Getting your Trinity Audio player ready...
|
Unos 12 motores diésel de 1.88 megavatios cada uno se instalan actualmente en Ciego de Ávila, donados por China, para impulsar la generación distribuida y alimentar la deprimida generación eléctrica en la isla.
Los motores, parte de un donativo de 25, se montan en Primero de Enero (dos motores), Ciro Redondo (dos) y Ceballos (ocho) bajo la supervisión de la Empresa de Grupos Electrógenos y Servicios Eléctricos (Geysel), de acuerdo con un reporte de Cubadebate.
En la provincia, agrega el medio, solo había quedado disponible la central eléctrica diésel de Morón con sus ocho motores.
La instalación, que incluye piezas de repuesto para mantenimiento, está programada para concluir el 20 de octubre en Primero de Enero y Ciro Redondo, y el 28 de octubre en Ceballos, con pruebas asistidas por especialistas chinos.
Según Yarisnelis González Cruz, operadora jefa en Ciro Redondo, se trabaja en la construcción del edificio socioadministrativo y en el acoplamiento de la parte técnica para a partir de las próximas semanas tener la posibilidad de generar electricidad.
El proyecto, que suma 37.9 MW a la provincia, involucra brigadas de Geysel, la Empresa de Servicios Técnicos Industriales y una mipyme local.
El donativo
A finales de septiembre Cuba recibió una nueva donación de China consistente en 25 motores diésel para la generación de electricidad, distribuidos en las provincias de Matanzas, Ciego de Ávila, Artemisa y La Habana.
La entrega se produce en un momento en que se padecen apagones de hasta veinte horas diarias en varias regiones, según informó el diario oficial Granma.
China entrega 25 grupos electrógenos a Cuba en medio de prolongados apagones
Los equipos, alimentados con diésel, permitirán rehabilitar casi por completo esa instalación y alcanzar una generación de entre 25 y 30 MW.
Su principal ventaja es que pueden arrancar de manera rápida en situaciones de apagón total, un escenario que el país ha vivido en repetidas ocasiones en el último año, señaló Mario Pedroso, director de la Empresa de Grupos Electrógenos y Servicios Eléctricos de la Unión Eléctrica.
Esta cooperación se suma a otras donaciones recientes de Beijing, como componentes eléctricos y parques fotovoltaicos completos, que buscan apoyar al país en medio de la crisis energética.
Lejos de recuperarse, la generación eléctrica en Cuba ha seguido en picada en los últimos días. Si ayer eran siete las unidades térmicas fuera de servicio, en la mañana de este viernes esa cifra había subido a diez tras la salida de más bloques en las últimas 24 horas.
Para esta jornada, la Unión Eléctrica (UNE) anunció la desconexión de la unidad 8 de la termoeléctrica del Mariel “por mal estado técnico del transformador de salida” y la unidad 6 de Renté por una avería en la línea de 6 Kv.
Además, el estado actual de la Renté es crítico, pues sus tres bloques operativos están otra vez desconectados, tras varios días de entradas y salidas continuas. El bloque 3, por ejemplo, entró y salió del SEN el miércoles y también ayer.
A la caída de la generación térmica se suma un incremento del déficit de combustible en la generación distribuida. Hoy son 66 centrales las paradas por esa causa, las que dejarán de producir 556 MW, en tanto otros 157 MW están indisponibles por falta de lubricante.