Donald Trump firmó este viernes una orden ejecutiva para restringir el acceso a la tecnología estadounidense, especialmente en el ámbito de la inteligencia artificial, a lo que denomina “adversarios extranjeros”, entre los que enlista a Cuba.
Bajo la etiqueta de “adversarios extranjeros” también se identifica a China, Hong Kong, Macao, Cuba, Irán, Corea del Norte, Rusia y el “régimen del político venezolano Nicolás Maduro”, según figura en el texto, citado por EFE.
La orden ejecutiva no especifica qué medidas se tomarán para restringir el acceso de estos “adversarios extranjeros” a la tecnología estadounidense.
“Seguridad económica es seguridad nacional”
Trump justifica esta decisión con el argumento de que “la seguridad económica es seguridad nacional” y sostiene que el país debe proteger sus infraestructuras y tecnologías sensibles, desde la inteligencia artificial hasta los semiconductores y avances en biotecnología.
La orden ejecutiva se centra especialmente en China, al señalar que empresas vinculadas a Pekín han utilizado inversiones en EE.UU. para acceder a tecnologías clave y que el Gobierno chino está aprovechando tecnología estadounidense para modernizar su aparato militar.
Rechaza EEUU visar pasaportes para actividades gestionadas por el Gobierno cubano
Desde su regreso a la Casa Blanca, Trump ha anunciado varias restricciones al comercio con el objetivo de equilibrar la balanza comercial y presionar a países como México y Canadá para que hagan concesiones en materia migratoria y de esfuerzos contra el narcotráfico.
A China le ha impuesto un arancel del 10 %, que se suma a las tasas ya aplicadas durante su primer mandato (2017-2021).
Las nuevas restricciones llegan después de que Joe Biden tomara medidas para limitar las exportaciones de semiconductores y tecnología de inteligencia artificial a China, lo que llevó a Pekín a responder con controles a la exportación de grafito, un material clave para las baterías de vehículos eléctricos.
Tasas digitales y aranceles
En la misma jornada del viernes, Trump firmó otra orden ejecutiva que amenaza con imponer aranceles a los gobiernos extranjeros que apliquen tasas digitales a las empresas estadounidenses.
Según cita EFE, la orden señala que los “gobiernos extranjeros han ejercido una autoridad extraterritorial creciente sobre las empresas estadounidenses, particularmente en el sector de la tecnología”, y cita directamente los impuestos a los servicios digitales que aplican “varios socios comerciales” desde 2019.
Trump delega ahora en el Representante Comercial de EE.UU. la posibilidad de “renovar investigaciones” sobre las llamadas tasas tecnológicas de España, Reino Unido, Francia, Italia, Austria y Turquía, impuestas en su primer mandato, y de ser así, “tomar todas las acciones apropiadas”, que incluirían la imposición de aranceles.
La orden no menciona a ninguna empresa concreta, pero principalmente afecta a las grandes tecnológicas como Apple, Google (subsidiaria de Alphabet), Meta y Amazon, que precisamente han protagonizado un sonado acercamiento al presidente Trump desde que ganó las elecciones en noviembre.
En su primer mandato (2017-2021), Trump ordenó investigar las tasas digitales a sus empresas en el extranjero y amenazó con aplicar aranceles a los seis países señalados hoy; gravámenes fueron impuestos en el Gobierno de su sucesor, el demócrata Joe Biden, y posteriormente suspendidos.