ES / EN
- mayo 16, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba Ciencia

Científicos de Cuba y EE.UU. se encuentran en La Habana

por
  • Redacción OnCuba
    Redacción OnCuba
agosto 16, 2017
en Ciencia, Cuba
0

Esta semana visita Cuba una delegación de científicos estadounidense para encontrarse con contrapartes de la Academia Cubana de Ciencias y el Instituto de Medicina Tropical Pedro Kouri.

A propósito de este encuentro, enfocado en enfermedades infecciosas y vectores, The Scientist conversó con Rush Holt, físico, ex representante demócrata por Nueva Jersey y CEO de la Asociación Americana para el Avance de la Ciencia (AAAS por siglas en inglés).

Parte de la misión de AAAS es defender las condiciones bajo las cuales la ciencia pueda avanzar, dijo Holt. “Eso incluye intercambio de ideas, libre movimiento de científicos, posibilidades de colaboración, escoger y realizar las propias investigaciones sin interferencias políticas…”, precisó.

“Necesitamos insistir en que la ciencia debe proceder, que los intercambios internacionales son beneficiosos para la sociedad en general y para las personas de todos los países”, dijo a propósito de la posibilidad de dedicar alguna atención en el encuentro de esta semana al posible impacto de cambio de política hacia Cuba.

“¿Estamos haciendo una declaración sobre Cuba o sobre las relaciones Cuba-EE.UU.? No tanto como una declaración de que, para que la ciencia prospere, debes tener libre intercambio de personas y de ideas”, insistió.

“Algunas pero insuficientes”

“Existen algunas –pero aún insuficientes– oportunidades de colaboración entre científicos cubanos y estadounidenses”, reconoció Holt.

A propósito del terreno para potencial colaboración, mencionó que “los cubanos saben mucho de enfermedades transmisibles, de vectores como el mosquito, que transmite Zika, chikungunya y otras enfermedades que nos preocupan”.

“¿Por qué no comunicarnos sobre oceanografía y estudio de ecology of fisheries. Hay mucha historia en común y las políticas irrelevantse no deberían interponerse en el camino”, añadió.

Relaciones científicas y Donald Trump

Algunos científicos o empresas de investigación podrían abstenerse de colaborar con Cuba debido a la incertidumbre que desataron los anuncios de Donald Trump y dificultades logísticas que podrían surgir a partir de estos.

“For science to thrive, you must have free exchange of people and ideas” – AAAS CEO @RushHolt #Cuba #scidiplomacy https://t.co/B4mIwwXZQy

— AAAS (@aaas) 14 de agosto de 2017

Holt como CEO de la AAAS considera que no es necesario hablarles a los científicos sobre los beneficios de la colaboración. “Ellos los conocen. Pienso que la AAAS podría ser capaz de decirles que estamos listos para ayudarlos a establecer colaboraciones. En ningún caso buscamos romper las leyes, pero estamos tratando de insistir en que la ciencia avanza en beneficio de la gente si no está sujeta a límites absurdos”, explicó.

“Yo primero les diría ‘Adelante. Si ves una oportunidad, tómala’. La AAAS permanence lista no solo para abogar por la idea de la colaboración en general sino para asistir donde haya posibles trabajos en común”, agregó.

“Solo hay que mantener la colaboración en marcha y abrir puertas hacia el futuro”.

En junio el presidente Donald Trump anunció que revertiría las políticas obamistas de acercamiento con Cuba. Pero mucho antes de su asunción como presiente, científicos de los dos países ya tenían un camino recorrido en términos de colaboración internacional. En 2014, un grupo de investigadores estadounidenses y expertos en políticas, auspiciados por la AAAS, se reunieron con contrapartes cubanas en la Academia Cubana de Ciencias. El resultado de ese encuentro fue un memorando de entendimiento que delineó un plan de encuentros sistemáticos para trabajar en terreno científico común entre entidades de los dos países.

El primer encuentro tuvo lugar en diciembre de 2015 y se enfocó en neurociencia. El segundo, ocurrido en mayo de 2016, abarcó el tratamiento del cáncer. El tercer encuentro será el de esta semana en La Habana.

Etiquetas: cienciaRelaciones Cuba-EE.UU.
Noticia anterior

Canciller mexicano viajará a Cuba para profundizar cooperación

Siguiente noticia

Cambios en la entrega de tierras cubanas en usufructo

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

Banco Central de Cuba. Foto: Otmaro Rodríguez.
Economía

Cuba autoriza a banco canadiense prestar servicios financieros al sector privado

por Redacción OnCuba
mayo 15, 2025
0

...

Putin Díaz-Canel_ Rusia Cuba
Economía

Rusia dispuesta a ofrecer millones de dólares para incentivar inversiones de sus empresas en Cuba

por EFE
mayo 15, 2025
0

...

Central azucarero en Cuba. Foto: Daniel Valero / Archivo OnCuba.
Economía

Los pésimos resultados de la zafra azucarera ponen en juego la industria del ron

por Redacción OnCuba
mayo 15, 2025
0

...

Foto: Canva.
Economía

Empresas estatales podrán capacitarse en el uso de la Inteligencia Artificial con “tecnologías de bajo costo”

por Redacción OnCuba
mayo 15, 2025
0

...

Central Termoeléctrica Diez de Octubre de Nuevitas, en Camagüey. Foto: Rodolfo Blanco Cué / ACN / Archivo.
Economía

Apagones en Cuba: Aumentan las termoeléctricas con problemas y los parques solares no despegan

por Redacción OnCuba
mayo 15, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Foto: Roby Gallego.

Cambios en la entrega de tierras cubanas en usufructo

Casa arrendadora en divisa. Foto: Marita Pérez Díaz

Derechos laborales por cuenta propia: historia de desencuentros

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Balitas de gas licuado en Cuba. Foto: Cupet / Facebook.

    La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    548 compartido
    Comparte 219 Tweet 137
  • Apagones en Cuba: Aumentan las termoeléctricas con problemas y los parques solares no despegan

    400 compartido
    Comparte 160 Tweet 100
  • Rusia dispuesta a ofrecer millones de dólares para incentivar inversiones de sus empresas en Cuba

    196 compartido
    Comparte 78 Tweet 49
  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    621 compartido
    Comparte 248 Tweet 155
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    226 compartido
    Comparte 90 Tweet 56

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    621 compartido
    Comparte 248 Tweet 155
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    26 compartido
    Comparte 10 Tweet 7
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    434 compartido
    Comparte 174 Tweet 109
  • Despidos masivos y cese de nuevas transmisiones en televisora de Miami America Teve

    90 compartido
    Comparte 36 Tweet 23
  • El John Brown de Cuba: Guiteras según Carleton Beals

    36 compartido
    Comparte 14 Tweet 9

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}