuba”.

En los últimos años, ya retirado de casi todo pero con una curiosidad inagotable sobre todo lo relacionado con Cuba, Bernardo Benes solía visitar las redacciones de periódicos y estaciones de radio, donde invitaba a sus amigos periodistas a unas meriendas inolvidables en la Pequeña Habana, durante las cuales se discutían los últimos acontecimientos de la Isla, para bien o para mal, y siempre aparecía alguna anécdota por el medio que Benes recitaba con todo detalle.

En uno de esos cónclaves alguien le preguntó qué extrañaba más de Cuba. “Sentarme en el Estadio del Cerro”, dijo sin titubear. El ahora Latinoamericano. Sí, porque Bernardo Benes Baikowitz, con raíces en Minsk, Bielorrusia, y Matanzas, Cuba, era un loco a la pelota. Dicen algunos amigos que uno de sus últimos grandes placeres era sentarse en las gradas del estadio de los Marlins en Miami con los nietos y explicarles las jugadas.

“Nada como un tres y dos. Es la jugada perfecta en la pelota. Le congela la sangre a cualquiera”, dijo en una de esas veladas. Si se mira bien, el Diálogo también fue una cuestión de tres y dos.

Etiquetas: exilio cubanoMiamiPortadapresos políticosRelaciones Cuba-EEUU
Noticia anterior

Final SN 58: Sangran por la herida

Siguiente noticia

Bomberos de Paraguay posan desnudos para recaudar fondos

Rui Ferreira

Rui Ferreira

Mi padre era actor y mi abuelo general. Una mezcla lo suficientemente explosiva como para generar un tipo que solo hace preguntas, no le gusta las respuestas a medias, y refleja todo eso en la mejor profesión del mundo. Por lo demás, me gusta viajar y fotografiar. A veces eso da plata, otras veces solo entretiene. Pero siempre vale la pena. Por lo que queda, dejémonos de pretensiones.

Artículos Relacionados

OFAC multa Cuba_Departamento del Tesoro
Cuba-EE.UU.

OFAC multa con más de 600 mil dólares a empresa estadounidense por hacer envíos a Cuba

por Redacción OnCuba
julio 3, 2025
0

...

Banderas de Cuba y Estados Unidos, vistas en perspectiva en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.
Cuba-EE.UU.

La Habana afirma que memorando de Trump es “criminal y violatorio” y “se sentirá su impacto”

por Redacción OnCuba
julio 1, 2025
0

...

El presidente Donald Trump en la Oficina Oval de la Casa Blanca. Foto: YURI GRIPAS / EFE / EPA / POOL.
Cuba-EE.UU.

Trump firma memorando para revertir política de Biden hacia Cuba y reforzar el embargo

por Redacción OnCuba
junio 30, 2025
1

...

Elián González a su regreso a Cuba junto a su padre, Juan Miguel González, el 28 de junio de 2000. Foto: Captura de video / Radio Rebelde / Archivo.
Cuba-EE.UU.

25 años de la disputa entre La Habana y Miami por destino del “balserito” Elián González

por EFE
junio 28, 2025
0

...

El activista David Swanson en La Habana en enero de 2025. Foto: httpsworldbeyondwar.org

Cancelan cuentas bancarias en EEUU de aspirante al Nobel de la Paz por participar en conferencia en Cuba

por Redacción OnCuba
junio 26, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
La bombera Fátima Olmedo (derecha) sostiene a su hija de dos meses Samara mientras su esposo, Rodrigo Giménez, muestra las páginas del calendario donde salen desnudos, en Asunción, Paraguay. Foto: Jorge Saenz / AP.

Bomberos de Paraguay posan desnudos para recaudar fondos

Aeropuerto Internacional de Tocumen, en Panamá. Foto: noticiaaldia.com.pa

Panamá retiene casi 35 mil dólares a tres cubanos

Comentarios 2

  1. Ray says:
    Hace 6 años

    Gracias por compartir este pedazo de nuestra historia.

    Responder
  2. Jose R Alfonso says:
    Hace 6 años

    Se ha ido mi Jaber Bernardo Benes Baikowitz, quien tuvo entre sus muchos logros reconocidos el haber contribuido a la reunificación de la familia cubana; la liberación de 3,600 presos políticos; tratar de lograr el establecimiento de las relaciones entre ambas orillas; y al entendimiento entre judíos y cristianos en Miami. Pero existe un importante episodio con referencia a la normalización de las relaciones Cuba-EE.UU. durante la década de los ochenta, al inicio de la administración republicana de Ronald Reagan, que tiene todos los méritos para ser recogida en su historia y divulgada mediáticamente.
    Ante todo debo aclarar, y me consta, que Bernardo nunca, repito nunca, dio un paso referente a los contactos relacionados con sus gestiones entre Cuba y los Estados Unidos que no fueran del conocimiento de la administración estadounidense, cualquiera que fuera el partido político en el poder –Demócrata o Republicano- y de los Servicios Especiales norteamericanos, Entre sus múltiples gestiones se puede señalar que en uno de sus viajes a La Habana fue portador de un mensaje directo del gobernante estadounidense Ronald Reagan al presidente cubano Fidel Castro. En dicho mensaje el primero, Reagan, le comunicaba a Castro que conocía a través de los Estimados de Inteligencia de sus Servicios Especiales sobre el apoyo directo que La Habana estaba ofreciendo al líder angolano Agostino Neto, presidente del MPLA (enemigo de otras fuerzas angolanas en el conflicto africano como la UNITA y el FNLA) y que a cambio de que retirara su apoyo directo al MPLA le ofrecía “una Embajada” de USA en La Habana así como la normalización de los intercambios comerciales. Entre esta petición estadounidense también se incluía que el gobernante Castro pusiera fin a su participación militar (asesoramiento y entrenamiento) en el África Negra; así como la ayuda material a los movimientos de liberación en América Latina. Vale señalar que Benes había llegado al presidente republicano estadounidense a través de un amigo común, el Congresista Federal (demócrata) Dante Fascell (quien era público que apoyaba los esfuerzos en favor del movimiento angolano UNITA). La respuesta de la parte cubana a dicha proposición fue la de rechazar la misma por cuanto dentro de los lineamientos políticos de la revolución cubana estaba “el internacionalismo proletario” como uno de sus pilares por lo que había que encontrar otra solución negociada para llegar a un entendimiento común. La contraparte estadounidense respondió entonces con la puesta en el aire de Radio̸Tv Martí y el apoyo irrestricto a la creación de la Fundación Nacional Cubano Americana (FNCA) en cuya creación tuvo un importante rol, entre otros, el Congresista Dante Fascell –quien por haber sido uno de los inspiradores del poderoso lobby judío estadounidense, contribuyó en su diseño estructural a semejanza de este. Por demás Fascell fue el inspirador de la Ley de Ajuste Cubano la que también delineo a imagen y similitud de la Ley de Ajuste Húngaro de 1958. Hay que tener en cuenta que la década de los ochenta fue una época en que ya el poder de los grupos de presión cubanoamericanos anticastristas estaban presentes en el gobierno de Reagan así como económica y políticamente los exiliados anticastristas de Miami se habían convertido en grupos de poder -sólidamente económicamente y en fuertes donantes a las campañas republicanas- contando con el control de los principales medios de comunicación hispanos –desarrollando matrices de opinión anticastrista y favorables al Partido Republicano. A todos estos factores negativos, por ambas partes, tuvo que enfrentarse Benes. Sin embargo no por ello no dejo de perseverar y tratar de coordinar su accionar en favor de lograr la normalización y el restablecimiento de las relaciones entre ambos países. Recuerdo que a principios de los años noventa a raíz de la implosión de la URSS y en pleno Periodo Especial dentro de la isla juntos fundamos la ONG “Dante Fascell Resolución de Conflictos y Paz”, contando para ello con el apoyo irrestricto del presidente James Carter con el propósito de buscar soluciones políticas y humanitarias para ayudar a paliar la situación por la que atravesaba la isla. Shalom. Dr. José R Alfonso (www.codigoabierto360.com)

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • La termoeléctrica Antonio Maceo, de Santiago de Cuba, conocida como Renté. Foto: Kaloian / Archivo.

    Se desconectan otras dos unidades térmicas, pero la UNE prevé una mejoría en la generación

    1464 compartido
    Comparte 586 Tweet 366
  • Felton 1 se apaga para “trabajos impostergables” y se encienden las alarmas en la generación eléctrica

    336 compartido
    Comparte 134 Tweet 84
  • Cuba y China crean empresa mixta para producir calzado y textiles

    327 compartido
    Comparte 131 Tweet 82
  • Cuba entre los países que levantan restricciones a las compras de pollo de Brasil

    2360 compartido
    Comparte 944 Tweet 590
  • Se agudiza la crisis en la masonería cubana

    541 compartido
    Comparte 216 Tweet 135

Más comentado

  • El primer ministro cubano Manuel Marrero aborda el programa económico de su Gobierno durante el X Pleno del Comité Central del Partido Comunista (PCC). Foto: @MMarreroCruz / X.

    El Gobierno reconoce su “más profunda insatisfacción” con los resultados de su programa económico

    234 compartido
    Comparte 94 Tweet 59
  • Los Palacios, tierra de arroz cubano cosechado por vietnamitas

    471 compartido
    Comparte 188 Tweet 118
  • Loma de San Juan: ¿patrimonio en el desván?

    30 compartido
    Comparte 12 Tweet 8
  • Se agudiza la crisis en la masonería cubana

    541 compartido
    Comparte 216 Tweet 135
  • Visita a lo que fuimos

    404 compartido
    Comparte 162 Tweet 101

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}