ES / EN
- octubre 11, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba-EE.UU.

Nuevo veto migratorio en EEUU desde este lunes: un antes y un después para los cubanos

Para los ciudadanos de la isla la restricción afecta tanto visas de inmigrantes como no inmigrantes, para categorías como turismo, negocios, estudios y programas de intercambio.

por
  • Redacción OnCuba
    Redacción OnCuba
junio 10, 2025
en Cuba-EE.UU.
0
Banderas de Cuba y Estados Unidos en la zona de la Embajada estadounidense en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.

Banderas de Cuba y Estados Unidos en la zona de la Embajada estadounidense en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.

Getting your Trinity Audio player ready...

Este lunes entró en vigor el nuevo veto migratorio de Donald Trump que prohíbe o restringe el ingreso a Estados Unidos de ciudadanos de 19 países, entre ellos los cubanos.

La polémica medida forma parte de la restrictiva agenda migratoria de la actual Administración republicana y fue establecida alegando presuntas razones de seguridad nacional.

Desde su anuncio ha generado una ola de preocupación y desasosiego entre miles de familias y comunidades afectadas, de la que no escapan los nacidos en la isla.

La nueva política prohíbe la entrada al territorio estadounidense de forma total a los ciudadanos de 12 países, principalmente de África y Oriente Medio, mientras que impone restricciones parciales a otras siete naciones, entre las que se encuentra Cuba.

La nueva proclama, promulgada por Trump la semana pasada, afecta con mayor severidad a Afganistán, Birmania, Chad, República del Congo, Guinea Ecuatorial, Eritrea, Haití, Irán, Libia, Somalia, Sudán y Yemen.

En un escalón por debajo, aunque también con severas restricciones, se enlistan Cuba, Burundi, Laos, Sierra Leona, Togo, Turkmenistán y Venezuela.

El veto fue rápidamente denunciado por grupos que brindan ayuda y asistencia para el reasentamiento de refugiados.

“Esta política no se trata de seguridad nacional, sino de sembrar división y vilipendiar a comunidades que buscan seguridad y oportunidades en Estados Unidos”, denunció Abby Maxman, presidenta de Oxfam Estados Unidos, una organización internacional de ayuda sin fines de lucro.

Restricciones para Cuba

En el caso específico de Cuba, la nueva medida establece restricciones parciales, las que justifica con el argumento de que “Cuba es un estado patrocinador del terrorismo, que no coopera ni comparte suficiente información policial con Estados Unidos y se ha negado históricamente a aceptar el regreso de sus nacionales deportados”.

Según el documento oficial de la Casa Blanca fue suspendida “la entrada a Estados Unidos de nacionales de Cuba como inmigrantes y como no inmigrantes con visas B-1, B-2, B-1/B-2, F, M y J”. Estas categorías corresponden a visas de negocios, turismo, estudios y programas de intercambio.

En estos casos solo quedan exentos quienes ya posean una visa válida emitida antes del 9 de junio, aunque expertos apuntan que persisten dudas sobre la interpretación y aplicación de la norma en los puntos de entrada al país.

También existen dudas en los casos de las visas de inmigrantes correspondientes a procesos como la reunificación familiar, si bien entre las excepciones establecidas se cuenta una para familiares inmediatos (correspondientes a las categorías de visa IR-1/CR-1, IR-2/CR-2, IR-5) “con pruebas claras y convincentes de identidad y parentesco (por ejemplo, ADN)”.

Tras anunciarse esta política el Gobierno de la isla la tachó de “racista” y señaló el daño que la misma implica para las familias cubanas y las relaciones entre Cuba y Estados Unidos.

El canciller Bruno Rodríguez consideró que la norma “tiene trasfondo racista con apoyo de políticos anticubanos” y lamentó que “perjudica el contacto entre las familias cubanas“, así como “los intercambios personales, profesionales, académicos y culturales entre ambos países“.

Gobierno cubano considera “racista” y perjudicial orden que restringe entrada de cubanos a EEUU

Argumentos y excepciones

La Administración Trump ha justificado la medida alegando razones de seguridad nacional —que en el caso de Cuba se basa en su consideración como “estado patrocinador del terrorismo”—, al tiempo que también ha apuntado a las altas tasas de permanencia ilegal tras el vencimiento de los visados.

Según un informe de Seguridad Nacional, citado por Trump en su proclamación, Cuba presentó una tasa de permanencia irregular tras el vencimiento de visas de turista/negocios (B-1/B-2) del 7,69% y una tasa de permanencia irregular para visas de estudiante (F), vocacional (M) e intercambio (J) del 18,75%.

En contrapunto, para la comunidad cubana en ambos lados del estrecho de Florida, el impacto es inmediato y devastador: familias separadas, estudiantes con planes truncados y una mayor sensación de aislamiento diplomático y social.

La medida también coincide con la intención de la Casa Blanca de dificultar el acceso a permisos de trabajo para solicitantes de asilo y otros migrantes, lo que incrementa la vulnerabilidad de quienes buscan refugio y oportunidades en territorio estadounidense.

No obstante, para Cuba y los demás países con restricciones existen algunas excepciones como la ya mencionada para familiares inmediatos y otras para los residentes permanentes legales en EE.UU, los titulares de visas para el país norteamericano aún vigentes y las personas con doble nacionalidad que tengan ciudadanía de países no incluidos en la prohibición de viajes.

Además, ciertas categorías diplomáticas, los atletas y equipos deportivos que asistan a eventos de primer nivel, y personas cuya entrada se considere de interés nacional para Estados Unidos podrán ingresar bajo circunstancias específicas.

Sin embargo, la recomendación de los expertos para los cubanos es clara: revisar cuidadosamente el estatus de sus visas y consultar asesoría legal antes de planificar cualquier viaje, ya que la política migratoria se revisará cada 90 días y el incumplimiento de los términos de la visa podría resultar en deportación.

 

Etiquetas: Cuba-EEUUcubanoscubanos en EE.UU.Relaciones Cuba-EE.UU.
Noticia anterior

Cuba vive un mayo con más alzas: alimentos encabezan nuevo repunte inflacionario

Siguiente noticia

Internet se pudre: ¿estamos perdiendo nuestra memoria digital?

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

Departamento de Estado. Foto: State.gov
Cuba-EE.UU.

EEUU cierra otra vía migratoria para los cubanos al excluirlos del “Bombo” de Visas de 2026

por Redacción OnCuba
octubre 9, 2025
0

...

Marco Rubio
Cuba-EE.UU.

Gobierno cubano critica presiones de EEUU para restar apoyos a su resolución contra el embargo

por Redacción OnCuba
octubre 7, 2025
0

...

Crucero en el puerto de la habana, cuba, malecón autos rusos y modernos
Cuba-EE.UU.

Corte Suprema de Estados Unidos revisará demandas contra Cuba por expropiaciones

por Redacción OnCuba
octubre 4, 2025
0

...

Embajada de EE.UU. en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.
Cuba-EE.UU.

EEUU afirma que negó visas a funcionarios cubanos por “seguridad nacional”

por EFE
octubre 2, 2025
0

...

EEUU deporta exjueza Cuba manifestantes
Cuba-EE.UU.

Deportan de EEUU a Cuba a exjueza acusada de dictar sentencias contra manifestantes en la isla

por EFE
octubre 1, 2025
2

...

Ver Más
Siguiente noticia
Foto: Canva.

Internet se pudre: ¿estamos perdiendo nuestra memoria digital?

Facultad de Matemática y Computación (MatCom) de la Universidad de La Habana. Foto: Tomada del grupo de Facebook MATCOM - UH.

Facultad universitaria de La Habana da marcha atrás al paro contra el tarifazo de Etecsa

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Aeronave de Cubana de Aviación. Foto: Prensa Latina / Archivo.

    Cubana de Aviación anuncia nuevo itinerario de vuelos nacionales desde La Habana

    334 compartido
    Comparte 134 Tweet 84
  • Padura: siete veces diez o diez veces siete

    456 compartido
    Comparte 182 Tweet 114
  • Rafa Fergom: “Para emprender en Cuba hay que ser especialmente creativo”

    631 compartido
    Comparte 252 Tweet 158
  • Apagones en Cuba: la Guiteras vuelve tras un susto, pero la generación sigue por el piso

    244 compartido
    Comparte 98 Tweet 61
  • Entre la política, los deseos y algunas lecciones milenarias

    35 compartido
    Comparte 14 Tweet 9

Más comentado

  • El escritor cubano Leonardo Padura, Premio Princesa de Asturias de las Letras 2015. Foto: Alejandro García / EFE.

    Padura: siete veces diez o diez veces siete

    456 compartido
    Comparte 182 Tweet 114
  • La máquina Singer y las costuras del tiempo

    28 compartido
    Comparte 11 Tweet 7
  • El faro de Cabo Catoche

    106 compartido
    Comparte 42 Tweet 27
  • El desconcierto y el desacierto de topar los precios

    387 compartido
    Comparte 155 Tweet 97
  • Rafa Fergom: “Para emprender en Cuba hay que ser especialmente creativo”

    631 compartido
    Comparte 252 Tweet 158

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}