Los empleados de Radio Martí pudieron volver a sus puestos de trabajo desde este miércoles, luego de haber sido suspendidos temporalmente.
El pasado día 15, los empleados de esa emisora estadounidense, que trasmite contenidos principalmente dirigidos a Cuba, recibieron una carta notificándoles su baja administrativa. Con ello se cumplía una orden ejecutiva de Trump titulada “Continuando la Reducción de la Burocracia Federal”.
Los mismos —unos 50— habían mantenido su sueldo a pesar de la suspensión laboral.
La orden de Trump afectó directamente a la Agencia de Estados Unidos para los Medios Globales (USAGM), encargada de supervisar a Radio y TV Martí, Voice of America y otras entidades de radiodifusión internacional del Gobierno de Estados Unidos.
También disponía eliminar funciones no esenciales y reducir su personal al mínimo legalmente requerido. Como resultado, a los empleados se les notificó su baja administrativa con sueldo, aunque con la obligación de permanecer disponibles en caso de ser requeridos.
Empleados de Radio y TV Martí quedan “suspendidos con salario” tras cierre de la oficina matriz
Los transmisores de la emisora en los Cayos de Florida fueron apagados, poniendo fin a las emisiones de un medio con más de cuarenta años en el aire.
La medida suscitó un alud de críticas, incluyendo a la congresista demócrata por Florida, Debbie Wasserman Schultz, y sus homólogos republicanos Carlos Giménez y Mario Díaz-Balart.
“Tras varios días fuera del aire, retomamos nuestras transmisiones habituales y gradualmente retomaremos también la programación habitual”, dijo en la emisión de hoy el locutor José Luis Ramos.
La restitución también alcanza a su página web, así como a su variante audiovisual TV Martí.
No obstante, varias fuentes apuntan que la medida no se extiende a los colaboradores de la emisora, y que aun con el regreso de los empleados no hay claridad sobre el futuro de Radio Martí, al menos como venía funcionando hasta su cierre.