ES / EN
- junio 2, 2023 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Mundo

Rusia niega cualquier relación con el llamado “Síndrome de La Habana”

Además, el canciller ruso Serguéi Lavrov condenó los "intentos ininterrumpidos" promovidos desde el exterior para desestabilizar la situación política en Cuba, durante una reunión con el viceprimer ministro cubano, Ricardo Cabrisas, de visita en Moscú.

por Foto del avatar Redacción OnCuba
noviembre 25, 2021
en Mundo
0
Vista del Kremlin, en Moscú. Foto: Alexei Maishev / Sputnik / Archivo.

Vista del Kremlin, en Moscú. Foto: Alexei Maishev / Sputnik / Archivo.

El gobierno de Rusia rechazó este jueves cualquier vinculación de Moscú con los misteriosos incidentes de salud conocidos como «Síndrome de La Habana», que han afectado a diplomáticos y agentes de EE.UU. en varios países del mundo, después de un comentario de la CIA sobre ese asunto.

«Rechazamos rotundamente cualquier insinuación, suposición o declaración sobre la supuesta participación de la parte rusa en esos casos. No tenemos nada que ver con eso», dijo el portavoz de la Presidencia rusa, Dmitri Peskov, en su rueda de prensa diaria.

Según The Washington Post, el director de la CIA, William J. Burns, ha advertido de «forma confidencial» a los servicios de inteligencia de Rusia de que se «enfrentarán a consecuencias» si están detrás de los incidentes de salud reportados por primera vez hace cinco años en la capital cubana. El rotativo afirma que la advertencia fue realizada durante la visita que Burns realizó a Moscú a comienzos de este mes.

El director de la CIA planteó esta cuestión a los responsables del Servicio Federal de Seguridad de Rusia (FSB), y al Servicio de Inteligencia Exterior ruso (SVR). Burns les dijo, según el Post, que provocar que el personal estadounidense y sus familiares sufrieran daños cerebrales graves y otras dolencias iría más allá de los límites del comportamiento aceptable para un «servicio de inteligencia profesional».

«En cuanto al contenido de las conversaciones de Burns con sus colegas de los servicios especiales, no tengo nada que decir aquí, esta información no es pública», dijo al respecto el portavoz del Kremlin.

Más de 200 diplomáticos y familiares estadounidenses destinados en diferentes países han padecido síntomas del llamado «Síndrome de La Habana», según medios estadounidenses.

EEUU: Congreso aprueba ley para pagar los gastos médicos de las presuntas víctimas del “Síndrome de La Habana”

El origen y el responsable de estos misteriosos sucesos aún se desconoce, aunque algunos expertos apuntan que podría haberse usado energía de radiofrecuencia, mientras otros apuntan a factores previos o no relacionados entre sí, o, incluso, a la histeria colectiva.

Científicos cubanos que han investigado los hechos desmienten que se trate de ataques deliberados, en tanto el gobierno de la Isla ha negado reiteradamente cualquier participación en los mismos y afirma que políticos y funcionarios de EE.UU. han politizado los acontecimientos para revertir el acercamiento bilateral impulsado por los expresidentes Barack Obama y Raúl Castro.

Además de en Cuba, donde se detectaron los primeros casos en 2016 y 2017, ha habido incidentes similares en China, Austria, Alemania e, incluso, en Washington.

Moscú condena «intentos desestabilizadores» contra Cuba

El ministro de Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, condenó este miércoles los «intentos ininterrumpidos» promovidos desde el exterior para desestabilizar la situación política en Cuba, durante una reunión con el viceprimer ministro cubano, Ricardo Cabrisas, de visita en Moscú.

El gobierno ruso reiteró «su disposición a continuar apoyando multilateralmente a Cuba en el marco de las estrechas relaciones de amistad» entre ambos países, informó el Ministerio de Exteriores ruso en un comunicado.

Lavrov reiteró su respaldo a La Habana después de la frustrada marcha opositora del 15 de noviembre que pretendía continuar con las protestas de julio para un cambio en Cuba, y que no llegó a concretarse luego de que sus principales líderes fueran impedidos de salir de sus casas por simpatizantes y fuerzas del gobierno, y la población no se sumara de forma masiva a la convocatoria.

Rusia señala a EEUU por “intentos de desestabilizar” la situación en Cuba

Durante la reunión, Lavrov y Cabrisas debatieron temas de actualidad referentes «al fortalecimiento de la asociación estratégica ruso-cubana en las esferas política, económico-comercial, cultural y humanitaria» en un ambiente «constructivo y de confianza».

Las partes intercambiaron opiniones detalladas sobre la agenda internacional y regional, y confirmaron «la firme posición» en contra de las sanciones unilaterales y el apego a los principios universales del derecho internacional. Además, los representantes de ambos países destacaron la importancia de incrementar «los esfuerzos conjuntos para luchar contra el avance del coronavirus».

Durante su estancia en Moscú, Cabrisas tenía previsto este jueves con el vicepresidente del Gobierno ruso, Yuri Borísov, y también con representantes del Ministerio de Industria y Comercio de Rusia, el Ministerio de Emergencias y la Comisión Económica Euroasiática, de la que Cuba es miembro observador desde hace casi un año.

El viaje del viceprimer ministro cubano forma parte del fortalecimiento de las relaciones bilaterales entre Rusia y la Isla, catalogadas como «estratégicas». Ambos países mantienen hoy una estrecha colaboración en diversos sectores de la economía y muestran coincidencia en sus posturas sobre distintos aspectos de la política internacional.

EFE / OnCuba

Etiquetas: ataques sónicosRusiasíndrome de La Habana
Noticia anterior

Cuba remarca su compromiso “inalterable” con la paz en Colombia

Siguiente noticia

Aprueban otro centenar de Mipymes en Cuba y ya pasan de 700

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

Amanda Gorman. Foto: PBS.
EE.UU.

EEUU: Se disparan ventas de libros de la poeta Amanda Gorman

por Redacción OnCuba
junio 1, 2023
0

...

Foto: Centro Nacional de Huracanes.
EE.UU.

Perturbación en el Golfo de México podría convertirse en el primer ciclón de la temporada

por Redacción OnCuba
junio 1, 2023
0

...

Foto: Wilson Center.
América Latina

Anuncian EEUU y Guatemala nuevo programa migratorio

por Redacción OnCuba
junio 1, 2023
0

...

Foto de archivo de la reunión anual de la Sociedad Americana de Oncología Clínica (ASCO, por sus siglas en inglés), en Chicago. Foto: Ana Soteras/EFE.
EE.UU.

Lucha contra el cáncer se enfoca en métodos menos invasivos 

por Redacción OnCuba
junio 1, 2023
0

...

El ex gobernador de New Jersey, Chris Christie, en un acto de precampaña en New Hampshire. | Foto: Charles Krupa / AP
EE.UU.

Exgobernador de New Jersey y exvicepresidente Pence se alistan para la carrera presidencial

por Rui Ferreira
mayo 31, 2023
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Carpintería privada en Cuba. Foto: Agencia Cubana de Noticias / Archivo.

Aprueban otro centenar de Mipymes en Cuba y ya pasan de 700

Personas en el malecón de La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.

Coronavirus: Cuba no reporta fallecidos y nuevos casos suben otra vez de 200

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Leído

  • Foto: Otmaro Rodríguez.

    ¡Que las pymes produzcan!

    213 compartido
    Comparte 85 Tweet 53
  • ¿Cuándo arranca la Termoeléctrica Guiteras?

    192 compartido
    Comparte 77 Tweet 48
  • ¿Fresa o chocolate? Jorge Perugorría se confiesa

    144 compartido
    Comparte 58 Tweet 36
  • Feria de Emprendimiento en Habana Espacios Creativos

    63 compartido
    Comparte 25 Tweet 16
  • Boxeadores cubanos podrán cobrar pagos pendientes, según Federación

    111 compartido
    Comparte 44 Tweet 28

Más comentado

  • Casa Madiba, Camaguey. Foto: tomada del perfil de Casa Madiba en Facebook.

    El desafío de emprender en Camagüey sin turistas

    121 compartido
    Comparte 48 Tweet 30
  • ¿Cuántos cubanos vivirán en Cuba en 2055? (II)

    61 compartido
    Comparte 24 Tweet 15
  • Capacitación para emprendimientos: hora de revisar la legislación

    122 compartido
    Comparte 49 Tweet 31
  • Viajar, importar y enviar paquetes a Cuba: ¿Qué debes saber?

    701 compartido
    Comparte 280 Tweet 175
  • Mipymes superan los 166 millones de dólares en importaciones en los primeros cuatro meses del año

    1316 compartido
    Comparte 525 Tweet 328

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.