ES / EN
- febrero 24, 2021 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews Needs You
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Publicidad
Inicio Cuba

Autoridades panameñas y cubanas buscan facilitar viajes a Panamá

"En este momento el Servicio Nacional de Migración se encuentra revisando los procedimientos de ingreso como turista al país para los ciudadanos cubanos", aseguró un comunicado oficial tras la reunión.

por OnCuba
enero 28, 2020
en Cuba
0
Cubanos hacen cola frente a la embajada de Panamá en La Habana, en noviembre de 2018, para solicitar la "tarjeta de turismo de compras". Foto: Otmaro Rodríguez / Archivo.

Cubanos hacen cola frente a la embajada de Panamá en La Habana, en noviembre de 2018, para solicitar la "tarjeta de turismo de compras". Foto: Otmaro Rodríguez / Archivo.

Autoridades migratorias de Panamá y Cuba analizan mecanismos para facilitar la llegada de visitantes cubanos a la Zona Libre de Colón (ZLC), la más grande del continente, sin que ello suponga eliminar el requisito obligatorio de visa estampada para los nacidos en la Isla.

El asunto fue tratado durante la quinta ronda de conversaciones migratorias entre ambos países, una reunión celebrada este lunes en la capital panameña, en la que participaron el director de Asuntos Consulares y Cubanos Residentes en el Exterior, Ernesto Soberón Guzmán; y la directora del Servicio Nacional de Migración de Panamá, Samira Gozaine, entre otros funcionarios.

«En torno al tema de las visas estampadas y la tarjeta de turismo, se analiza la posibilidad de firmar algún convenio, en conjunto con la Zona Libre de Colón, de tal manera que los turistas y empresarios cubanos puedan entrar a Panamá más fácil y eliminar definitivamente la tarjeta de turismo y quedarse con la Visa Estampada», indicó el Servicio Nacional de Migración de Panamá.

«En este momento el Servicio Nacional de Migración se encuentra revisando los procedimientos de ingreso como turista al país para los ciudadanos cubanos y se remite al procedimiento que establece el Decreto Ley 3 del 22 de febrero de 2008», agregó la información oficial del encuentro.

Por su parte, Soberón Guzmán aseguró en su cuenta de Twitter que la reunión se desarrolló «en un ambiente cordial, franco y de respeto mutuo», y que en la misma se había intercambiado sobre «el comportamiento del flujo migratorio y las políticas migratorias de ambos países», sin ofrecer más detalles.

https://twitter.com/SoberonGuzman/status/1221890664964771841

Panamá estableció en octubre de 2018 la llamada tarjeta de turismo para ciudadanos cubanos cuentapropistas o artesanos que no tuvieran visa estampada, que tenía un coste de 20 dólares les permitía entrar y estar en el país centroamericano hasta por 30 días en razón de turismo de compras.

Pero en marzo de 2019 el Gobierno panameño dictaminó que incluso los cubanos que tenían la tarjeta de turismo debía tener la visa estampada, y en julio del mismo año se anunció la suspensión de la emisión de la tarjeta de turismo.

Publicidad

Los empresarios de la Zona Libre de Colón, situada en el Caribe de Panamá y la más grande del continente, resintieron la medida y pidieron al Gobierno panameño buscar alternativas para los compradores cubanos, que representaron el 40 % de los 57.121 turistas que llegaron al emporio entre enero y julio del año pasado.

Panamá suspendió tarjeta de turismo a cubanos por supuestas anomalías

 

En una entrevista con la agencia Efe en agosto pasado, el presidente de la Asociación de Usuarios de la Zona Libre de Colón, Daniel Rojas, dijo que supuestas irregularidades detectadas por el Gobierno panameño en la asignación y uso de la tarjeta de turismo provocó la suspensión del mecanismo.

Se estaba dando el hecho de que «no todos» los que entraban a Panamá con la tarjeta de turismo venían a comprar: «Muchos entran y se van por tierra hacia Estados Unidos» para establecerse en el país norteamericano, dijo entonces Rojas.

Panamá es zona de tránsito para miles de migrantes irregulares venidos de todo el mundo que movidos por redes de traficantes de personas atraviesan parte de Suramérica y Centroamérica en su camino hacia el norte del continente.

Una parte de ellos decide quedarse en Panamá, y solo en los cinco primeros meses de 2019 el Servicio Nacional de Migración interceptó 688 extranjeros, la mayoría de Colombia, Cuba y Venezuela, por permanecer de manera irregular en el país.

Panamá ha sido en los últimos años destino de muchos migrantes de la región, principalmente venezolanos, colombianos y centroamericanos debido a su pujanza económica y a su estabilidad sociopolítica.

La llegada masiva de cubanos entre finales de 2015 e inicios de 2016 generó una crisis humanitaria en Panamá y Costa Rica, que se consideró como una consecuencia del deshielo de las relaciones entre Cuba y Estados Unidos y el fin de los beneficios migratorios para los isleños en el país norteamericano.

EFE / OnCuba

Etiquetas: Panamá

Noticia anterior

Vandalizan en Miami la fachada de la organización Alianza Martiana

Siguiente noticia

Paulo Coelho elimina borrador de libro que escribía con Kobe Bryant

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

Foto que forma parte de un reportaje de Kaloian Santos al Hospital de San Roque en Argentina, donde la doctora Melina Alzogaray aboga por el parto respetado, un acto humanizado donde la profesional acompaña a la embarazada y le explica todo el proceso, respeta sus voluntades, derechos y tiempos fisiológicos en todo el trabajo de parto, el parto mismo y el postparto.  En Argentina sucede un nacimiento por minuto y en el ochenta por ciento de esos casos la madre y/o su bebé son víctimas de alguna forma de violencia obstétrica.
Cuba

Nuestros fragmentos, hablando de violencia obstétrica (I)

por Alina Herrera Fuentes
febrero 24, 2021
0

...

La activista disidente Anyell Valdés (3-i) posa junto a su familia en el lugar que ocupa y que fue vandalizada durante un acto de repudio, en La Habana (Cuba). Foto: Yander Zamora/Efe.
Cuba

Nuevo acto de repudio es rechazado por cubanas y cubanos de diversos signos políticos

por Redacción OnCuba
febrero 24, 2021
0

...

La Habana, 2021. Foto: Otmaro Rodríguez
Cuba

Coronavirus en Cuba: descienden los contagios, aumentan las altas

por Redacción OnCuba
febrero 24, 2021
0

...

Cuba

Vietnam, Cuba y los arquitectos

por Abel Tablada
febrero 24, 2021
0

...

Un equipo de enfermeras prepara vacunas contra el coronavirus en Las Vegas el 22 de enero de 2021. Foto: John Locher/AP.
Coronavirus

EEUU: farmacéuticas afirman ante el Congreso poder cubrir necesidades de vacunas

por Redacción OnCuba
febrero 23, 2021
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
El escritor brasileño Paulo Coelho durante una entrevista en su apartamento en Ginebra, Suiza. Foto: Boris Heger / AP / Archivo.

Paulo Coelho elimina borrador de libro que escribía con Kobe Bryant

Foto del derrumbe por el que murieron tres niñas en el barrio Jesús María, en La Habana Vieja, el 27 de enero de 2020. Foto: Raúl Rodríguez/Facebook

Mueren tres niñas por derrumbe en la Habana Vieja

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad

Más Leído

  • Agustín Marquetti, leyenda viva del béisbol cubano. Foto: Marita Pérez Díaz

    Agustín Marquetti: “El béisbol no tiene fronteras”

    11 compartido
    Comparte 4 Tweet 3
  • Aprobado por omisión

    16 compartido
    Comparte 6 Tweet 4
  • La película de Edilse Silva y la necesidad de un Sindicato de peloteros

    16 compartido
    Comparte 6 Tweet 4
  • Un proyecto privado de Cuba produce y diseña a partir de la madera plástica

    8 compartido
    Comparte 3 Tweet 2
  • Danay Cruz: “Ser mujer no debe ser un impedimento para hacer reír”

    10 compartido
    Comparte 4 Tweet 3

Más comentado

  • Personas transportan mercancías durante el rebrote de la COVID-19 en La Habana, en enero de 2021. Foto: Otmaro Rodríguez.

    Gobierno cubano reafirma negativa a importar por personas naturales

    22 compartido
    Comparte 9 Tweet 6
  • Diez puntos para avanzar mejor

    27 compartido
    Comparte 11 Tweet 7
  • Aprobado por omisión

    16 compartido
    Comparte 6 Tweet 4
Publicidad

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

OnCubaNews
Ir a la versión móvil