ES / EN
- mayo 12, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba-EE.UU.

“Ataques acústicos” en la mira del Senado

por
  • Redacción OnCuba
    Redacción OnCuba
enero 8, 2018
en Cuba-EE.UU.
1

El Senado estadounidense evaluará este martes cómo el Departamento de Estado ha manejado los supuestos ataques acústicos a su personal diplomático en Cuba.

En una audiencia presidida por el senador Marco Rubio, varios funcionarios declararán sobre el tema ante el comité de Relaciones Exteriores del Senado.

La audiencia tendrá como telón de fondo declaraciones emitidas este lunes por el Departamento de Estado en las que reconoce desconocer “quién o qué está causando los síntomas médicos” que han reportado 24 diplomáticos estadounidenses, víctimas supuestos ataques acústicos en La Habana.

EEUU “no ha cambiado” su opinión sobre “ataques” en Cuba

De acuerdo con un comunicado que cita el Nuevo Herald, el comité permanente del Accountability Review Board –panel que evalúa casos en los que personal diplomático o propiedad estadounidense ha sufrido daños en el extranjero– se reunió dos veces para evaluar la información sobre los ataques y envió recomendaciones al Secretario de Estado Rex Tillerson.

El comunicado asegura que Tillerson ya tomó una decisión sobre cómo seguir adelante en este caso, la cual se conocerá públicamente luego de ser notificada a miembros del Congreso.

Una funcionaria del Departamento de Estado, citada por el Nuevo Herald comentó en un correo que “este caso no involucra un solo acto visible que indiscutiblemente haya causado daños en una fecha específica”.

“Si bien vez supimos por primera vez de los síntomas médicos inexplicables de algunos empleados a finales de 2016, nos tomó meses conectar los puntos y comenzar a ver un patrón en estos eventos. Incluso después de muchos meses de investigación, todavía no sabemos quién o qué está causando los síntomas médicos”, agregó la funcionaria.

Rubio vs. Flake

Marco Rubio, quien presidirá la audiencia de este martes, ha pedido respuestas al Departamento de Estado sobre los “incidentes” y ha insistido en que los supuestos ataques no podrían haber ocurrido sin el conocimiento del gobierno cubano.

El senador republicano por la Florida presionó a la administración Trump para que expulsara a diplomáticos cubanos de la embajada en Washington como represalia por las afectaciones de los funcionarios estadounidenses en La Habana. También ha pedido el cierre de la embajada en la Isla.

Este fin de semana, Rubio rechazó declaraciones de su colega republicano Jeff Flake sobre la ausencia hasta el momento de evidencia sobre los “ataques”, hechas durante una visita de Flake a La Habana.

“Es un hecho documentado que 24 funcionarios del gobierno de Estados Unidos y sus cónyuges fueron víctimas de algún tipo de ataque sofisticado mientras estaban radicados en La Habana”, escribió el senador cubano-estadounidense en su cuenta de Twitter.

It’s a documented FACT that 24 U.S. govt officials & spouses were victims of some sort of sophisticated attack while stationed in Havana 1/3

— Marco Rubio (@marcorubio) 7 de enero de 2018

Rubio aseguró que “cualquier funcionario de Estados Unidos sobre la materia sabe muy bien que si bien el método de ataque aún está en cuestión, no lo está el hecho de que los ataques y lesiones ocurrieron”.

Este viernes, el senador Jeff Flake, uno de los principales promotores en el Congreso de un proyecto de ley para la eliminación de las restricciones a los viajes de los estadounidenses a Cuba, fue recibido en La Habana por el canciller Bruno Rodríguez.

En comentarios a la agencia AP, Flake dijo no tener motivos para dudar del gobierno cubano y que no hay evidencia de que las misteriosas enfermedades sufridas por los diplomáticos estadounidenses hayan sido resultado de ataques.

“El ministerio del Interior cubano dice que el FBI les ha dicho que no hay pruebas de un ataque sónico. Aunque se usa ese término, ‘ataque’, no hay pruebas de tal cosa”, comentó el senador.

“No hay pruebas de que alguien trató intencionalmente de hacer mal a alguien. Nadie dice que esta gente no experimentó algún trastorno, pero no hay pruebas de que fue un ataque deliberado por parte de alguien, fueran los cubanos o algún otro”, agregó.

Las diferencias entre Flake y Rubio hace pensar en una audiencia difícil este martes, cuando se espera que comité de Relaciones Exteriores del Senado presione a los funcionarios del Departamento de Estado para obtener más respuestas sobre los misteriosos incidentes.

El Senador republicano por Arizona Jeff Falke fue uno de los primeros en oponerse a la política de la administración Trump hacia Cuba. Foto: politico.com.
El Senador republicano por Arizona Jeff Falke. Foto: politico.com

Resultados en pausa

El Departamento de Estado aún mantiene en pausa la publicación de un reporte escrito por investigadores médicos de las universidades de Miami y Pensilvania acerca de los “ataques acústicos”.

Según el Nuevo Herald, Michael Hoffer, doctor y especialista en otorrinolaringología de la Universidad de Miami, es uno de los autores del supuesto artículo. Médico retirado de la Marina estadounidense y experto en el tratamiento del daño cerebral con decenas de publicaciones sobre el tema, Hoffer habría viajado a La Habana en el verano de 2017 para tratar a los diplomáticos afectados.

La Universidad de Miami dijo que había sido consultada por el Departamento de Estado sobre el caso pero no ofreció más información sobre el papel de Hoffer en las investigaciones, aunque otras fuentes de el Nuevo Herald dicen que podría haber pruebas de los “ataques”.

Los detalles del estudio serían revelados en un artículo primero previsto para ser publicado en el Journal of the American Medical Association y luego en The New England Journal of Medicine, aunque el texto no ha sido publicado aún. De acuerdo a fuentes de el Nuevo Herald, el artículo está bajo revisión por el Departamento de Estado, que alega cuestiones de seguridad nacional.

En un comunicado enviado a la publicación, el Departamento de Estado dijo que el número de víctimas confirmadas, 24, no ha variado y que “el ‘ataque’ más reciente confirmado por los médicos ocurrió el 21 de agosto”.

Más científicos niegan ataques acústicos

Un abogado en Washington, que solicitó el anonimato, dijo que el reporte podría ser usado por diplomáticos o sus familiares para demandar al Departamento de Estado por no haber seguido el protocolo vigente.

Los síntomas reportados por las víctimas de los “ataques” van desde trauma cerebral ligero, mareos, dolores de cabeza, hasta pérdida de audición. Algunos describieron haber escuchado sonidos y otros no. Como consecuencia, la administración Trump evacuó a la mayor parte de sus diplomáticos en La Habana y suspendió la emisión de visas.

Cuba ha negado repetidamente su participación en los supuestos ataques y ha insistido en que sus investigadores no han encontrado evidencias sobre ellos. También ha lamentado la falta de colaboración de las autoridades estadounidenses en la investigación.

Algunos diplomáticos canadienses y sus familiares, también han reportado síntomas similares. El gobierno canadiense ha dicho que trabaja en estrecha colaboración con el gobierno cubano para tratar de determinar la causa de las afectaciones y no ha retirado a su personal de la embajada.

Expertos han cuestionado que se trate de ataques sónicos provocados por un solo dispositivo, pues un arma de este tipo que emplee altas o bajas frecuencias, no podría provocar toda la variedad de síntomas descritos.

Algunos investigadores apuntan a que los sonidos podrían ser un efecto secundario y no la causa de los síntomas, luego de que se reportaran anomalías neurológicas en los afectados.

EFE / AP / OnCuba

Noticia anterior

Incendio en la Torre Trump de NY

Siguiente noticia

El filósofo

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

Los mundialmente famosos tabacos Cohiba, producidos en la fábrica El Laguito, en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.
Cuba-EE.UU.

Cubatabaco vuelve a ganar la batalla legal por registro de marca Cohiba en EEUU

por Redacción OnCuba
mayo 10, 2025
0

...

Embajada de Cuba en Washington. Foto: Minrex / Archivo.
Cuba-EE.UU.

Diplomáticos de Cuba deberán notificar previamente a la Administración Trump de visitas en EEUU

por Redacción OnCuba
mayo 9, 2025
0

...

Heydi Sánchez atiende a OnCuba en la casa donde se hospeda en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.
Cuba-EE.UU.

Deportada y sin su hijita: la desesperación de Heidy Sánchez

por Lied Lorain
mayo 6, 2025
2

...

La congresista Kathy Castor aseguró que seguirán presionando al gobierno de Donald Trump para la reunificación de la cubana Heidy Sánchez con su familia en Estados Unidos. Foto: Tomada de Florida Politics.
Cuba-EE.UU.

Congresista de EEUU presiona a Trump para el regreso de la madre de una bebé deportada a Cuba

por EFE
mayo 3, 2025
0

...

Carlos Giménez
Cuba-EE.UU.

“Están avisados”: Congresista Carlos Giménez vuelve a amenazar a cubanos en EEUU

por Redacción OnCuba
mayo 1, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Foto: Dazra Novak.

El filósofo

Inundaciones provocadas por el huracán Harvey en Houston, Texas, en agosto de 2017. Foto: David J. Phillip, AP.

Desastres dejan pérdidas millonarias en EEUU

Comentarios 1

  1. Angel says:
    Hace 7 años

    Los más interesados en que se rompan las relaciones y se profundize el bloquei es el propio Marco Rubio y compañía, por lo que esmuy fáci imaginar de donde salieron los “ataques sónicos” o cualquier otros ataques que inventen, de la misma forma que protegieron a los terrioristas que pusieron bombas en los hoteles y restaurantes en la década de los 90, cuando se estaba impulsando el turismo en la Isla, ¿hubo alguna reunión del Senado para indagar la repsonsabilidad de los cubanoamericanos terroristas radicados en su territorio?. No sigan dando lecciones de responsabilidad y libre democracia, porque no dan el ejemplo

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Central Termoeléctrica Antonio Guiteras, de Matanzas. Foto: José Miguel Solís / Facebook / Archivo.

    Con la Guiteras en línea, la UNE prevé menos apagones en el Día de las Madres

    104 compartido
    Comparte 42 Tweet 26
  • Pronostican intensas lluvias en el Occidente por baja extratropical en el Golfo de México

    117 compartido
    Comparte 47 Tweet 29
  • Producción estatal cae casi un 3 % interanual en el primer trimestre de 2025

    62 compartido
    Comparte 25 Tweet 16
  • Mauricio Claver-Carone saldrá del gobierno de Trump este mismo mes

    87 compartido
    Comparte 35 Tweet 22
  • Díaz-Canel regresa a Cuba y Bruno Rodríguez sigue rumbo a China

    30 compartido
    Comparte 12 Tweet 8

Más comentado

  • Un ómnibus de la empresa Viazul. Foto: Viazul.

    Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    151 compartido
    Comparte 60 Tweet 38
  • La termoeléctrica de Cienfuegos sufre otra avería, luego de meses en mantenimiento

    970 compartido
    Comparte 388 Tweet 243
  • Deportada y sin su hijita: la desesperación de Heidy Sánchez

    380 compartido
    Comparte 152 Tweet 95
  • Con la economía lejos de los planes, el Gobierno reclama un control “más eficiente”

    43 compartido
    Comparte 17 Tweet 11
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    724 compartido
    Comparte 290 Tweet 181

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}