ES / EN
- mayo 14, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba-EE.UU.

La Helms-Burton sobre la mesa de los cubanos

La entrada en vigor de su Título III podría afectar la venta de alimentos de EE.UU. a la Isla, de acuerdo con fuentes citadas por la agencia Reuters.

por
  • Redacción OnCuba
    Redacción OnCuba
mayo 30, 2019
en Cuba-EE.UU.
2
Foto: Kaloian.

Foto: Kaloian.

La activación plena de la Ley Helms-Burton por el gobierno de Donald Trump, con la entrada en vigor de su Título III en abril pasado, pudiera golpear la mesa de los cubanos más de lo imaginado.

Más allá de disuadir a futuros inversores y poner a pensar a los ya asentados en Cuba, la posibilidad de que ciudadanos estadounidenses y cubano-americanos demanden a compañías que se beneficien de terrenos o inmuebles que fueron nacionalizados tras la Revolución de 1959, también podría afectar las ventas de alimentos de EE.UU. a la Isla, de acuerdo con fuentes citadas por la agencia Reuters.

Desde 2001, una excepción del embargo comercial de Washington ha permitido que agricultores estadounidenses hayan vendido a Cuba pollo, maíz, soya y otros productos por cerca de 6,000 millones de dólares, una cifra nada despreciable. De los 2,000 millones que La Habana gasta en productos agrícolas al año, unos 150 millones se destinan a las compras en el país del norte, según datos de la American Farm Bureau Federation publicados por BBC.

No obstante, las regulaciones de EE.UU. obligan a Cuba a pagar en efectivo, lo que limita las importaciones de la Isla y, con ello, las ganancias de los vendedores.

Bajo el sistema actual, explica Reuters, un exportador estadounidense contrata ventas de alimentos con Alimport –el importador estatal de Cuba–, que luego emite una carta de crédito de un banco de un tercer país. Cuando el vendedor recibe el pago a través del banco, entrega entonces los alimentos a Alimport.

Un banquero, que pidió el anonimato, dijo a la agencia británica que los abogados de las instituciones financieras “desconfiaban cada vez más” de aprobar transacciones a Cuba, incluso si sus clientes no estaban infringiendo las sanciones.

Como garantía, algunos bancos han solicitado ver títulos de propiedad de los puertos cubanos antes de financiar proyectos con la Isla, de acuerdo con un diplomático europeo del que tampoco se revela el nombre.

Otras fuentes anónimas confirmaron que el Banco Nacional de Canadá –que facilita gran parte del comercio de alimentos entre Estados Unidos y Cuba– “está preocupado” por posibles demandas en su contra si los barcos con los productos estadounidenses son descargados en puertos que se hallan en propiedades nacionalizadas.

Según estas fuentes, que Reuters identifica como hombres de negocios occidentales, el banco canadiense “quiere asegurarse de que cuando se entreguen los alimentos de los Estados Unidos Cuba, el área del puerto no sea propiedad nacionalizada”.

Por un motivo parecido –atracar en los puertos de La Habana y Santiago, en propiedades reclamadas por dos familias estadounidenses– ya está siendo demandada la compañía de cruceros Carnival.

Y aunque un portavoz del Banco Nacional de Canadá dijo en un correo electrónico que las preocupaciones de que no entregaría más cartas de crédito a agricultores estadounidenses “eran inexactas”, la incertidumbre parece justificada.

Congresista Rick Crawford: comercio de productos agrícolas con Cuba sigue siendo “prioridad”

Diplomáticos, abogados y empresarios consultados por Reuters aseguran que el gobierno cubano no ha accedido a proporcionar escrituras de propiedades previas a las nacionalizaciones de los años 60, amparado en que estas “se llevaron a cabo de acuerdo con las leyes internacionales y cubanas”.

La Habana explica que sí ofreció una compensación a algunos cubanos y a los empresarios de los demás países, excepto a los de Estados Unidos, cuyo gobierno en lugar de negociar aplicó un embargo.

Ante este panorama, los agricultores estadounidenses parecen estar bajo fuego cruzado y, ante la creciente hostilidad de la Casa Blanca hacia Cuba –ahora con el argumento de que La Habana sostiene al gobierno de Nicolás Maduro– depositan sus esperanzas en el Congreso.

“Los crecientes desafíos de obtener cartas de crédito para exportar alimentos a Cuba son un fuerte indicador de que el Congreso debe actuar para proteger el comercio agrícola del Título III”, aseguró a Reuters Paul Johnson, presidente de la Coalición de Agricultura de Estados Unidos para Cuba.

A pesar de que en los últimos años se han presentado varios proyectos legislativos para facilitar los intercambios, estas iniciativas no han tenido éxito. El propio presidente Trump ha dicho que vetaría cualquier ley que elimine o suavice el embargo a Cuba.

Por otro lado, Alimport dijo recientemente a algunos exportadores estadounidenses de alimentos que los contratos pendientes debían cumplirse “antes del 27 de mayo” –o sea, ya se cumplieron– y no les solicitó nuevos envíos como lo hace normalmente, sin dar ninguna explicación. Reuters asegura que “autoridades cubanas no respondieron una solicitud de comentarios” al respecto.

Mientras, las colas para comprar alimentos crecen azuzadas por el fantasma de un nuevo “Período Especial” y las autoridades cubanas aumentan el control sobre un grupo de productos de alta demanda, entre ellos el pollo, las salchichas y los huevos.

La ministra del Comercio Interior, Betsy Díaz, explicó que las medidas de racionamiento responden a una coyuntura financiera “muy compleja” y pretenden garantizar una distribución “justa y racional” de los productos y “evitar el acaparamiento”.

Cola para comprar pollo en el mercado Carlos III, en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.
Cola para comprar pollo en el mercado Carlos III, en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.

En opinión del profesor William LeoGrande, citado por Reuters, el gobierno cubano “entiende que el descontento sobre la economía es su mayor vulnerabilidad política” y por ello “hará todo lo posible para mantener el suministro de bienes básicos”.

Sin embargo, más racionamiento y control no bastan para eliminar las consecuencias de los males de fondo que han lastrado durante años la economía cubana. Como tampoco las recientes medidas de Washington son, a pesar de la insistencia en ellas dentro del discurso gubernamental cubano, las únicas responsables de la tensa situación actual.

La crisis en Venezuela, principal aliado económico y político de Cuba y cuyos envíos de combustible se han venido recortando drásticamente, es una variable clave en esta difícil ecuación. Pero también la disminución de los ingresos por exportaciones, la imposibilidad de captar toda la inversión extranjera necesaria y la crónica ineficiencia interna, combinación que afecta la disponibilidad de divisas e implica mayores restricciones a la hora de importar.

Cuba importa entre el 60 y el 70 % de sus alimentos, según datos oficiales. Y el escuálido crecimiento económico pronosticado está en duda, tras los pronunciamientos del liderazgo cubano sobre el agravamiento de la situación en los “próximos meses”.

La reducción de las ventas de los agricultores estadounidenses como consecuencia indirecta de la Ley Helms-Burton sería entonces otro cubo de agua fría para la golpeada economía de la Isla y, sobre todo, para la mesa de los cubanos.

Etiquetas: Helms-BurtonLey Helms-BurtonPortadaRelaciones Cuba-EE.UU.
Noticia anterior

Béisbol Sub-23: La recta final

Siguiente noticia

En cada barrio, revolución (sexual)

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

Banderas cubanas ondean en los alrededores de la Embajada de Estados Unidos en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.
Cuba-EE.UU.

Canciller cubano descalifica a Marco Rubio y acusa a EEUU de “doble rasero” ante el terrorismo

por Redacción OnCuba
mayo 14, 2025
0

...

trump migrantes cubanos
Cuba-EE.UU.

Disminuye entrada irregular de cubanos a EEUU: solo 130 en el mes de abril

por Redacción OnCuba
mayo 13, 2025
0

...

El Departamento de Estado de EE.UU. Foto: US Department of State / Archivo.
Cuba-EE.UU.

Gobierno de Trump incluye a Cuba en lista de países que no cooperan contra el terrorismo

por Redacción OnCuba
mayo 13, 2025
0

...

Cuba alimentos cola
Cuba-EE.UU.

Exportaciones agroalimentarias de EEUU a Cuba disminuyen un 9,7 % de febrero a marzo

por Redacción OnCuba
mayo 13, 2025
0

...

Prensado del tabaco en la fábrica de la marca de Habanos Partagás, en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.
Cuba-EE.UU.

Habanos aplaude fallo federal de EEUU a favor de la marca Cohiba

por EFE
mayo 12, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia

En cada barrio, revolución (sexual)

Benicio del Toro en Gibara en la edición pasada del Festival, 2018. Foto: ficgibara.com

Festival de Cine de Gibara honra a Benicio del Toro, Fernando Pérez y Daysi Granados

Comentarios 2

  1. Rosa says:
    Hace 6 años

    El regimen de Cuba esta recogiendo el fruto que sembró. Y como se puede apreciar, la escasez no tiene que ver con ningún bloqueo, sino con la economía ultra-ineficiente que existe en la isla. Parte de esto es por falta de dinero, o el simple desinterés, porque dinero entra a Cuba por las remesas, turismo, tabaco, etc.. Dejar que el cubano de a pie, prospere hasta el infinito, no esta en sus planes. Solo los altos dirigentes y los artistas de la elite se están haciendo millonarios dentro de cuba, y la construcción de hoteles no se detienen por ninguna crisis (hay que garantizar el futuro postcastro). Un panorama que no cambiará hasta que no cambie el sistema, o hasta que el pueblo cubano se canse de tanto y tanto y tanto y tanto ABUSO por gusto.

    Responder
  2. @adrian_camaguey says:
    Hace 6 años

    Mire Rosa, se ve que Ud. no se ha topado al bloqueo yanqui de frente. Y por demás, si no ha leído bien el texto, ya el problema no es el dinero, es el miedo de los bancos extranjeros. Pero para mayor rabia suya, saldremos de esta. Deje de mentir y de confundir sus deseos con la realidad. Y deje de ser tan rabiosa, que todos sus comentarios sobre Cuba son iguales: rabia pura. Nunca se ha puesto a pensar porque a pesar de 60 años de agresiones del US Government los cubanos siguen en su gran mayoría apoyando a su sistema social ?

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Foto: Kaloian.

    El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    402 compartido
    Comparte 161 Tweet 101
  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    476 compartido
    Comparte 190 Tweet 119
  • Tribuna Antimperialista de La Habana se alquila para eventos, ¿o no?

    150 compartido
    Comparte 60 Tweet 38
  • Estudiantes cubanos alcanzan una medalla de plata y tres de bronce en olimpiada internacional de Química

    124 compartido
    Comparte 50 Tweet 31
  • Falleció José “Pepe” Mujica, expresidente de Uruguay y referente de la izquierda latinoamericana

    34 compartido
    Comparte 14 Tweet 9

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    476 compartido
    Comparte 190 Tweet 119
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    402 compartido
    Comparte 161 Tweet 101
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    154 compartido
    Comparte 62 Tweet 39
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    306 compartido
    Comparte 122 Tweet 77
  • El Palacio de los comerciantes 

    58 compartido
    Comparte 23 Tweet 15

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}