ES / EN
- mayo 16, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba

Bachelet y Padura se pronuncian sobre las protestas en Cuba

Por su parte, el gobierno de Ecuador hizo votos "por el restablecimiento de la paz social en Cuba" y aseguró que "queda abierto a cooperar en lo que sea factible para ayudar a paliar la situación que vive el país caribeño".

por
  • Redacción OnCuba
    Redacción OnCuba
julio 16, 2021
en Cuba
10
Michelle Bachelet, alta comisionada de la ONU para los derechos humanos. Foto: Radio Duna 89.7FM/Archivo

Michelle Bachelet, alta comisionada de la ONU para los derechos humanos. Foto: Radio Duna 89.7FM/Archivo

La alta comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, la chilena Michelle Bachelet, y el reconocido escritor cubano Leonardo Padura, se pronunciaron este viernes sobre las protestas ocurridas días atrás en la Isla, y llamaron a encontrar soluciones y al diálogo para superar la crisis.

Bachelet pidió hoy la “urgente liberación” en Cuba de todas las personas que han sido detenidas por “ejercer su derecho a la libertad de reunión pacífica, opinión y expresión” durante las, al menos dos, jornadas de protestas registradas desde el pasado domingo 11 de julio, y que han sido calificadas como “disturbios” por el gobierno cubano.

La alta comisionada también lamentó la muerte de un manifestante en los hechos de La Habana, y pidió una investigación “independiente, transparente y eficaz” del suceso, tras la cual los responsables sean sancionados.

Bachelet manifestó su preocupación por las detenciones, entre ellas las de varios periodistas, así como el “presunto uso de la fuerza en contra de los manifestantes” denunciado por testigos de las protestas y en las redes sociales, e instó al diálogo en la Isla.

“Todas las personas detenidas por ejercer sus derechos deben ser liberadas urgentemente”, insistió la expresidenta chilena, quien consideró “especialmente preocupantes” las denuncias de que algunos detenidos se encuentran incomunicados o en paradero desconocido.

Bachelet también reclamó el restablecimiento completo de los servicios de internet y las redes sociales, que habían permanecido mayormente inactivas desde las protestas, al menos por datos móviles.

Por otro lado la alta comisionada también pidió el levantamiento de las “sanciones sectoriales unilaterales” que sufre Cuba, en referencia al embargo/ bloqueo de los EE.UU, dado “su impacto negativo en los derechos humanos, incluido el derecho a la salud”.

Tres intelectuales opinan sobre Cuba

Padura opina sobre el “alarido cubano”

Mientras, Leonardo Padura calificó como “un alarido” las masivas manifestaciones antigubernamentales ocurridas el pasado domingo y en menor medida el lunes en la Isla, las que, dijo, demandan respuestas no solo materiales “sino también de carácter político”.

A través de un texto publicado este viernes en el portal de análisis La Joven Cuba y fechado en su barrio habanero de Mantilla, el premio Princesa de Asturias de las Letras y Premio Nacional de Literatura, dio a conocer su postura sobre la mayor protesta que ha enfrentado la Revolución cubana desde 1959.

“Resulta necesario que lleguen las soluciones, unas respuestas que no solo deberían ser de índole material sino también de carácter político, y así una Cuba inclusiva y mejor pueda atender las razones de este grito de desesperación y extravío de la esperanza que, en silencio pero con fuerza, desde antes del 11 de julio, venían dando muchos de nuestros compatriotas, esos lamentos que no fueron oídos y de cuyas lluvias surgieron estos lodos”, sostiene.

Padura no descarta que los sucesos hayan sido alentados por “un número mayor o menor de personas opuestas al sistema, pagadas incluso algunas de ellas, con intenciones de desestabilizar el país y provocar una situación de caos e inseguridad”, pero puntualiza que ello no le quita “un ápice de razón al alarido que hemos escuchado”.

“Un grito que es también el resultado de la desesperación de una sociedad que atraviesa no solo una larga crisis económica y una puntual crisis sanitaria, sino también una crisis de confianza y una pérdida de expectativas”, prosigue.

El también académico de la Lengua opina que “a ese reclamo desesperado, las autoridades cubanas no deberían responder con las habituales consignas, repetidas durante años, y con las respuestas que esas autoridades quieren escuchar”.

“Lo que se impone son las soluciones que muchos ciudadanos esperan o reclaman, unos manifestándose en la calle, otros opinando en las redes sociales y expresando su desencanto o inconformidad, muchos contando los pocos y devaluados pesos que tienen en sus empobrecidos bolsillos y muchos, muchos más, haciendo en resignado silencio colas de varias horas bajo el sol o la lluvia”, refiere.

Padura: “Las posturas radicales no me gustan nada”

El autor de novelas como El hombre que amaba a los perros sostiene que nadie con “un mínimo” sentimiento de pertenencia, de soberanía y con responsabilidad cívica “puede querer (ni siquiera creer) que la solución de esos problemas venga de cualquier tipo de intervención extranjera, mucho menos de carácter militar, como han llegado a pedir algunos, y que, también es cierto, representa una amenaza que no deja de ser un escenario posible”.

Recuerda que el embargo que Estados Unidos mantiene sobre la Isla desde hace seis décadas “es real y se ha internacionalizado y recrudecido en los últimos años y es un fardo demasiado pesado para la economía cubana”.

“Y creo que tampoco nadie puede negar que también se ha desatado una campaña mediática en la que, hasta de las formas más burdas, se han lanzado informaciones falsas que al principio y al final solo sirven para restar credibilidad a sus gestores”, sostiene.

Sin embargo, precisa que “los cubanos necesitan recuperar la esperanza y tener una imagen posible de su futuro”.

“Si se pierde la esperanza se pierde el sentido de cualquier proyecto social humanista. Y la esperanza no se recupera con la fuerza. Se le rescata y alimenta con esas soluciones y los cambios y los diálogos sociales, que, por no llegar, han causado, entre otros muchos efectos devastadores, las ansias migratorias de tantos cubanos y ahora provocaron el grito de desesperación (…)”, arguye.

Padura considera que la forma espontánea y sin ataduras a ningún liderazgo con la que “una cantidad notable de personas” se manifestó “debe ser una advertencia” y supone “una muestra alarmante de las distancias que se han abierto entre las esferas políticas dirigentes y la calle”.

“Solo así se explica que haya ocurrido lo que ha ocurrido, más en un país donde casi todo se sabe cuando quiere saberse, como todos también sabemos”, apostilla el autor.

Advierte asimismo de que no puede “emplearse como argumento de convencimiento la respuesta violenta, en especial contra los no violentos” ni “las soluciones de fuerza y oscuridad, como imponer el apagón digital que ha cortado por días las comunicaciones de muchos”.

“Muchas cosas parecen estar hoy en juego. Quizás incluso si tras la tempestad regresa la calma”, reflexiona Padura, quien “como cubano que vive en Cuba y trabaja y crea en Cuba” asume su derecho de “pensar y opinar sobre el país” en que vive, trabaja y crea.

Ecuador se suma a las declaraciones

El Gobierno ecuatoriano hace votos “por el restablecimiento de la paz social en Cuba”, a partir de las protestas de los últimos días, y formula un llamamiento a respetar el derecho a la manifestación pacífica, aseguró este viernes la Cancillería en un comunicado.

https://twitter.com/CancilleriaEc/status/1416077009621508097

La cancillería apuntó que el Gobierno de Ecuador, presidido desde mayo pasado por el centroderechista Guillermo Lasso, “queda abierto a cooperar en lo que sea factible para ayudar a paliar la situación que vive el país caribeño”.

E indicó que está consciente que “la situación que vive la República de Cuba, agravada por la aguda contracción económica provocada por la pandemia y la persistencia del embargo comercial y financiero, han llevado a parte de su población a poner de manifiesto su descontento”.

“Fiel a su tradición histórica de defensa de los derechos humanos, reafirmada en la Carta de Conducta de Riobamba y la Doctrina Roldós, hace un llamado a respetar las libertades fundamentales y dentro de estas, el derecho de manifestación pacífica y la libertad de expresión”, finaliza la nota oficial.

EFE / OnCuba

Etiquetas: ONUprotestas en cuba
Noticia anterior

Cuatro muertos en accidente de tránsito en Sancti Spíritus

Siguiente noticia

Las protestas en Cuba son diferentes esta vez

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

Desde 1998 hasta la fecha, Thai Binh ha sido una empresa vietnamita pionera en el sector comercial en Cuba. Foto:  El Artemiseño
Cuba

Díaz-Canel dialoga con empresarios vietnamitas del grupo Thai Binh

por Redacción OnCuba
mayo 16, 2025
0

...

Refinería de Cienfuegos. Gas licuado
Economía

Refinería de Cienfuegos reinicia producción de gas licuado en medio de crisis nacional

por Redacción OnCuba
mayo 16, 2025
0

...

homofobia transfobia Cuba
Cuba

Comienza en Holguín la jornada cubana contra la homofobia y la transfobia

por Redacción OnCuba
mayo 16, 2025
0

...

Central de Grupos Electrógenos en Cuba. Foto: Venceremos / Archivo.
Economía

Crisis energética en Cuba: La falta de aceite también golpea la generación distribuida

por Redacción OnCuba
mayo 16, 2025
0

...

Hospital General Saturnino Lora, de Santiago de Cuba. Foto: Sierra Maestra / Archivo.
Cuba

Autoridades informan sobre evolución de niño arrollado por un tren y agresión a personal médico

por Redacción OnCuba
mayo 16, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Foto: Kaloian Santos (Archivo).

Las protestas en Cuba son diferentes esta vez

Edificio del Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba (Minrex) en La Habana. Foto: Archivo OnCuba.

Cuba: Cancillería anuncia visita de canciller japonés y denuncia ciberataque contra su sitio web

Comentarios 10

  1. Kurt Turing says:
    Hace 4 años

    Padura (como mucho intelectuales genéricos cubanos) no puede deshacerse del mantra de que si alguien protesta en contra de la dictadura es porque está “pagado”. No conceden la más mínima capacidad de disenso. Si estuvieran “pagados” tendrían dinero para no morirse de hambre y difícilmente le pondrían el pecho a la represión desatada por la dictadura

    Responder
    • Dan House says:
      Hace 4 años

      No todos estarán a sueldo pero que los que instigan a salir a las calles y expresar el desconteto, producto principalmente de la guerra económica que hemos vivido durante más de 60 años, esos no cabe duda que si lo son. Ojala nunca pase, pero si el gobierno cubano cae, quién crees que gobernará en Cuba, el pueblo? Los que hoy salen afixiados por las penurias y escases no mejoraran, seguirán en su condición de pobres lo diferente es que la prensa mundial ya no hablará más de ellos, ya no habrá campañas para ayudar a Cuba, y aquí dejarán de violarse los DDHH. Las carencias serán porque esos desposeídos nos unos perdedores que no han sabido triunfar y no por problemas de los gobernantes. Quiero el progreso para mi país, pero carece de objetividad tildar de ineficiente a un gobierno acechado por el país más poderoso del.mundo, hasta límites nunca antes visto. Cuando ese gobierno no esté bloqueado y fracasé, entonces podremos decir q es ineficiente. Si Alemania, Japón o cualquier otra potencia con todo su desarrollo acumulado y sus años de despojo y saqueo a otros países lo sufriera, estoy convencido que estarían en muy malas condiciones. Si a eso le sumamos que esta guerra es contra un país pobre y con carencias y problemas economicos estructurales acumulados por más de 500 años de historia, entonces los resultados son peores. No crea ciegamente lo que dice el gobierno cubano pero tengamos al menos la objetividad de analizar el todo y no lo que quieren hacernos ver desde afuera. Comparar a Cuba con cualquier otro país rico y desarrollado no es un análisis valido. Quizás, ese sea uno de los principales problemas comunicacionales de la prensa oficial cubana ,siempre comparnos con EEUU. Creo que hay mucho que hacer en Cuba, pero no siguiendo el discurso que casualmente promueven quienes siempre “buscan la libertad y el bienestar del mundo” pero que por desdicha terminan sembrando lo contrario. Si tienen dudas visiten Serbia, Libia , Irak, Afganistán, todos ellos ayudados por los benefactores del planeta Tierra. Además esos dentro d sus países no visitan East New York, alguno de los banlieue parisinos, por solo mencionar algunos casos. Es que ahí aplica la filosofía del perdedor y no del pobre marginado. Disculpa que use tu comentario pero no puede haber análisis sin tener todas las piezas. Saludos. Que prime la paz dentro de ella podemos debatir.

      Responder
  2. yo says:
    Hace 4 años

    De la señora Bachelet otra cosa no se podría esperar. Padura genial (https://jovencuba.com/alarido/), el criterio de alguien que vive en el pueblo.
    No a los excesos policiales. No a la intervención militar. No al Bloqueo. No al odio. No a la ignorancia. No a los oídos sordos. No al inmovilismo y a la burocracia. No a la corrupción. No a la desigualdad. No a la desidia. No a la delincuencia.

    Sí al amor. Sí a la amistad. Sí al respecto. Sí a la inclusividad. Sí al diálogo. Sí al consenso. Sí a la participación. Sí al buen vivir. Sí al arte y la cultura. Sí a la democracia. Sí al derecho. Sí a la dignidad plena de todos y con todos. Sí a la Revolución.

    Responder
  3. Rebequita Pons says:
    Hace 4 años

    EL ESCRITO DE LEONARDO PADURA ES LO MAS BALANCEADO REAL Y DE FUTURO QUE HE LEIDO SOBRE LA SITUACIÓN QUE SE PRODUJO EN CUBA EL PASADO DOMINGO 11 DE JULIO. ESCRITO POR UN CUBANO, CON PENSAMIENTO DE CUBANO Y PARA TODO EL PUEBLO CUBANO.

    EL RESTO DE LO QUE HE VISTO ES PURA BAZOFIA EMITIDA POR IMPERIALISTAS Y LOS LACAYOS DE LOS IMPERIALISTAS, TALES COMO LOS SENADORES Y CONGRESISTAS CUBANO-AMERICANIZADOS DE MIAMI.

    Responder
  4. Dan House says:
    Hace 4 años

    La Señora Bachelet ha demostrado, ampliamente, que tiene una posición sesgada. Para algunos casos, Venezuela, Cuba, entre otros, enseguida tiene una declaración que ofrecer, para otros, EEUU, miembros de la UE, Colombia, Chile, Brasil, por citar algunos, no tiene o son muy timoratas. Por lo tanto sus opiniones como Alta Comisionada de los DDHH dejan de ser objetivas y responden a intereses oscuros. Las violaciones de DDHH, son iguales no importan la geografía. Si es de país rico o aliados de ellos, para ella son para mantener el orden y la tranquilidad, si vienen de los señalados entonces si se configuran como violaciones. OCUPY WALL STREET BLACK LIVES MATTER, 15M, SIN TIERRA, CHALECOS AMARILLOS, por solo mencionar algunos, no son reprimidos, estos movimientos son llamados al orden y respetar las leyes. Utilizar drones y asesinar personas a miles de kilometros de distancia no son ejecuciones extrajudiciales para ella; los falsos positivos tampoco. Encarcelar a los organizadores de un referendo no clasifica como presos políticos. En fin la lista es larga. Es evidente a quién ella responde y qué defiende y no son precisamente los DDHH. Citar sus declaraciones es seguirle su juego político, que es el de los países hegemónicos.

    Responder
  5. brigido says:
    Hace 4 años

    CREO QUE LO IMPORTANTE AHORA ES NO ABRIR LA PUEERTA A LA AGRESION MILITAR DE LOS ESTADOS UNIDOS QUE ES LO QUE HAN ESTADO ESPERANDO CON TODAS LAS ULTIMAS ACCIONES
    ESTOS COMPAÑEROS INTELECTUALES AL PARECER NO LEEN LO QUE SE HA ESCRITO SOBRE ESTA SITUACION LES RECOMIENDO QUE SE CONECTEN CON EL SITIO DE YOUTUBE DEL PERIDISTA PERUAN JUAN CARLOS CASTILLO QUE SE LLAMA “EL JOTA” QUE ES DE LA PRENSA ALTERNATIVA Y DONDE EXPLICA LA VERDAD DE LOS ACONTECIMIENTOS DEL DOMINGO 11 EN NUESTRO
    ESTO NO ES CASUAL AUNQUE SE HAN UTILIZADO LOS PROBLEMAS REALES QUE TENEMOS EN LO INTERNO Y QUE DEBEMOS SEGUIR INSISITIENDO EN QUE HAY QUE RESOLVERLOS….PERO ES INGENUO, MALVADO IRRESPONSABLE QUE NUESTROS INTELECTUALES SE PONGAN DEL LADOI DEL QUE QUIERE DESTRUIR AL PAIS Y NO A LOS QUE LO DIRIGENL.
    ESTIMADOS INTELECTUALES SI DE VERDAD USTEDES SE CONSIDERAN PATRIOTAS DE CORAZON NO SE PRESTEN AL JUEGO DEL QUE QUIERE HACERNOS DESAPÀRECER COMO NACION Y COMVERTIRNOS EN UN ESTADO MAS DE LOS ESTADOS UNIDOS. L
    LAS BOMBAS NO TIENEN NOMBRES , SE HAN PUESTO USTEDES A PENSAR LAS MILES DE MUERTES DE NIÑOS, JOVENES, ANCIANOS QUE PROVOCARIA LAS TROPAS INVASORAS NORTEAMERICANAS A NUESTRO PUEBLO INCLUYENDOLOS A USTEDES.
    NO SABEN QUE LOS ASESINOS DELNORTE Y SUS ALIADOS HAN PEDIDO TRES DIAS PARA MATAR AS CUANTO COMUNISTA O REVOLUCIONARIOS Y SUS FAMILIAS PUEDAN.
    NO SABEN QUE EN LA LEY HELMS SE PONE COMO REQUISITO PARA DEVOLVERNOS LO QUE ELLOS LLAMAN LIBERTAD Y DEMOCRACIA TIENE QUE DESAPERECER TODAS LAS ESTRUCTURAS DEL ESTADO. PERDEREMOS LOS LOGROS ENLA EDUCACION , LA SALUD Y LA SEGUIDAD QUE A PESAR DE LOS PESARES LOS INEPTOS DIRIGENTES QUE USTEDES DICEN LAS HAN CONSERVADO.
    LES ADJUJNTO EL ENLACE CON EL SITIO DEL PERIODISTA ESPAÑOL

    Responder
  6. brigido says:
    Hace 4 años

    DONDE ESTAN EN LOS DECLARACIONES DE LOS INTELECTUALES SU POSICION CON LA REVOLUCION CUBANA —- AQUI NO HAY CONFUNDIDOS SE ESTA CON LA REVOLUCION QUE ES LO MISMO QUE DECIR EL SOCIALISMO Y LA PATRIA O TRAICIONARLA
    LES RECOMIENDO QUE LEAN EL DISCURSO DE FIDEL EN EL X CONGRESO DE LA CTC Y LO QUE EL DICE SOBRE LOS TRAIDORES Y VENDE PATRIA
    LA SEÑORA BACHELET PARECE QUE SE OLVIDO DE LAS TORTURAS QUE LE PROPINARON LOS SECUACES DE PINOCHEET Y HA ESTADO AL LADO EN LOS ULTIMOS AÑOS DE LOS REACCIONARIOS DE NUESTRAS AMERICA
    POR FAVOR SEÑORA RESPETESE E INFORMESE PUES SU ALTO CARGO LO NECESITA ….. USTED TAMPOCO ES UNA CONFUNIDA

    Responder
  7. brigido says:
    Hace 4 años

    PONGAN TODO EL PRIMER COMENTARIO QUE HICE POR QUE SINO NO SON IMPARCIALES CON LA LIBERTAD DE EXPRESION

    Responder
  8. Emilio says:
    Hace 4 años

    Tal parece q Padura y la Bachelet no reconocen y ni tan siquiera mencionan q nos están haciendo una guerra no convencional empleando todos los medios posibles donde para ellos todo vale, que Cuba está sitiada por la mayor potencia del mundo, en mi opinión es justo que Padura pida que se de solución a los reclamos que vienen pidiendo sus compatriotas; pero de ahí a afirmar que el 11 de julio fue un alarido por no haber atendido los lamentos es demasiado, los que participaron le hicieron el juego a la contrarevolución y esta se aprovechó de manera oportunista de los que ingenua o legítimamente se sumaron a los mercenarios q organizaron estos disturbios, donde de todo ocurrió y desataron un ataque comunicacional de anticomunismo y mentiras tanto de instituciones como cubanos-miamenses llegando a emplear hasta robots digitales para amplificar los mensajes, entonces qué? ellos pueden atacar y nosotros no defendernos silenciando sus poderosas armas de internet con las ilegitimas formas de manipular las redes sociales y que los dueños tanto pregonan normas de uso correcto, censuraron a alguien? declararon fake new? Es una pelea de león contra mono y este amarrado. Es la mayor injusticia del mundo

    Responder
  9. José says:
    Hace 4 años

    No pongo en duda que la mayoría de los hombres y las mujeres que salieron a protestar el 11-j lo haya hecho de forma sincera y valiente, que es la manera en que los pueblos -entre ellos el cubano, que es un gran pueblo- actúan cuando no son escuchados y se sienten frustrados por alguna causa. Y no creo que Padura le haya restado un ápice de autenticidad a las protestas. Sólo ha añadido lo que sabemos todos: que hay intereses foráneos (y no muy limpios que digamos) en los sucesos de ese día: hechos vandálicos, manipulación mediática, toda esa propaganda que vemos a diario y de forma abrumadora en las redes, culpando a Cuba de represora y escamoteando con habilidad los efectos de 62 años de bloqueo y Guerra Fría contra la Isla. ¿Es inocente o cuando menos objetivo todo eso? ¿Podemos legitimarlo como explicación de las protestas? Esas intenciones están reflejadas también en no pocos comentarios del nuevo gobierno yanqui, en las palabras poco escrupulosas del sr Biden de llamar a Cuba “estado fallido”. Indigna, pero a la vez divierte la superficialidad de un político que trata de sacar lascas a una situación en la que se mezclan muchas cosas, no sólo la ineficacia y los errores políticos del gobierno de la Isla. Quizás Cuba sea un Estado fallido, pero tiene más razones para serlo que un país donde se asesina a mansalva a los ciudadanos de raza negra en vivo y en directo, como hemos visto muchas veces en los espacios informativos. Un país donde un estudiante perturbado vacía el cargador de su ametralladora sobre compañeros de clase y profesores. Y no es necesario añadir que cuando el pueblo norteamericano se indigna y sale a la calle enfurecido por alguno de los crímenes raciales mal juzgados – y asalta los comercios, ahí está el Gobernador de turno que de inmediato llama a la Guardia Nacional para que imponga el orden a como sea. Y ese “como sea” se traduce en más muertos sin dolientes. He ahí, a grandes rasgos, un Gran “Estado fallido” y con mucho dinero a sólo 90 millas de las costas cubanas. Estoy de acuerdo con Padura en que las protestas fueron como un alarido. Yo no las condeno tampoco. Sólo pido sensatez de parte y parte. Diálogo. Y búsqueda de soluciones oportunas y prácticas para evitar que la brecha creada por las desigualdades, nos lleven a un estallido social, lo que significaría más violencia y más daño moral y físico. Cuando hay tantos problemas no resueltos, cabe suponer que el modelo sociopolítico necesita ser revisado y actualizado para que las medidas económicas no afecten a la mayoría ciudadana. Pero esa no es tarea a la que debamos invitar a quienes, al otro lado del mar, piden a gritos una intervención militar en Cuba, ni mucho menos para presidentes yanquis, pusilánimes y oportunistas, que sólo quieren adueñarse otra vez de la “fruta madura” del Jardín de las Hespérides cubano. Es tarea exclusiva del pueblo de la Isla. Y de quienes fuera del país se solidarizan con ese pueblo.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Putin Díaz-Canel_ Rusia Cuba

    Rusia dispuesta a ofrecer millones de dólares para incentivar inversiones de sus empresas en Cuba

    1077 compartido
    Comparte 431 Tweet 269
  • Cuba autoriza a banco canadiense prestar servicios financieros al sector privado

    323 compartido
    Comparte 129 Tweet 81
  • La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    752 compartido
    Comparte 301 Tweet 188
  • Subastan pelota de béisbol dedicada por Fidel Castro a Antonio Pacheco

    167 compartido
    Comparte 67 Tweet 42
  • Mercado informal de divisas: El euro sigue en el cachumbambé y el dólar se mantiene tranquilo

    148 compartido
    Comparte 59 Tweet 37

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    682 compartido
    Comparte 273 Tweet 171
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    265 compartido
    Comparte 106 Tweet 66
  • La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    752 compartido
    Comparte 301 Tweet 188
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    31 compartido
    Comparte 12 Tweet 8
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    439 compartido
    Comparte 176 Tweet 110

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}