ES / EN
- agosto 7, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba-EE.UU.

Heidy Sánchez tras dos meses sin abrazar a su hija: “No hay nada concreto para resolver el caso”

Más de sesenta largos días han pasado desde que su pequeña le fue, literalmente, arrebatada de sus brazos mientras ella era sometida a un proceso expedito de deportación a Cuba.

por
  • Lied Lorain
junio 26, 2025
en Cuba-EE.UU., Videos
1
Getting your Trinity Audio player ready...

Han pasado dos meses desde que Heidy Sánchez asistiera a una cita de emigración que convertiría su vida y la de su familia en una pesadilla que se extiende hasta hoy y que aún no muestra una clara señal de estar cerca de terminar.

Por segunda vez, Heidy recibe al equipo de OnCuba y narra cómo transcurren las gestiones para conseguir la reunificación de esta familia marcada por la durísima política antiinmigrante de la Administración Trump.

Más de sesenta largos días han pasado desde que su hija de año y medio, literalmente, le fuera arrebatada de sus brazos. Heidy fue sometida a un proceso expedito de deportación que la trajo de regreso a su país natal en 48 horas, después de seis años viviendo en Estados Unidos.

Deportada y sin su hijita: la desesperación de Heidy Sánchez

“En este tiempo ha sucedido de todo, pero nada en concreto para el caso”, nos dice Heidy.

La joven luce más delgada, aparentemente más calmada, pero las lágrimas aparecen en cuanto comienza a hablar de su pequeña y sus respuestas son más escuetas. El agotamiento emocional hace lo suyo y es evidente.

“Lo único que me mantiene viva, respirando, es la esperanza de poder estar con mi niña. Tengo que aferrarme a esa fe”, nos dice, a la vez que reitera una y otra vez la frase de “esperando estamos”, acompañando sus palabras de suspiros.

Foto: Otmaro Rodríguez.

Actualmente, su abogada y esposo llevan adelante en Estados Unidos dos procesos que son de momento sus únicas esperanzas de volver a estar juntos; uno de ellos tuvo un paso de avance a inicios de este mes.

“El día 6 de junio mi esposo tuvo, por fin, una cita en emigración donde le aprobaron el caso de petición familiar. Estamos esperando la fecha para mi entrevista aquí en la embajada en Cuba que lleva pedir dos perdones. Depende de mí convencer al cónsul de que me perdonen por entrar a los Estados Unidos ilegalmente y a ver si me aceptan”, explica.

“Lo otro es una visa humanitaria. Mi abogada quería llevar los dos procesos de la mano, a ver cuál de los dos podía ser más rápido. Ahora mismo los dos están ahí, pero también están lejos. Creo que la petición familiar sería la más segura, pero la más demorada. La visa humanitaria podría ser un poquito más rápido por la niña, por las condiciones de la niña, pero depende de ellos”, resume Heidy.

Foto: Otmaro Rodríguez.

Las incansables gestiones que realizan en medio de un contexto poco propicio en el que, como previeron desde el inicio, están enfocadas en tratar de aliviar la situación de la más afectada: su pequeña.

“La niña ahora mismo tiene mucha alteración. Mi esposo y la abuela no saben ya cómo calmarla. No quiere comer, ya no quiere dormir, ni al mediodía, ni en las noches. Antes yo le cantaba y lograba dormirla, pero ya son las dos y las tres de la mañana y la niña aún está despierta. Grita todo el tiempo, llora todo el tiempo. La leche ya no se la quiere tomar en pomo. Ellos ahora mismo están pasando por unos días difíciles y con miedo de que ella se altere y le repitan las convulsiones”, dice Heidy.

La niña y su mamá se comunican por videollamada. Foto: Cortesía de la entrevistada.

“No quiere que la peinen, porque su mamá era quien la peinaba, su mamá era quien le escogía las cositas para el pelo. Ella está haciendo ahora mismo como un rechazo total a todo. Ella no sabe, no entiende por qué su mamá no está. Solamente me dice ‘mamá’, y ella misma se responde: ‘trabajando’”, aludiendo a la excusa con la que infructuosamente han intentado mantener tranquila a la niña que ya recibe atención psicológica por los efectos que en su salud está dejando la ausencia materna.

Foto: Otmaro Rodríguez.

En Cuba, Heidy también ha decidido mantenerse en tratamiento psicológico porque “ya viendo las cosas de la niña, pues más me altero yo”, nos dice.

“Por mi mente ha pasado de todo. Ayer mismo le estaba diciendo a la familia de mi esposo que si pudiera ir corriendo, si pudiera atravesar ese mar corriendo ahora mismo lo hiciera, no me importará nada, porque la niña estaba llorando, no se callaba, no quería comer, no tenía consuelo. Y yo aquí con las manos atadas, sin poder hacer nada. El choque para mí es fuerte, pero para ella lo está haciendo mucho más. No se adapta, me extraña y no sabe cómo expresarlo”, cuenta, y es evidente que habla la desesperación.

La niña y su mamá se comunican por videollamada. Foto: Cortesía de la entrevistada.

“El tiempo no pasa, el tiempo es eterno. Es contando los minutos, para hablar, para ver si almorzó, si se tomó la leche, si ya se logró peinar, si la bañaron, todo el tiempo pendiente de las cosas de la niña. En las tardes estoy haciendo un poco de ejercicio en la casa, para cansarme, para intentar desestresarme, que es imposible, pero bueno…”, así resume sus días, que ahora transcurren en las afueras de La Habana.

Foto: Otmaro Rodríguez.

“Ahora estoy en San José. Me fui de La Habana y voy a estar por acá un tiempo. En La Habana todo el mundo estaba ahí pendiente y no tenía mucho espacio. Y además la casa tampoco era de nosotros”, explica su decisión, que a su vez le ha permitido acceder a una mejor conexión a internet y hacer más fácil su comunicación con su esposo e hija.

Su historia no es, lamentablemente, única. Varios padres latinoamericanos han sido separados de sus hijos a través de la implacable política de deportaciones que desarrolla el gobierno de Donald Trump, que está causando un verdadero terror en la comunidad latina en los Estados Unidos.

Las noticias de otros cubanos y cubanas, que han corrido o temen correr la misma suerte que Heidy, también ha estado en titulares en las últimas semanas.

Foto: Otmaro Rodríguez.

“He visto que siguen deteniendo, que siguen las redadas y siguen separando familias. Casualmente, una muchacha le escribió a mi esposo. Ella tiene una niña de dos meses, y le pasó parecido a mí, le cambiaron la cita y ella está bien nerviosa por lo que pueda suceder”, dice cuando le preguntamos qué tan al tanto está de todo lo que está ocurriendo al respecto.

“Eso se me rompe el corazón. Yo lo viví en carne propia y es bien difícil. Es bien difícil separarse así de lo que más uno quiere en la vida, eso no debería ser así. Casualmente vi la entrevista y ella dijo que le estaban quitando hasta el derecho de ser madre. Yo que estuve tantos años tratando de salir embarazada y me separaron de mi niña. Me pongo en el lugar de todas esas madres y yo que lo estoy viviendo aquí sé que es bien duro. Eso no debería ser así”.

A todo lo vivido Heidy y su familia han tenido que sumarle el lidiar con lo que genera el alcance mediático de su caso, el cual ha despertado una serie de reacciones, opiniones y posturas de todo tipo.

Foto: Otmaro Rodríguez.

¿Qué les dices a las personas que han tenido una palabra de aliento para ustedes?

“Gracias a todas esas personas, gracias por el aliento, por la fuerza que nos dan, tanto a mi esposo como a mí. Lo leemos todo, y solo podemos decirles gracias por el apoyo, porque de verdad que ha sido bastante y lo hemos sentido”.

¿A los que no?

“A los que no, igual les damos gracias. No sé por qué son así, por qué prefieren criticar, por qué prefieren ofender, pero ese es su pensamiento, y quién soy yo para juzgarlos o decirles nada. Es su opinión y punto. No importa.

“Como comunidad deberíamos tener un poquito más de empatía. Eso se los dejo de tarea. No me corresponde a mí tratar con ellos”.

Etiquetas: Cuba-EEUUdeportacionesPortada
Noticia anterior

Expo “Donde hay fuego”

Siguiente noticia

Lázaro Reinoso: el luchador cubano que venció al mejor del mundo

Lied Lorain

Lied Lorain

Licenciada en Periodismo por la Facultad de Comunicación de la Universidad de La Habana. Reportera, presentadora de televisión, realizadora audiovisual y con experiencia en la dirección de comunicación de eventos.

Artículos Relacionados

Foto de archivo de vuelo con migrantes cubanos desde Estados Unidos. Foto: @minint_cuba / Archivo.
Cuba-EE.UU.

Cuba recibe el séptimo vuelo de migrantes deportados desde EEUU bajo la Administración Trump

por Redacción OnCuba
agosto 1, 2025
0

...

Lancha de las tropas Guardafronteras de Cuba. Foto: Agencia Cubana de Noticias (ACN) / Archivo.
Cuba-EE.UU.

Gobierno cubano confisca otra embarcación de EEUU abandonada en aguas de la isla

por Redacción OnCuba
julio 30, 2025
0

...

alimentos Cuba
Cuba-EE.UU.

Ventas agropecuarias de EEUU a Cuba alcanzan niveles récord, pese a nuevas sanciones de Trump

por Redacción OnCuba
julio 29, 2025
0

...

ELAM médicos EEUU
Cuba-EE.UU.

Jóvenes estadounidenses se gradúan de médicos en la ELAM en Cuba

por Redacción OnCuba
julio 29, 2025
2

...

Miguel Díaz-Canel en la cumbre de los BRICS el pasado domingo, en Río de Janeiro Foto: EFE/Antonio Lacerda.
Cuba-EE.UU.

Gobierno desestima las sanciones de EEUU contra Díaz-Canel

por EFE
julio 12, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Lázaro Reinoso es uno de los luchadores cubanos que subieron al podio olímpico. Foto: Cortesía del entrevistado.

Lázaro Reinoso: el luchador cubano que venció al mejor del mundo

El café Santiago 510, de la empresa mixta BioCubaCafé, que se venderá en pesos cubanos. Foto: Naturaleza Secreta / Tomada del perfil de Facebook de BioCubaCafé.

Empresa mixta lanza nuevo café en pesos cubanos y con paquetes "limitados" por comprador

Comentarios 1

  1. José Román says:
    Hace 1 mes

    Lamentablemente, le ha tocado sufrir lo que antes los cubanos que viven allá veía que les pasaba a otros. Espeo que todo salga bien y pueda reunirse con su niña.
    Y aún así hay cubanos viviendo en USA que hablan de “libertad”…

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Termoeléctrica Antonio Maceo (Renté), de Santiago de Cuba. Foto: @OSDE_UNE / X / Archivo.

    La afectación eléctrica vuelve a sobrepasar los 2000 MW por averías y limitaciones en la generación

    301 compartido
    Comparte 120 Tweet 75
  • Tarjetas magnéticas tendrán interrupciones temporales en Cuba, anuncia Fincimex

    224 compartido
    Comparte 90 Tweet 56
  • El euro sigue al alza en el mercado informal y ya se cotiza a más del doble del MLC

    207 compartido
    Comparte 83 Tweet 52
  • Nueva mipyme estatal inicia producción de agua embotellada y refrescos en Madruga

    133 compartido
    Comparte 53 Tweet 33
  • China entrega donativo para el transporte en La Habana y Matanzas tendrá ómnibus de biogás

    743 compartido
    Comparte 297 Tweet 186

Más comentado

  • El joven periodista Enrique Pérez Fumero es doctor en Ciencias de la Comunicación por la UH y profesor en la Universidad de Oriente. Foto: Tomada de su perfil de Facebook.

    La golpiza contra Enrique

    165 compartido
    Comparte 66 Tweet 41
  • ¿Qué es el éxito?

    32 compartido
    Comparte 13 Tweet 8
  • Baracoa y el cacao: las mipymes tomaron la batuta con la parálisis de la fábrica estatal

    146 compartido
    Comparte 58 Tweet 37
  • El increíble viaje de la momia egipcia del Museo Emilio Bacardí

    117 compartido
    Comparte 47 Tweet 29
  • Katapulk lanza un nuevo modelo de comercio online: a precio de costo, transparente y “sin susto”

    690 compartido
    Comparte 276 Tweet 173

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}