ES / EN
- mayo 9, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba-EE.UU.

Más incertidumbres para el sector privado en Cuba

En los últimos años, y luego ya de tener mi negocio propio en Cuba, no puedo evitar recordar con especial emoción la “era Obama”.

por
  • Marta Deus
    Marta Deus
abril 25, 2019
en Cuba-EE.UU.
9
Marta Deus muestra una carta firmada en diciembre de 2016 por emprendedores cubanos y dirigida al presidente Trump pidiéndole que diera continuidad a la política de normalización implementada por el presidente Barack Obama. La presentación se hizo en el Congreso de Estados Unidos.

Marta Deus muestra una carta firmada en diciembre de 2016 por emprendedores cubanos y dirigida al presidente Trump pidiéndole que diera continuidad a la política de normalización implementada por el presidente Barack Obama. La presentación se hizo en el Congreso de Estados Unidos.

A veces, tenemos la sensación de que cuando nos pasa algo muy bueno, no durará mucho. Será porque ya se acumulan los años y sabemos lo que cuesta mantener la armonía en casi todos los ámbitos de la vida, o por el simple miedo a perder lo que tenemos.

En los últimos años, y luego ya de tener mi negocio propio en Cuba, no puedo evitar recordar con especial emoción la “era Obama”. No hace falta volver a repetir cuán positiva fue aquella época para el sector privado, para el turismo, para la inversión extranjera en Cuba. En mi caso, siempre digo que lo que más me marcó fue el intercambio entre ambos Estados Unidos y Cuba.

Gracias a mi emprendimiento tuve la oportunidad de participar en reuniones, conocer a políticos de ambos lados y estar presente, de alguna forma, en aquel momento histórico que vivimos con mucha expectativa. La voluntad de ambos lados, por lo menos de las personas que conocí, era de apertura y de colaboración entre ambos países. Se hicieron avances y se cumplieron objetivos; podría haberse aprovechado más, pero queda en la lista de mejoras para el futuro.

Marta Deus participa en Cuba Summit organizado por The Economist en Washington, en diciembre de 2015.

Nuestro sector se empoderó, crecimos, nos hicimos fuertes; pero eso no duró lo suficiente. Muchos nos mantenemos trabajando, pero ya llevamos un tiempo en la tensa calma del ojo del huracán que se nos ha impuesto, lamentablemente desde ambos lados.

En julio de 2017, semanas después del discurso de Trump en la Florida, cuando más necesitábamos el apoyo de nuestro país, las autoridades congelaron 27 licencias de trabajo por cuenta propia. Quedamos más de un año esperando nuevas regulaciones que finalmente, para alegría de todos, nunca llegaron a aprobarse en su totalidad. Este año, otras nuevas medidas se anuncian, sin embargo, seguimos a la espera de su implementación. Las pocas líneas de comunicación que existen entre el gobierno y el sector privado han tenido siempre un carácter constructivo, colaborativo y de entendimiento y eso me hace ser positiva sobre nuestro futuro.

Con este antecedente y con muchas cosas ocurriendo, el pasado 17 de abril se confirmaron algunos de los comentarios que veníamos leyendo en la prensa y compartiendo con los amigos. El gobierno de los Estados Unidos endureció su política hacia Cuba a raíz de la activación del Título III de la ley Helms Burton.

Junto con ello el gobierno de Estados Unidos, a través del asesor de seguridad John Bolton, anunció que habrá nuevas limitaciones a la cantidad de dinero para el envío de remesas y el anuncio de restricciones para los viajes de los norteamericanos a la Isla. En momentos como estos yo me pregunto: ¿quién le dio la potestad al gobierno norteamericano para limitarnos o restringirnos?

Entonces, tengo la oportunidad de expresar cuánto afecta esta medida al sector privado; un sector que según ellos mismos explican en su política, pretenden “apoyar” y “ayudar”. Pues déjenme decirles que están haciendo todo lo contrario.

Empecemos diciendo que la Ley Helms-Burton, aun cuando no nos afecta directamente, tiene consecuencias serias para nuestra realidad. Primero que todo, incide en la inversión extranjera del país y por supuesto en la privada, pues muchas de esas inversiones son oportunidades de desarrollo para nuestros negocios. A esto unámosle todo el desconocimiento y la incertidumbre que dichos anuncios crean para cualquiera de los inversores interesados en Cuba.

Asimismo sucede con las remesas, que son actualmente la mayor fuente de financiación de negocios privados en Cuba. Recibir dinero de familiares y amigos ha sido la oportunidad de muchos para comenzar su emprendimiento en el país ante las limitantes para acceder a créditos bancarios. Igualmente, ha sido la vía de algunos cubanos en el exterior, para volver y estar más presentes en la Isla. Limitar las remesas, es limitar el crecimiento del sector privado.

Por último y no menos importante ha sido la presentación de nuevos cambios referidos a los viajes de los estadounidenses a Cuba. Aun cuando todavía no sabemos cuáles serán estas medidas, solamente su anuncio, ya está afectando la llegada de turistas. Muchos de los que piensan visitarnos, leen las noticias y quedan en un estado de desconcierto, sin saber realmente qué pueden y qué no pueden hacer. En estos casos, la mayoría opta por cancelar su viaje ante el temor de infringir alguna de las leyes de su país. Para todos los que trabajan en el sector privado y conviven con el turismo, los últimos meses no han sido los mejores. El número de visitantes norteamericanos a Cuba sigue decreciendo, y en paralelo, los ingresos de los emprendedores.

Los últimos tiempos no han sido nada fáciles. La incertidumbre mata muchos de nuestros negocios, aún cuando nos empeñamos en mantenerlos vivos. ¿Será que esta realidad le importa a alguien? ¿Será que las personas que promueven esas medidas las toman teniendo en cuenta algo más que intereses personales? Hace mucho tiempo que es hora de superar conflictos y orgullos, nos hemos ganado el derecho del diálogo y queremos ejercerlo.

Etiquetas: PortadaTitulo III
Noticia anterior

Trump intenta explotar petróleo y gas en las costas de Florida con una discreta subasta

Siguiente noticia

Cuba retira misión de médicos en El Salvador tras negación de permisos

Marta Deus

Marta Deus

Licenciada en Administración de Empresas y MBA. Fundadora hace 6 años de Deus Expertos Contables, una consultaría de contabilidad para negocios privados. Es también cofundadora de la revista Negolution, publicación digital dedicada a emprendedores cubanos. Participa y trabaja activamente por el crecimiento del ecosistema emprendedor en Cuba.

Artículos Relacionados

Embajada de Cuba en Washington. Foto: Minrex / Archivo.
Cuba-EE.UU.

Diplomáticos de Cuba deberán notificar previamente a la Administración Trump de visitas en EEUU

por Redacción OnCuba
mayo 9, 2025
0

...

Heydi Sánchez atiende a OnCuba en la casa donde se hospeda en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.
Cuba-EE.UU.

Deportada y sin su hijita: la desesperación de Heidy Sánchez

por Lied Lorain
mayo 6, 2025
1

...

La congresista Kathy Castor aseguró que seguirán presionando al gobierno de Donald Trump para la reunificación de la cubana Heidy Sánchez con su familia en Estados Unidos. Foto: Tomada de Florida Politics.
Cuba-EE.UU.

Congresista de EEUU presiona a Trump para el regreso de la madre de una bebé deportada a Cuba

por EFE
mayo 3, 2025
0

...

Carlos Giménez
Cuba-EE.UU.

“Están avisados”: Congresista Carlos Giménez vuelve a amenazar a cubanos en EEUU

por Redacción OnCuba
mayo 1, 2025
0

...

Tribuna antiimperialista "José Martí". Detrás, la Embajada de Estados Unidos en Cuba. Foto: Otmaro Rodríguez.
Cuba-EE.UU.

Gobierno de Cuba acusa a la Embajada de EEUU de actitud “injerencista” y activismo en su contra

por Redacción OnCuba
mayo 1, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Foto: eldiario.es

Cuba retira misión de médicos en El Salvador tras negación de permisos

El presidente de Rusia, Vladimir Putin, y el líder norcoreano, Kim Jong Un, se estrechan la mano mientras posan para los fotógrafos antes de una cumbre en Vladivostok, Rusia, el 25 de abril de 2019. (AP Foto/Alexander Zemlianichenko, Pool)

Putin y Kim Jong Un buscan desbloquear tensión nuclear

Comentarios 9

  1. Alexei says:
    Hace 6 años

    Aún está suspendida la actividad de Programador de equipos de cómputo, que era la que ampara el desarrollo de software. A todo el mundo se le ha olvidado este detalle.

    Responder
  2. Efren says:
    Hace 6 años

    Yo comprendo que las medidas que el presidente Trump ha tomado tienen un impacto negativo en el cuentapropismo pues han disminuido las visitas a la isla de los turistas estadounidenses. Pero ese impacto puede revertirse promocionando el destino Cuba en otros países.
    Con la excepción de lo antes mencionado, yo eximo a Trump de toda culpabilidad –es mi opinión personal- el resto de las piedras en el camino del cuentapropismo las ha puesto el gobierno cubano.

    Responder
  3. Bavaro41 says:
    Hace 6 años

    Muy bien por la emprendedora Marta, pero creo que debiera replantearse sus prioridades, primero reconoce que una parte importante de los cuentapropistas han iniciado su negocios con remesas del exterior, no con sus ahorros de varios anos de un decoroso salario en el pais y despues insiste en que son los “yumas” la fuente de ganancias para su negocio, pasando por cuestionar a Trump por defender los intereses de su pais y limitar la cantidad de moneda Norteamericana que llega a la Isla.
    En ningun momento cuestiona por que ella no pudiera importar sus propios insumos para no depender del mercado interno ,ni tampoco se queja de las abusivos impuestos del negocio, ni mucho menos que cuando el bueno de Obama que ella tanto extrana intento el acercamiento, fue Cuba la que lo corto tildando las buenas intenciones del Hermano Obama como de doble intencion.

    Responder
  4. Atanasio says:
    Hace 6 años

    Indiscutiblemente que las medidas de Trump afectan al negocio privado pero es poco lo que se puede hacer para influir en desiciones de otro pais. Acaso no es hora ya de empezar a exigir mas libertad para importar y exportar bienes, articulos y materias primas?, de que los bancos faciliten los creditos para desarrollo de pequeñas, medianas y grandes empresas privadas?, que se cree un verdadero Mercado mayorista para que las mulas dejen de ser los proveedores?, de que no los atosiguen con tantos impuestos?, no seria major luchar para que el cubano de a pie tambien pueda tener acceso a sus servicios?. Por que depender de los Americanos para planificar un negocio?. Definitivamente el factor geografico es importante, pero no definitivo. Si quieren de verdad progresar, en sentido de nacion , tienen que quitarse esa dependencia mental que tanto daño hace.

    Responder
  5. Plomero says:
    Hace 6 años

    Marta debería recordar que fue nuestro gobierno el que le hizo una guerra sin cuartel a Obama, y hasta los propios actores de vivir del cuento sufrieron esa guerra. Obama cedió en muchos aspectos de forma unilateral y nuestro país no lo hizo

    Responder
  6. Aquiles says:
    Hace 6 años

    Bueno, amiga Marta Deus, creo que para nadie es un secreto, que cuando la potencia mas grande del mundo aprieta los cordones a un Pais se lo sienten todos en el. Pero vamos por parte, para recordar, Acciones: Obama (USA) autoriza que los cubanos privados puedan importar equipos agricolas, par la construccion, desarrollo de software, etc. Raul Castro (Cuba), no modifica ninguna ley que beneficie estas acciones del sector rpivados (La duana esta igualita o peor, en perseguir a los TCP), sigue prohibido importar equipos o materias primas con fines comerciales, aun cuando el mismo gobierno reconoce que no tienen y no tendran en buen tiempo posibilidad de un mercado mayorista, los programdores de software tienen prohibido como todo los TCP trabajar con empresas en el extrajero. Donde estab la reciprocidad? Cuba no va aceptar jamas en empoderamiento del sector Privado, eso va en contra de su base ideologica, una cosa es soportarte por interes y otra es apoyarte, todo esta disenado, para cuando un TCP con exito se pase de a raya destruirlo de esos casos conosco cientos, desde un programador de software que instalaba versat sarasola hasta un criador de puercos de exitos….presos todos en estos momentos por diferentes causas inventadas o semi – inventadas, como escarmiento para mantener a raya al resto, por supuesto excepto a los hijos de los grandes. Con todo respeto, lo hecho por USA antes y ahora no vambia nada en esencia, los bancos cubanos solo dan creditos de 10 000 pesos cubanos unos 400 CUC, que hace un cubano emprendedor con eso?, es una burla, no puedes invertir en tu propio pais, porque la Ley de Inversion ES PARA EXTRANJEROS, la PTI, G-2 tienen sus nuevos departamentos solo para vigilar al nuevo sector privado, todo esta disenado para que no avance, asi que nada vale esforzarce en Cuba como emprendedor, siempre seras ciudadano de segunda categoria y un ciudadano con problemas ideologicos o casi……

    Responder
  7. Jorge says:
    Hace 6 años

    Estimada Deus, el sector privado en Cuba (eufemisticamente TCP) es un espejismo mientras persista el socialismo tropical, no se engañe. El TCP tiene como unico objetivo ser fuente de ingresos al fisco. El flujo de capital hacia el gobierno de Cuba desde todas las fuentes es directamente proporcional al control que ejerce sobre cada detalle de la vida de sus ciudadanos para mantener el control ideologico.

    Responder
  8. Wilmoth says:
    Hace 6 años

    Nadie ha pensado en las actividades de seguridad electrónica o alta seguridad, como instaladores de CARAMAS de Vigilancia, instaladores de alarmas, instaladores de equipos electrónicos contra incendios, Cerrajería de alta seguridad (Montaje de cerraduras computarizadas, cambio de mecanismos de cerrojo a equipos automotores etc.) en el país existen varias entidades certificadoras y reguladoras para estas actividades, ¿Por qué no se implementa un grupo de medidas para dicha actividad? ¿Aunque el mecanismo sea tedioso y lleno de piedras y regulaciones como de costumbre pero que exista por favor, por cierto, hoy en día toda esta mano de obra es manejada por el sector estatal y para las compañías extranjeras es importada, los CUENTAPROPISTAS se pueden pagar entrenamientos en el extranjero, hay mucha gente capacitada para estos trabajos que hoy se realizan de forma clandestina, ¿porque no legalizarlo? Más de lo MISMO… piedras y piedras y piedras…. ¿Será el BLOQUEO? yo diría Ley FRENO AL TRABAJADOR NO ESTATAL. Y así seguiremos por los siglos de los siglos…. “Sin un canal de TV donde se pueda promocionar tu negocio que no sea YOUTUBE”, sin aprobaciones Revolucionaras en todo el sentido de la palabra, sin regulaciones que te ayuden a ampararte contra malas decisiones por parte de los inspectores, bla bla bla….nada de eso importa solo importa que no hallan muchos ingresos y por ende tu negocio no puede prosperar….. ES UN FRENO, PARE Y BLOQUEO CONTRA EL CUENTAPROPISTA

    Responder
  9. Roberto Mena says:
    Hace 6 años

    En nuestra constitución quedó plasmado, no se permitirá acumulación de capital en manos de particulares. Con esas premisas no es posible el desarrollo del sector privado. Por ahí se debe empezar a cambiar. Los factores externos pueden influir pero no son los que determinan, se pueden tomar muchas medidas que permitan su desarrollo. En los tiempos de Obama que usted habla con nostalgia, al sector privado de a pie le cortaron las alas, con excesivas he injustas inspecciones.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • tienda mayorista sector empresarial

    Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    265 compartido
    Comparte 106 Tweet 66
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    279 compartido
    Comparte 112 Tweet 70
  • Habemus papam: León XIV es el nuevo líder de la Iglesia católica

    93 compartido
    Comparte 37 Tweet 23
  • La tarjeta Clásica toma impulso con la dolarización: más de un millón de operaciones en 2025

    155 compartido
    Comparte 62 Tweet 39
  • Empresas de Rusia están dispuestas a invertir más de mil millones de dólares en Cuba, según Moscú

    63 compartido
    Comparte 25 Tweet 16

Más comentado

  • El salitre ha hecho estragos en el espigón, foto publicada en Invasor, julio de 2019.

    La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    112 compartido
    Comparte 45 Tweet 28
  • La producción de alimentos en Cuba sigue en caída libre

    246 compartido
    Comparte 98 Tweet 62
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    146 compartido
    Comparte 58 Tweet 37
  • Economía cubana, la “norma” y el zapato

    503 compartido
    Comparte 201 Tweet 126
  • Con la economía lejos de los planes, el Gobierno reclama un control “más eficiente”

    41 compartido
    Comparte 16 Tweet 10

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}