Autoridades de Salud de Villa Clara desmintieron el cierre de un hospital en esa provincia debido a la supuesta falta de combustible para su grupo electrógeno.
El hospital en cuestión es el 26 de Diciembre, del municipio de Remedios, el cual presuntamente sería cerrado y sus pacientes trasladados a otras instalaciones, según rumores en las redes y publicaciones en medios no oficiales.
Sin embargo, la dirección de Salud de Remedios negó que fuera así y aseguró que “el hospital continúa operando con total normalidad, garantizando la atención médica a la población”, de acuerdo con una nota oficial publicada en el sitio Cubadebate.
El comunicado asegura que “el grupo electrógeno del hospital dispone actualmente de más de 850 litros de combustible, lo que asegura su funcionamiento durante más de 65 horas ininterrumpidas, cubriendo así los posibles períodos de apagón prolongado”.
Las autoridades sanitarias del municipio villaclareño aseguran que el abastecimiento de combustible a ese centro hospitalario “está asegurado mediante un monitoreo constante y la coordinación diaria con CUPET“.
Ello, afirman, “garantiza que el hospital no se vea afectado por déficit de combustible diésel”.
Rechazo “categórico”
En su nota, la dirección de Salud de Remedios rechaza “categóricamente la desinformación que ha circulado desde medios radicados fuera de Cuba”, según la cual el hospital cerraría por la falta de combustible, amén otros problemas en la instalación.
Esa información, reafirma el comunicado, es “errónea” y “busca sembrar incertidumbre y pánico en la población, creando una imagen distorsionada de la realidad”, como parte de lo que se considera “una agenda de desestabilización”.
Ante esta situación, las autoridades sanitarias llaman a las personas a “consultar fuentes oficiales para mantenerse informados” y reafirman “su compromiso con la transparencia y el bienestar de la población”.
“Los servicios del Hospital General 26 de Diciembre siguen siendo prestados con normalidad y sin interrupciones. La prioridad es garantizar la atención médica a los pacientes, mantener la estabilidad del sistema de salud y brindar la información veraz que la población merece”, concluye el informe.
Los rumores sobre el cierre del centro hospitalario y su desmentido oficial tienen lugar en medio de una agudizada crisis energética en Cuba, con apagones de 20 y más horas al día en numerosas localidades del país y un crónico déficit de combustible que afecta en particular la generación eléctrica, y la economía y la vida cotidiana en general.