• Inicio
ES / EN
- febrero 17, 2019 -
No Result
Ver todos los resultados
25 °c
Miami
OnCubaNews
Suscríbase
  • Mundo
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Opinión
    • Columnas
    • Opinión Gráfica
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Gente
  • Tendencias
  • Media
  • Especiales
  • Ecos
  • Mundo
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Opinión
    • Columnas
    • Opinión Gráfica
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Gente
  • Tendencias
  • Media
  • Especiales
  • Ecos
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba

Cuba suaviza nuevas normas de trabajo por cuenta propia

Los trabajadores autónomos sí podrán contar con más de una licencia.

EFE por EFE
05/12/2018
en Cuba
5
Cuba suaviza nuevas normas de trabajo por cuenta propia

El Gobierno de Cuba anunció hoy cambios en las nuevas normas que regularán el trabajo por cuenta propia, después de que parte del sector manifestara su descontento por considerar excesivamente restrictivas algunas de las medidas.

La normativa, que entra en vigor este viernes, tenía previsto restringir a una sola el número de licencias que pueden ostentar los “cuentapropistas” o trabajadores autónomos y también limitaba a 50 asientos la capacidad de los boyantes restaurantes privados, los “paladares”.

Estas dos limitaciones, que figuraban entre las más polémicas, fueron eliminadas y finalmente no se aplicarán, informó hoy la ministra cubana de Trabajo y Seguridad Social, Margarita González, en un programa especial televisado por la cadena estatal.

Los trabajadores por cuenta propia, que hoy representan el 13 % de la fuerza laboral del país según la ministra, podrán de este modo contar con más de una licencia, lo que permitiría combinar como hasta ahora dos o más tipos de negocios en un mismo espacio, como cafetería y librería, o restaurante y bar.

La decisión de modificar esta norma “parte del principio de que no deben existir diferencias entre sector estatal y no estatal, y en el primero está permitido el pluriempleo”, explicó González.

Sin embargo, precisó que la limitación inicial a una licencia se debió a que existían “distorsiones que tienen que ser rectificadas”, y citó el caso de un trabajador que acumulaba siete permisos tan variopintos como el de productor-vendedor de calzado, productor-vendedor de piñatas, agente de telecomunicaciones y transportista.

En cuanto a la limitación de 50 asientos para restaurantes, había generado una fuerte preocupación entre los dueños de los populares “paladares”, que en muchos casos han realizado fuertes inversiones para ampliar su negocio y mantienen a decenas de empleados a su cargo.

“Las capacidades van a estar en correspondencia del tamaño del local”, adelantó la ministra, en respuesta a las preocupaciones expresadas por los hosteleros, principalmente a través de las redes sociales, en los últimos meses.

Con una población total de unos 11,1 millones de habitantes, Cuba cuenta al cierre de 2018 con 588.000 cuentapropistas, cifra que casi cuadruplica los 157.000 del año 2010, cuando se legalizó el trabajo por cuenta propia.

La ministra de Trabajo recordó que el “reordenamiento” del trabajo por cuenta propia buscaba que el sector continuara su labor “con orden y disciplina”, poniendo coto a ilegalidades como la existencia de trabajadores sin contrato, la evasión fiscal o el uso de productos de procedencia ilícita.

Admitió que los cambios anunciados en julio pasado y que ahora se modifican crearon “malestar y estados de opinión desfavorables”, aunque adujo que se debió a una mala interpretación de la normativa.

La marcha atrás que ahora da el Gobierno en las medidas más polémicas se decidió después de mantener numerosas reuniones con cuentapropistas en los últimos meses para explicarles la normativa, arguyó la funcionaria, quien dijo que sus “criterios, ideas y experiencias” fueron evaluados “rigurosamente”.

La ministra no especificó si habrá cambios en la nueva normativa para el sector del transporte, donde muchos trabajadores autónomos también han expresado un fuerte malestar y han amenazado con iniciar una protesta desde el mismo viernes si se les aplican las restricciones.

Los transportistas denuncian que las disposiciones que entrarán en vigor ese día limitarán su capacidad de elegir las rutas y clientes, negociar tarifas y expandir su negocio, además de imponerles mayores impuestos, por lo que temen que su actividad deje de ser rentable.

Etiquetas: Economía cubanatrabajo por cuenta propia
Noticia anterior

"Un traductor" en Tarará

Siguiente noticia

Tim McGraw, estrella de la música country, anunció concierto en Cuba

EFE

EFE

Artículos Relacionados

Foto: Otmaro Rodríguez.
Artículos revista

Aumentan a 7 las víctimas mortales del tornado en La Habana

16/02/2019
Foto: Ángel Marques Dolz.
Cuba

Cuba inicia referendo constitucional con votación de diplomáticos en el exterior

16/02/2019
Foto: Yaniel Tolentino
Cuba

Cuba prevé que para 2050 más de un tercio de su población supere los 60 años

16/02/2019
Iglesia Metodista del Vedado. Foto: Mike Dubose, UNMS
Cuba

El metodismo cubano en una nuez

16/02/2019
Un niño saluda mientras una mujer vota en las elecciones en Cuba. Foto: Alejandro Ernesto / EFE / Archivo.
Cuba

Ensayo de referendo este domingo en Cuba perfilará “cada detalle”

15/02/2019
Foto: elespanol.com
Cuba

El príncipe Carlos y Camilla visitarán Cuba del 24 al 27 de marzo próximo

15/02/2019
El historiador de La Habana, Eusebio Leal, recibe el título de Doctor Honoris Causa del Instituto Superior de Relaciones Internacionales (ISRI) de Cuba, el 14 de febrero de 2019. Foto: @BrunoRguezP / Twitter.
Cuba

Eusebio Leal, Doctor Honoris Causa en Relaciones Internacionales

15/02/2019
Así quedó el techo de Leslie Salgado luego del tornado del 27 de enero de 2019.
Cuba

Oficina de trámites

15/02/2019
Ver Más
Siguiente noticia
Tim McGraw. Foto: Grammy Awards.

Tim McGraw, estrella de la música country, anunció concierto en Cuba

Exposición de la Galería Casey Kaplan de Nueva York durante la presentación de la feria Art Basel en el Centro de Convenciones de Miami Beach, Florida, el 5 de diciembre de 2018. Foto: Antoni Belchi / EFE.

Art Basel transforma a Miami Beach en el centro artístico de América

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Comentarios 5

  1. Rosa says:
    Hace 2 meses

    El decreto 349, las medidas capadoras contra los cuentapropias, contra los transportistas, todas deben ser eliminadas, nada de cambios tibios. Como tampoco deberá aprobarse la también capadora Constitución. Quieren acabar de enjaular al pueblo aun mas, quieren tapar los pequeños orificios de libertad que el pueblo ha abierto en su lucha por sobrevivir al sistema mas injusto que ojos humanos hayan visto.

    Responder
  2. Angel says:
    Hace 2 meses

    Muy bien que suavicen las medidas, pero lo que no esta suave es la escasez de todo lo que le hace falta al trabajador por cuenta propia, en cuanto a comida, bebidas, combustible, harina, cemento, arena, cabilla…..seguiran comprando en los mercados minoritas y en el mercado negro , llevandose y robando lo poco que hay para despues venderlo en CUC a precios superespeculativos, que superan las tasas que le critican al Estado, para al final excluir de sus clientes al que trabaja y vive de su salario en cup. Todos tienen culpa, porque han agravado la situación de trabajadores y jubilados del acceso a los alimentos básicos. Ninguna de las actividades que más se desarrollan producen alimentos, ni generan mejores condiciones de vida al trabajador. Muy bueno los emprendedores privado, tienen tremenda responsabilidad social, practicamente ya estan integrados al sistema socialista, como muchos de lso que los defiende alegan……que lejos d ela realidad

    Responder
  3. Gabriel Syme says:
    Hace 2 meses

    Angel, la culpa de que los cuentapropistas compren en el mercado minorista es totalmente responsabilidad del Estado. El gobierno podría hacer algo por eso, pero no lo hace, así que las quejas al presidente y a la Asamblea Nacional. Es el gobierno quien se resiste a crear tiendas mayoristas que puedan ser utilizadas por los cuentapropistas. Es el gobierno quien se resiste a permitir que los ciudadanos comunes puedan importar insumos desde el extranjero, pagando tasas de importación, claro. Eso sí, tasas razonables. El gobierno se empeña en ser el único proveedor y así les va. Lo que importan, además, es de mala calidad, y normalmente no tienen dinero. Y luego vienen los ingenuos como usted hablando de responsabilidad social. ¿Y dónde queda la responsabilidad del gobierno que ha creado esta situación y la mantiene? A ver si abrimos los ojos.

    Ah, yo no soy cuentapropista.

    Responder
  4. Angel says:
    Hace 2 meses

    Gabriel, si no tienes economia como vas a empezar a liberar el comercio y la gastronomia que solo distriubyen lo poco qu ehay, debes pensar en levantar la producción primero y despues lo segundo. Tanta culpa tiene el estado como el privado en empeorar la situación, para el simpel trabajador, uno es aliado del otro. te pongo algunos precios en pesos cubanos de una paladar, donde los margenes son mas del 200% por encima de los margenes que ya le puso el Estado:
    Desayuno: 120 peso
    bocadito de jamon y queso : 78
    hamburguesa 72
    sopa de la casa 84
    fritura de malanaga 60
    piza napolitana 60
    pasta napolitana 177
    croquetas de la casa 60
    agua: 24
    refesco nacional; 24
    ¡Quien es el ingenuo?
    Olvidese de cada uno debe importar lo desde un pequeño negocio, esso seria una gran anarquia para cualquier país, En el mundo hace rato existen las grnades franquicias que le hacen la competencia a esos que usted pretende justificar. Se requiere liberar el comercio ylña gasatronomia a las grandes emrpesas que existen en el mundo, si el bloqueo nos deja y vera cómo van a chillar lso cuenta propistas especuladores.
    la comida es un derecho humano a la vida y no debe ser un medio de epsculación ni por el Estado, ni por el privado, este ultimo no debe escudarse en el priemro para especular con bienes de primera necesidad

    Responder
  5. Taino says:
    Hace 2 meses

    Angel, cuando el “abusivo” del restaurant (paladar) que ud menciona tenga alrededor solamente otro con igual calidad y mejores precios, ya ud. ver’a como reacciona. Es la ley de oferta y demanda, cuando es libre, siempre habrá algún “inteligente” queriendo sacar beneficios y siempre habrá algún sabio poniendo las cosas en su sitio. Lo imperdonable es que el estado, dueño y señor del 90% de los grandes negocios del país imponga márgenes de hasta un 400% en todos esos (no ya un 200%), so, con que moral reclama si hace lo mismo y peor? En todo el mundo hay restaurantes que tienen mas de un 200% de margen sobre sus ventas por x o y motivo. Pero son restaurantes puntuales. Lo preocupante es cuando la práctica se expande a toda la economía de un país como Cuba, siendo que el estado es el monopolio nacional de estos negocios.

    Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad
OnCubaMagazine

Más Leído

Foto: Página persona de Facebook de Carlos Lazo.

Retienen donaciones de profesor cubano-americano para víctimas del tornado

12/02/2019
Foto: Alejandro Cruz.

El nuevo Hotel Internacional de Varadero abre sus puertas parcialmente

13/02/2019
El presidente Donald Trump saluda después de llegar en el helicóptero presidencial Marine One al jardín sur de la Casa Blanca, el 8 de febrero de 2019. Foto: Carolyn Kaster / AP.

Trump y los reclamos de propiedad de cubano-americanos

11/02/2019
El manager de Los Leñeros de Las Tunas de Cuba, Pablo Civil, celebra la victoria por 3-1 sobre los Charros de Jalisco, de México, en partido por la Serie del Caribe de béisbol, en el estadio Rod Carew en la Ciudad de Panamá, el martes 5 de febrero de 2019. (AP Foto/Arnulfo Franco)

Pablo Civil y las pequeñas cosas

12/02/2019

Más Comentado

El presidente Donald Trump saluda después de llegar en el helicóptero presidencial Marine One al jardín sur de la Casa Blanca, el 8 de febrero de 2019. Foto: Carolyn Kaster / AP.

Trump y los reclamos de propiedad de cubano-americanos

11/02/2019
Eugenio Martínez, director general de América Latina de la cancillería cubana, durante una conferencia de prensa en la que criticó la celebración en Washington de una conferencia de la OEA sobre la reforma constitucional cubana. Foto: @CubaMINREX / Twitter.

Cuba critica conferencia de la OEA sobre referendo constitucional

12/02/2019
Jim Acosta. Foto: Evan Vucci/AP.

Jim Acosta, el látigo cubano-americano de Donald Trump

15/02/2019
A pesar de su privilegiada ubicación dentro del Distrito Empresarial de Pekín, justo frente a las embajadas de Australia y Canadá, el restaurante bar A-ché no tuvo mejor suerte que otras empresas cubanas similares.

La salación de los restaurantes cubanos en Pekín

09/02/2019
Publicidad

  • Sobre Nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Mundo
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Opinión
    • Columnas
    • Opinión Gráfica
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Gente
  • Tendencias
  • Media
  • Especiales
  • Ecos

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Login to your account below

Contraseña olvidada? Regístrese

Rellena el formulario para registrarte

Todos los campos son necesarios Log In

Recupera tu contraseña

Por favor ingrese su usuario o email para resetear su contraseña

Log In