ES / EN
- mayo 10, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba

Bicicletear es un estilo de vida

Después de más de dieciséis años sin bicicleta propia, me compré un “chivo” de ruta del año 94.

por
  • Jorge Ricardo
febrero 27, 2023
en Cuba
0
Bicicletas en la carretera Cuba. Foto: Jorge Ricardo.

Bicicletas. Foto: Jorge Ricardo.

A los 6 años aprendí a montar bicicleta. Lo hice en una bicicleta destartalada, la única que había en el barrio. Con esa aprendimos todos. Ni siquiera recuerdo quién era el dueño. Nos tirábamos por una loma en la Zona 9 de Alamar. Había que frenar con los pies antes de llegar abajo para evitar el choque de un carro. En aquel tiempo, para nosotros los niños cualquier bicicleta era lo máximo; por vieja, oxidada o descentrada que estuviera. Nos íbamos sin permiso por la ciclovía hasta el paradero de Alamar. Para muchos adultos en los 90 andar en bicicleta era una necesidad; para nosotros era simplemente divertido, pura adrenalina.

Niño cubano monta bicicleta descalzo. Foto: Jorge Ricardo.
Cualquier bicicleta era lo máximo. Foto: Jorge Ricardo.

Creo que el Período Especial fue el peor momento para el transporte; pero moverse durante la pandemia fue duro. En ese momento, después de más de dieciséis años sin bicicleta propia, me compré un chivo de ruta del año 94. Una reliquia familiar que llegó a mis manos para cambiarme la perspectiva. Es una japonesa 27 1 ¼. Está pintada de amarillo, con brocha, de forma muy chapucera; pero no he querido lijarla porque la despojaría de parte de su historia. Aunque tiene toda la técnica modernizada, por su aspecto no habrá quien se la robe. He ido comprándole piezas poco a poco, unas nuevas y otras usadas. Me gusta su pinta friki porque se parece a mí, y lo mejor es que rueda en talla.

Hombre fotografía bicicleta en el muro del malecón de La Habana. Foto: Jorge Ricardo.
Me gusta su pinta friki. Foto: Jorge Ricardo.

Desde que ando en bicicleta por toda La Habana, he tomado conciencia de muchas cosas y lo que, en principio fue solo necesidad, se ha vuelto un modo de vida. Ahora me molestan más el humo y el ruido de los carros y me doy cuenta de lo poco cordiales que son la mayoría de los choferes. En bicicleta no solo se ahorra dinero y tiempo; también se aprende a disfrutar el trayecto, sin la desesperación por llegar al destino. Es uno de los ejercicios más saludables y solo necesito la energía de mi cuerpo, más confiable que la gasolina y la electricidad. Cuando hacer entrar una bicicleta en tu vida, también se refuerzan la responsabilidad, la disciplina y la paciencia. Desarmarla para darle mantenimiento de vez en cuando, para algunos, se convierte en un ritual.

Ramiro Zardoya arregla una bicicleta en La Habana Cuba con gato. Foto: Jorge Ricardo.
El amigo Ramiro Zardoya le da mantenimiento a su bicicleta en compañía del gato. Foto: Jorge Ricardo.

Antes, para divertirme, prefería los conciertos y las fiestas multitudinarias. Ahora, además, me gustan las excursiones en bicicleta. En esta forma de diversión no se toma ni se fuma, o se hace muy poco; pero se viven cosas extraordinarias. De todas, la bicicletada más emocionante fue la del Mariel. 45 kilómetros de ida por la Autopista y 52 de vuelta por la Carretera Panamericana. Por el camino de ida se siente bien salir de la ciudad, el cambio de aire entre Boyeros y la Autopista, pasar por la presa de La Coronela, ver el atardecer, llegar a Sayas y cargar las alforjas con mangos maduros. Al otro día, de regreso por la costa, se disfruta el chapuzón en la playa de El Salado, descansar unos minutos en el puente del Rio Guajaibón, tomar guarapo al lado del Ranchón de Playa Baracoa, comer pan con lechón en Santa Fé, y llegar a casa cansado; pero con una adrenalina parecida a la de aquellos primeros años de bicicleta, cuando bajaba la loma de la Zona 9.

Grupo de cubanos en excursiones en bicicleta con el mar al fondo. Foto: Jorge Ricardo.
Excursiones en bicicleta. Foto: Jorge Ricardo.

A pesar de que se han hecho esfuerzos por fomentar el amor por la bicicleta y contribuir a una cultura de respeto al ciclista por parte de los que andan en carros, falta muchísimo. Aun cuando tenemos un ciclobús que nos cruza el túnel de la bahía y recién inauguraron un servicio de renta de bicicletas en Boyeros y la Cujae, no es suficiente. Muchos estudiantes no pueden pagar el alquiler. A los empeños estatales se suman las ganas de grupos de entusiastas como Citykleta, Ha’Bici, Chivo, Velo Cuba, Ruta Bikes y otros emprendimientos que sueñan una Habana llena de bicicletas.

La bicicleta es para mucha gente, y para mí a estas alturas, una pasión. Como soy fotógrafo, me detengo a examinar las caras, los cuerpos y las bicicletas. Cada uno va arreglándolas y personalizándolas como le gusta. A veces se convierte en una extensión de la persona. Va congiéndosele cariño a ese pedazo de hierro. Hay quien ama su híbrida Specialized Sirrus 2.0, su Flying Pigion modernizada, su Giant LIV de ruta, su clásica Bianchi celeste, su Fixie con freno de masa, su Trek X-Caliber 1×12, o su Niágara con cestica vintage que repartió Correos de Cuba a los carteros. Yo amo mi japonesa mal pintada y un día de estos me la voy a tatuar en el brazo.

Bicicleta en la Plaza Vieja, La Habana. Foto: Jorge Ricardo.
Bicicleta en la Plaza Vieja, La Habana. Foto: Jorge Ricardo.

Muchos de los que andamos en bici, no solo la reconocemos como un medio de transporte, sino también como soporte identitario, como medio de expresión cultural y respeto a la naturaleza. De lo más lindo que me ha pasado en esta etapa de ciclista reflexivo, es haber participado en experiencias artísticas que tienen como centro la bicicleta. Recuerdo de forma especial la creación de un mural en la Villa Panamericana en el que participaron los artistas Cabra, Moya, Zardoya, Pikyai y Sekou, todos amantes de las bicicletas. Aunque el piquete suele juntarse para hacer murales en muchos sitios, esta vez fueron impulsados por la documentalista estadounidense Mitra Elena, quien rodaba un documental sobre las bicicletas en Cuba que podremos ver en un futuro cercano.

Mural dedicado a la bicicleta en la Villa Panamericana. Foto: Jorge Ricardo.
Mural dedicado a la bicicleta en la Villa Panamericana. Foto: Jorge Ricardo.

Hay quien anda en bici con la misma ropa de montarse en un carro. Pero hay otros locos, entre los que me incluyo, que se visten y se preparan como para una cita con el faster de su vida. Llevo mochila con cámara de repuesto, una bomba de aire, un pomito con grasa, un estuche con siete llaves, tuercas, arandelas y ponches fríos. No me puede faltar un pomo de agua, casco de ciclista, chaleco fosforescente y luces, por si me coge la noche. Además, llevo una bocina pequeña para ir escuchando Metallica, Isaac Delgado o Benny Moré. Me pongo gafas. Lo más emocionante de ir con pinta de ciclista es que otros que se parecen a ti te saludan como si pertenecieras a su familia.

Jorge Ricardo y Ramiro Zardoya en bicicleta. Foto: Jorge Ricardo.
Selfie con Ramiro Zardoya, otro apasionado de la biciclceta. Foto: Jorge Ricardo.

Lo de ciclista lo llevo en la sangre. Todavía recuerdo cuando mi papá nos llevaba a mi mamá embarazada de mi hermano y a mí hasta El Golfito. Uno de mis mayores sueños es hacer un viaje por Cuba en bicicleta, desde la Punta de Maisí hasta el Cabo de San Antonio. Sueño ese viaje con mi pequeña familia: mi esposa y los dos niños. En unos años el grande será ya adolescente, el chiquito aprenderá a montar y, con suerte, también aprenderá su madre, que lleva treinta y cuatro años posponiendo el momento. Me gustaría que a ese viaje de familia fuera sumándose gente para llenar la carretera de bicicletas.

Hombre con mujer embarazada y niño en bicicleta, años 90. Foto: Jorge Ricardo.
La bicicleta, tradición familiar. Foto: Jorge Ricardo.
Etiquetas: bicicletaPortadatransporte en Cubavida cotidiana
Noticia anterior

“Con tinta negra” se despide de OnCuba

Siguiente noticia

China rechaza idea de que la COVID-19 se originara en un laboratorio 

Jorge Ricardo

Jorge Ricardo

Alamar, 1990 Padre, documentalista y fotoperiodista de mochila.

Artículos Relacionados

Foto: EFE.
Economía

Producción estatal cae casi un 3 % interanual en el primer trimestre de 2025

por Redacción OnCuba y EFE
mayo 10, 2025
0

...

Lluvias en La Habana. Foto: EFE.
Cuba

Pronostican intensas lluvias en el Occidente por baja extratropical en el Golfo de México

por Redacción OnCuba
mayo 10, 2025
0

...

Cinco vagones que transportaban alcohol se descarrilaron en Matanzas. Foto: Facebook/Eduardo Rodríguez Dávila.
Cuba

Cinco vagones que transportaban alcohol se descarrilan en Matanzas

por Redacción OnCuba
mayo 10, 2025
0

...

Una de las fotos más conocidas de Guiteras en su despacho de Gobernación. Su expresión fría como roca, encierra la serenidad y energía características. Foto: Archivo de Bohemia.
Historia

El John Brown de Cuba: Guiteras según Carleton Beals

por Igor Guilarte
mayo 10, 2025
1

...

Díaz-Canel_Xi Cuba China
Cuba

Díaz-Canel y Xi Jinping acuerdan fortalecer alianza política y económica entre Cuba y China

por Redacción OnCuba
mayo 9, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Imagen tomada el 21 de mayo de 2019 que muestra a un hombre mientras trabaja en un laboratorio de investigación en Lianyungang (China). Foto: Aleksandar Plavevski/EFE.

China rechaza idea de que la COVID-19 se originara en un laboratorio 

Paquita Armas (1950-2023). Foto: Radio Reloj.

Fallece en La Habana la periodista Paquita Armas

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Termoeléctrica Carlos Manuel de Céspedes, de Cienfuegos. Foto: Perlavisión / Archivo.

    Vuelve a sincronizar la termoeléctrica de Cienfuegos, pero sale una unidad de Santa Cruz del Norte

    1114 compartido
    Comparte 446 Tweet 279
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    686 compartido
    Comparte 274 Tweet 172
  • El gas licuado naufraga en los mares de la incertidumbre

    103 compartido
    Comparte 41 Tweet 26
  • Memorias de cuando el papa León XIV estuvo en Cuba, siendo Robert Francis Prevost

    129 compartido
    Comparte 52 Tweet 32
  • Despidos masivos y cese de nuevas transmisiones en televisora de Miami America Teve

    78 compartido
    Comparte 31 Tweet 20

Más comentado

  • El salitre ha hecho estragos en el espigón, foto publicada en Invasor, julio de 2019.

    La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    119 compartido
    Comparte 48 Tweet 30
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    149 compartido
    Comparte 60 Tweet 37
  • La producción de alimentos en Cuba sigue en caída libre

    249 compartido
    Comparte 100 Tweet 62
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    686 compartido
    Comparte 274 Tweet 172
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    298 compartido
    Comparte 119 Tweet 75

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}