ES / EN
- agosto 12, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba

Bienestar animal: las complejidades de un Decreto-Ley

Aunque la normativa animalista no ha dejado de estar en agenda, sería una sorpresa que recibiera luz verde antes de que terminen las sesiones del VIII Congreso del PCC.

por
  • Amado Viera
    Amado Viera
abril 2, 2021
en Cuba
0
Foto: Alain L. Gutiérrez (Archivo).

Foto: Alain L. Gutiérrez (Archivo).

La caída fue cosa de un segundo, pero lograr que el caballo volviera a ponerse en pie requirió de los esfuerzos de varios hombres y el agua ofrecida por una vecina del lugar. Solo así el animal logró recomponerse un poco y continuar su camino, con el coche ya sin pasajeros y, según su dueño, “de vuelta a casa”. 

Sin embargo, uno de los parroquianos que observaba la escena desde una barbería cercana opinó que bastaría esperar un rato para ver al transporte y su sufrido bruto de vuelta, cumpliendo otro viaje en la ruta hasta el hospital oncológico. Había grandes probabilidades de que tuviera razón.

De no ser por los coches de pasajeros, en hora “punta” Camagüey sería una ciudad colapsada. Con apenas una sexta parte de los ómnibus que necesita, las alternativas de movilidad en la segunda ciudad más extensa de Cuba tienen en la tracción animal su “caballo de batalla”.

En promedio, alrededor de una décima parte de los pasajeros que se trasladan dentro del perímetro urbano lo hacen a bordo de coches de caballos.

“Una no quisiera depender de ellos, por los precios y porque ve cómo sufren los pobres caballos, pero ¿qué otra opción le queda? Ni las guaguas ni las motonetas alcanzan, y el que tenga que moverse a base de bicitaxis, encomendado está”, lamentó una enfermera que en días laborables sigue la concurrida ruta Borla-Maternidad en Camagüey.

Acostumbrados a estar en el centro de la crítica pública, los “cocheros” se escudan en los gastos que deben afrontar para justificar la frecuencia de los viajes. “Los impuestos no aumentaron, y de hecho muchos ni patente han sacado, pero todo lo demás sí está por las nubes”, aseguró un cochero de la piquera ubicada a un costado del Museo Provincial de la ciudad. Se consideraba con suerte por poseer caballo y coche propios, aunque pendiente también del reto de allegar al menos los 200 CUP (pesos cubanos) diarios para adquirir la yerba y la miel de purga con las que alimenta a su animal.

“Pero ese dinero puede ganárselo en par de viajes”, le señalé. “¿Y todo lo demás?”, fue su respuesta. “El mantenimiento de los coches es constante, y cada tanto toca ir al veterinario o atender mil cosas más que se presentan, sin contar con que uno tiene familia y necesidades que cubrir. Es verdad que algunas personas trabajan con coches y caballos alquilados, y que esos sufren más porque el que no es dueño no se preocupa igual por el animal, pero el ‘pollo del arroz con pollo’ es que es un trabajo duro, a sol y sereno. ¡Cómo el caballo no va a sufrir, si el primero que sufre es el cochero!”.

Publicación Postergada

El pasado 26 de febrero el Consejo de Estado de Cuba aprobó el Decreto-Ley sobre Bienestar Animal que, según se anunciaba, entraría en vigor 90 días después de su publicación por la Gaceta Oficial de la República. Aunque todas las declaraciones institucionales eludieron definir fechas, se sobreentendía que los plazos hasta la aplicación de la norma serían lo más cortos posibles.

En definitiva, no ha sido así. Luego de un enero y un febrero inusualmente “cargados” de acontecimientos relacionados con el tema —en pocos días se sucedieron un Decreto sobre contravenciones en el ejercicio de la medicina veterinaria, los consecuentes reclamos de esos profesionales y la autorización para que presten servicios privados circunscritos a la atención de animales afectivos, también la protesta autoconvocada ante el Ministerio de la Agricultura (MINAG)…—, marzo parecía llamado a terminar sin mayores novedades. 

Sin embargo, este martes 30 de marzo el MINAG anunció la creación de un grupo temporal de trabajo para la implementación del Decreto-Ley sobre Bienestar Animal. El periódico Granma informó que el nuevo ente preparará las condiciones para la entrada en vigor del Decreto-Ley, pero sin ofrecer detalles. 

Con La Habana copada por la pandemia de la COVID-19 la prioridad de las autoridades se concentra en impulsar los ensayos avanzados de sus candidatos vacunales.

La normativa animalista no ha dejado de estar en agenda, pero sería una sorpresa que recibiera luz verde antes de que terminen las sesiones del VIII Congreso del Partido Comunista de Cuba (16 al 19 de abril ), sobre todo porque debe ir complementada por un reglamento del que todavía nada se sabe, y un programa de acciones que demandaría recursos y capacitación para las estructuras burocráticas encargadas de hacerlas cumplir. Incluso, si la meta temporal para la activación de la norma fuera el último trimestre de 2021, deberían estarse preparando desde ahora instituciones como la policía y los cuerpos de inspectores. Pero no hay noticias de que algo así esté ocurriendo.

Tampoco se ha definido cómo podría sostenerse la pretendida red nacional de farmacias veterinarias, y la renovación de las maltrechas clínicas estatales. Una nota reciente de Cubadebate detalló la situación de escasez que afrontan en la práctica la totalidad de esos centros en La Habana; “trabajamos con lo que los clientes nos ayudan o donan. El país no tiene condiciones para mantener un servicio estable”, reconoció Frank Villate, veterinario de la clínica del Casino Deportivo, establecimiento que llevaba meses sin recibir medicinas y otros insumos.

Entre protección y necesidad

En 2005, un estudio de la Universidad Agraria de La Habana (UNAH) resaltó la conveniencia de que la tracción animal se combinara con la motorizada en la mayoría de las labores agrícolas. A los beneficios ambientales de esa práctica los autores sumaban otros de índole económica, como el ahorro de divisas y la protección de la capa vegetal del suelo. Como aval de su tesis, apelaban al ejemplo de la agricultura tabacalera, la única rama del sector con un crecimiento sostenido en Cuba, en la que “siempre la tracción animal ha sido predominante. El productor tabacalero sabe cómo proteger sus suelos”.

Otra memoria, publicada por la Revista de Ingeniería Agrícola de la propia UNAH en 2019, traduce en números la importancia de la fuerza animal para la economía rural cubana. Al cierre de 2018, bueyes, caballos y mulos aportaban la cuarta parte de la potencia disponible para trabajos agropecuarios en la Isla; “hay más de 330.000 implementos para yuntas de bueyes […] el MINAG ha previsto incentivar el uso de la tracción animal en todas aquellas labores en que resulte conveniente desde el punto de vista técnico y económico”, señala el texto. Tal política resulta particularmente significativa para regiones como la oriental, donde los animales deben compensar la insuficiente disponibilidad de maquinarias (las 10 provincias del Occidente y el Centro se distribuyen casi a partes iguales el 75 % de los tractores y cosechadoras inscriptos en los registros del MINAG).

El Ministerio de la Agricultura no tiene, sin embargo, una política pública de protección para los más 600 mil animales empleados en su ámbito de desempeño.

En teoría, el Centro Nacional de Control Pecuario (Cencop) pudiera dedicar parte de sus esfuerzos a esa tarea, pero, entre las responsabilidades que le asigna la Ley, ninguna se enfoca de manera explícita a garantizar el bienestar animal. El Cencop es una de las dependencias a las que deben acudir los cocheros para regularizar su condición legal, como parte de un proceso que además implica a la Oficina Nacional de Administración Tributaria (ONAT), y los ministerios de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente, Interior, y Trabajo y Seguridad. Entre tantas potestades, nunca ha estado muy claro a quién correspondería velar por los derechos de los animales.     

Incluso luego de la entrada en vigor de la norma sobre bienestar animal, con seguridad quedarán pendientes temas como el de las peleas de gallos, que varios grupos de activistas solicitan prohibir por considerarlo crueldad animal pero legales desde el año 2001. 

“En esto, como en casi todo, la cuestión termina siendo de dinero. Entre un coche de caballos y un carro, todo el mundo tiene claro qué preferiría; pero una cosa son los deseos y otra la posibilidad”, reflexionó el cochero camagüeyano citado al comienzo de este texto.

Par de coches por delante del suyo, otro conductor aprovechaba el tiempo en piquera para repasar la página deportiva del Granma. En la misma edición que leía, una nota sobre la agricultura convocaba a mayores esfuerzos en el uso de la tracción animal y la sustitución de importaciones. De “prioridad máxima”, las calificaba.

Etiquetas: Bienestar animalPortadasociedad cubana
Noticia anterior

Portugal reiniciará vuelos a Cuba, destino turístico de este verano

Siguiente noticia

EEUU: ciudadanos y residentes ya vacunados pueden viajar sin restricciones al exterior

Amado Viera

Amado Viera

Artículos Relacionados

Trabajadores del ferrocarril en Cuba. Foto: Tomada del perfil de Facebook de Eduardo Rodríguez Dávila / Archivo.
Economía

Trabajadores cubanos cobrarán un pago adicional a partir de los salarios de los puestos vacantes

por Redacción OnCuba
agosto 12, 2025
0

...

Abasto de agua en Cuba. Foto: Facebook/Aguas de La Habana.
Cuba

Sin abasto de agua más de 800 mil cubanos por sequía y apagones

por Redacción OnCuba
agosto 11, 2025
0

...

Dólar vs. pesos cubanos. Foto: OnCuba.
Economía

El dólar alcanza un máximo sin precedentes y llega a los 400 pesos en el mercado informal cubano

por Redacción OnCuba y EFE
agosto 11, 2025
0

...

tormenta tropical Erin
Medioambiente

Erin se convierte en la quinta tormenta tropical de la temporada en el Atlántico

por Redacción OnCuba
agosto 11, 2025
0

...

Oficina comercial de Etecsa en la calle Obispo, en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.
Economía

Inflación interanual vuelve a descender, las cifras pueden contener señales de “turbulencias macroeconómicas”

por Redacción OnCuba
agosto 11, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
El uso de mascarillas sigue siendo obligatorio durante los viajes de los estadounidenses, incluso los complemente vacunados contra la COVID-19. Foto: Cedars Sinai / Archivo.

EEUU: ciudadanos y residentes ya vacunados pueden viajar sin restricciones al exterior

Producen en Cuba lotes de vacunas anticovid para alérgicos al tiomersal

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Billetes de diferentes denominaciones del peso cubano (cup). Foto: illamo.com / Archivo.

    En prisión autores de robo millonario en una mipyme de Sancti Spíritus

    199 compartido
    Comparte 80 Tweet 50
  • El déficit eléctrico disminuye a menos de 1000 MW durante el día, según la UNE

    35 compartido
    Comparte 14 Tweet 9
  • Inflación interanual vuelve a descender, las cifras pueden contener señales de “turbulencias macroeconómicas”

    28 compartido
    Comparte 11 Tweet 7
  • Con Celia Cruz en Nueva York: hermanos de una misma tierra

    57 compartido
    Comparte 23 Tweet 14
  • AUGE presenta el primer manual sobre regulaciones vigentes para negocios privados en Cuba

    263 compartido
    Comparte 105 Tweet 66

Más comentado

  • El joven periodista Enrique Pérez Fumero es doctor en Ciencias de la Comunicación por la UH y profesor en la Universidad de Oriente. Foto: Tomada de su perfil de Facebook.

    La golpiza contra Enrique

    221 compartido
    Comparte 88 Tweet 55
  • Cuba y Haití, las dos únicas economías regionales que decrecerán en 2025, según la Cepal

    367 compartido
    Comparte 147 Tweet 92
  • Nueva mipyme estatal inicia producción de agua embotellada y refrescos en Madruga

    247 compartido
    Comparte 99 Tweet 62
  • Asesinan a un custodio y hieren de gravedad a otro durante un robo en Santiago de Cuba

    70 compartido
    Comparte 28 Tweet 18
  • La afectación eléctrica vuelve a sobrepasar los 2000 MW por averías y limitaciones en la generación

    793 compartido
    Comparte 317 Tweet 198

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}