Cuando resta un trimestre para que finalice el año, el número de incendios que se han generado en la provincia de Villa Clara vinculados con las motos eléctricas asciende a 32, una cifra que preocupa a las autoridades.
De acuerdo con un reporte de la Agencia Cubana de Noticias (ACN), la mayoría de estos siniestros tienen su origen en la mala manipulación de estos equipos por parte de sus propietarios.
️El manejo deficiente y las reparaciones inapropiadas de baterías de motos eléctricas, sumados a la ausencia de buenas prácticas, constituyen la causa fundamental de 32 incendios registrados en la central provincia de Villa Clara
https://t.co/w2gxVEoPME pic.twitter.com/TrNbntxyw3
— Cubadebate (@cubadebatecu) October 4, 2025
En ese sentido, se señalan entre las causas fundamentales las reparaciones inapropiadas de las baterías y la ausencia de buenas prácticas para su uso.
El teniente coronel Ernesto Lima, jefe de Operaciones del Cuerpo de Bomberos de la provincia, declaró al medio que el sector residencial ha sido el más afectado con la ocurrencia de 20 incidentes de este tipo.
“La situación más compleja radica en las pérdidas para la ciudadanía, valoradas aproximadamente en 95 millones de pesos”, agregó.
La mayoría de estos hechos ocurre mientras las motos eléctricas están recibiendo carga dentro de los hogares, muchas veces en horario en que sus habitantes duermen, lo que potencia las posibilidades de que también se registren fallecimientos.
Los especialistas llaman la atención sobre que muchos de los incendios se generan cuando los propietarios no cumplen las instrucciones de los fabricantes,
Jorge Garcías, jefe de la Unidad Técnica de Prevención de Incendios en la provincia, recomendó que después del uso de este tipo de moto se debe esperar un período de enfriamiento de 30 minutos antes de conectarla a la fuente de carga.
Según su criterio, la violación de este procedimiento incrementa significativamente el riesgo de sobrecalentamiento de la batería, así como la posibilidad de que explote y ocasione un incendio.
A su vez, señaló otros factores que pueden influir en incidentes relacionados con este tipo de medio de transporte, entre ellos la exposición prolongada al sol, mojar la batería al lavar la motocicleta y el uso de extensiones en mal estado en el momento de carga.
La grave crisis que vive el transporte público en la isla ha hecho que las motos eléctricas o “motorinas” se conviertan en uno de los medios de transporte más utilizados por la población, a pesar de que el precio de adquisición está fuera de alcance para la mayoría.
Cada vez es más alto el número de propietarios que han recurrido a modificaciones en las baterías o sistema de carga en busca de mayor autonomía.
Estas variaciones pueden dejar expuestas las baterías a problemas derivados de los habituales cortes y reconexiones de electricidad que vive el país debido al pronunciado déficit de generación que persiste en el Sistema Electroenergético Nacional (SEN) desde hace mucho tiempo.