ES / EN
- mayo 9, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba

Amar al cisne herido

"Yo denuncio a los criminales verdugos que dicen salvar a la sociedad estrangulando la naturaleza."

por
  • Ahmel Echevarría
    Ahmel Echevarría
abril 2, 2019
en Cuba
0
El relato oficial y el relato de muchos de los que fueron partícipes sobre la experiencia de las UMAP, es ostensiblemente distinto.

El relato oficial y el relato de muchos de los que fueron partícipes sobre la experiencia de las UMAP, es ostensiblemente distinto.

Bajo el implacable mediodía caminaba por la Calle Línea. Antes de arribar a la intersección con la calle 2 un graffiti me tomó por sorpresa: en el portón pintarrajeado dos manos resguardaban un rombo con las siglas UMAP. Entonces activé la cámara del teléfono.

Asocié el graffiti con el encierro y la anulación del sujeto en las Unidades Militares de Ayuda a la Producción. Porque solo encontré relación con aquellos campos de trabajo forzado donde, de 1965 a 1968, destinaron a más de 25,000 jóvenes en edad de cumplir el Servicio Militar Obligatorio.

Revisé las fotos. Mi interés se situaba en la decisión del grafitero de interactuar en el espacio público a la entrada de una Unidad Municipal de Vigilancia y Lucha Antivectorial.

¿Se trataba de invadir la calle con un tema “viejo y polémico”? ¿Acaso el tema y el sitio elegido eran casuales? ¿Las manos resguardando el rombo nos hablan de preservar una memoria? ¿Los vectores de sentido que lo atraviesan proponen acción? ¿Pero qué acción? Puesto que fue ejecutado con una plantilla, ¿lo han reproducido en el resto de la ciudad?

No es poca la producción historiográfica, testimonios y obras literarias sobre las UMAP. Pero no abundan en publicaciones impresas en Cuba, y en la cinematografía la ausencia es casi total.

El silencio que no entierra a las UMAP

Mientras leía un artículo sobre el foro “En busca de una memoria positiva. A 50 años de la UMAP”, organizado en el Centro Cristiano de Reflexión y Diálogo-Cuba —allí “por primera vez de manera pública”, personas de “distintas congregaciones religiosas rememoraron uno de los capítulos más tristes en la historia reciente” de Cuba—, recordé una imagen que resume el breve arco de tiempo vivido por el protagonista del libro Benjamín. Cuando morir es más sensato que esperar (Editorial Verbum, España, 2018), de Carolina de la Torre. No es una novedad editorial, pero no está a la venta en Cuba.

La imagen contiene dos viajes:

El primero ocurrió en 1961; su destino, la Campaña de Alfabetización en la Sierra Maestra. “Los vagones iban abiertos para que el pueblo nos pudiera saludar (…) y recibir como héroes” —dice Benjamín, “niño triste o cisne herido”, así lo califica un amigo también confinado en las UMAP.

En 1965 esos trenes se desplazaron en la noche, cerrados; se detenían en las afueras de los pueblos. Su destino, los campamentos UMAP en Camagüey. Vigilados, sin recibir saludo alguno, aquellos muchachos considerados lacras sociales no imaginaban el rigor que les esperaba.

Sin dudas la imagen condensa la vida de un joven. A la par disecciona una década.

“Esta obra, aunque se basa en una historia real y contiene fotos y documentos (…), no puede, ni pretende ser, una reproducción exacta (…) de la vida de mi familia ni de la época que nos tocó vivir; tampoco de los amigos que acompañaron en los años 60 a mi hermano”, dice Carolina. Pero el intento de ejecutar un registro donde se apueste por la asociación de eventos de la vida de un sujeto que no figura en los episodios de la Historia, es, como mínimo, necesario. Ese relato histórico entonces cobra un matiz terriblemente humano. Se vuelve familiar, lo acerca a nuestra biografía.

La Habana narrada allí es una ciudad que participa, febril, de las intensidades políticas, culturales e ideológicas de los primeros años de la Revolución.

Como un aerolito el libro de Carolina impactó en mí, al igual que Dios no entra en mi oficina (Editorial Bautista, 7ma. Ed., Cuba, 2015) del Pastor Alberto I. González Muñoz, y Llanura de sombras. Diario de las UMAP (Centro Cristiano de Reflexión y Diálogo-Cuba, 2017) del Reverendo Raimundo García Franco.

Ambos libros contienen los motivos que indujeron a los autores a ejecutar un recuento detallado de sus días en las UMAP. Ambos desean instaurarse como parte de “una reflexión ante las injusticias y los errores humanos, los sufrimientos que ellos causan y las actitudes posibles frente a los imponderables de la vida” (AIGM).

En ellos los individuos sufren bajo el régimen de los campamentos al mando de militares que no tenían “la más mínima preparación”, reubicados allí tras la reestructuración de las FAR. Por otra parte, el “gran temor y desconcierto de las iglesias y religiones ante el cambio del panorama nacional” condujo a errores “en sus directivas como el de ni tan siquiera ocuparse de quienes [estaban] internados en los campamentos” (RGF).

Al igual que en Benjamín…, el dolor descrito se origina en el sometimiento físico y psicológico, en las bajas pasiones surgidas entre confinados y mando militar. Hombres buenos y peores gravitan allí. Aspiran a no correr con la peor de las suertes, pero en condiciones de encierro, y aquí recuerdo a Primo Levi, los hombres incapaces de cometer ilegalidades casi siempre llevan la peor parte.

La descrita por De la Torre es una vida con la cultura como centro, Benjamín y sus amigos son furibundos consumidores de arte y literatura, la de los pastores bautistas tiene a la religión. Pero los 60s son el espacio común donde transcurren las charlas sobre arquitectura, música, etnología, exposiciones de artes visuales. También las jornadas de culto y las noches de solaz.

Es la década donde la canción “Adiós, felicidad” de Ela O’Farril y el documental PM de Sabá Cabrera Infante y Orlando Jiménez Leal suscitarán resquemores en la dirigencia de la Revolución. En el discurso pronunciado en la clausura del acto para conmemorar el VI Aniversario del Asalto al Palacio Presidencial en la Universidad de La Habana el 13 de Marzo de 1963, Fidel Castro dijo:

“Muchos de esos pepillos vagos, hijos de burgueses, andan por ahí con unos pantaloncitos demasiado estrechos (RISAS); algunos de ellos con una guitarrita en actitudes ‘elvispreslianas’, (…) han llevado su libertinaje a extremos de querer ir a algunos sitios de concurrencia pública a organizar sus shows feminoides por la libre.

Que no confundan la serenidad (…) y la ecuanimidad de la Revolución con debilidades de la Revolución. Porque nuestra sociedad no puede darles cabida a esas degeneraciones (APLAUSOS).”

El grafiti de la Calle Línea parece advertirnos de los posibles efectos de una rígida aplicación de los patrones ideológicos y políticos, y lo tenido por ético, y moral, sin tener en cuenta la diversidad de los actores sociales, y sin propiciar la inclusión.

¿Qué puede hacer entonces un “cisne herido”?

(…), como tú, apetezco la muerte liberadora,

deseo rugir de dolor y de placer.

Hoy, como nunca, mi sexo es partícipe de la conmoción de mi espíritu

y proclamo el terrible y sublime derecho a la fuga.

¿No es vivir un constante apartarse de la naturaleza?

Yo soy su hijo,

y sé que liberándome la afirmo.

Hoy sé quién es mi enemigo.

Le temo a la muerte física,

mas, aun sin mi dolorosa presencia,

habrá una Revolución espiritual.

Lo saben los patriarcas abominables

que en nombre de la moral deforman el sexo.

Yo denuncio a los criminales verdugos

que dicen salvar a la sociedad

estrangulando la naturaleza.

Yo denuncio a quienes sistematizan y destruyen el amor,

yo denuncio a aquellos que ignoran

la naturaleza trágica del sexo,

yo denuncio a los estúpidos

que para purificar castran.

 

Benjamín de la Torre, Camagüey, 1966, UMAP.

Etiquetas: Portada
Noticia anterior

La Habana recibe los primeros camiones de Japón para paliar crisis de basura

Siguiente noticia

España expresa su “radical desacuerdo” al endurecimiento del embargo a Cuba

Ahmel Echevarría

Ahmel Echevarría

Narrador y editor cubano. Entre sus más recientes publicaciones están el cuaderno de cuentos Búfalos camino al matadero, Editorial Oriente, 2013 y la novela Caballo con arzones, en 2017.

Artículos Relacionados

El nuevo papa León XIV, el cardenal estadounidense Roberto Francisco Prevost, bendice a los fieles desde el balcón de la Basílica de San Pedro en el Vaticano, tras su elección, el 8 de mayo de 2025. Foto: ALESSANDRO DI MEO / EFE.
Cuba

De Raúl Castro a la Conferencia de Obispos: reacciones desde Cuba a la elección de León XIV

por Redacción OnCuba
mayo 9, 2025
0

...

tienda mayorista sector empresarial
Economía

Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

por Redacción OnCuba
mayo 8, 2025
0

...

violencia de género feminicidio
Cuba

Feminicidio en Cuba: detienen en Sancti Spíritus a presunto autor de asesinato machista

por Redacción OnCuba
mayo 8, 2025
0

...

Foto: Kaloian / Archivo.
Cuba

El presupuesto para ayudar a familias vulnerables tiene grandes incumplimientos, admite el Gobierno

por Redacción OnCuba
mayo 8, 2025
0

...

Ómnibus dañado por un incendio en una base en Camagüey. Foto: Leandro Pérez / Adelante.
Cuba

Se incendia base de ómnibus en Camagüey

por Redacción OnCuba
mayo 8, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
El secretario de Estado estadounidense Mike Pompeo, derecha, camina con el canciller español Josep Borrell en el Departamento de Estado el lunes 1 de abril de 2019 en Washington. (AP Foto/Jacquelyn Martin)

España expresa su "radical desacuerdo" al endurecimiento del embargo a Cuba

Fotograma de Un traductor. Foto: Gabriel Guerra Bianchini.

"Un traductor" abrirá el Festival de cine Indie Pasion en Miami

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • tienda mayorista sector empresarial

    Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    159 compartido
    Comparte 64 Tweet 40
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    276 compartido
    Comparte 110 Tweet 69
  • Habemus papam: León XIV es el nuevo líder de la Iglesia católica

    90 compartido
    Comparte 36 Tweet 23
  • La tarjeta Clásica toma impulso con la dolarización: más de un millón de operaciones en 2025

    151 compartido
    Comparte 60 Tweet 38
  • ¿Ciclón en mayo? Expertos cubanos aconsejan cautela ante pronósticos a largo plazo

    159 compartido
    Comparte 64 Tweet 40

Más comentado

  • El salitre ha hecho estragos en el espigón, foto publicada en Invasor, julio de 2019.

    La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    111 compartido
    Comparte 44 Tweet 28
  • La producción de alimentos en Cuba sigue en caída libre

    246 compartido
    Comparte 98 Tweet 62
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    146 compartido
    Comparte 58 Tweet 37
  • Economía cubana, la “norma” y el zapato

    501 compartido
    Comparte 200 Tweet 125
  • Con la economía lejos de los planes, el Gobierno reclama un control “más eficiente”

    41 compartido
    Comparte 16 Tweet 10

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}