ES / EN
- julio 5, 2022 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews Needs You
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba-EE.UU

¿Qué es y qué hace la OFAC?

La agencia de control de las violaciones y sanciones de la política estadounidense dedica a Cuba 10 veces más agentes que los que puso a investigar a Osama Bin Laden.

por rui
mayo 11, 2020
en Cuba-EE.UU
4
Foto: ComplyAdvantage

Foto: ComplyAdvantage

La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC, por sus siglas en inglés) es la agencia gubernamental estadounidense encargada de supervisar las relaciones entre Estados Unidos y otros países, en términos de sanciones comerciales y cumplimientos de la legislación de exportaciones a países autorizados por el gobierno.

Como explica a OnCuba John Kavulich, presidente del US-Cuba Trade and Economic Council, «es una especie de policía, una especie de FBI, de los departamentos del Tesoro y Comercio, que son quienes regulan las condiciones de las transacciones comerciales y la aplicación de sus regulaciones». La agencia federal tiene sus raíces en una ley de 1917 llamada Ley de Comercio con el Enemigo, que básicamente abrió las puertas al control del comercio con países adversarios de Estados Unidos, sus propiedades y bienes en territorio estadounidense.

La OFAC hace cumplir toda sanción económica y evita operaciones prohibidas que describe como «transacciones financieras o comerciales, o acuerdos fuera del alcance de los estadounidenses, a no ser que se encuentren autorizados o dispongan de una licencia para hacerlo. Licencia que puede ser general o específica, concedida caso por caso.

La sanciones, delineadas por los departamentos del Tesoro o de Comercio, se aplican a otros países, empresas o grupos de personas a través del bloqueo de bienes y restricciones de comercio con el objetivo ulterior de hacer cumplir las metas de política exterior y de seguridad de Estados Unidos.

En estos momentos, con la administración de Donald Trump, los países que se encuentran dentro del colimador de la OFAC son: Cuba, Venezuela, Irán y Corea del Norte. De hecho, Corea del Norte fue uno de los primeros países en sufrir un bloqueo implementado por la OFAC a partir de 1953 durante la guerra de Corea. A China también la colocaron en ese listado por participar en ese conflicto, pero la sacaron de la lista negra en 1969 durante el deshielo bilateral verificado bajo la administración de Richard Nixon.

Solo entre 1994 y 2003, la OFAC logró recolectar más de 8 millones de dólares por violaciones al embargo a Cuba, cifra que se destaca por encima de los 10,000 dólares recolectados por actividades de financiamiento de actividades terroristas. De hecho, actualmente la agencia federal tiene 10 veces más funcionarios dedicados a Cuba que los que, en su tiempo, dispuso para perseguir las finanzas del líder de Al Qaeda, Osama Bin Laden.

¿Cómo pedir una licencia?

Realmente, que una empresa estadounidense pida una licencia no es un trámite complicado, sino relativamente fácil: puede hacerse incluso por Internet. Lo que hay que tener claro es si se dirige al Departamento del Tesoro o de Comercio.

Si se trata de un pedido para exportar o importar productos de países incluidos en un listado de prohibiciones— como es el caso de Cuba–, hay que dirigirse al Departamento de Comercio, que consulta con el del Tesoro para certificar si ya hay renglones definidos y, por lo tanto, incluidos en una licencia general, ya que este último departamento es quien decide si existe algún impedimento. En este aspecto entra en consideración si los contratos son hechos con empresas o individuos incluidos en una lista de sancionados.

«El Departamento del Tesoro se concentra, básicamente, en la actividad en sí y los detalles de las transacciones, mientras que el de Comercio está a cargo de certificar que el producto es exportable. De todos modos, Tesoro tiene la última palabra porque la OFAC está dentro de sus responsabilidades», explica Kavulich.

Uno de los aspectos particulares de esta actividad es la definición de las condiciones en que se otorga el permiso. En el caso cubano, el Departamento de Comercio tiene que investigar, porque a no ser en el caso de productos ya autorizados, como los agrícolas; el producto a exportar no puede tener más de 10% de componentes de factura estadounidense, incluyendo los productos exportados por terceros países, que también tienen que tener un permiso suyo, entre otras cosas, para controlar ese 10%.

Como explica Kavulich, «hay exportaciones que ya están autorizadas de por sí, como los productos agrícolas. Pero, por ejemplo, si se trata de una computadora tienen que abrirla y certificar que no hay un componente que pueda ser usado para otra actividad, digamos un chip aplicable a la industria militar u otra sancionada, lo que no está autorizado». Es en esta situación donde entra a funcionar el porcentaje de los componentes.

Por otro lado, existen las licencias generales, que son más populares, como las de los viajes a la Isla. Estas definen una serie de categorías y el viajero se sirve de una. Las licencias generales establecen las condiciones de su uso y no hace falta pedirlas una a una, aunque el año pasado la administración Trump modificó algunas reglas al establecer la prohibición de pernoctar y consumir en instalaciones hoteleras gerenciadas por el gobierno cubano y al admitir exclusivamente el uso de instalaciones de empresarios cubanos particulares.

A lo largo de los tiempos, en el caso de Cuba la OFAC ha sido usada por los sucesivos gobiernos estadounidenses a partir de sus intereses políticos, independientemente de si son republicanos o demócratas. Si el presidente republicano Dwight Eisenhower creó el embargo económico, un demócrata, Bill Clinton, firmó la ley Helms-Burton.  Le otorgó un poder que nunca tuvo hasta entonces y que ni siquiera otro demócrata, Barack Obama, logró desmantelar.

Etiquetas: Cuba-EEUUPolíticaPortada

Noticia anterior

Meliá apuesta por una rápida recuperación del turismo en Cuba

Siguiente noticia

El comediante y actor Jerry Stiller muere a los 92 años

Rui Ferreira

Rui Ferreira

Mi padre era actor y mi abuelo general. Una mezcla lo suficientemente explosiva como para generar un tipo que solo hace preguntas, no le gusta las respuestas a medias, y refleja todo eso en la mejor profesión del mundo. Por lo demás, me gusta viajar y fotografiar. A veces eso da plata, otras veces solo entretiene. Pero siempre vale la pena. Por lo que queda, dejémonos de pretensiones.

Artículos Relacionados

Balseros cubanos rescatados por guardacostas. Foto: La Gaceta.
Cuba-EE.UU

Guardia Costera de EEUU devuelve a Cuba 89 balseros

por Redacción OnCuba
junio 23, 2022
0

...

José Basulto, de Hermanos al Rescate, en los 90. Foto: Al Jazeera.
Cuba-EE.UU

Exiliado cubano demanda a Netflix por película sobre la Red Avispa

por Rui Ferreira
junio 21, 2022
0

...

Sede del Departamento de Estado en Washington, DC. | Foto: Getty Images (Archivo)
Cuba-EE.UU

EEUU prohíbe el ingreso a su territorio de cinco funcionarios cubanos

por Rui Ferreira
junio 17, 2022
0

...

El representante demócrata Steve Cohen, uno de los promotores del llamamiento al presidente Biden a cooperar con Cuba en materia de vacunas contra la COVID-19. Foto: UsaToday / Archivo.
Cuba-EE.UU

Congresistas de EEUU piden al presidente Biden facilitar la distribución de las vacunas cubanas contra la COVID-19

por Redacción OnCuba
junio 16, 2022
0

...

Aeropuerto Internacional "Frank País", de Holguín. Foto: Wikipedia.
Cuba-EE.UU

Informan sobre restablecimiento de vuelos entre EEUU y Cuba

por Redacción OnCuba
junio 13, 2022
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Stiller fue un artista multitalentoso que apareció en una variedad de películas y series de televisión desde que hizo su debut en 1956. Foto: meganoticias.cl

El comediante y actor Jerry Stiller muere a los 92 años

María Isabel, en sus primeros días en NY

New York, una cubana desde el epicentro de la pandemia

Comentarios 4

  1. Jose Perez says:
    Hace 2 años

    Estimado Riu: Quisiera hacer un comentario pues considero que este artículo no abarca en su totalidad el alcance y la agresividad actual de la OFAC , no solamente se confinan a sancionar actividades de carácter comercial o de exportaciones .Puedo dar pruebas por mi experiencia personal de cómo se sufre estas represalias en otros ámbitos .Soy piloto de aerolínea ,free lancer y sin ninguna relación con el Gobierno cubano o alguna institución relacionada a este ,6 años atrás comencé contrato personal en la India y desde hace 4 años me trasladé por otro contrato y con residencia en Emiratos Arabes , dos meses atrás recibí notificación del Banco Indio HDFC donde tengo una cuenta personal , ordenando que tengo que cerrar esta cuenta y me suspenden todos los servicios por imposiciones de la OFAC , otros colegas que aun cumplen contrato en la India también recibieron el mismo ultimátum .También hemos sido impedido de efectuar transferencias monetarias a otras cuentas personales en España u otros sitios , en mi caso personal iniciando estas transferencias desde India o desde Dubai , simplemente por tener un pasaporte o ciudadanía cubana , tienen un ejercito de hienas desplegados internacionalmente para acometer estas represalias y persecuciones , si esto ocurre con ciudadanos independientes , como será en otras instancias , quería dejar constancia de esto para conocimiento de sus lectores , gracias

    Responder
    • Rui Ferreira says:
      Hace 2 años

      La OFAC y, por ende Estados Unidos no reconocen lo que llama «ciudadanos independientes» sino la nacionalidad de cada cual. Por lo tanto si es cubano tiene que sufrir este estigma de los americanos. No es el único. Tengo varios amigos cubanos que viven en China, por ejemplo, tienen nacionalidad cubana y los bancos chinos, aun siendo china amiga de Cuba aplican la misma política que OFAC les dice. Increíble, ¿cierto? Saludos,
      R

      Responder
  2. Lázaro says:
    Hace 2 años

    El tema del movimiento del dinero y cuentas bancarias es de las cosas preferidas por la OFAC. Soy nacido en Cuba pero nacionalizado mexicano y cada vez que recibo algún envío de dinero a través de agencias, tengo que declarar cualquier lugar de nacimiento excepto Cuba, porque entonces el sistema informático no permite la transacción.

    Responder
  3. Teresa says:
    Hace 8 meses

    Quisiera saber cuánto tardan en dar una licencia de viaje a un ciudadano americano para viajar a cuba ,porfa me podrían responder ?

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad

Más Leído

  • Foto de archivo.

    Entre la compasión y el poder, la vida habanera

    84 compartido
    Comparte 34 Tweet 21
  • Casas y sueños rotos

    20 compartido
    Comparte 8 Tweet 5
  • Cuba: “salida imprevista” de unidad de Felton incrementa afectaciones a la generación eléctrica

    14 compartido
    Comparte 6 Tweet 4
  • Cancillería cubana rechaza declaraciones de la UE sobre condenas a artistas opositores

    8 compartido
    Comparte 3 Tweet 2
  • Ministerio del Interior esclarece sucesos ocurridos en Villa Clara

    25 compartido
    Comparte 10 Tweet 6

Más comentado

  • Foto: ONAT / Twitter.

    Cuba: auditorías detectan millonaria deuda fiscal con el Presupuesto del Estado

    1093 compartido
    Comparte 437 Tweet 273
  • Entre la compasión y el poder, la vida habanera

    84 compartido
    Comparte 34 Tweet 21
  • Pablo Milanés en la Ciudad Deportiva: El amor fue más fuerte

    813 compartido
    Comparte 325 Tweet 203
  • Remesas: cuando el dólar regresa a la economía

    508 compartido
    Comparte 203 Tweet 127
  • Coronavirus: 43 contagios en Cuba este domingo

    2 compartido
    Comparte 1 Tweet 1
Publicidad

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Ir a la versión móvil