ES / EN
- julio 13, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba Economía

Derechos laborales por cuenta propia: historia de desencuentros

por
  • Raudiel F. Peña Barrios
    Raudiel F. Peña Barrios,
  • raudiel_pena
    raudiel_pena
agosto 17, 2017
en Economía
3
Casa arrendadora en divisa. Foto: Marita Pérez Díaz

Casa arrendadora en divisa. Foto: Marita Pérez Díaz

Siempre hay determinado peligro en no llamar las cosas por su nombre. Cuando esto ocurre son habituales las vulneraciones de los derechos de quienes se ven envueltos en esas circunstancias. Al menos desde el punto de vista del Derecho, no puede tratarse de forma adecuada lo que se concibió e implementó deficientemente.

Ese es el caso de nuestros mal llamados cuentapropistas y los trabajadores que son contratados por estos, a quienes también es común referirse de la misma forma. De hecho, las normativas que regulan las cuestiones relacionadas con su funcionamiento emplean el término tanto para unos como otros. (En estas líneas usaremos el término trabajadores contratados en referencia a quienes laboran para los titulares de las licencias; quienes a su vez operan como empleadores de aquellos y que desde hace bastante tiempo debimos entender como pequeños o medianos empresarios). De ahí que  sería bueno tener en cuentas estos argumentos ahora que se está perfeccionando el sector, lo que ha implicado la suspensión de autorizaciones en una treintena de modalidades de cuentapropismo.

Pienso que el punto de partida en cualquier análisis sobre este tema es cómo la Constitución cubana aborda la cuestión del trabajo. De acuerdo con su artículo 45 este en la sociedad socialista constituye “un derecho, un deber, y un motivo de honor para cada ciudadano”.

Foto: Kaloian
Foto: Kaloian

Puede parecer una contradicción asumirlo como derecho y deber a la vez, pero en mi criterio no lo es. El primero de estos términos lo concibe como el conjunto de posibilidades que tenemos todos para incorporarnos al trabajo, lo que además implica otra serie de privilegios, como es el caso de las vacaciones anuales pagadas (artículo 46 constitucional). Que se considere al trabajo como tal supone el compromiso estatal de garantizarlo, por lo que constituye una obligación el desarrollo de acciones económicas, jurídicas y de toda índole, para su cabal aseguramiento.

Al considerarlo como deber, la carta magna está reflejando el carácter vital que tiene, no solo en el plano individual, sino también colectivo; digamos que en el plano cívico. En el propio artículo 45 se recalca que al proporcionarlo se atiende a las exigencias de la economía y la sociedad; la elección del trabajador y su aptitud y calificación.

No obstante, se sabe que nuestra Constitución fue adoptada y luego modificada en condiciones muy diferentes a las presentes. En 1976 el único empleador era el Estado; y luego de su reforma en 1992, aun cuando se insertaron otros sujetos económicos en el panorama nacional que hicieron renacer al sector privado, la dinámica de este último no era tan compleja como hoy. Por tanto, la adecuada realización de los derechos laborales de los trabajadores contratados encuentra actualmente muchas dificultades, sobre todo considerando los postulados constitucionales.

Las peluquerías son administradas por particulares en su mayoría. Foto: Marita Pérez Díaz
Las peluquerías son administradas por particulares en su mayoría. Foto: Marita Pérez Díaz

Un primer elemento es que no reciben un tratamiento coherente, desde el punto de vista jurídico, que posibilite el ejercicio de todas las facultades inherentes a su condición de trabajadores. Puesto que no son empleados de una empresa, es habitual que no realicen sus labores a partir de la firma de un contrato laboral por tiempo indefinido. Mediante este instrumento pudieran establecerse de forma más clara y objetiva los derechos y deberes tanto del trabajador como de la entidad empleadora. Esto supondría más seguridad en el plano legal para ambas partes, con la correspondiente exigibilidad de las obligaciones derivadas de la firma del citado instrumento.

Ante este panorama no es extraño que los trabajadores contratados sean afectados de varias formas. Para algunos resulta extraño salir de vacaciones sin temor a perder su puesto; e incluso se han dado casos de mujeres embarazadas que no han podido acceder a la licencia por maternidad.

En enero pasado autoridades gubernamentales reconocieron estos problemas, y plantearon que no ha sido posible en todos los casos que los trabajadores del sector privado puedan disfrutar los beneficios que están reconocidos en el Código del Trabajo y el resto de la legislación laboral.

Peor aún son las situaciones discriminatorias. Hay ciudadanos que no han sido contratados puesto que incumplen los patrones estéticos de algunos empleadores. El ejemplo más elocuente es la exclusión de personas negras, que han sido rechazadas al presentarse buscando empleo en negocios particulares. Vale aclarar que esto último es contrario a lo dispuesto por el artículo 42 de la Constitución, que proscribe la discriminación por motivo de raza, color de la piel, sexo, entre otros criterios.

Foto: Marita Pérez Díaz
Foto: Marita Pérez Díaz

En su informe durante el último congreso del Partido Comunista, Raúl Castro reconoció que no debíamos refugiarnos en “ilógicos eufemismos” para esconder la realidad. Manifestó que “la autorización de la contratación de fuerza de trabajo”, junto a otros factores, ha conducido en la práctica a la existencia de medianas, pequeñas y microempresas privadas. Según sus palabras, estas se rigen ante la ley por un marco regulatorio diseñado para las personas naturales dedicadas a pequeños negocios que se realizan por el trabajador y su familia.

De acuerdo con esta idea, uno de los factores que más peso ha tenido en que hoy se esté hablando de PYMES en Cuba, es el hecho de que existan trabajadores contratados por quienes son poseedores de las licencias para ejercer las actividades. Si esto es así, resulta lógico pensar que en el futuro, cuando exista una adecuada regulación jurídica de aquellas, podrán establecerse más y mejores mecanismos (contratación laboral indefinida, convenio colectivos de trabajo, etcétera) para lograr que todos los trabajadores de este sector gocen a plenitud de sus derechos.

Propietaria de un negocio de papel reciclado. Foto: Claudio Peláez Sordo
Propietaria de un negocio de papel reciclado. Foto: Claudio Peláez Sordo

En última instancia la protección de quienes laboran para los particulares no depende solo de las disposiciones normativas al respecto. Es necesaria una fuerte cultura laboral que conciba al trabajador como parte en las decisiones, y que por tanto pueda inmiscuirse siempre en todo lo que ocurre dentro del entorno de la empresa.

Hay que posibilitar su acceso a los tribunales en caso de que se produzcan violaciones laborales, algo que hoy está lejos de lograrse. Las estructuras sindicales tendrán que convertirse en garantes ante cualquier injusticia, para lo cual será esencial la capacitación jurídica de sus dirigentes.

Soy de quienes apoyan el desarrollo y la consolidación de la propiedad privada en Cuba. Creo que aún puede contribuir mucho con el desarrollo necesario, y en la elevación del nivel de vida de los cubanos. Pero es urgente perfeccionar su actual estatus jurídico, para lograr, entre otras cosas, un tratamiento coherente de quienes están vinculados en el orden laboral.

Noticia anterior

Cambios en la entrega de tierras cubanas en usufructo

Siguiente noticia

Baloncesto femenino cubano: ¿el principio del fin?

Raudiel F. Peña Barrios

Raudiel F. Peña Barrios

Raudiel F. Peña Barrios

Raudiel F. Peña Barrios

Artículos Relacionados

Tarjeta en MLC del Banco Metropolitano de La Habana. Foto: havanaship.net / Archivo.
Economía

El MLC sigue en picada y cae a su valor más bajo en el año

por Redacción OnCuba
julio 11, 2025
0

...

Imagen de archivo de una sesión de la Asamblea Nacional de Cuba. Foto: Presidencia cubana / Archivo.
Cuba

Economía en emergencia y política exterior a puerta cerrada: agenda de la Asamblea Nacional

por Redacción OnCuba
julio 11, 2025
0

...

Dos trabajadores durante una reparación en la central termoeléctrica Antonio Guiteras, de Matanzas. Foto: Raúl Navarro / Periódico Girón / Archivo.
Economía

Felton 1 sincroniza nuevamente al SEN, pero la Guiteras saldrá la semana que viene

por Redacción OnCuba
julio 10, 2025
0

...

Central Termoeléctrica Lidio Ramón Pérez, de Felton, Holguín. Foto: Tomada del perfil de Facebook de Emilio Rodríguez Pupo / Archivo.
Economía

Crisis energética: con Felton 1 fuera, vuelven a subir los apagones

por Redacción OnCuba
julio 9, 2025
0

...

Sandra Sotolongo, co-directora del proyecto "inSurGENTES" en una actividad en el huerto. Foto: Cortesía.
Emprendimientos

Insurgentes, una revolución a cielo abierto

por Deborah Rodríguez Santos
julio 9, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Solo ante México las cubanas pudieron hacer la cruz en el premundial de Argentina. Foto: Fiba.basketball.

Baloncesto femenino cubano: ¿el principio del fin?

El Nobel de Química en 2003, Peter Courtland Agre, ofrece un discurso durante una ceremonia en la que se le otorgó la condición de Miembro Correspondiente de la Academia de Ciencias de Cuba. Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE.

Nobel de Química: la cooperación con Cuba es "natural y positiva"

Comentarios 3

  1. angel says:
    Hace 8 años

    Que trabajo nos cuesta reconocer lo que hace tiempo esta establecido en las cienciasempresariales, el derecho y en la realidad empresarial del mundo, como son las PYMES, pero como el poder burocratico considera que Cuba es distinta, se ponen a inventar y las consecuenciasnegativas la paga el puebo. Quien dijo que el grupo de perfeccionamieto empresarial que ha acabado con la empres estatal es el que tenia que coordinar el tcp y lascooperativas, sandolo de sus cabezas yno reconocer lo que existe y funciona en el mundo
    Es peor rreconocer que los intentos desde la decada del 80 de reconocer a la PYMES, nunca se aprobo, ni se tomo n cueta. Nada de esto es de ahora , ni coyntural, sino que es necesario en la estrcutura empresaril del pais, no sigan echandole la culpa a la Union Sovietica, que siempre dijimos que eramos independiente y pensaamos con nuestra propia cabeza, no se puede perder la memoria historica, porque caemos en los mismos horrores, es deir horrores

    Responder
  2. Alejandro says:
    Hace 8 años

    He trabajado por “cuentapropia”, más bien como dice el artículo un “trabajador contratado” y he sufrido en carne propia la falta de los derechos laborales, esos derechos que hace mucho ganamos en esta sociedad.
    No poder disfrutar de vacaciones, tener que trabajar más horas que las que establece nuestro código laboral, malos tratos de los dueños, discriminación de todo tipo entre otros, es algo común en ese nuevo mundo.
    Es hora de que nuestros dirigentes tomen carta en el asunto, TODOS SOMOS CUBANOS.

    Responder
  3. Luis says:
    Hace 8 años

    El dueño de una famosa “Paladar” te contrata, todo va de maravillas hasta que un día sin motivo aparente (o con motivo… que siempre lo hay) decide despedirte, o como decimos aquí, “botarte”, donde está el sindicato en ese momento? alguien conoce alguna de estas “Paladares” o cualquier otro negocio particular en el cual exista algo parecido a una seccion sindical?
    En resumén que al diablo tus derechos, como si trabajaras en una maquila hondureña o una mina de carbón en China.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Tarjeta en MLC del Banco Metropolitano de La Habana. Foto: havanaship.net / Archivo.

    El MLC sigue en picada y cae a su valor más bajo en el año

    241 compartido
    Comparte 96 Tweet 60
  • Ministerio de Energía y Minas responde a malestar por aumento de polvo en Moa

    597 compartido
    Comparte 239 Tweet 149
  • Derrumbe de dos edificios en La Habana deja cuatro muertos

    135 compartido
    Comparte 54 Tweet 34
  • Felton 1 sincroniza nuevamente al SEN, pero la Guiteras saldrá la semana que viene

    153 compartido
    Comparte 61 Tweet 38
  • Gobierno desestima las sanciones de EEUU contra Díaz-Canel

    53 compartido
    Comparte 21 Tweet 13

Más comentado

  • El primer ministro cubano Manuel Marrero aborda el programa económico de su Gobierno durante el X Pleno del Comité Central del Partido Comunista (PCC). Foto: @MMarreroCruz / X.

    El Gobierno reconoce su “más profunda insatisfacción” con los resultados de su programa económico

    254 compartido
    Comparte 102 Tweet 64
  • Los Palacios, tierra de arroz cubano cosechado por vietnamitas

    544 compartido
    Comparte 218 Tweet 136
  • Se agudiza la crisis en la masonería cubana

    583 compartido
    Comparte 233 Tweet 146
  • Tenemos objetivos generales. ¿Y las metas concretas?

    159 compartido
    Comparte 64 Tweet 40
  • El sector privado y el turismo en Cuba. ¿Por qué no?

    316 compartido
    Comparte 126 Tweet 79

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}