ES / EN
- octubre 20, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba-EE.UU.

La CIA revela que no cree que un adversario de Estados Unidos esté detrás del “Síndrome de La Habana”

Las víctimas cuestionan las conclusiones del informe de la agencia y afirman que puede ser el resultado de la falta de respuestas de las autoridades estadounidenses sobre los misteriosos incidentes que comenzaron en 2016.

por
  • Rui Ferreira
    Rui Ferreira
enero 20, 2022
en Cuba-EE.UU.
1
Ilustración: BBC

Ilustración: BBC

Al parecer, la Agencia Central de Inteligencia (CIA, por sus siglas) ha llegado a la conclusión que el llamado “Síndrome de La Habana” no es resultado de alguna “mano negra” de un adversario de Estados Unidos. Pero Washington sigue sin saber qué ha pasado y por eso una fuente anónima dijo al The New York Times que, de momento, las investigaciones se han frenado y que ahora se concentran en solo dos docenas de casos.

El anuncio sirvió para revelar la existencia de un nuevo informe de la CIA, el cual afirma que sus investigadores no han llegado a la conclusión de que Rusia o, quizá, China sean los autores de esos presuntos ataques.

Pero el informe ha levantado suspicacias por parte de diplomáticos y agentes de inteligencia que ha presentados dolencias de tipo neurológico, presuntamente a consecuencia de haber sufrido de un “ataque” de misteriosos rayos de microondas. Estas presuntas víctimas no creen en el informe de la CIA, cuestionan sus conclusiones y creen que pudiera tratarse de una maniobra del gobierno por no haber descubierto todavía un culpable. También apuntan la coincidencia de que el documento coincide con el primer aniversario de la administración de Joe Biden, quien se comprometió en la campaña presidencial a investigar a fondo lo sucedido.

Aparentemente, según el informe –conocido por versiones periodísticas porque no ha sido publicado íntegramente– la mayoría del millar de casos informados al gobierno pueden explicarse por “causas ambientales, condiciones médicas no diagnosticadas o estrés”, en lugar de una campaña global sostenida por parte de una potencia extranjera, dijeron funcionarios al Times, que describieron los hallazgos provisionales de un estudio integral.

La agencia continúa su investigación en dos docenas de casos que siguen sin explicación. Estos casos ofrecen la mayor posibilidad de arrojar pistas sobre si una potencia extranjera fue responsable de algunos de los incidentes, que comenzaron en La Habana en el año 2016 y después se han extendido a China, Taiwán, Alemania, Austria, Vietnam, Reino Unido y Polonia, entre otros países.

La idea de que Rusia, China o, incluso, Cuba fueron responsables de atacar a cientos de diplomáticos estadounidenses en todo el mundo nunca fue respaldada por ninguna evidencia que la administración Biden pudiera descubrir, y los gobiernos de estas naciones han negado cualquier implicación en los hechos. No obstante, el FBI, el Pentágono y otras agencias continúan investigando al respecto, para dilucidar si una potencia extranjera estuvo involucrada al menos en un número menor de incidentes, dijo un funcionario.

Los incidentes en La Habana a partir de 2016 y algunos en Viena en 2021, junto con otros casos individuales, siguen estando en el foco de dichas investigaciones.

Víctimas cuestionan

Mientras, el informe ha dejado insatisfechas a muchas víctimas de los presuntos ataques, en particular a funcionarios actuales y anteriores que han estado luchando contra dolencias crónicas durante años sin recibir una explicación clara. 

En un comunicado, un grupo de víctimas señaló que los hallazgos provisionales “no pueden ni deben ser la última palabra sobre el asunto”. La publicación de estos hallazgos, dijeron los firmantes, fue una violación de la fe en las investigaciones.

“El informe recién emitido por la CIA puede ser etiquetado como ‘interino’ y puede dejar abierta la puerta a alguna explicación alternativa en algunos casos, pero para decenas de servidores públicos dedicados, sus familias y sus colegas, tiene un toque de finalidad y repudio”, afirman.

William J. Burns, director de la CIA, dijo que la agencia estaba abordando un tema complejo con “rigor analítico, buen oficio y compasión”, y enfatizó que los oficiales de la agencia han experimentado síntomas reales.

“Si bien hemos llegado a algunos hallazgos provisionales significativos, aún no hemos terminado. Continuaremos con la misión de investigar estos incidentes y brindar acceso a atención de primer nivel para quienes la necesiten”, dijo Burns en un comunicado.

El “Síndrome de La Habana” ataca de nuevo, esta vez en Francia y Suiza

Dos exdiplomáticos que estuvieron en La Habana plantearon a OnCuba una posibilidad diferente. Dicen que el gobierno estadounidense está sufriendo una quiebra de credibilidad porque con todos sus recursos no ha llegado a la verdad.

Un tercero recordó que el anuncio del informe fue lanzado precisamente el día en que se cumplió el primer aniversario del gobierno de Biden. “El presidente prometió a nuestros diplomáticos que resolvería el problema rápidamente, pero nada ha pasado”, dijo la fuente.

A su vez, Marc Polymeropoulos, exagente de la CIA que sufrió síntomas del llamado “Síndrome de La Habana” en un viaje a Moscú en 2017, dijo al Times que era fundamental continuar investigando los casos que siguen sin esclarecerse. Al elogiar los esfuerzos de Burns para mejorar la atención de los oficiales afectados, agregó que la agencia no debería volver a una cultura en la que las víctimas fueran denigradas y descartadas.

“Nos tomó 10 años encontrar a Osama bin Laden. Solo pediría paciencia y una investigación continua por parte de la comunidad de inteligencia y el Departamento de Defensa” dijo Polymeropoulos.

Otra víctima, que pidió el anonimato debido a su trabajo para la agencia, dijo que el gobierno se había equivocado al presionar para que más personas reportaran problemas de salud o síntomas inexplicables. Eso generó miles de casos extraños, dijo la víctima, lo que dificultó que los analistas de la agencia se concentraran en los casos reales.

Un funcionario del gobierno informado sobre los hallazgos explicó que el esfuerzo por presentar una gran cantidad de informes no fue un error, porque permitió a Estados Unidos acelerar el tratamiento de las personas que padecían síntomas. El esfuerzo también ayudó a brindar el tratamiento necesario a personas, dijo.

Los funcionarios consultados dijeron que había acuerdo dentro de la comunidad de inteligencia sobre el hallazgo de que la mayoría de los incidentes no fueron obra de un poder adversario que realizaba una campaña sostenida en todo el mundo. Aun así, la confianza en esa evaluación varió de baja a alta en varias agencias de inteligencia.

Además de la CIA, un panel de expertos ha estado analizando información clasificada sobre los incidentes. El panel, que proporcionó sus hallazgos al gobierno, pero aún está terminando su informe, exploró tecnologías que podrían provocar, al menos teóricamente, los síntomas que se informan.

Cuando se haga público ese informe, se espera que brinde información sobre si la energía dirigida o las microondas podrían explicar algunos de los incidentes no explicados, que sigue siendo la hipótesis que varias víctimas creen como más probable, aunque otros expertos e investigadores, entre ellos cubanos, han descartado esa posibilidad.

A fines del año pasado, la CIA no había podido encontrar ninguna evidencia de que un dispositivo de energía dirigida fuera el responsable de estos hechos, ni interceptar comunicaciones de un gobierno extranjero que sugiriera el uso de algún dispositivo de este tipo o lecturas que mostraran la presencia de microondas en el lugar de un incidente.

 

Etiquetas: ataques sónicosCIAinformesíndrome de La Habana
Noticia anterior

Coronavirus en Cuba: aumento de muertes y contagios el miércoles, según reporte del Minsap

Siguiente noticia

Cuba busca ofrecer mayor calidad al turista pospandemia, asegura ministro

Rui Ferreira

Rui Ferreira

Mi padre era actor y mi abuelo general. Una mezcla lo suficientemente explosiva como para generar un tipo que solo hace preguntas, no le gusta las respuestas a medias, y refleja todo eso en la mejor profesión del mundo. Por lo demás, me gusta viajar y fotografiar. A veces eso da plata, otras veces solo entretiene. Pero siempre vale la pena. Por lo que queda, dejémonos de pretensiones.

Artículos Relacionados

Foto: EFE/ Ernesto Mastrascusa.
Cuba-EE.UU.

Agricultores de EEUU en La Habana: “Todos tenemos que comer, independientemente de la Administración”

por Redacción OnCuba
octubre 20, 2025
0

...

Foto: Facebook Espirales
Cuba-EE.UU.

Niegan visas a músicos cubanos para presentaciones en Estados Unidos

por Redacción OnCuba
octubre 20, 2025
0

...

El líder opositor cubano José Daniel Ferrer en la Fundación Nacional Cubano Americana, tras su llegada a Miami procedente de Cuba, el 13 de octubre de 2025. Foto: Antoni Belchi / EFE.
Cuba-EE.UU.

Ferrer dice en Miami que espera regresar pronto a Cuba y pide a Trump “el mayor apoyo posible”

por Redacción OnCuba
octubre 14, 2025
0

...

Ferrer en el avión, junto a parte de su familia.
Cuba-EE.UU.

Opositor cubano José Daniel Ferrer sale de Cuba rumbo a Estados Unidos

por Redacción OnCuba
octubre 13, 2025
0

...

Departamento de Estado. Foto: State.gov
Cuba-EE.UU.

EEUU cierra otra vía migratoria para los cubanos al excluirlos del “Bombo” de Visas de 2026

por Redacción OnCuba
octubre 9, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
El ministro cubano de turismo, Juan Carlos García Granda, en una rueda de prensa en la Feria Internacional de Turismo de Madrid (Fitur). Foto: @MinturCuba / Twitter.

Cuba busca ofrecer mayor calidad al turista pospandemia, asegura ministro

Ensayo sugiere que un compuesto de la marihuana previene la replicación del coronavirus

Comentarios 1

  1. Facundo Correcto says:
    Hace 4 años

    Esta es la misma CIA que financia a los youtubers?? o a los disidentes?? Cuando la CIA no se mete con Cuba, la CIA dice verdad y es buena, pero si la CIA culpa a Cuba entonces miente y es mala. Jajajajajajaja

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Andy Pagés (al centro) celebra el pase de los Dodgers a la Serie Mundial por segundo año consecutivo. Foto: Caroline Brehman/EFE/EPA.

    Andy Pagés iguala un añejo récord del “Duque” Hernández y es el primer cubano en la Serie Mundial

    404 compartido
    Comparte 162 Tweet 101
  • “No tiene justificación” el atraso con el abasto de agua en La Habana, asegura Díaz-Canel

    172 compartido
    Comparte 69 Tweet 43
  • Sancionan a tres jugadores y a un comisionado por indisciplinas en la Serie Nacional de Béisbol

    143 compartido
    Comparte 57 Tweet 36
  • El dólar sigue subiendo en Cuba y apunta a los 500 pesos en “un escenario extremo”, según analistas

    712 compartido
    Comparte 285 Tweet 178
  • Por San José de las Lajas, en Mayabeque

    118 compartido
    Comparte 47 Tweet 30

Más comentado

  • Fragmento del cartel promocional del espectáculo "Celia", de Teatro El Público, programado originalmente para el domingo en Fábrica de Arte Cubano.

    Autoridades de Cultura cancelan espectáculo dedicado a Celia Cruz en La Habana

    754 compartido
    Comparte 302 Tweet 189
  • Silvio en Buenos Aires: la noche más difícil, el concierto más amoroso

    370 compartido
    Comparte 148 Tweet 93
  • Cuba alquilará hoteles a las cadenas internacionales que los gestionan

    244 compartido
    Comparte 98 Tweet 61
  • “No tiene justificación” el atraso con el abasto de agua en La Habana, asegura Díaz-Canel

    172 compartido
    Comparte 69 Tweet 43
  • Cuatro años con mipymes en Cuba: ¿en qué punto estamos?

    341 compartido
    Comparte 136 Tweet 85

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}