ES / EN
- octubre 27, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba

A cuarenta años del éxodo del “Mariel”

Entre abril y octubre de 1980 llegaron a Estados Unidos por Cayo Hueso 125 mil cubanos a bordo de unas dos mil embarcaciones bautizadas como las "flotillas de la libertad".

por
  • EFE
abril 16, 2020
en Cuba
1
Foto: EFE/Archivo.

Foto: EFE/Archivo.

Hablar del “Mariel” en Cuba es hoy sinónimo de parque empresarial para captar inversión extranjera, pero hace ahora cuarenta años esa zona ubicada unos 50 kilómetros al oeste de La Habana fue el punto de salida de un éxodo que pasó a la historia como una de las grandes crisis migratorias con Estados Unidos.

El germen de este episodio se produjo dos semanas antes, el 1 de abril de 1980, cuando un grupo de cubanos entró por asalto con un vehículo en la sede de la Embajada de Perú en La Habana exigiendo asilo político.

El gobierno peruano otorgó protección diplomática a estas personas y se negó a entregarlas a las autoridades cubanas, que reclamaban su detención por la muerte del guardia de seguridad de la embajada, un trabajador cubano que falleció en medio de los incidentes iniciales por un disparo de arma de fuego.

Un grupo de cubanos solicita asilo político durante la ocupación de la embajada de Perú en La Habana, Cuba. Foto: EFE/Archivo.

Ante esa negativa, el Gobierno de la Isla retiró la protección a la representación diplomática y, ante la perplejidad general, en los días siguientes al lugar llegó una avalancha de personas que acabó superando las 10 mil. Todos querían que se les permitiera abandonar el país.

Puente marítimo

La crisis bilateral con Perú, aunque tardaría años en zanjarse, fue lo de menos: el entonces presidente cubano, Fidel Castro anunció que permitiría salir por el puerto del Mariel a quienes quisieran marcharse de Cuba.

A partir del 15 de abril, docenas de embarcaciones procedentes del estado de Florida comenzaron a llegar al Mariel para recoger a quienes decidieron irse, aunque no fue hasta el 21 cuando el diario Granma publicó la decisión oficial de no detener esos barcos y permitir su tránsito.

En total, entre abril y octubre de 1980 llegaron a Estados Unidos por Cayo Hueso 125 mil cubanos a bordo de unas dos mil embarcaciones bautizadas como las “flotillas de la libertad”.

Posteriormente, Washington acusó a Castro de haber aprovechado la situación para camuflar entre las oleadas de emigrantes a criminales sacados de las cárceles y a enfermos mentales hasta entonces recluidos en hospitales psiquiátricos.

Fidel: “Lo decidimos nosotros”

De aquel episodio, el mandatario cubano contó al periodista Ignacio Ramonet en el libro Cien horas con Fidel que sabían lo que iba a ocurrir cuando dejaron la embajada peruana sin protección y que las miles de personas que allí se introdujeron eran “en su mayoría lumpen, deseosas de viajar a EE.UU. y que no habían recibido nunca visa”.

“Lo decidimos y lo resolvimos nosotros (…)”, señaló respecto a la decisión de autorizar la llegada de embarcaciones desde Florida.

Pero el fin de la tolerancia a las salidas por el Mariel siete meses después no supuso el cierre de este episodio.

El asunto de los “marielitos” coleó durante años entre los dos países en forma de negociaciones entre los dos países para la deportación a Cuba de más de dos mil personas a las que EE.UU. catalogó como “excluibles” para residir en el país.

El tira y afloja pareció culminar en 1984, cuando La Habana aceptó la devolución de unos 2 mil 700 “marielitos”, pero al final solo fueron deportados 201 en cinco meses.

Castro dio por zanjado el trato porque Radio Martí, considerada por el gobierno cubano un medio de comunicación subversivo, inició sus transmisiones desde Florida hacia la isla.

En 1987 se logró un nuevo pacto para retomar las deportaciones después de que cubanos llegados durante el “éxodo del Mariel” y encarcelados por delitos cometidos ya en Estados Unidos protagonizaran motines en cárceles de Georgia y Luisiana.

Y el epílogo de esta crisis migratoria no está en La Habana ni en Miami, sino en Lima, que es adonde en abril de 1989 viajaron finalmente los dos últimos cubanos que quedaban refugiados en la Embajada de Perú. Llevaban allí nueve años. 

Noticia anterior

Insólito: Un pollito con cuatro patas nace en Cuba

Siguiente noticia

Muere el actor estadounidense Brian Dennehy

EFE

EFE

Es la agencia española de noticias. Fue fundada en 1939. Mantiene oficina de corresponsales en La Habana. 

Artículos Relacionados

Foto: Cgrrd Colón
Cuba

Seis provincias cubanas en Alarma ciclónica y dos en Alerta por inminente impacto del huracán Melissa

por Redacción OnCuba
octubre 27, 2025
0

...

Un auto pasa frente a un vertedero de basura en las cercanías del Paseo del Prado y el hotel Iberostar Grand Packard, en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.
Economía

El Gobierno hace público su programa para “corregir distorsiones y reimpulsar la economía”

por Redacción OnCuba
octubre 27, 2025
0

...

Gráfico de la fuerza de los vientos del huracán Melissa tras alcanzar la categoría 5. Gráfico: Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos.
Cuba

El “peligrosísimo” huracán Melissa ya es categoría 5 y debe azotar Cuba unas 12 horas

por Redacción OnCuba
octubre 27, 2025
0

...

Militares cubanos se alistan para tareas de rescate y salvamento ante el inminente azote del huracán Melissa al oriente de Cuba. Foto: Tomada del perfil de Facebook del Ejército Oriental.
Cuba

Militares cubanos se alistan para tareas de salvamento, mientras se prevén unos 650 mil evacuados por Melissa

por Redacción OnCuba
octubre 27, 2025
0

...

Imagen de archivo de una crecida de un río en Sagua de Tánamo, Holguín, debido a intensas lluvias. Foto: Tomada del perfil de Facebook Bloguero Tanameno / Archivo.
Cuba

Hallan el cadáver del segundo desaparecido en Sagua de Tánamo

por Redacción OnCuba
octubre 27, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia

Muere el actor estadounidense Brian Dennehy

Captura de pantalla de archivo de la plataforma de comercio electrónico TuEnvío, de la corporación estatal cubana Cimex.

Cimex reconoce “operatividad muy inestable” del sitio de compras online tuenvio.cu

Comentarios 1

  1. ariandcuba says:
    Hace 6 años

    Hace bastante me comuniqué con ustedes via twitter solicitando su ayuda con este caso:
    Mi esposa busca ayuda para localizar a su papá que salió por el #Mariel #Cuba y nunca pudo conocerlo
    https://miamidiario.com/hija-desea-dar-con-el-paradero-de-su-padre-quien-salio-por-el-puerto-de-mariel-de-cuba-en-1980/
    Ahora repito mi pedido de ayuda

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • La Esquina de Tejas, en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.

    La Esquina de Tejas, entre la memoria y la pérdida

    157 compartido
    Comparte 63 Tweet 39
  • ¿Están bajo amenaza los parques solares en el oriente cubano por Melissa?

    316 compartido
    Comparte 126 Tweet 79
  • El huracán Melissa se intensifica rápidamente y azotará con gran fuerza al oriente de Cuba

    144 compartido
    Comparte 58 Tweet 36
  • Muere la actriz Miriam Learra a los 88 años en La Habana

    169 compartido
    Comparte 68 Tweet 42
  • El “peligrosísimo” huracán Melissa ya es categoría 5 y debe azotar Cuba unas 12 horas

    69 compartido
    Comparte 28 Tweet 17

Más comentado

  • Foto: EFE/ Ernesto Mastrascusa.

    ¿Cuánto puede crecer el sector privado en Cuba?

    419 compartido
    Comparte 168 Tweet 105
  • Una misa en La Habana para Celia Cruz

    376 compartido
    Comparte 150 Tweet 94
  • Agricultores de EEUU en La Habana: “Todos tenemos que comer, independientemente de la Administración”

    1206 compartido
    Comparte 482 Tweet 302
  • Niegan visas a músicos cubanos para presentaciones en Estados Unidos

    1058 compartido
    Comparte 423 Tweet 265
  • Ferrer dice en Miami que espera regresar pronto a Cuba y pide a Trump “el mayor apoyo posible”

    181 compartido
    Comparte 72 Tweet 45

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}