ES / EN
- mayo 17, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba Ciencia Salud Coronavirus

Percepción de riesgo

Una historia basada en hechos reales.

por
  • Eric Caraballoso
    Eric Caraballoso
mayo 22, 2020
en Coronavirus
2
Foto: Otmaro Rodríguez

Foto: Otmaro Rodríguez

La percepción de riesgo, leo en una sintética definición científica a raíz de la pandemia de la Covid-19, es “una evaluación subjetiva de la probabilidad de que nos ocurra un accidente o suframos una enfermedad”. El concepto clave aquí es “evaluación subjetiva”, o sea, lo que cada uno interpreta, analiza, opina sobre el asunto; pero esa subjetividad, ya se sabe, está mediada por muchas objetividades. O por una sola, que contiene las otras: la propia vida.

Una cola es algo objetivo. Tener el refrigerador vacío, también. El refrigerador nunca está “subjetivamente” lleno o desolado: o tiene pollo o no lo tiene; o tiene picadillo, salchichas, huevos, embutido o –milagro– carne, o no los tiene.

Yolanda es una mulata fornida, rolliza podría decirse, que se pasea de un lado a otro de la cola controlando, poniendo orden, imponiendo su carácter aun detrás de su nasobuco. Nadie la eligió para eso, lo decidió ella misma. Y lleva adelante su tarea con la disciplina de un monje tibetano, aunque no con su mutismo y moderación. La gente le reconoce la voluntad, la acata, aunque de vez en cuando alguien la cuestione, los ánimos se exalten, y todo el delicado equilibrio de la cola se ponga en peligro.

El peligro, leo en otra sintética definición, “es un agente que tiene el potencial de causar daño”. El peligro de que se acabe el pollo en la tienda, por ejemplo. O de que el refrigerador se mantenga objetivamente vacío. El riesgo, en cambio, “mide la probabilidad de daño por un peligro” y “los peligros solo se convierten en riesgos –leo– cuando las personas se exponen a ellos”.

Peligro y riesgo, por tanto, no son exactamente lo mismo, aunque la gente los confunda. Aunque a la gente de la cola de Yolanda poco le importe la diferencia. Para ellos, que ya están en la cola, que ya están “expuestos”, el riesgo de que se acabe el pollo, de que su refrigerador no reciba los paquetes que le corresponden –o el paquete, según sea la disponibilidad y la decisión de la tienda–, es tan o más peligroso que una anaconda les exprima los huesos.

Foto: Otmaro Rodríguez

La cola es una anaconda fornida, rolliza podría decirse, que se extiende por toda la cuadra y cruza la calle en busca de la otra esquina. Su cabeza, a la entrada de la tienda, es controlada por un policía que intenta mantener separados a quienes están más cerca de hacer su compra. Allí se aplana, adelgaza, se entumece bajo la mirada severa del policía. Otro agente recorre la cola velando porque haya distancia y tranquilidad, lanzando advertencias mayormente estériles. Pero una anaconda no se apacigua con advertencias.

Yolanda y el agente se cruzan, se reconocen. Yolanda sabe que el policía hace su trabajo lo mejor que puede, pero que nunca podrá controlar por sí solo los musculosos anillos de la serpiente humana. Menos allí donde se enroscan amenazantes, donde se amontonan y se lanzan unos sobre otros, espoleados por el cansancio y la desesperación, azuzados por el peligro –en su caso el riesgo real, palpable– de quedarse –otra vez– sin pollo. Ese es su feudo.

El policía, por su parte, conoce a la mujer y la deja hacer. La ve día tras día, mientras otros compradores van y vienen, rezongan, protestan, pujan por salir del abrazo funesto de la anaconda. Ella, en cambio, él sabe, persevera en la cola, ilesa, imbatible, a horcajadas sobre el grueso lomo de la serpiente constrictor, ajena al peligro de quedarse sin pollo –cuando venden pollo, ella siempre alcanza–, indiferente al riesgo de contagiarse con el coronavirus.

El coronavirus también es objetivo, como la cola; el peligro que representa: real. En la Habana se han reportado ya más de 900 casos, suficientes como para que las autoridades hayan reforzado las medidas de aislamiento. Sin embargo, la vida sigue como antes. O casi. La percepción de riesgo es inversamente proporcional a las ventas de pollo. O a las posibles ventas.

Foto: Otmaro Rodríguez

No siempre se sabe si venderán pollo, nunca se sabe cuánto va a durar. Yolanda, que vive cerca de la tienda, se las ingenia para estar informada. Cuando hay, cuando habrá, clava su estandarte, reparte tickets, organiza las guardias, lidera la rectificación de turnos en la tarde y el amanecer, a veces por varios días seguidos. No vende los tickets, no cobra dinero por apaciguar la anaconda. (Ha decidido no sucumbir de más a la avaricia, o tal vez no quiere salir en el noticiero si la delatan.) Su precio es tener más de un turno, comprar pollo siempre, ahuyentar, antes que a la Covid-19, al riesgo de tener vacío su refrigerador.

Tampoco lo hace sola, tiene su séquito, su corte de habituales, satélites tan indiferentes a la amenaza del coronavirus como ella, como el resto de la cola, más preocupados por el peligro de la ausencia de pollo que por el de contagiarse con una enfermedad que ha infectado a más de cinco millones de personas y ha causado la muerte a cientos de miles en todo el mundo.

“Sin comer no se puede vivir”, es todo lo que obtengo por respuesta cuando le pregunto, a cierta distancia, con nasobuco, por qué hace lo que hace. Yolanda, que en verdad no se llama Yolanda, o tal vez sí, pero que en otro lugar –en otro consejo popular, en otro municipio, en otra provincia, en otra tienda– puede llamarse Gladys, o Yaniuska, o Luisa, o Roberto, y no ser fornida, o más bien rolliza, como la cola, economiza las palabras y los esfuerzos para lo que en verdad cree que merece la pena, apaciguar a la anaconda, por ejemplo, llenar su refrigerador. En lugar de responderle a alguien que le pregunta por la percepción de riesgo.

“Sin comer no se puede vivir”, me repite. Y se va a la cabeza de la cola, a uno de sus turnos, que ya le toca. Mientras, yo, con el número 98 escrito en un pequeño rectángulo de cartón, cruzo la calle, me alejo en lo posible de los demás que esperan, y pienso, resignado, que si no hoy, al menos mañana, pudiera comprar.

Etiquetas: coronavirusCubaPortada
Noticia anterior

Un estudio británico afirma que Trump sufrirá una “derrota histórica”

Siguiente noticia

Cuba estudia terapia regenerativa en pacientes con secuelas de la Covid-19

Eric Caraballoso

Eric Caraballoso

Corresponsal acreditado de OnCuba en La Habana.

Artículos Relacionados

Terminal 3 del Aeropuerto Internacional José Martí, en La Habana. Foto: Directorio Cubano / Archivo.
Coronavirus

Viajeros con destino a Cuba no necesitan presentar certificado de vacunación anticovid, ni test negativo

por Redacción OnCuba
enero 5, 2024
0

...

Especialistas del Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología y del Instituto Finlay de Vacunas recibieron este sábado el registro sanitario del Centro para el Control Estatal de Medicamentos, Equipos y Dispositivos Médicos (Cecmed) para las vacunas cubanas anti-COVID. Foto: Tomada de la ACN.
Ciencia

Vacunas cubanas anti-COVID reciben registro sanitario

por Redacción OnCuba
mayo 21, 2023
1

...

Una enfermera se prepara para aplicar una vacuna contra el Covid-19. | Archivo
Coronavirus

Cuba entre los diez países de mayor cobertura con vacunas contra la COVID-19

por Redacción OnCuba
mayo 10, 2023
0

...

La Habana es una de las provincias con mayor incidencia de casos positivos de COVID-19 durante las últimas semanas. Foto: Otmaro Rodríguez.
Coronavirus

Cuba refuerza medidas ante incremento de casos de COVID-19

por Redacción OnCuba
diciembre 28, 2022
0

...

Foto: Twitter @FinlayInstituto
Ciencia

Vacunas cubanas anti-COVID reciben premio internacional

por Redacción OnCuba
diciembre 10, 2022
1

...

Ver Más
Siguiente noticia
Cuba avanza en estudio con células madre en pacientes con secuelas pulmonares a causa de la Covid-19. Foto: acn.cu

Cuba estudia terapia regenerativa en pacientes con secuelas de la Covid-19

Fotografía de archivo que muestra un cóctel daiquirí frente de la estatua del escritor estadounidense Ernest Hemingway, en el famoso restaurante El Floridita, en la Habana. Foto: EFE / Archivo.

La soledad de Hemingway en El Floridita

Comentarios 2

  1. Mia says:
    Hace 5 años

    Buen reportaje, Yolanda no vende tickes, vende el pollo que es peor, yo tambien viví algo parecido en 5tay42 para comprar yogurt, esas personas se convierten en amigos de los que deben establecer el orden

    Responder
  2. Kamikasi Valdés says:
    Hace 5 años

    Con el respeto del periodista, pero con el derecho que me da ser salubrista, debo decir que si bien, la definición que se hace de percepción de riesgo es correcta, que es ver si el sujeto desde su subjetividad evalúa cuán alta es la probabilidad o riesgo de infectarse, en este caso por el coronavirus, los ejemplos no son pertinentes, en tanto lo vulgarizan, con el aditivo efecto nocivo para que la población tome conciencia de lo peligroso que resulta no aquilatar en su medida el peligro que significa infectarse pro este virus. Considero que los manejos inadecuados de la prensa, dada su polarización, unido a la publicación frecuentes de bulos o Fake News, han tenido una repercusión negativa en la percepción que e esta ha tenido al población, porque in el pánico, ni la confianza excesiva contribuyen a ganar en la susodicha percepción de riesgo.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Putin Díaz-Canel_ Rusia Cuba

    Rusia dispuesta a ofrecer millones de dólares para incentivar inversiones de sus empresas en Cuba

    1232 compartido
    Comparte 493 Tweet 308
  • Cuba autoriza a banco canadiense prestar servicios financieros al sector privado

    330 compartido
    Comparte 132 Tweet 83
  • La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    759 compartido
    Comparte 304 Tweet 190
  • Subastan pelota de béisbol dedicada por Fidel Castro a Antonio Pacheco

    174 compartido
    Comparte 70 Tweet 44
  • Mercado informal de divisas: El euro sigue en el cachumbambé y el dólar se mantiene tranquilo

    158 compartido
    Comparte 63 Tweet 40

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    686 compartido
    Comparte 274 Tweet 172
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    267 compartido
    Comparte 106 Tweet 67
  • La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    759 compartido
    Comparte 304 Tweet 190
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    440 compartido
    Comparte 176 Tweet 110
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    31 compartido
    Comparte 12 Tweet 8

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}