ES / EN
- septiembre 20, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba-EE.UU.

“Síndrome de La Habana”: Comisión del Congreso contradice la versión de la CIA

Un informe publicado en El Nuevo Herald, de Miami, reflota el asunto que en su día fue alegado por la administración Trump para degradar las relaciones diplomáticas entre La Habana y Washington.

por
  • Redacción OnCuba
    Redacción OnCuba
diciembre 6, 2024
en Cuba-EE.UU.
0
Vista de la embajada de EEUU en La Habana. Foto: Kaloian.

Vista de la embajada de EEUU en La Habana. Foto: Kaloian.

Un adversario extranjero de Estados Unidos probablemente sea el responsable de algunos de los incidentes del Síndrome de La Habana, concluyó una comisión de investigación de la cámara baja del Congreso, echando por tierra la versión de la Agencia Central de Inteligencia y acusándola de ocultar información valiosa.

El representante Rick Crawford, presidente del Subcomité de Inteligencia de la Cámara que supervisa a la Agencia Central de Inteligencia (CIA), publicó el jueves un informe provisional que fustiga a la comunidad de inteligencia de Estados Unidos por “intentar frustrar” la investigación y producir una evaluación previa “dudosa o engañosa” que desestimó los incidentes, reseñó un artículo publicado en El Nuevo Herald, de Miami.

“Parece cada vez más probable y el presidente [del subcomité] está convencido de que un adversario extranjero está detrás de algunos” de estos incidentes, refiere el informe.

“La comunidad de inteligencia ha intentado frustrar los esfuerzos de investigación del subcomité para descubrir la verdad a cada paso”, imputó el documento.

Según la fuente periodística, los investigadores del Congreso realizaron 48 entrevistas con funcionarios de inteligencia estadounidenses actuales y anteriores, médicos y víctimas, y revisaron miles de páginas de registros producidos por diferentes agencias de inteligencia y denunciantes.

Sin embargo, las agencias de inteligencia censuraron en gran medida y retrasaron “rutinariamente” la información solicitada por el subcomité y “pusieron obstáculos a quién podía testificar”.

“Debido a esta falta de cooperación y a la incapacidad para acceder a información específica, el Subcomité concluye que debe haber algo que el liderazgo de la comunidad de inteligencia ha tratado de evitar que el Congreso descubra”, indicó el documento, lleno de suspicacias.

En marzo de 2023, un informe redactado por las siete agencias de inteligencia de Estados Unidos luego de una exhaustiva investigación sobre el llamado síndrome de La Habana, consideró “muy improbable” que un agente extranjero fuera responsable de las dolencias  (un cuadro de migrañas, náuseas, lapsos de memoria y mareos) que diplomáticos y agentes de inteligencia estadounidenses han reportado durante su trabajo en legaciones en el extranjero.

Identificado por primera vez entre funcionarios de la Embajada estadounidense en la capital cubana en 2016, el llamado Síndrome de La Habana ha aquejado desde entonces a un numeroso grupo de diplomáticos, funcionarios y familiares estadounidenses en varias naciones, incluso algunas aliadas de Washington.

La comunidad de inteligencia reacciona al informe Crawford

“La mayoría de las agencias de inteligencia evalúan que es muy poco probable que un adversario extranjero sea responsable de los [incidentes] reportados y la afirmación de que estamos reteniendo información que contradice este análisis o que de otra manera iluminaría este tema complejo es infundada”, contrargumentó la portavoz de la Oficina del Director de Inteligencia Nacional.

No obstante, adelantó que las agencias “continuarán haciendo todo lo posible para proteger la salud y la seguridad de nuestra fuerza laboral y cuidar a nuestros colegas con compasión y profesionalismo”.

Según El Nuevo Herald, la  información que salió a la luz este año ha hecho agujeros en la narrativa de la evaluación de inteligencia.

Para respaldarlo, el medio cita el hecho de que a principios de este año  la CIA compensó a algunos de sus funcionarios afectados en La Habana y otros lugares en virtud de una ley que requiere una certificación médica de que las condiciones previas o los factores conocidos no pueden explicar la lesión.

Un informe de la Oficina de Responsabilidad Gubernamental reveló que 334 estadounidenses, incluidos 15 niños, han calificado para recibir tratamiento para el síndrome de La Habana en instalaciones médicas militares especializadas.

Cuba descarta cientificidad del caso  

En septiembre de 2021, un panel de más de una veintena de científicos cubanos hizo público un informe multidisciplinario en el que aseguró que no hay pruebas para considerar como producto de un ataque o un atentado al conjunto de síntomas descritos por diplomáticos estadounidenses.

De acuerdo con el informe oficial cubano, redactado por expertos de la Academia de Ciencias de Cuba (ACC), la narrativa que sustenta el “síndrome misterioso” no es científicamente aceptable en ninguno de sus componentes.

Además, esa narrativa ha sobrevivido debido a un uso sesgado de la ciencia, donde se han suprimido los puntos de vista discrepantes.

Los científicos cubanos argumentaron  que muchas enfermedades que afectan a la población general pueden explicar la mayoría de los síntomas observados. Por lo tanto, no existe un síndrome novedoso.

Solo una minoría de personas ha presentado una disfunción cerebral detectable, y esto podría deberse a experiencias anteriores o condiciones médicas bien conocidas.

Igualmente,  señalaron que ninguna forma de energía conocida puede causar selectivamente daños cerebrales con una precisión espacial similar a un haz de láser, como se ha descrito en estos casos.

Los resultados de la comisión liderada por el congresista Rick Crawford, presidente del Subcomité de Inteligencia de la Cámara de Representantes, se publican apenas cuando faltan seis semanas y media para la inauguración del segundo mandato de Donald Trump, cuyo entorno ejecutivo más cercano ha prometido mano dura con los “regímenes de Venezuela, Nicaragua y Cuba”.

Etiquetas: Congreso de EE.UU.Relaciones Cuba-EE.UU.síndrome de La Habana
Noticia anterior

Decomisan 168 cajas de ron Legendario en vivienda en La Habana

Siguiente noticia

Selección cubana de fútbol: un 2024 gris para la absoluta

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

El canciller de Cuba, Bruno Rodríguez, habla durante la presentación del informe sobre el costo del embargo de Estados Unidos a Cuba, en la Habana, el 17 de septiembre de 2025. Foto: Juan Palop / EFE.
Cuba-EE.UU.

El Minrex estima en 7556 millones de dólares la pérdida anual por el embargo y señala su “daño humano extraordinario”

por EFE
septiembre 18, 2025
0

...

El cubano Eduardo Labrada Machado, de 24 años, quien enfrenta cargos por el asesinato en primer grado, tras dispararle 24 veces a un oficial de policía en Florida. Foto: Captura de video.
Cuba-EE.UU.

Joven cubano asesina a un policía en Florida al dispararle 24 veces

por Redacción OnCuba
septiembre 18, 2025
0

...

Cobos-Martínez. Foto: dhs.gov/FoxNews.
Cuba-EE.UU.

Cubano que decapitó a un hombre en Dallas “será procesado con todo el peso de la ley”, promete Trump

por Redacción OnCuba
septiembre 15, 2025
0

...

exportaciones EEUU Cuba
Cuba-EE.UU.

Exportaciones agrícolas y alimentarias de EEUU a Cuba crecen un 34 % en julio de 2025

por Redacción OnCuba
septiembre 10, 2025
0

...

Expedia
Cuba-EE.UU.

Expedia se libra de pagar casi 30 millones en pleito por “tráfico” con bienes confiscados en Cuba

por Redacción OnCuba
septiembre 8, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Cuba quedó fuera de la carrera mundialista. Foto: Jorge Torres/EFE.

Selección cubana de fútbol: un 2024 gris para la absoluta

Foto: Canva.

Los "hábitos atómicos": cómo construir pequeñas costumbres puede cambiarnos la vida

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • En la final de los 400 metros planos femeninos del Mundial de Tokio todas las corredoras bajaron de 50 segundos. Foto: Mast Irham/EFE/EPA.

    Mundial de atletismo: récord cubano en la mejor final de todos los tiempos

    4774 compartido
    Comparte 1910 Tweet 1194
  • Generación eléctrica: el Gobierno promete una mejoría, pero con “un alto déficit aún”

    408 compartido
    Comparte 163 Tweet 102
  • Exiliados y descendientes: Cuba se sitúa entre los principales emisores de solicitudes de nacionalidad española

    122 compartido
    Comparte 49 Tweet 31
  • Luz en su guitarra. Con Silvio Rodríguez desde la Universidad de La Habana

    121 compartido
    Comparte 48 Tweet 30
  • Tabacuba abre en Pinar del Río una tienda en MLC para los productores de tabaco

    93 compartido
    Comparte 37 Tweet 23

Más comentado

  • Personas en La Habana durante durante el apagón por la desconexión total del sistema eléctrico de Cuba. Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE.

    Energía y agua: se necesitan soluciones más que explicaciones

    272 compartido
    Comparte 109 Tweet 68
  • Cuatro años con mipymes en Cuba: ¿en qué punto estamos?

    214 compartido
    Comparte 86 Tweet 54
  • Mipyme de Artemisa producirá y comercializará cerveza francesa OKA Beer

    62 compartido
    Comparte 25 Tweet 16
  • Mundial de boxeo: Cuba, sin balas doradas, firma su peor actuación histórica

    1158 compartido
    Comparte 463 Tweet 290
  • Aprender del Tío Ho. ¿Necesitamos ojos y oídos nuevos?

    265 compartido
    Comparte 106 Tweet 66

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}