ES / EN
- marzo 27, 2023 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba

Otro ámbito constituyente: la web

por Milena Recio
agosto 14, 2018
en Cuba
3
La Habana. Foto: Yander Zamora / EFE.

La Habana. Foto: Yander Zamora / EFE.

Desde este 13 de agosto, cuando comenzó el proceso de Consulta popular sobre el proyecto de Constitución presentado al país, los usuarios de la web tienen a su disposición un modo más de participar en estos debates.

Este emerge de un impulso completamente ciudadano y no intenta suplantar ninguno de los mecanismos que los parlamentarios cubanos han previsto para este proceso. Sus resultados no serán vinculantes con la Consulta, pero puede ser una forma de engrosar ideas y propuestas, a partir de análisis colectivos entre cubanos de todas las latitudes e incluso no cubanos; sin liderazgos prefabricados y en un espíritu de colaboración que caracteriza en ámbito de la web.

El profesor de la Facultad de Matemática y Computación de la Universidad de La Habana y uno de los líderes del proyecto digital PostData, Yudivián Almeida, propuso en uno de los foros abiertos por estos días en Facebook, poner a disposición de los usuarios interesados una herramienta para hacer posible la construcción plural de opiniones sobre la Carta Magna. Dicho y hecho. En pocos días fue construida una estructura inicial que estará en desarrollo aún, buscando mejorar sus prestaciones.

¿Qué es PostData y por qué se interesa en construir una herramienta para realizar propuestas a la Constitución?

Postdata.club es un espacio de interacción y de experimentación que tiene sus bases en el periodismo de datos.

El interés en proponer una herramienta para contribuir al debate sobre el proyecto constitucional desde el espacio digital. Ahora mismo el debate sobre el tema ocurre en distintos espacios como pueden ser los comentarios en artículos de Granma o Cubadebate o las interacciones en plataformas de redes sociales como Facebook, entre otros ejemplos.

Sin embargo, ese debate está ocurriendo de una manera desorganizada, que dificulta la participación en relación con temas específicos dado el volumen de comentarios, el tamaño del texto constitucional y los diferentes intereses de los usuarios en proponer e intercambiar sobre el asunto.

Por eso nos interesó proponer un herramienta donde se pudieran generar hilos de debate por cada segmento básico de la Constitución. Además, podría servir de referencia como espacio centralizado para conocer qué propuestas realizan otros y de esta manera enriquecer las de cada uno.

¿Cuál es el diseño de esta herramienta? ¿Cómo funciona?

El diseño inicial de la herramienta es muy simple. Se pueden buscar de manera básica y rápida cada uno de los títulos, capítulos, secciones o artículos del proyecto constitucional y, por cada artículo de la Constitución –que es la que creemos la unidad más básica del texto– se puede generar un espacio de intercambio diferenciado.

¿Algún comentario tendrá más importancia que otros? ¿Habrá comentarios finales? ¿Se cerrará en algún momento la posibilidad de comentar? ¿Existe algún filtro o alguna moderación para los comentarios?

Los comentarios tendrán igual nivel de importancia aunque quienes participen en el debate podrán votar positiva o negativamente por cada comentario. Inicialmente, el espacio de debate estará abierto en tanto dure todo el proceso de reforma total de la constitución, posteriormente valoraremos si sigue siendo útil el espacio.

Estamos concibiendo esta herramienta en constante desarrollo, pretendemos ir agregándole funcionalidades que hagan más fácil el intercambio y la construcción de propuestas.

Se velará por que el intercambio ocurra de manera respetuosa y que lo que prime sea la proposición de ideas.

¿Personas que no sean cubanas podrán compartir comentarios?

Ahora mismo, en todos los otros espacios digitales donde ocurren los debates participan personas que no son cubanas y aquí ocurrirá de igual manera. Si alguien presenta una idea que es valiosa no importa su origen.

Además, este no es un espacio oficial de consulta por tanto lo que aquí se proponga no será vinculante. Sin embargo, las ideas que se expresen pueden ser trasladadas a las reuniones de consulta que se celebren por los cubanos que así lo deseen y lo consideren relevante.

Al publicar la herramienta ¿están conscientes de que la mayoría de los comentarios y las interacciones provendrán del exterior del país donde existe mejor y mayor conectividad?

El mayor número de visitantes que tiene Postdata.club históricamente proviene de Cuba y eso permitirá que un buen número de ellos tengan la posibilidad de participar.

Igualmente, como parte del proceso se anunció que se recibirían propuestas hechas por cubanos residentes en el exterior y esta es una posibilidad para que hagan visibles sus propuestas.

Además, el relativo, aunque insuficiente, acceso de las cubanos residentes en Cuba a Internet podría permitir que más de ellos se sumen al intercambio. Todo ello hace que esta herramienta pueda ser útil.

¿Existe alguna posibilidad de que se pueda construir una APP para móviles que pueda funcionar offline y que pueda sincronizarse con esta web por decisión del usuario una vez que se conecte a Internet?

Dada la naturaleza tecnológica del proyecto Postdata.club, que está completamente basada en Github y no utiliza ningún servicio de hosting, el sistema de comentarios está basado en un servicio que funciona a través de Internet, Disqus.

Para acceder a los comentarios en Disqus es necesario tener acceso a la red. Sin embargo, sí estará disponible de manera offline todo el texto constitucional con toda su estructura de navegación entre los contenidos del mismo.

Asamblea de discusión del anteproyecto de Constitución, el lunes 13 de agosto, en La Habana. Foto: Yander Zamora / EFE.
Asamblea de discusión del anteproyecto de Constitución, el lunes 13 de agosto, en La Habana. Foto: Yander Zamora / EFE.

¿Los criterios que se darán aquí pueden tener influencia en la consulta nacional y transnacional que durará hasta mediados de noviembre? ¿De qué manera?

Ojalá el intercambio que aquí se genere pueda contribuir a las construccción de la Carta Magna final. Eso quisiéramos.

Al menos, si las personas debaten, podremos conocer qué se cree sobre determinados artículos, y eso puede ser un factor de peso.

Que lo que aquí suceda tenga relevancia dependerá de quienes participemos en el debate pues todos los cubanos, residentes en Cuba o no, podremos hacer llegar las distintas propuestas que puedan surgir.

Pero esto será a futuro. No sabemos a ciencia cierta si esta herramienta resultará de peso.

¿Consideras que los encargados de organizar la consulta deberían también contar con una herramienta como esta?

Si, sería muy necesario. La herramienta de participación es la consulta popular y mientras más espacios –incluyendo el escenario digital– se utilicen, será mucho mejor.

Esta herramienta permite también hacer un debate reposado, con información, con antecedentes.

En un espacio como este no hay que pedir la palabra, no existe un horario para debatir. Se puede ir argumentando en la medida en que se le ocurran respuestas, interrogantes, o planteamientos. Se sale de las condiciones físicas y temporales que tiene la consulta popular.

Además, un elemento que sería necesario en la consulta debería ser la visibilización, de manera transparente, de cada una de las propuestas que se realicen en la consulta y no solo de los resultados finales ya procesados.

El tener una herramienta así permitiría que todo el tiempo se puedan observar los planteamientos y cómo evolucionan en el tiempo.

De hecho, lo mejor sería que coexistieran tanto las herramientas digitales como las reuniones físicas.

Ya es conocido, en la explicación del procesamiento, que existirá un sistema digitalizado para ir transmitiendo continuamente las informaciones recogidas en las distintas reuniones. Esas propuestas, todas, deberían ser publicadas para que cada persona tenga acceso a esa información. Ello contribuiría a un mejor debate y a la construcción de mejores propuestas.

 

Vea la cobertura completa de OnCuba:

Etiquetas: Constitución cubana
Noticia anterior

Policía: atropello en Londres fue deliberado

Siguiente noticia

Tres muertos en accidente en Santiago de Cuba

Milena Recio

Milena Recio

Editora, periodista y profesora. En ese orden.

Artículos Relacionados

Un hombre vota en las elecciones parlamentarias, en un colegio electoral de La Habana, el 26 de marzo de 2023. Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE.
Cuba

Más de 5,7 millones de cubanos habían votado hasta las 5:00 de la tarde, según Consejo Electoral

por Redacción OnCuba
marzo 26, 2023
0

...

Un cubano observa la boleta electoral antes de ejercer su voto, en un colegio electoral de La Habana. Foto: Yander Zamora / EFE.
Cuba

MINREX desmiente que los cubanos que voten no podrán acogerse al parole humanitario de EEUU

por Redacción OnCuba
marzo 26, 2023
0

...

El presidente Miguel Díaz-Canel (de pie) en su colegio electoral en la ciudad de Santa Clara, durante las elecciones parlamentarias del 26 de marzo de 2023. Foto: @PresidenciaCuba / Twitter.
Cuba

Díaz-Canel no cree que los abstencionistas “sean los más” en elecciones parlamentarias

por Redacción OnCuba
marzo 26, 2023
0

...

Ala Delta motorizado, como el usado por dos cubanos para volar desde la isla hasta Estados Unidos. Foto: Euronews vía Cubadebate / Archivo.
Cuba

Club de Aviación de Cuba acusa de robo a los “balseros voladores”

por Redacción OnCuba
marzo 26, 2023
0

...

Etiqueta de Sidra Natural de Alejandro Suero Balbín. Imagen facilitada por Bárbaro Martínez Hortelano.
Historia

Balbín, la senda de un millonario en la Cuba del XIX

por José Antonio Quintana García
marzo 26, 2023
2

...

Ver Más
Siguiente noticia
Tres muertos y 36 lesionados fue el saldo de un accidente de tránsito ocurrido en Santiago de Cuba este 14 de agosto de 2018. Foto: Sierra Maestra.

Tres muertos en accidente en Santiago de Cuba

Foto: Claudio Pelaez Sordo / Archivo.

ETECSA comenzó prueba piloto para internet en celulares

Comentarios 3

  1. Rosa says:
    Hace 5 años

    Todo esta muy bien, pero si la Asamblea es quien tendrá la ultima palabra sobre estos debates. Acaso creen que la Asamblea iría en contra de las ideas de la propuesta original? por supuesto que no.

    Responder
  2. Negracubana says:
    Hace 5 años

    Yudi gracias por esta herramienta. Un abrazo immenso. Seguimos hasta que se seque el malecòn! 😉

    Responder
  3. Mayte says:
    Hace 5 años

    GRACIAS!!!! es la primera vez que veo a alguien encaminado sobre la base de la misma idea, no sera programadora pero si lo propuse en un sitio de la Fsicalia General de la Republica y el unico impacto que tuvo fue que eliminaran mi comentario, es la unica forma DIRECTA de generar una consulta, porque pasando de mano en mano no es directa y como la teoria del rumor, quedaran detalles en el descarte, necesarios para hecer validos los comentarios…HURRA!!!por ud y esta brillante idea

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Leído

  • Foto: Oficina del Sheriff del condado de Monroe/Facebook.

    Dos cubanos a bordo de un ala delta motorizada aterrizan en el aeropuerto de Key West

    592 compartido
    Comparte 237 Tweet 148
  • ¿Cómo crecerá la economía cubana durante las próximas décadas?

    206 compartido
    Comparte 82 Tweet 52
  • Cuba negocia con empresa mixta gestión de aeropuertos internacionales

    485 compartido
    Comparte 194 Tweet 121
  • Nuevo grupo de cubanos retenido en el aeropuerto de Belgrado

    113 compartido
    Comparte 45 Tweet 28
  • Otro centenar de mipymes autorizadas a operar en Cuba

    430 compartido
    Comparte 172 Tweet 108

Más comentado

  • Ihor y Tetiana, padres del militar ucraniano Yuriy Gerasymchuk lloran junto al féretro de su hijo en Kiev, Ucrania, el 18 de marzo de 2022. Yuriy (23), militar de la 3ª Brigada de Asalto, fue asesinado cerca de Bakhmut el 10 de marzo de 2022. Foto: EFE/EPA/OLEG PETRASYUK.

    Desastre infinito. Ucrania de las estrellas al mar

    404 compartido
    Comparte 162 Tweet 101
  • Rubén Breña cuenta “con todo el tratamiento requerido”, asegura Hospital Hermanos Ameijeiras

    522 compartido
    Comparte 209 Tweet 131
  • ¿Qué hacemos con las casas cerradas?

    932 compartido
    Comparte 373 Tweet 233
  • Cinco empresas extranjeras inyectarán el comercio cubano antes de mayo

    2403 compartido
    Comparte 961 Tweet 601
  • Cuba negocia con empresa mixta gestión de aeropuertos internacionales

    485 compartido
    Comparte 194 Tweet 121

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.