ES / EN
- enero 26, 2023 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba

Biblioteca Nacional de Cuba: memoria e identidad de una Isla

Un breve acercamiento a la historia de la Biblioteca Nacional de Cuba José Martí, institución que cumple 121 años de fundada.

por Lilibeth Bermúdez
octubre 22, 2022
en Cuba
0
Biblioteca Nacional de Cuba. Foto: Prensa Latina.

Biblioteca Nacional de Cuba. Foto: Prensa Latina.

Aunque no son muchas las investigaciones sobre el nacimiento de la Biblioteca Nacional de Cuba, todas señalan el desinterés oficial que existía respecto a la fundación de una institución de este tipo. A diferencia de muchas naciones suramericanas, en el siglo XIX no había en la Isla una entidad de esta naturaleza. Al finalizar la guerra de independencia de 1895, intervenida por los Estados Unidos en 1898, no existía una sola biblioteca pública o en alguna escuela (salvo la existente anexa a la Universidad de La Habana) que permitiese su conversión en Biblioteca Nacional. Algunos intelectuales señalaban que esta nueva institución podría surgir de los fondos de la biblioteca de la Sociedad Económica Amigos del País, la más antigua, creada en 1793.

Pero lo cierto es que a los interventores estadounidenses no les apremiaba contar con una entidad por la que tantos abogaban; amén de que las unidades militares de sus fuerzas de ocupación en Cuba sí recibieron dotaciones de libros para crear salas de lectura para los soldados y oficiales. Finalmente, el gobernador estadounidense Leonardo Wood, a diferencia de su antecesor John R. Brooke, atendió los insistentes reclamos de un notable grupo de intelectuales. El 18 de octubre de 1901 nació la Biblioteca Nacional en una pequeña nave del Castillo de La Real Fuerza (un salón de 30 por 7,5 metros cuadrados, sin estanterías ni libros); al decir del investigador Tomás Fernández Robaina, un espacio “más simbólico que real”. 

Doce días más tarde, la Orden Militar No. 234 del gobierno interventor daba fe del nombramiento de Domingo Figarola Caneda como el primer director de la institución. Sus primeros libros fueron donados por el propio Figarola, 3000 volúmenes de su biblioteca privada. Luego se sumaron al incipiente fondo las colecciones de Antonio Bachiller y Morales, y más tarde la de Francisco Sellén, no tan voluminosas estas dos últimas como la primera. En 1909, la señora Pilar Arazoza de Müller donó una pequeña imprenta con la que Figarola comenzó a editar la Revista de la Biblioteca Nacional, en su primera etapa.

En 1902, la Biblioteca ocupó otro local, igualmente inadecuado, en los altos de la Maestranza de Artillería. Durante varios años sufrió los avatares de no contar con sede propia, y en 1936, la asociación Amigos de la Biblioteca Nacional, fruto de la labor de Emilio Roig de Leuchsenring y un grupo de relevantes intelectuales, propuso la construcción de un edificio con características apropiadas para la institución. En medio de aquellos esfuerzos, en abril de 1938, la Biblioteca fue trasladada de nuevo al Castillo de La Real Fuerza, pues en la Maestranza de Artillería se establecería la Jefatura de la Policía Nacional.

No fue hasta junio de 1949, gracias a gestiones personales del Dr. Fernando Ortiz, miembro de la Junta de Patronos de la Biblioteca, que se pudo comprar la parcela de terreno conocida como Ermita de los Catalanes, donde se levantaría el nuevo edificio de la Biblioteca Nacional. La primera piedra se colocó el 28 de enero de 1952, sin embargo, esta no sería su ubicación final, pues cuando ya estaban construidos los cimientos y el basamento del edificio, el Gobierno acordó construir la Plaza Cívica o Plaza de la República, con el Monumento del Apóstol. Hubo que desplazar a la Biblioteca a otra parcela con su frente hacia la avenida Boyeros, y el 23 de septiembre de 1952 se estableció su ubicación definitiva. La nueva y actual sede quedó inaugurada el viernes 21 de febrero de 1958.

Sobre el nombre de la institución algunas personalidades querían que fuera bautizada con el de Gonzalo de Quesada Aróstegui, el discípulo predilecto de José Martí, en atención a su enérgico batallar por la aprobación de la Biblioteca ante el mando militar interventor yanqui. Sin embargo, la Junta de Patronos y Don Fernando Ortiz inclinaron la balanza, en una Carta Abierta al Primer Ministro, argumentando que la Biblioteca de la nación debía llevar el nombre de José Martí. Un tercer grupo alegaba que no debería llevar nombre alguno, quedando solo como Biblioteca Nacional. Fue la segunda propuesta la que quedó aprobada definitivamente.

Numerosas personalidades internacionales vinculadas al mundo de las bibliotecas y la cultura asistieron al acto inaugural del nuevo edificio, concebido en el período de esplendor del Movimiento Moderno en la Isla. Los arquitectos seleccionados para llevar a cabo esta empresa fueron Evelio Govantes Fuertes (1886-1981) y Félix Cabarrocas Ayala (1887-1961). El espléndido inmueble sobresale por la excelente calidad de su ejecución y la sobriedad de su diseño exterior. Su fachada principal posee ocho columnas enchapadas en piedra Jaimanitas y losas de mármol, con un elegante pórtico de granito rojo y piedra travertina, donde aparece el nombre de José Martí, rotulado en plata, flanqueado por los nombres biselados de próceres de nuestras gestas de independencia, junto al de notables pensadores e intelectuales cubanos. El pórtico da paso a un interior cuya composición visual cambia. Lo conservador de sus exteriores se transforma en una sorprendente imagen coronada por un conjunto de elementos simbólicos, principalmente constituido por el lucernario y zodiaco, obras de arte realizadas por el célebre maestro vidriero francés Auguste Labouret (1871-1964).

El lucernario y zodiaco en los interiores de la Biblioteca Nacional de Cuba. Foto: tomada de Cubahora.

Recientemente, en el año 2021, la Comisión Nacional de Monumentos otorgó al inmueble la condición de Monumento Nacional, para lo cual tuvo en cuenta el valor histórico, documental, arquitectónico, artístico, ambiental y social de esta construcción que forma parte del centro político administrativo de la nación y es uno de los espacios públicos de mayor significación para los cubanos.  Fueron considerados también el excelente diseño funcional y bioclimático del inmueble y la presencia de obras de arte de incalculable valor artístico; así como el excepcional patrimonio bibliográfico de la Biblioteca, institución que atesora una parte decisiva de la memoria e identidad cubanas.

Etiquetas: biblioteca nacional José MartíHistoria de CubaPortada
Noticia anterior

Exasesor de Trump condenado a cuatro meses de cárcel por desacato al Congreso

Siguiente noticia

Feria de Salud de Cuba cierra contratos por más de 45 millones de dólares

Lilibeth Bermúdez

Lilibeth Bermúdez

Artículos Relacionados

Corte Real de Justicia, Reino Unido.
Cuba

Fondo CRF I admite que adquirió deuda cubana para iniciar demanda por impago

por Redacción OnCuba
enero 26, 2023
0

...

Foto: REUTERS.
Ciencia

Empresa biofarmacéutica Bayer premia a joven científica cubana

por Redacción OnCuba
enero 26, 2023
0

...

La policía detiene a un manifestante antigubernamental durante una protesta en La Habana, Cuba, el domingo 11 de julio de 2021. Foto: Ramón Espinosa / AP / Archivo.
Cuba

Condenas de hasta 13 años de cárcel para 15 manifestantes del 11J en Cuba

por Redacción OnCuba
enero 26, 2023
0

...

La visita de Juan Pablo II marcó “no solo las relaciones (de Cuba) con la Iglesia católica y la Santa Sede, sino también el momento histórico”. Foto: Ernesto Mastrascusa/Efe.
Cuba

Enviado del papa cancela sello conmemorativo por la visita de Juan Pablo II a Cuba

por Redacción OnCuba
enero 26, 2023
0

...

Fotografía cedida por la presidencia de Argentina del presidente argentino, Alberto Fernández (der.), con su par cubano, Miguel Díaz-Canel, durante una reunión en el Palacio San Martín, sede de la Cancillería, en Buenos Aires, el 25 de enero de 2023. Foto: Esteban Collazo / Presidencia de Argentina / EFE.
Cuba

Díaz-Canel se reúne con Alberto Fernández tras la cumbre de la Celac

por Redacción OnCuba
enero 25, 2023
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
En la jornada del viernes, el ministro de Salud de Cuna suscribió convenios con sus homólogos  de Yemen y Jamaica. Foto: Minsap/Twitter.

Feria de Salud de Cuba cierra contratos por más de 45 millones de dólares

El avión de British Airways (BA) en el que viajó Johnson aterrizó este sábado en el aeropuerto de Gatwick, al sur de Inglaterra, después de las 10.00 hora local -09.00 GMT- procedente de Punta Cana, donde ha pasado unas vacaciones con su familia. Foto: Gareth Fuller/AP.

Reino Unido: Johnson ante posible candidatura para volver al Gobierno

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Leído

  • Miguel Cancio, fundador de Los Zafiros, en el malecón de La Habana, tras más de 20 años sin viajar a Cuba. Foto: Otmaro Rodríguez.

    Miguel Cancio: “Regresar a Cuba es como volver a nacer”

    1195 compartido
    Comparte 478 Tweet 299
  • Escuelas públicas de Florida retiran de circulación libro de Toni Morrison, Premio Nobel de Literatura

    233 compartido
    Comparte 93 Tweet 58
  • Cuba devela su roster oficial para el Clásico Mundial de Béisbol

    119 compartido
    Comparte 48 Tweet 30
  • Estabilización macroeconómica en Cuba: la tarea es grande y los márgenes son estrechos

    88 compartido
    Comparte 35 Tweet 22
  • Betsy Remedios después de Got Talent: “Mi meta no es la fama, yo quiero cantar”

    199 compartido
    Comparte 80 Tweet 50

Más comentado

  • La jueza Sara Cockerill, de la división Comercial del Tribunal Superior británico, debe dirimir en este proceso si CRF I tiene los derechos sobre esa porción de la deuda cubana. Foto: judiciary.uk

    Fondo de inversión CRF I Limited asegura que adquirió legalmente los derechos sobre deuda de Cuba

    354 compartido
    Comparte 142 Tweet 89
  • Actuar como ciudadanos: el urbanismo es un asunto político y público 

    53 compartido
    Comparte 21 Tweet 13
  • Destino: La Trocha

    47 compartido
    Comparte 19 Tweet 12
  • Requisitos del nuevo programa de parole para emigrar a Estados Unidos

    228 compartido
    Comparte 91 Tweet 57
  • Cuba devela su roster oficial para el Clásico Mundial de Béisbol

    119 compartido
    Comparte 48 Tweet 30

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.