ES / EN
- mayo 9, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba-EE.UU.

Las demandas bajo la Helms-Burton aspiran al triple del valor nacionalizado

En 1997 uno de los jueces involucrados impuso una sentencia de 185 millones dólares contra el gobierno cubano por el derribo de las avionetas de Hermanos al Rescate.

por
  • Rui Ferreira
    Rui Ferreira
mayo 17, 2019
en Cuba-EE.UU.
2
Terminal de Cruceros "Sierra Maestra" de La Habana. Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE.

Terminal de Cruceros "Sierra Maestra" de La Habana. Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE.

Las primeras demandas contra empresas extranjeras que están usando instalaciones comerciales nacionalizadas en los albores de la Revolución Cubana piden compensaciones por el triple de las supuestas perdidas, pero dos de ellas no especifican el monto pretendido. La de Exxon Mobil es la primera volcada hacia el gobierno cubano y la única que le pone un valor a sus intereses nacionalizados: más de 70 millones de dólares.

Además, uno de los tres jueces encargados de ventilarlas ha participado en un importante juicio contra el gobierno cubano con lo cual pudiera incurrir en un “conflicto de intereses”, según especialistas consultados por OnCuba.

Las querellas han sido interpuestas en Miami y Washigtnon DC, dos contra la línea de cruceros Carnival y la tercera directamente hacia dos empresas cubanas, el holding CIMEX y la distribuidora petrolífera CUPET. Estas últimas son demandadas por la petrolera Exxon Mobil, heredera de los intereses de la Standard Oil, cuyas instalaciones fueron nacionalizadas a inicio de los años 1960.

Las demandas han sido entabladas después de que el mes pasado la administración de Donald Trump levantó totalmente la veda a la aplicación de la controversial Ley Helms-Burton, en particular su Título III, que permite a todo estadounidense acudir ante los tribunales en busca de una compensación financiera por la “confiscación” y el posterior “tráfico” de sus bienes en la isla, como define el lenguaje legal de la Ley estadounidense.

Las demandas contra Carnival

Las dos demandas contra la línea de cruceros no son muy precisas en detalles sobre las compensaciones pretendidas, y su texto no va más allá de lo básico para ser colocadas a consideración de un juez. Ambas piden apenas ser compensadas por daños y prejuicios en términos similares.

“El demandante pide (que) una decisión contra el acusado (sea ejecutada) de la siguiente manera: ordenar al acusado a pagar los daños, los intereses acumulados decididos antes y después del juicio, el pago de los gastos de abogados y ordenar que toda compensación adicional sea justa y apropiada”, dicen.

En la documentación de la demanda interpuesta por los herederos de los dueños de Havana Docks Corporation, por el uso de las instalaciones en el puerto de La Habana conocidas como “el puerto de los cruceros” pero oficialmente llamadas “Muelle Sierra Maestra”, se adjunta una decisión tomada por la Comisión de Reclamaciones establecida por el Gobierno Federal, que en 1971 concluyó que la reclamación tiene un valor de 9,179,700.88 dólares.

Esto no significa que sea la suma otorgada por un juez, sino que representa el valor de la propiedad al momento de la nacionalización el 24 de octubre de 1961, tras la publicación de la decisión en la Gaceta Oficial el 6 de julio de 1960.

Lo mismo sucede en la querella presentada por Javier García-Bengochea, heredero de unas instalaciones portuarias en Santiago de Cuba que pertenecieron a la naviera La Marítima, nacionalizadas el 13 de octubre de 1960, tras el mismo decreto de nacionalización publicado en la Gaceta Oficial. La reclamación incluye otra propiedad portuaria, intereses inmobiliarios y en los ferrocarriles. En total, según la comisión federal de certificación, las propiedades tenían al momento de la intervención un valor de 547,365.24 dólares. Pero tal como la anterior, de momento la demanda no pide a los tribunales esa cantidad.

Las dos demandas fueron entabladas contra Carnival por el uso de las instalaciones portuarias en los servicios prestados a los cruceros. Todas piden un pago “justo” por esa actividad no el cese de los viajes a la isla.

La querella de Exxon

Esta es la más completa de las tres presentadas hasta ahora. Una demanda que surge a consecuencia de la nacionalización de dos empresas en la misma industria, la Esso Standard Oil y la Mobil. Exxon Mobil es la heredera de ambas y ha entablado la primera demanda, hasta ahora, directamente contra empresas cubanas, CIMEX y CUPET.

No es una querella solo por el uso de instalaciones nacionalizadas o los servicios prestados a empresas extranjeras, sino que se trata de una queja dirigida también en contra de la falta de indemnización por parte del estado cubano por la nacionalización de esas propiedades. Al contrario de las radicadas en Miami, esta querella fue presentada en un tribunal de Washington DC, ya que Carnival tiene su sede en el sur de Florida pero CIMEX y CUPET están establecidas en Cuba.

“El 30 de octubre de 1959, los inspectores del Gobierno cubano pertenecientes a Fomento Nacional se personaron en la oficina de las compañías exploradoras, confiscaron y copiaron todos los archivos, mapas y registros de exploraciones geológicas. Tras registrar el incidente y (constatar) la promulgación de la ley 625 del 29 de noviembre de 1959, que cambió la base de la concesión de las concesiones minerales, las compañías exploradoras detuvieron todos sus esfuerzos de exploración en la isla. El 1 de febrero de 1960, las compañías exploradoras cerraron su oficina en Cuba”, narra la demanda de Exxon en sus argumentos acusatorios.

Es así como, sigue el texto, “el 1 de julio de 1960 los derechos de propiedad de EssoSA fueron expropiados acorde a la Resolución 33 emitida por el Instituto Cubano del Petróleo, acorde a la Resolución 190, del 30 de junio de 1960, (firmada) por el Primer Ministro cubano Fidel Castro. El director general del Instituto Cubano del Petróleo nombró al mayor Onelio Pino como “interventor” de EssoSA “en todas las propiedades e instalaciones que (EssoSA) pueda tener en Cuba”.

A consecuencia de ello, EssoSA “no sólo perdió control de sus propiedades sino que fue forzada a cerrar sus operaciones. EssoSA fue prohibida de operar su refinería Belot, concluida en 1958 y que empleaba a 530 personas. EssoSA también fue forzada a abandonar todas operaciones de publicidad en territorio cubano, que abarcaban a 500 empleados dedicados en distribuir productos a través de más de 1,000 puntos de venta al detalle. Y EssoSa tuvo de dejar de operar sus estaciones de servicio (de combustibles) en Cuba”.

“A consecuencia de ello, EssoSA apareció en el listado de entidades nacionalizadas publicada el 6 de agosto de 1960, acorde con la ley cubana número 851”, explica la demanda.

Exxon quiere el triple

En términos de compensación, la empresa petrolífera con sede en Irving, Texas, pide una indemnización de 71,611,002.90 dólares, más 6% de interés a contar desde el 1 de julio de 1960. Además, solicita al juez que triplique la indemnización bajo los preceptos del Artículo 22 del Código Civil, párrafo 6082(a)(3).

El Artículo 22 del Código Civil, párrafo 6082(a)(3), fue incorporado a la ley después de la promulgación de la Ley Helms-Burton el año 1996 y está específicamente orientado hacia abordar “la responsabilidad penal por el tráfico de propiedades confiscadas reclamadas por ciudadanos estadounidenses”.

A todo ello se suman los gastos del proceso, los honorarios de los abogados y “otra compensación que el tribunal estime conveniente”.

Las dos demandas contra Carnival, radicadas en Miami, también exigen el pago del triple de la compensación establecida por la Comisión de Reclamaciones. Sin embargo, no indican en la documentación entregada cuánto pretenden. Esto, según medios legales, es una táctica común en las demandas de este estilo.

“Durante el juicio, lo más normal es que los abogados vayan a pedir al juez que obligue a Carnival a revelar los contratos que tiene con los cubanos. Y a partir de la cifra que encuentren decidirán qué hacer”, explica a OnCuba, el abogado litigante, Carlos Zamora.

Las demandas y sus jueces

De los tres jueces asignados a las querellas, el más famoso es James King, el juez federal más importante del distrito del sur de Florida y, a los 91 años, es uno de los más longevos en servicio en Estados Unidos. En la tómbola de asignación de jueces le tocó la demanda entablada por García-Bengochea.

King pudiera no llegar a juzgar el caso que tiene hoy entre manos. La principal razón, que puede ser esgrimida por los abogados de Carnival, es que el veterano juez fue fundamental en el caso de compensación de los familiares de los pilotos de los aviones de Hermanos al Rescate, derribados el 24 de febrero de 1996 en el Estrecho de Florida.

Los familiares entablaron una demanda contra el gobierno cubano, la Fuerza Aérea Cubana y los pilotos de los dos caza Mig que derribaron las tres avionetas Cessna, demandando acceso a las cuentas congeladas de Cuba en bancos estadounidenses. El juez King terminó otorgando 185 millones de dólares, con lo cual prácticamente vació las arcas cubanas en Estados Unidos y los familiares terminaron siendo compensados porque el Gobierno cubano no se presentó ante el tribunal.

“En un inicio, los abogados de Carnival pueden, como estrategia, pedir la recusa del juez, por su pasado relacionado con Cuba, pueden pedir también que se cambie el juicio a otro distrito, porque el sur de Miami es demasiado anti Gobierno cubano y ellos deben ir ante un jurado. Pero, también pueden dejar las cosas como están, perder el caso y apelar con el argumento de que el juez estaba parcializado por su pasado a favor de demandas contra intereses del Gobierno cubano. El juez King no es necesariamente un desastre para Carnival”, explicó a OnCuba un abogado que pidió no se identificado, porque tiene en la calla otros procesos frente al magistrado.

La demanda de Havana Docks Corp. le tocó a la jueza Marcia Cooke, la primera afroamericana en llegar a ser juez federal en Florida. Es conocida, en medios judiciales, como una “técnica”, con fuerte apego a la ley ante quien los casos presentados deben estar bien delineados.

Cooke, de 56 años, fue defensora pública en el inicio de su carrera en Michigan a fines de los años 1970, y su primero en el distrito federal del sur de Florida fue entrenar a los futuros jueces en los vericuetos del funcionamiento administrativo de los tribunales. El 2003, el entonces presidente George W. Bush la nombró juez federal, donde se ha caracterizado por atender muchos casos relacionados con narcotráfico, estafas a entidades gubernamentales pero ningún caso relacionado con Cuba de relevancia.

En Washington, el caso de Exxon Mobil ha sido presentada ante el juez Amit P. Mehta, de 48 años, que nació en Patan, India, pero creció en Maryland. Licenciado en la Universidad de Georgetown, Mehta es un magistrado relativamente nuevo en estos menesteres ya que fue nombrado el año 2014 por el ex presidente Barack Obama. La demanda de Exxon Mobil sería su primer caso de primera línea.

Etiquetas: CubaEstados UnidosHelms-BurtonPortada
Noticia anterior

Turismo libra batalla por el futuro económico de Cuba

Siguiente noticia

Pablo Milanés vuelve a Cartagena con la segunda parte de su Tour Esencia

Rui Ferreira

Rui Ferreira

Mi padre era actor y mi abuelo general. Una mezcla lo suficientemente explosiva como para generar un tipo que solo hace preguntas, no le gusta las respuestas a medias, y refleja todo eso en la mejor profesión del mundo. Por lo demás, me gusta viajar y fotografiar. A veces eso da plata, otras veces solo entretiene. Pero siempre vale la pena. Por lo que queda, dejémonos de pretensiones.

Artículos Relacionados

Embajada de Cuba en Washington. Foto: Minrex / Archivo.
Cuba-EE.UU.

Diplomáticos de Cuba deberán notificar previamente a la Administración Trump de visitas en EEUU

por Redacción OnCuba
mayo 9, 2025
0

...

Heydi Sánchez atiende a OnCuba en la casa donde se hospeda en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.
Cuba-EE.UU.

Deportada y sin su hijita: la desesperación de Heidy Sánchez

por Lied Lorain
mayo 6, 2025
1

...

La congresista Kathy Castor aseguró que seguirán presionando al gobierno de Donald Trump para la reunificación de la cubana Heidy Sánchez con su familia en Estados Unidos. Foto: Tomada de Florida Politics.
Cuba-EE.UU.

Congresista de EEUU presiona a Trump para el regreso de la madre de una bebé deportada a Cuba

por EFE
mayo 3, 2025
0

...

Carlos Giménez
Cuba-EE.UU.

“Están avisados”: Congresista Carlos Giménez vuelve a amenazar a cubanos en EEUU

por Redacción OnCuba
mayo 1, 2025
0

...

Tribuna antiimperialista "José Martí". Detrás, la Embajada de Estados Unidos en Cuba. Foto: Otmaro Rodríguez.
Cuba-EE.UU.

Gobierno de Cuba acusa a la Embajada de EEUU de actitud “injerencista” y activismo en su contra

por Redacción OnCuba
mayo 1, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
El cantautor cubano Pablo Milanés, fallecido en Madrid el 21 de noviembre de 2022. Foto: Kaloian / Archivo.

Pablo Milanés vuelve a Cartagena con la segunda parte de su Tour Esencia

Estudiantes estadounidenses y cubanos se unen en orquesta CAYO. Foto: Página oficial de Cayo

Orquesta CAYO unirá a jóvenes músicos cubanos y estadounidenses en La Habana

Comentarios 2

  1. Alberto N Jones says:
    Hace 6 años

    Estas demandantes parecen ignorar, los millones de dolares que el gobierno de los Estados Unidos le confisco a los Loyalistas (o Guerrilleros en Cuba) al final de la guerra de independencia de los Estados Unidos, por haber apoyado la corona Britanica

    Miles de estas personas que lo perdieron todo y jamas han sido compensados, son los que fundaron extensas zonas en Canada, Bahamas, Gran Caiman y Bermudas y durante anos, estuvo prohibido su regreso a los Estados Unidos.

    Se les habra ocurrido a algunos de estos leguleyos, el valor que tienen hoy esas propiedades en Manhattan, Connecticut, Pennsylvania, Boston y otros?

    Responder
  2. jorgealejandro1 says:
    Hace 6 años

    Jones:

    Realmente da risa tu comentario, no pudiste buscar un ejemplo más traído por los pelos y más infeliz, empezando porque lo que es EEUU en aquellos momentos no existía, acababan las colonias de ganar una guerra de independencia. Como el dogmatismo parece que te nubla el razonamiento no te das cuenta de que propones algo semejante a que el gobierno de Cuba de aquella época indemnizara a los propietarios españoles cuyas propiedades fueron destruidas en la guerra de independencia, o que el gobierno frances, por ejemplo, exigiera que se indemnizara a los propietarios de las plantaciones haitianas. La situación es completamente distinta a esa que describes, sin contar un marco de relaciones internacionales completamente deiferentes. la dictadura cubana no solo robó a los demandantes, sino que le quitó hasta el sillón de limpiabotas a los propios ciudadanos cubanos que, a base de esfuerzo y sacrificio habían sacado adelante un negocito. fue un expolio brutal en toda regla del cual la nación todavía se resiente, pues de una economía de garrapata de cuanto cómplice se buscan, no acaban de salirk, y como no aprenden siguen negando oportunidades a ese pueblo bajo el pretexto de no concentración de propiedad y riqueza para nadie excepto para la camarilla y sus allegados. Por favor, Jones, no digas tantas memeces que los manicomios están abiertos para quien quiera habitarlos.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • tienda mayorista sector empresarial

    Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    257 compartido
    Comparte 103 Tweet 64
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    279 compartido
    Comparte 112 Tweet 70
  • Habemus papam: León XIV es el nuevo líder de la Iglesia católica

    93 compartido
    Comparte 37 Tweet 23
  • La tarjeta Clásica toma impulso con la dolarización: más de un millón de operaciones en 2025

    155 compartido
    Comparte 62 Tweet 39
  • Empresas de Rusia están dispuestas a invertir más de mil millones de dólares en Cuba, según Moscú

    63 compartido
    Comparte 25 Tweet 16

Más comentado

  • El salitre ha hecho estragos en el espigón, foto publicada en Invasor, julio de 2019.

    La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    112 compartido
    Comparte 45 Tweet 28
  • La producción de alimentos en Cuba sigue en caída libre

    246 compartido
    Comparte 98 Tweet 62
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    146 compartido
    Comparte 58 Tweet 37
  • Economía cubana, la “norma” y el zapato

    503 compartido
    Comparte 201 Tweet 126
  • Con la economía lejos de los planes, el Gobierno reclama un control “más eficiente”

    41 compartido
    Comparte 16 Tweet 10

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}