ES / EN
- julio 5, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba-EE.UU.

¿Qué es y qué hace la OFAC?

La agencia de control de las violaciones y sanciones de la política estadounidense dedica a Cuba 10 veces más agentes que los que puso a investigar a Osama Bin Laden.

por
  • Rui Ferreira
    Rui Ferreira
mayo 11, 2020
en Cuba-EE.UU.
4
Foto: ComplyAdvantage

Foto: ComplyAdvantage

La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC, por sus siglas en inglés) es la agencia gubernamental estadounidense encargada de supervisar las relaciones entre Estados Unidos y otros países, en términos de sanciones comerciales y cumplimientos de la legislación de exportaciones a países autorizados por el gobierno.

Como explica a OnCuba John Kavulich, presidente del US-Cuba Trade and Economic Council, “es una especie de policía, una especie de FBI, de los departamentos del Tesoro y Comercio, que son quienes regulan las condiciones de las transacciones comerciales y la aplicación de sus regulaciones”. La agencia federal tiene sus raíces en una ley de 1917 llamada Ley de Comercio con el Enemigo, que básicamente abrió las puertas al control del comercio con países adversarios de Estados Unidos, sus propiedades y bienes en territorio estadounidense.

La OFAC hace cumplir toda sanción económica y evita operaciones prohibidas que describe como “transacciones financieras o comerciales, o acuerdos fuera del alcance de los estadounidenses, a no ser que se encuentren autorizados o dispongan de una licencia para hacerlo. Licencia que puede ser general o específica, concedida caso por caso.

La sanciones, delineadas por los departamentos del Tesoro o de Comercio, se aplican a otros países, empresas o grupos de personas a través del bloqueo de bienes y restricciones de comercio con el objetivo ulterior de hacer cumplir las metas de política exterior y de seguridad de Estados Unidos.

En estos momentos, con la administración de Donald Trump, los países que se encuentran dentro del colimador de la OFAC son: Cuba, Venezuela, Irán y Corea del Norte. De hecho, Corea del Norte fue uno de los primeros países en sufrir un bloqueo implementado por la OFAC a partir de 1953 durante la guerra de Corea. A China también la colocaron en ese listado por participar en ese conflicto, pero la sacaron de la lista negra en 1969 durante el deshielo bilateral verificado bajo la administración de Richard Nixon.

Solo entre 1994 y 2003, la OFAC logró recolectar más de 8 millones de dólares por violaciones al embargo a Cuba, cifra que se destaca por encima de los 10,000 dólares recolectados por actividades de financiamiento de actividades terroristas. De hecho, actualmente la agencia federal tiene 10 veces más funcionarios dedicados a Cuba que los que, en su tiempo, dispuso para perseguir las finanzas del líder de Al Qaeda, Osama Bin Laden.

¿Cómo pedir una licencia?

Realmente, que una empresa estadounidense pida una licencia no es un trámite complicado, sino relativamente fácil: puede hacerse incluso por Internet. Lo que hay que tener claro es si se dirige al Departamento del Tesoro o de Comercio.

Si se trata de un pedido para exportar o importar productos de países incluidos en un listado de prohibiciones— como es el caso de Cuba–, hay que dirigirse al Departamento de Comercio, que consulta con el del Tesoro para certificar si ya hay renglones definidos y, por lo tanto, incluidos en una licencia general, ya que este último departamento es quien decide si existe algún impedimento. En este aspecto entra en consideración si los contratos son hechos con empresas o individuos incluidos en una lista de sancionados.

“El Departamento del Tesoro se concentra, básicamente, en la actividad en sí y los detalles de las transacciones, mientras que el de Comercio está a cargo de certificar que el producto es exportable. De todos modos, Tesoro tiene la última palabra porque la OFAC está dentro de sus responsabilidades”, explica Kavulich.

Uno de los aspectos particulares de esta actividad es la definición de las condiciones en que se otorga el permiso. En el caso cubano, el Departamento de Comercio tiene que investigar, porque a no ser en el caso de productos ya autorizados, como los agrícolas; el producto a exportar no puede tener más de 10% de componentes de factura estadounidense, incluyendo los productos exportados por terceros países, que también tienen que tener un permiso suyo, entre otras cosas, para controlar ese 10%.

Como explica Kavulich, “hay exportaciones que ya están autorizadas de por sí, como los productos agrícolas. Pero, por ejemplo, si se trata de una computadora tienen que abrirla y certificar que no hay un componente que pueda ser usado para otra actividad, digamos un chip aplicable a la industria militar u otra sancionada, lo que no está autorizado”. Es en esta situación donde entra a funcionar el porcentaje de los componentes.

Por otro lado, existen las licencias generales, que son más populares, como las de los viajes a la Isla. Estas definen una serie de categorías y el viajero se sirve de una. Las licencias generales establecen las condiciones de su uso y no hace falta pedirlas una a una, aunque el año pasado la administración Trump modificó algunas reglas al establecer la prohibición de pernoctar y consumir en instalaciones hoteleras gerenciadas por el gobierno cubano y al admitir exclusivamente el uso de instalaciones de empresarios cubanos particulares.

A lo largo de los tiempos, en el caso de Cuba la OFAC ha sido usada por los sucesivos gobiernos estadounidenses a partir de sus intereses políticos, independientemente de si son republicanos o demócratas. Si el presidente republicano Dwight Eisenhower creó el embargo económico, un demócrata, Bill Clinton, firmó la ley Helms-Burton.  Le otorgó un poder que nunca tuvo hasta entonces y que ni siquiera otro demócrata, Barack Obama, logró desmantelar.

Etiquetas: Cuba-EEUUPolíticaPortada
Noticia anterior

Meliá apuesta por una rápida recuperación del turismo en Cuba

Siguiente noticia

El comediante y actor Jerry Stiller muere a los 92 años

Rui Ferreira

Rui Ferreira

Mi padre era actor y mi abuelo general. Una mezcla lo suficientemente explosiva como para generar un tipo que solo hace preguntas, no le gusta las respuestas a medias, y refleja todo eso en la mejor profesión del mundo. Por lo demás, me gusta viajar y fotografiar. A veces eso da plata, otras veces solo entretiene. Pero siempre vale la pena. Por lo que queda, dejémonos de pretensiones.

Artículos Relacionados

OFAC multa Cuba_Departamento del Tesoro
Cuba-EE.UU.

OFAC multa con más de 600 mil dólares a empresa estadounidense por hacer envíos a Cuba

por Redacción OnCuba
julio 3, 2025
0

...

Banderas de Cuba y Estados Unidos, vistas en perspectiva en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.
Cuba-EE.UU.

La Habana afirma que memorando de Trump es “criminal y violatorio” y “se sentirá su impacto”

por Redacción OnCuba
julio 1, 2025
0

...

El presidente Donald Trump en la Oficina Oval de la Casa Blanca. Foto: YURI GRIPAS / EFE / EPA / POOL.
Cuba-EE.UU.

Trump firma memorando para revertir política de Biden hacia Cuba y reforzar el embargo

por Redacción OnCuba
junio 30, 2025
1

...

Elián González a su regreso a Cuba junto a su padre, Juan Miguel González, el 28 de junio de 2000. Foto: Captura de video / Radio Rebelde / Archivo.
Cuba-EE.UU.

25 años de la disputa entre La Habana y Miami por destino del “balserito” Elián González

por EFE
junio 28, 2025
0

...

El activista David Swanson en La Habana en enero de 2025. Foto: httpsworldbeyondwar.org

Cancelan cuentas bancarias en EEUU de aspirante al Nobel de la Paz por participar en conferencia en Cuba

por Redacción OnCuba
junio 26, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Stiller fue un artista multitalentoso que apareció en una variedad de películas y series de televisión desde que hizo su debut en 1956. Foto: meganoticias.cl

El comediante y actor Jerry Stiller muere a los 92 años

María Isabel, en sus primeros días en NY

New York, una cubana desde el epicentro de la pandemia

Comentarios 4

  1. Jose Perez says:
    Hace 5 años

    Estimado Riu: Quisiera hacer un comentario pues considero que este artículo no abarca en su totalidad el alcance y la agresividad actual de la OFAC , no solamente se confinan a sancionar actividades de carácter comercial o de exportaciones .Puedo dar pruebas por mi experiencia personal de cómo se sufre estas represalias en otros ámbitos .Soy piloto de aerolínea ,free lancer y sin ninguna relación con el Gobierno cubano o alguna institución relacionada a este ,6 años atrás comencé contrato personal en la India y desde hace 4 años me trasladé por otro contrato y con residencia en Emiratos Arabes , dos meses atrás recibí notificación del Banco Indio HDFC donde tengo una cuenta personal , ordenando que tengo que cerrar esta cuenta y me suspenden todos los servicios por imposiciones de la OFAC , otros colegas que aun cumplen contrato en la India también recibieron el mismo ultimátum .También hemos sido impedido de efectuar transferencias monetarias a otras cuentas personales en España u otros sitios , en mi caso personal iniciando estas transferencias desde India o desde Dubai , simplemente por tener un pasaporte o ciudadanía cubana , tienen un ejercito de hienas desplegados internacionalmente para acometer estas represalias y persecuciones , si esto ocurre con ciudadanos independientes , como será en otras instancias , quería dejar constancia de esto para conocimiento de sus lectores , gracias

    Responder
    • Rui Ferreira says:
      Hace 5 años

      La OFAC y, por ende Estados Unidos no reconocen lo que llama “ciudadanos independientes” sino la nacionalidad de cada cual. Por lo tanto si es cubano tiene que sufrir este estigma de los americanos. No es el único. Tengo varios amigos cubanos que viven en China, por ejemplo, tienen nacionalidad cubana y los bancos chinos, aun siendo china amiga de Cuba aplican la misma política que OFAC les dice. Increíble, ¿cierto? Saludos,
      R

      Responder
  2. Lázaro says:
    Hace 5 años

    El tema del movimiento del dinero y cuentas bancarias es de las cosas preferidas por la OFAC. Soy nacido en Cuba pero nacionalizado mexicano y cada vez que recibo algún envío de dinero a través de agencias, tengo que declarar cualquier lugar de nacimiento excepto Cuba, porque entonces el sistema informático no permite la transacción.

    Responder
  3. Teresa says:
    Hace 4 años

    Quisiera saber cuánto tardan en dar una licencia de viaje a un ciudadano americano para viajar a cuba ,porfa me podrían responder ?

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Foto: X @TokyoGiants

    Béisbol de Japón: Terminó el “embrujo” de Raidel Martínez  

    241 compartido
    Comparte 96 Tweet 60
  • Tras otro alto déficit este jueves, la UNE espera volver a superar los 2000 MW de generación

    227 compartido
    Comparte 91 Tweet 57
  • El Gobierno reconoce su “más profunda insatisfacción” con los resultados de su programa económico

    101 compartido
    Comparte 40 Tweet 25
  • España acuerda con Cuba un programa de conversión de deuda de hasta 375 millones de euros

    625 compartido
    Comparte 250 Tweet 156
  • Crisis energética: otra avería en Renté y más de 100 centrales paradas por falta de combustible

    488 compartido
    Comparte 195 Tweet 122

Más comentado

  • Foto: Kaloian.

    El sector privado y el turismo en Cuba. ¿Por qué no?

    310 compartido
    Comparte 124 Tweet 78
  • Donativo de China llega al rescate del transporte público en La Habana

    1279 compartido
    Comparte 512 Tweet 320
  • Crisis energética: Falta de combustible mantiene fuera de acción a motores con capacidad para 891 MW

    233 compartido
    Comparte 93 Tweet 58
  • El desarrollo no está a la vuelta de la esquina

    210 compartido
    Comparte 84 Tweet 53
  • Metafísica en el piano y en la vida

    187 compartido
    Comparte 75 Tweet 47

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}