ES / EN
- mayo 15, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba-EE.UU.

Una conferencia que propicia el diálogo entre las dos orillas

por
  • Sandra Abd'Allah
    Sandra Abd'Allah
marzo 17, 2014
en Cuba-EE.UU.
0

El fin de semana pasado se celebró en la ciudad de Miami la conferencia “US/Cuba Relations, the Second Obama Administration: The Cuban-American Community and changes in Cuba- Building bridges for better relations”, convocada por CAFE (Cuban Americans for Engagement) y con la colaboración de otras organizaciones: FORNORM (For Normalization), Cuba Educational Travel y Generación Cambio Cubano (GCC).

El evento agrupó a intelectuales, activistas y empresarios, cubanos-americanos, cubanos y norteamericanos, con el objetivo de debatir acerca de las relaciones entre ambos gobiernos y también entre los pueblos, y en especial entre los cubanos y cubanas de una y otro lado del Estrecho de la Florida.

La conferencia tiene lugar en un contexto de recientes acercamientos de figuras prominentes del exilio cubano en los Estados Unidos a la Isla, y los cambios paulatinos que viene realizando el gobierno cubano, a destacar entre ellos la nueva Ley de Migración, puesta en práctica en enero del 2013 y las posibilidades reales de inversión extranjera en la Isla, cuya evidencia magnánima es la apertura del Puerto del Mariel, en administración conjunta con Brasil.

“Un problema que tiene la Ley de Inversión Extranjera del 96, es la discrecionalidad que le da al gobierno de decidir un caso sí, un caso no”, en palabras del politólogo Arturo López-Levy, miembro de CAFE. Lo que ha significado que cubanos residentes en otros países, en especial los cubanos-americanos, no puedan invertir legalmente en el país.

Desde la Isla fueron convocados Roberto Veiga y Lenier Domínguez, editores de la revista Espacio Laical; Yasmín Silvia Portales Machado, activista y bloguera y el cuentapropista Abiel San Miguel-Estévez, cuyas respectivas ponencias conformaron el primer panel de la conferencia: “Los cambios en Cuba y el ambiente externo: Una visión desde la Isla”.

Según Jorge de Armas, cubano-americano miembro de CAFE, es de considerable importancia que “la participación de ponentes que viven en Cuba no se ciñó al debate intelectualizado sobre Cuba. La participación de Abiel San Miguel-Estévez, gerente de una paladar reconocida en La Habana, Doña Eutimia, propició un debate muy rico sobre las formas en que se mueven los negocios, la relación del empresario con el entorno impositivo, bancario e institucional, resultando evidente que el marco es favorable para el desarrollo de la pequeña empresa privada en Cuba”.

Collin Laverty, Hugo Cancio, Silvia Wilhelm y Geoff Hale expusieron en el segundo de los paneles, convocados a debatir acerca de “Los contactos pueblo a pueblo: ¿Hacia una relación de mayor intercambio entre las dos sociedades? La comunidad cubano-americana como puente”.

La última de las mesas, compuesta por Guillermo Grenier, Arturo López-Levy y Antonio Zamora se ocupó de las “Relaciones gobierno-gobierno: Cómo mejorar las relaciones de intercambio entre las sociedades cubana y norteamericana a partir de diálogos entre los gobiernos de Cuba y EE.UU”.

El bloqueo de EE.UU hacia Cuba estuvo en la punta de la mira a lo largo de toda la conferencia, al igual que la inclusión de Cuba, por parte de los Estados Unidos, en la lista de países que promueven el Terrorismo. “También en insistir con el gobierno cubano en que se les permita a los cubanos que viven en Estados Unidos la compra de propiedades en Cuba así como el derecho a invertir su capital en la Isla”, en palabras de  María Caridad Cumaná, quien moderó uno de los paneles.

Interrogado acerca del impacto que la conferencia pudiera tener en las relaciones reales entre los cubanos y cubanas de las dos orillas y entre ambos gobiernos, Jorge de Armas precisa: “ En el caso de este evento el impacto es en dos sentidos, el primero es demostrar que Miami como enclave histórico de las políticas de cambio de régimen hacia la Isla ha cambiado, su composición ha cambiado y los intereses de su comunidad ya no están en sintonía con políticas anti-cubanas y en contra de todo contacto. El segundo es que las organizaciones que buscan este acercamiento, aún signadas por voluntades diferentes pueden unirse en aras del bien común”.

Por su parte Cumaná, plantea: “En líneas generales me pareció muy positivo e instructivo el encuentro porque fue posible tener de primera mano informaciones sobre la labor de estos grupos y escuchar opiniones diversas sobre diferentes temas todos relacionados con Cuba”.

Acerca del contexto que propiciarían soluciones prácticas, que fueron debatidas en el evento, De Armas reconoce que: “Está en la voluntad del Presidente eliminar a Cuba de la Lista de países terroristas, esto posibilitaría que algunas restricciones que tienes países signatarios de tratados antiterroristas pudieran ampliar sus relaciones con Cuba, entidades bancarias que no están afectadas por el bloqueo pero que sí lo están por tratados en contra de países terroristas pudieran así ofrecer servicios financieros a entidades cubanas. Otra posibilidad práctica sería aprovechar el hecho de que el bloqueo impide a Estados Unidos tener relaciones comerciales con el Gobierno de Cuba, pero al existir un sector privado se podría instrumentar un umbral de tolerancia para que empresas norteamericanas comercien con ese sector privado. El ejecutivo podría establecer una Licencia general para que los ciudadanos norteamericanos viajes a Cuba sin limitaciones”.

Próximamente se pondrán en circulación las memorias de la conferencia, que contendrá todas las ponencias así como los videos de las mismas.

Foto general del evento / publicada originalmente por Isabel Alfonso en Facebook

Noticia anterior

Nueva ley de inversión extranjera en Cuba podría alentar a empresarios británicos

Siguiente noticia

Renovarán el acuerdo para la restauración de Finca Vigía

sandra

sandra

... Y me niego absolutamente / A ser parte de los que callan, / De los que temen, / De los que lloran. Porque me acepto / Rotundamente libre, / Rotundamente negra, / Rotundamente hermosa.

Artículos Relacionados

Banderas cubanas ondean en los alrededores de la Embajada de Estados Unidos en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.
Cuba-EE.UU.

Canciller cubano descalifica a Marco Rubio y acusa a EEUU de “doble rasero” ante el terrorismo

por Redacción OnCuba
mayo 14, 2025
0

...

trump migrantes cubanos
Cuba-EE.UU.

Disminuye entrada irregular de cubanos a EEUU: solo 130 en el mes de abril

por Redacción OnCuba
mayo 13, 2025
0

...

El Departamento de Estado de EE.UU. Foto: US Department of State / Archivo.
Cuba-EE.UU.

Gobierno de Trump incluye a Cuba en lista de países que no cooperan contra el terrorismo

por Redacción OnCuba
mayo 13, 2025
0

...

Cuba alimentos cola
Cuba-EE.UU.

Exportaciones agroalimentarias de EEUU a Cuba disminuyen un 9,7 % de febrero a marzo

por Redacción OnCuba
mayo 13, 2025
0

...

Prensado del tabaco en la fábrica de la marca de Habanos Partagás, en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.
Cuba-EE.UU.

Habanos aplaude fallo federal de EEUU a favor de la marca Cohiba

por EFE
mayo 12, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia

Renovarán el acuerdo para la restauración de Finca Vigía

Ya está en debate Anteproyecto de Ley para la Inversión Extranjera

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Balitas de gas licuado en Cuba. Foto: Cupet / Facebook.

    La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    482 compartido
    Comparte 193 Tweet 121
  • Apagones en Cuba: Aumentan las termoeléctricas con problemas y los parques solares no despegan

    305 compartido
    Comparte 122 Tweet 76
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    211 compartido
    Comparte 84 Tweet 53
  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    599 compartido
    Comparte 240 Tweet 150
  • “P’alante, p’atrá” y viceversa: la transición económica cubana sufre de ataques de pánico

    71 compartido
    Comparte 28 Tweet 18

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    599 compartido
    Comparte 240 Tweet 150
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    26 compartido
    Comparte 10 Tweet 7
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    432 compartido
    Comparte 173 Tweet 108
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    738 compartido
    Comparte 295 Tweet 185
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    211 compartido
    Comparte 84 Tweet 53

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}