ES / EN
- noviembre 22, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba-EE.UU.

Vuelos, remesas, comercio y finanzas: seis décadas de sanciones de EE.UU. contra Cuba

Las sanciones de Washington a Cuba, denominadas "embargo" en Estados Unidos y "bloqueo" en la isla, son una maraña de medidas de tipo económico, comercial y financiero impuestas a lo largo de siete décadas.

por
  • EFE
octubre 30, 2025
en Cuba-EE.UU.
0
Foto: Marita Pérez Díaz.

Foto: Marita Pérez Díaz.

Getting your Trinity Audio player ready...

El Gobierno cubano volvió a ganar este miércoles por amplia mayoría la votación en la Asamblea General de Naciones Unidas sobre la resolución para acabar con estas medidas, como lo lleva haciendo desde 1992.

Comunidad internacional ratifica rechazo al bloqueo de EEUU contra Cuba

Las sanciones de Estados Unidos contra Cuba comenzaron, en el contexto geopolítico de la Guerra Fría, tras el triunfo de la revolución el 1 de enero de 1959, pero en los últimos años los principales argumentos en Washington han apuntado a la democracia y el respeto a los derechos humanos.

Estos son sus principales hitos: 

1960. Suspensión de la cuota azucarera cubana en el mercado estadounidense y embargo parcial a las exportaciones, salvo alimentos y medicinas, vía controles del Departamento de Comercio.

1962. Prohibición de todo comercio con Cuba por la proclamación presidencial 3447, firmada por el demócrata John F. Kennedy.

1963. Congelación de activos cubanos bajo la jurisdicción de Estados Unidos. Además, se prohíben las transacciones y se limitan fuertemente los viajes y los pagos relacionados (este marco general sigue aún vigente, aunque con múltiples enmiendas).

1982. El Gobierno estadounidense, bajo la presidencia del republicano Ronald Reagan, incluye a Cuba en la lista de Países Patrocinadores del Terrorismo, designación política con graves efectos en las transacciones internacionales.

1992. Entra en vigor la Cuban Democracy Act, o Ley Torricelli, que prohíbe el comercio con Cuba por filiales extranjeras de empresas estadounidenses, e introduce la regla de los 180 días (los barcos que atracan en puertos cubanos no pueden entrar en EE.UU. en medio año).

1996. Se aprueba la Ley Helms-Burton que codifica las sanciones en la legislación estadounidense, lo que dificulta que un presidente lo altere a base de decretos. Destacan en esta norma el título III, que permite las demandas en EE.UU. por “tráfico” de propiedades confiscadas en Cuba (aunque se deja suspendido), y el título IV, que impone restricciones de visado a directivos e inversionistas relacionados con propiedades confiscadas.

Jornada contra el bloqueo de EE.UU. a Cuba en Matanzas, el 20 de junio de 2021. Foto: Otmaro Rodríguez.
Jornada contra el bloqueo de EE.UU. a Cuba en Matanzas, el 20 de junio de 2021. Foto: Otmaro Rodríguez.

2000. Durante la presidencia del republicano George W. Bush se autorizan las exportaciones de alimentos y productos médicos a Cuba, pero solo con pago en efectivo y por adelantado.

2004. Se limitan aún más los viajes a Cuba, con solo un viaje cada tres años para familiares cercanos, y se topan las remesas.

2015. Tras una serie de flexibilizaciones en los viajes, las remesas y las operaciones bancarias, la Administración del demócrata Barack Obama retira a Cuba de la lista de Países Patrocinadores del Terrorismo.

2017. El Departamento de Estado de EE.UU. crea la Lista Restringida de Cuba con una serie de entidades vinculadas a las Fuerzas Armadas Revolucionarias (FAR) de Cuba y su conglomerado empresarial (GAESA). Prohíbe además las transacciones financieras directas.

2019. Sucesión de medidas contra Cuba en la primera presidencia del republicano Donald Trump. Se activa por primera vez el título III de la ley Helms-Burton, se limitan los viajes, se prohíben los cruceros de EE.UU. a Cuba, se topan las remesas a mil dólares por remitente y trimestre, se prohíben las transferencias a Cuba con intermediarios estadounidenses y se suspenden todos los vuelos comerciales de aerolíneas de EE.UU. a Cuba (salvo a La Habana).

2020. Se incluye en la Lista Restringida a la financiera Fincimex, perteneciente a GAESA, principal tramitadora de remesas en la isla, y se prohíbe a otras entidades procesar los envíos de divisas a Cuba.

2021. La administración Trump regresa a Cuba a la lista de Países Patrocinadores del Terrorismo, con todas las consecuencias legales y financieras.

2021. Washington, con el demócrata Joe Biden como presidente, aplica sanciones Global Magnitsky contra elementos estatales cubanos acusados de estar detrás de la represión tras el estallido social del 11 de julio de 2021 en Cuba.

2025. La segunda Administración Trump revierte la decisión tomada cinco días antes por Biden y devuelve a Cuba a la lista de Países Patrocinadores del Terrorismo. A lo largo de los meses se incluyen más entidades en la Lista Restringida y se restringen las visas para el presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, y varios ministros, así como para los funcionarios —también de terceros países— involucrados en las misiones médicas de La Habana.

Etiquetas: bloqueobloqueo/embargoPortadavotación contra el bloqueo
Noticia anterior

Ucrania cerrará su embajada en Cuba por “complicidad en la agresión” de Rusia

Siguiente noticia

Burevestnik, un “ave” peligrosa

EFE

EFE

Es la agencia española de noticias. Fue fundada en 1939. Mantiene oficina de corresponsales en La Habana. 

Artículos Relacionados

Foto de archivo de vuelo con migrantes cubanos desde Estados Unidos. Foto: @minint_cuba / Archivo.
Cuba-EE.UU.

Más de 1500 migrantes cubanos han sido deportados este año a la isla

por Redacción OnCuba
noviembre 21, 2025
0

...

Personas en su vivienda destruida por Melissa, en el poblado de Guamá en Santiago de Cuba (Cuba). Foto: EFE/ Ernesto Mastrascusa.
Cuba-EE.UU.

Obispos cubanos esperan concretar la ayuda de EE.UU. a damnificados de Melissa

por EFE
noviembre 14, 2025
0

...

Aros olímpicos, en París 2024. Foto: Ricardo López Hevia.
Cuba-EE.UU.

Los Ángeles 2028: impulsan campaña en EEUU para garantizar visas a los deportistas cubanos 

por Redacción OnCuba
noviembre 12, 2025
0

...

Foto: Minint Hoy/Facebook
Cuba-EE.UU.

EEUU devuelve a 232 migrantes cubanos en la décima operación de deportación aérea de 2025

por Redacción OnCuba
noviembre 6, 2025
0

...

El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio (i), saluda al opositor cubano José Daniel Ferrer, durante un encuentro en Washington. Foto: Tomada del perfil en X de Marco Rubio.
Cuba-EE.UU.

Marco Rubio se reúne con José Daniel Ferrer y hablan sobre la ayuda tras huracán Melissa

por EFE
noviembre 6, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Captura de pantalla del lanzamiento del 9M730 Burevestnik.

Burevestnik, un "ave" peligrosa

Personas cruzan un río crecido en el municipio de Guamá en Santiago de Cuba, tras el paso del potente huracán Melissa. Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE.

Tras el devastador paso de Melissa, Cuba empieza a evaluar los cuantiosos daños causados por el huracán

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Imagen de archivo de arroz donado a Cuba a través del Programa Mundial de Alimentos para los damnificados del huracán Melissa. Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE / Archivo.

    Japón dona a Cuba un millón de dólares en alimentos y Vietnam ofrece cuatro parques solares

    1176 compartido
    Comparte 470 Tweet 294
  • Gobierno de Cuba extiende restricciones a las cuentas en divisas de las empresas extranjeras

    185 compartido
    Comparte 74 Tweet 46
  • Lina Luaces pone a Cuba en el Top 12 de Miss Universo

    98 compartido
    Comparte 39 Tweet 25
  • Serie Nacional: mánager de las Avispas se salva tras los cambios en el cuerpo de dirección

    330 compartido
    Comparte 132 Tweet 83
  • La Habana pone en arrendamiento 16 locales de comercio y gastronomía en varios municipios

    67 compartido
    Comparte 27 Tweet 17

Más comentado

  • Fotograma de "Para vivir. El implacable tiempo de Pablo Milanés". Foto: Facebook/Fabien Pisani.

    Festival de cine de La Habana rechaza documental sobre Pablo Milanés

    1416 compartido
    Comparte 566 Tweet 354
  • Juan Triana: “Somos especialistas en identificar trabas, pero no en aprovechar oportunidades”

    319 compartido
    Comparte 128 Tweet 80
  • Gobierno de Cuba extiende restricciones a las cuentas en divisas de las empresas extranjeras

    185 compartido
    Comparte 74 Tweet 46
  • El euro sube otra vez a los 500 pesos, mientras El Toque niega las acusaciones del Gobierno

    327 compartido
    Comparte 131 Tweet 82
  • Diputado exhorta al gobierno: “¿Tomamos el control, o qué?”

    192 compartido
    Comparte 77 Tweet 48

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}