ES / EN
- julio 15, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba-EE.UU.

¿Qué significa el cierre de USCIS en la embajada estadounidense en Cuba?

Los cubanos dentro y fuera de la Isla quieren saber cuándo se reanudarán las entrevistas de reunificación familiar por parole, un servicio paralizado desde septiembre de 2017.

por
  • Marita Pérez Díaz
    Marita Pérez Díaz
diciembre 12, 2018
en Cuba-EE.UU.
1
Foto: Departamento de Estado (Flirck)

Embajada de EEUU en Cuba. Foto: Departamento de Estado (Archivo)

300
Compartido
405
Visto

María González es una cubana residente en Estados Unidos que reclamó desde el 2012 a sus hijos mayores de edad y casados a través del Programa Cubano de Parole. Con fecha de entrevista para el año 2020, su ya lejana esperanza quedó paralizada cuando en 2017 se suspendieron las entrevistas en Cuba para ese programa. Con el reciente cierre de la oficina estadounidense en Cuba dedicada a esos trámites, su incertidumbre es aún mayor.

“Nadie sabe nada no se habla nada y ahora aún peor pues cierra totalmente la oficina de USCIS en La Habana. Me pregunto hasta cuándo vamos a sufrir la separación de la familia”, dijo María a OnCuba a través de un email.

Al igual que ella, miles de familias cubanas se enfrentan a una separación prolongada por las recientes desavenencias entre los gobiernos de Cuba y Estados Unidos. Muchos quedaron con sus trámites pagados y todos los documentos listos. Más de un año después, no han recibido respuestas.

El programa conocido como Parole (CFRP), uno de los trámites migratorios especiales para cubanos, se gestionaba a través de la oficina nacional de los servicios estadounidenses de inmigración y ciudadanía, en inglés US Citizenship and Immigration Services (USCIS) en La Habana.

El 29 de septiembre de 2017, el Departamento de Estado ordenó a todo el personal no esencial y sus familias que salieran de La Habana debido a una amenaza aún no identificada que afecta la salud y la seguridad de algunos empleados de la Embajada de los Estados Unidos en La Habana. El gobierno de los Estados Unidos redujo más del 60 por ciento de su personal en la embajada de La Habana, debido a los daños a la salud de varios de sus funcionarios supuestamente por “ataques acústicos”, un misterio todavía sin resolver y que continúa generando titulares.

Una funcionaria y vocera de USCIS dijo a OnCuba que “como tal, las operaciones de USCIS han sido suspendidas casi en su totalidad desde entonces. No hay un plan a corto plazo para reanudar las operaciones de USCIS en Cuba”.

Por su parte, el abogado de inmigración Abelino González, con oficina en Miami, aclaró a OnCuba que el cierre de la oficina de USCIS en La Habana es una mera formalidad, “pues prácticamente no realizaban ningún trámite consular”.

“Es necesario aclarar que la embajada no está cerrada. Lo que cerró fue la oficina de USCIS, que es paralela pero no necesariamente pertenece a la embajada. Son cosas completamente diferentes”, explicó González.

Según González, “los refugiados han estado reducidos también debido a las políticas de Trump, que no solo prohibió recibir personas de ciertos países, sino que redujo el número total de personas que pueden entrar con esa categoría en determinado tiempo. Cuba está a la par de lo que sucede en cualquier parte del mundo con respecto a pedir refugio en Estados Unidos”, explicó.

“Para los efectos reales, la embajada en la actualidad realiza menos trámites consulares que cuando existía la oficina de intereses”, comentó González.

La reducción del personal diplomático en La Habana implicó que se suspendieran los trámites de visas desde La Habana, excepto las visas humanitarias, y las entrevistas para el programa de Parole quedaron prácticamente paralizadas. Las visas de inmigrante, atendidas por el Centro Nacional de Visas en Estados, comenzaron a tramitarse en Colombia y luego en Guyana, donde continúan en la actualidad. Las visas de turismo y otras visas de no inmigrantes se comenzaron a tramitar en cualquier otra embajada estadounidense del mundo.

Mientras tanto, en Cuba quedaban en el limbo otros servicios que ofrecía USCIS, como la atención a una persona que perdía en Cuba su residencia permanente de Estados Unidos, o los trámites para una persona que deseaba renunciar a su residencia, así como los ya mencionados programas de refugiados,  de parole y el programa de Parole médico.

Con la decisión tomada el 10 de diciembre, el Departamento de Estado asumirá “ciertos servicios previamente manejado por USCIS en La Habana”, se publicó en la página web de USCIS.

Los paroles siguen en el limbo

Con la medida anunciada el lunes, algunas funciones se asumen en la oficina de USCIS de México, exceptuando lo relativo al Parole, los refugiados y el Parole médico. Hasta el momento se desconoce qué puede significar esta medida para estos programas, prácticamente detenidos desde 2017.

“Yo creo que es un paso que llevará a tomar una decisión definitiva sobre el programa de Parole. Hay que esperar”, dijo González.

Quedarían entonces dos opciones: que se recomiencen los trámites de Parole en la oficina de México (o en cualquier otra oficina regional) o que se suspenda definitivamente.

Si el programa de Parole queda definitivamente anulado, Estados Unidos violaría el convenio de 1994 con Cuba de entregar 20 mil visas anuales, algo que ya se incumplió en el año fiscal 2018. Sin embargo, esto no tendría prácticamente ninguna implicación legal y Estados Unidos podría decidir no seguir el convenio, variarlo o buscar otra alternativa.

“No hay una corte internacional que obligue a Estados Unido a cumplirlo, por lo que no habría implicaciones legales. Sin embargo, esto abriría la puerta para que Cuba tampoco cumpla su parte del acuerdo o cualquier otro arreglo migratorio o de otro tipo estipulado entre los dos países”, dijo González.

Mientras tanto, cubanos residentes en Miami han presionado en los últimos meses a los políticos locales, en busca de una respuesta que no llega.

Marco Rubio no tiene respuesta para las familias cubanas separadas

Algunos datos importantes

1-A pesar de haber reducido al mínimo su personal y servicio, la embajada de Estados Unidos NO está cerrada en La Habana. La oficina dedicada a atender ciudadanos estadounidenses continúa abierta. Las funciones diplomáticas siguen también, lo reducido es el consulado.

2-Las visas humanitarias siguen tramitándose desde La Habana.

3- Las entrevistas para visas de turismo se pueden realizar en cualquier embajada estadounidense del mundo.

4- Las entrevistas para los trámites de visa de inmigrante continúan atendiéndose en Guyana.

5-La revisión de documentos antes de presentarse a la entrevista para la visa de inmigrante en Guyana, se realiza en la embajada de La Habana.

6- En el caso de los programas de Parole, lo que está paralizado son las entrevistas, no las aplicaciones para el Parole en sí. Las entrevistas continúan detenidas temporalmente.

7-Si se suspende definitivamente el programa de Parole, los interesados pueden valorar con sus abogados cambiar el caso para obtener visa de inmigrante (un proceso que puede demorar años, en dependencia de cada caso).

Etiquetas: emigración cubanaRelaciones Cuba-EE.UU.
Noticia anterior

Bailarín cubano Carlos Acosta nominado al Goya a mejor actor revelación

Siguiente noticia

Yosbany Veitía: “No estar en Barranquilla fue mi culpa”

Artículos Relacionados

Miguel Díaz-Canel en la cumbre de los BRICS el pasado domingo, en Río de Janeiro Foto: EFE/Antonio Lacerda.
Cuba-EE.UU.

Gobierno desestima las sanciones de EEUU contra Díaz-Canel

por EFE
julio 12, 2025
0

...

OFAC multa Cuba_Departamento del Tesoro
Cuba-EE.UU.

OFAC multa con más de 600 mil dólares a empresa estadounidense por hacer envíos a Cuba

por Redacción OnCuba
julio 3, 2025
0

...

Banderas de Cuba y Estados Unidos, vistas en perspectiva en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.
Cuba-EE.UU.

La Habana afirma que memorando de Trump es “criminal y violatorio” y “se sentirá su impacto”

por Redacción OnCuba
julio 1, 2025
0

...

El presidente Donald Trump en la Oficina Oval de la Casa Blanca. Foto: YURI GRIPAS / EFE / EPA / POOL.
Cuba-EE.UU.

Trump firma memorando para revertir política de Biden hacia Cuba y reforzar el embargo

por Redacción OnCuba
junio 30, 2025
1

...

Elián González a su regreso a Cuba junto a su padre, Juan Miguel González, el 28 de junio de 2000. Foto: Captura de video / Radio Rebelde / Archivo.
Cuba-EE.UU.

25 años de la disputa entre La Habana y Miami por destino del “balserito” Elián González

por EFE
junio 28, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Yosbany Veitía lucha por salir del ostracismo y ganarse nuevamente un puesto en la selección nacional de boxeo. Foto: Ricardo López Hevia

Yosbany Veitía: "No estar en Barranquilla fue mi culpa"

Comentarios 1

  1. Ada says:
    Hace 7 años

    Como madre y abuela me siento muy triste y disgustada con estas leyes que nos mantienen por un tiempo indefinido alejada de nuestros seres queridos y lo mejor es que quienes las imponen viven junto a los suyos. Ojalá se haga justicia con esta crueldad y mala fe. Que Dios nos ayude

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Central Termoeléctrica Antonio Guiteras. Foto: CTE Antonio Guiteras / Facebook / Archivo.

    Con la salida de la Guiteras, la afectación máxima volverá a sobrepasar los 1800 MW

    418 compartido
    Comparte 167 Tweet 105
  • Parques solares en Cuba aportan por primera más de 500 megawatts en el horario de la media

    1061 compartido
    Comparte 424 Tweet 265
  • Deambular no es inmoral, la indolencia sí

    90 compartido
    Comparte 36 Tweet 23
  • Niños cubanos regresarán a campamento infantil de Rusia

    134 compartido
    Comparte 54 Tweet 34
  • Mantua-Melena-Cayo Mambí: la conexión cubana en el All Star de MLB

    118 compartido
    Comparte 47 Tweet 30

Más comentado

  • Foto: Kaloian.

    Tenemos objetivos generales. ¿Y las metas concretas?

    182 compartido
    Comparte 73 Tweet 46
  • Cuando La Habana se puso mamey

    102 compartido
    Comparte 41 Tweet 26
  • Parques solares en Cuba aportan por primera más de 500 megawatts en el horario de la media

    1061 compartido
    Comparte 424 Tweet 265
  • Mipymes apenas crecen y su ralentización frena la competencia y el dinamismo económico

    400 compartido
    Comparte 160 Tweet 100
  • Mejoran índices oficiales de inflación, pero persisten altos precios

    121 compartido
    Comparte 48 Tweet 30

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}