ES / EN
- mayo 10, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba

Alertan en Cuba por alta transmisión de dengue

Existe presencia de la enfermedad en 14 provincias, 41 municipios y 58 áreas de salud, y una alta tasa de incidencia en nueve provincias del país. Desde el pasado mes de julio, el Minsap informó que por segundo año Cuba había batido récord de puntos de reproducción del mosquito transmisor de la enfermedad y calificó el escenario epidemiológico como “complejo”.

por
  • Redacción OnCuba
    Redacción OnCuba
septiembre 9, 2022
en Cuba
0
Un operario durante una fumigación en Cuba contra el mosquito Aedes aegypti, agente transmisor del dengue y otras enfermedades. Foto: Jorge Luis Baños / IPS / Archivo.

Un operario durante una fumigación en Cuba contra el mosquito Aedes aegypti, agente transmisor del dengue y otras enfermedades. Foto: Jorge Luis Baños / IPS / Archivo.

Cuba presenta una situación epidemiológica marcada por la alta transmisión de dengue, enfermedad transmitida por el Aedes aegypti, cuya tasa de incidencia creció en la última semana según informan medios oficiales en la Isla.

El titular del Ministerio de Salud Pública (Minsap), José Ángel Portal Miranda, informó durante una reunión gubernamental de alto nivel que hasta el pasado tres de septiembre existía presencia de la enfermedad en 14 provincias, 41 municipios y 58 áreas de salud. La tasa de incidencia era alta en nueve provincias, de acuerdo con la nota publicada por el diario oficial Granma.

El funcionario dijo que la tasa de incidencia de casos sospechosos de dengue se había incrementado en relación con la semana precedente a la 35 (con cierre el tres de septiembre), y agregó que las provincias de Santiago de Cuba, La Habana, Guantánamo, el Municipio Especial Isla de la Juventud, Camagüey, Las Tunas y Matanzas presentan índices superiores al nacional.

 

Casos sospechosos de dengue aumentan un 35,5 % en Cuba en una semana

La doctora en Ciencias María Guadalupe Guzmán Tirado, directora del Centro de Investigación del Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí (IPK), recordó que un centenar de países reportan  transmisión y que en la región de las Américas, según datos actualizados, los países con mayores tasas de incidencia son Brasil, Perú, Colombia, Nicaragua y México.

La experta comentó que la situación se ha complejizado, pues en tiempos pasados la causa estaba en un solo virus y era más fácil proceder, pero «hemos tenido brotes y epidemias con dos virus, e incluso en estos momentos están los cuatro serotipos circulando», señala, según el texto de Granma.

Mientras, en el programa televisivo Mesa Redonda de este jueves la viceministra de Salud Pública que atiende el área de Higiene y Epidemiología, Caridad Peña García, indicó que el mosquito Aedes aegypti tiene una vida en el trópico y en la región subtropical, y “su distribución en Cuba no puede pasar de soslayo dado los altos índices del vector que han producido un incremento de los contagios”.

De acuerdo con la reseña publicada en el sitio web oficial Cubadebate, la especialista refirió que el comportamiento del dengue es “cíclico debido al incremento del vector” y reconoció que no se ha podido erradicar con la campaña de vigilancia y lucha antivectorial.

Además, expuso datos de la Organización panamericana de la Salud (OPS) que señalan un incremento de un 300% en los casos de dengue reportados en el continente en lo que va de año, así como un aumento del 165% en comparación con las cifras de 2021. 

Según el citado medio digital, en una parte de su intervención la viceministra reconoció que en el caso de Cuba , aunque la población sí dio muestra de eliminar focos del vector en sus viviendas, “realmente lo que había que hacer dentro de la vivienda no fue posible”, y añadió que “nosotros sabemos que tenemos responsabilidad con el tema y que no salió como debía ser”. 

A su vez, admitió que existen preocupaciones desde la población vinculadas con el tema de la fumigación, acción que se está realizando en 71 municipios del país, pertenecientes a las provincias con mayores índices de infestación.

Peña García también destacó que la actual circulación del dengue en Cuba “está en el contexto de lo que está pasando en la región” y adelantó que vamos hacia el momento más complejo de la enfermedad, debido a que “el ciclo muestra sus mayores picos a partir de finales de octubre y principios de noviembre, porque hay una oleada del vector y de los enfermos con dengue”. 

Hoy 26 de agosto es Día Mundial contra el #Dengue, infección aguda causada por un virus que puede afectar a cualquier grupo de edad.
La forma más eficaz de prevenirla es eliminar los criaderos del mosquitos, esfuerzo que demanda la acción conjunta de todos #CubaPorLaSalud pic.twitter.com/gzlyveoTYa

— José Angel Portal Miranda (@japortalmiranda) August 26, 2022

El dengue se transmite a través de la picadura de un mosquito Aedes aegypti infectado y provoca síntomas que pueden ser leves o graves, que van desde dolores de cabeza, de los músculos y de articulaciones; unido a la fiebre y eritema, según la bibliografía médica.

Desde el pasado mes de julio, el Minsap informó que Cuba había batido por segundo año el récord de puntos de reproducción del mosquito que transmite la enfermedad y calificó el escenario epidemiológico como “complejo”.

La prensa independiente ha revelado que varias personas, entre ellas menores, murieron con elevada fiebre que pudiera estar relacionada a la enfermedad. No se ha informado oficialmente que todos estos decesos fueran por dengue, aunque en algún caso sí se ha ha referido como la causa.

Etiquetas: Aedes aegyptidengueepidemiologíaIPKMinisterio de Salud PúblicaMINSAPOPSSalud en Cubasalud públicasalud pública en Cuba
Noticia anterior

La inversión extranjera para recuperar el comercio cubano: ¿ahora sí?

Siguiente noticia

Cuba avanza a la semifinal de torneo continental femenino de voleibol

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

Díaz-Canel_Xi Cuba China
Cuba

Díaz-Canel y Xi Jinping acuerdan fortalecer alianza política y económica entre Cuba y China

por Redacción OnCuba
mayo 9, 2025
0

...

Foto: Eddy Martin/Trabajadores
Economía

Restringen distribución de pan en Guantánamo por escasez de harina

por Redacción OnCuba
mayo 9, 2025
0

...

"Tomó café en casa de María Aurora Benítez una pobladora que perdió el techo", escribió el investigador Julio César González Pagés. Foto: Arzobispado de Santiago de Cuba
Cuba

Memorias de cuando el papa León XIV estuvo en Cuba, siendo Robert Francis Prevost

por Redacción OnCuba
mayo 9, 2025
0

...

Termoeléctrica Carlos Manuel de Céspedes, de Cienfuegos. Foto: Perlavisión / Archivo.
Economía

Vuelve a sincronizar la termoeléctrica de Cienfuegos, pero sale una unidad de Santa Cruz del Norte

por Redacción OnCuba
mayo 9, 2025
0

...

Aglomeración para adquirir gas licuado Foto: Ricardo López Hevia/ Granma.

El gas licuado naufraga en los mares de la incertidumbre

por Redacción OnCuba
mayo 9, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Acción del partido de voleibol femenino entre Cuba y Puerto Rico en la II Copa Panamericana Final Six, con sede en Santo Domingo, República Dominicana. Foto: norceca.net

Cuba avanza a la semifinal de torneo continental femenino de voleibol

Fotografía de archivo del líder de Corea del Norte, Kim Jong-un. Foto: Agencia Central de Noticias de Corea / Korea News Service, vía AP / Archivo.

Corea del Norte promulga una ley que hace “irreversible” su política nuclear

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Termoeléctrica Carlos Manuel de Céspedes, de Cienfuegos. Foto: Perlavisión / Archivo.

    Vuelve a sincronizar la termoeléctrica de Cienfuegos, pero sale una unidad de Santa Cruz del Norte

    856 compartido
    Comparte 342 Tweet 214
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    579 compartido
    Comparte 232 Tweet 145
  • Memorias de cuando el papa León XIV estuvo en Cuba, siendo Robert Francis Prevost

    114 compartido
    Comparte 46 Tweet 29
  • El gas licuado naufraga en los mares de la incertidumbre

    68 compartido
    Comparte 27 Tweet 17
  • Despidos masivos y cese de nuevas transmisiones en televisora de Miami America Teve

    56 compartido
    Comparte 22 Tweet 14

Más comentado

  • El salitre ha hecho estragos en el espigón, foto publicada en Invasor, julio de 2019.

    La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    115 compartido
    Comparte 46 Tweet 29
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    148 compartido
    Comparte 59 Tweet 37
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    292 compartido
    Comparte 117 Tweet 73
  • Con la economía lejos de los planes, el Gobierno reclama un control “más eficiente”

    42 compartido
    Comparte 17 Tweet 11
  • La producción de alimentos en Cuba sigue en caída libre

    248 compartido
    Comparte 99 Tweet 62

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}