Getting your Trinity Audio player ready...
|
Autoridades sanitarias de la provincia de Matanzas informaron este viernes que en las aguas contaminadas de la fuente de Abasto Bello hay presencia de coliformes fecales, e instaron a la población a tomar medidas para su consumo.
Andrés Lamas, director de Higiene y Epidemiología en el territorio, explicó a TV Yumuri que las personas deben hervir el agua antes de utilizarla, o intentar adquirir la que se transporta y entrega a la población en cisternas.
Según confirmó a @tvyumurimtz el doctor Andrés Lamas, director de Higiene y Epidemiología en #Matanzas, el análisis de las aguas que contaminaron la fuente de abasto Bello, contiene coliformes fecales, motivo por el cual recomiendan hervir el agua.#PeriodicoGiron pic.twitter.com/V8dRQkWUuN
— Periódico Girón (@PeriodicoGiron) February 8, 2025
El directivo aclaró que la contaminación detectada sólo afecta a las redes que comprenden las localidades de El Naranjal, Matanzas Este y Oeste y el Reparto Versalles.
En días recientes un derrame de cachaza ocurrido en la central azucarero Boris Luis Santa Coloma, de la vecina provincia de Mayabeque, afectó la calidad del agua que se bombea hacia una parte de la ciudad de Matanzas, obligando a racionar más el servicio.
Ante esa situación, se comenzó la distribución del líquido con carros cisternas a los barrios matanceros afectados, y el monitoreo de los parámetros del agua en la fuente de abasto contaminada.
Precisa una publicación en el perfil de Facebook del Periódico Girón que estudios realizados desde hace algún tiempo han demostrado la existencia de una conexión subterránea entre la zona donde está ubicado el central Boris Luis Santa Coloma, de Mayabeque, con la cuenca Bello.
Un derrame en Mayabeque obliga a racionar más el agua en Matanzas
Agrega que no es la primera vez que sucede una contaminación de este tipo, por lo que se sugiere “la toma de medidas de mitigación medioambiental para que el suceso no se repita”.
Ante los nuevos hallazgos en el monitoreo, el medio explica que las bacterias coliformes se encuentran en la tierra, el agua superficial, las plantas y los intestinos de animales de sangre caliente y personas, y que la identificación en el agua de uno de sus tipos -llamada Escherichia coli (E. coli)- es una señal de que existen desechos fecales en la misma.
El medio apunta que, aunque la mayoría de estas bacterias “son inofensivas para los humanos”, hay otras que causan enfermedades, cuyos síntomas más comunes son malestar gastrointestinal y síntomas generales similares a los de la gripe, como fiebre, calambres abdominales y diarrea.
La anómala situación incide sobre la compleja situación del abasto de agua potable a la población, cuyo racionamiento tiene sus causas en múltiples factores.
Entre los elementos que golpean habitualmente este servicio se cuentan las averías y salideros en las conductoras, otros problemas de la infraestructura hidráulica que impiden la llegada del líquido a distintas zonas, los apagones que afectan el bombeo y provocan roturas, y la carencia de agua en época de sequía.