ES / EN
- agosto 17, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba Ciencia Salud Coronavirus

¿Por qué la COVID-19 es reina en Florida?

Muchos en el estado creen que no tienen obligaciones con su salud y la de los demás, lo cual puede explicar el incremento de los casos de coronavirus.

por
  • Rui Ferreira
    Rui Ferreira
junio 20, 2020
en Coronavirus
2
Esperanza Miranda y su nieto visten tapabocas para protegerse del contagio, el 17 de junio de 2020 en Immokalee, en el sur de la Florida. A costa de su salud miles de inmigrantes mexicanos y centroamericanos declarados "esenciales" lograron sacar este año la cosecha en Immokalee, la capital del tomate en EE.UU. y ahora también uno de los focos más candentes de la Covid-19 en Florida. Foto: Giorgio Viera/EFE.

Esperanza Miranda y su nieto visten tapabocas para protegerse del contagio, el 17 de junio de 2020 en Immokalee, en el sur de la Florida. A costa de su salud miles de inmigrantes mexicanos y centroamericanos declarados "esenciales" lograron sacar este año la cosecha en Immokalee, la capital del tomate en EE.UU. y ahora también uno de los focos más candentes de la Covid-19 en Florida. Foto: Giorgio Viera/EFE.

La COVID-19 parece andar por la libre en Florida, ahora mismo el cuarto estado con las peores estadísticas. Solo el viernes se detectaron casi 4,000 casos, unos 615 más que el día anterior.

Todo se debe a que la gente parece mostrar una cierta indisciplina social que se relaciona con dos cosas: la poca incidencia de gobiernos locales sobre los ciudadanos y el hecho de que estos tienen una forma de ver el mundo basada en que viven  en “tierras de libertad”, lo cual les da el derecho de poner en peligro la vida de los demás.

“Yo me cuido como entiendo, no me siento enfermo. En mi casa nadie está enfermo y me junto con mis amigos que no están enfermos”, dice Alfonso Mederos, un cliente del restaurante “La Carreta” de la calle 8, en el corazón de la Pequeña Habana. “Si salgo de mi casa una hora al día y no hablo con nadie, ¿cómo voy a enfermar a alguien?”, se pregunta su amigo Edelsio Concepción. Por lo pronto, Edelsio no está cumpliendo con lo que dice. Lleva más de una hora con Alfonso en una de las ventanillas de “La Carreta”, tomando café y fumándose un tabaco.

Para este par de socios, lo más importante es “la libertad” y no lo que dice el alcalde del condado, Carlos Álvarez. El viernes pasado volvió a la televisión advirtiendo a los ciudadanos que no le dejan otra alternativa que ponerse duro. “La gente tiene que saber que no nos dejan otra alternativa que ser más duros con quienes no usan una máscara”, afirmó haciendo un leve ademán para parecer más riguroso de lo habitual.

Pero para Alfonso y Edelsio es como si la amenaza les entrara por una oreja y les saliera por la otra. “El alcalde se hace el guapo, pero nunca lo he visto con una máscara”, comenta el primero. Tiene razón: las autoridades no parecen dar el ejemplo. La mayoría de los policías que andan por las calles intentando poner orden parecen haber abandonado en los últimos días el uso de las máscaras.

Hace unas dos semanas, las autoridades relajaron las medidas. Recomiendan quedarse en casa, pero ya no es obligatorio. Esa sensación de “por la libre” ha traído una consecuencia: dado que Estados Unidos es el país de la libertad, la pandemia ya no es un problema. Todos tenemos la “libertad” de hacer lo que queramos,  incluyendo desgraciarle la vida de los demás. “A mí el gobernador no me va a decir lo que puedo o no hacer. No estamos en Cuba”, dice Edelsio, quien por si acaso no se deja fotografiar.

Sin embargo se embulla hablando con el reportero. “A mí ningún alcalde me dice si voy a usar o no o no una máscara. Si me lo pone obligatorio, entonces nos vamos a una dictadura”, así de clarito se expresa Edelsio. Su amigo Alfonso no habla. Apenas le aconseja: “No aprietes”.

“La pandemia está por ahí, se constata por el hecho de que las contaminaciones van en ascenso, pero la gente no quiere saber de eso. Piensan que es solo para a los demás, no para ellos”, explica el epidemiólogo Jesús de Armas. “Y lo preocupante es que el propio gobernador les está dando la razón”.

En Florida el Covid-19 ha sobrepasado los 3,000 muertos y más 82,700 casos

Efectivamente, Ron DeSantis se alzó el jueves con un concepto de la pandemia bastante peregrino: los culpables del problema son los inmigrantes mexicanos que trabajan en la agricultura. Los que cosechan las naranjas. Cortan caña. Recogen tomates. O limpian jardines.

Según el gobernador, los inmigrantes dedicados a tareas agrícolas son los responsables del repunte del coronavirus porque no se cuidan. “Hay que evitar que esa gente se mezclen en las áreas urbanas, pueden contaminar a los demás. De hecho, ya están contaminando a los demás”, dijo en rueda de prensa. Una aseveración tan insólita que varios periodistas reaccionaron. “Es una locura, este hombre está loco”, comentó uno a OnCuba.

En esta foto del domingo, 7 de junio del 2020, Elbin Sales posa para una foto con su esposa, Yecenia Solórzano, y sus hijos Jordi Sales, izquierda, y Athena Sales, en medio de la pandemia de coronavirus en Immokalee, Florida. Foto: Lynne Sladky/ AP

Pero DeSantis no está loco. Es solo un fiel seguidor del pensamiento del presidente Donald Trump, quien desde el inicio de su campaña ha venido desarrollando una tirria de campeonato hacia los mexicanos. El gobernador oculta que el 42% de los inmigrantes centroamericanos que trabajan en los campos floridanos viven en áreas como la zona Seminole. Allí constituyen el 22% de la población y la cifra de muertes alcanza 42%. En el condado de Orange, al centro del estado, entre el 32% de hispanos residentes la tasa de fallecidos llega al 37%. Todo eso porque en las regiones agrícolas del área solo hay un par de clínicas y ningún hospital. Todos están en áreas urbanas como Orlando. Como la mayoría de los trabajadores agrícolas son inmigrantes indocumentados, tienen miedo de acudir a los centros de salud.

Esta pandemia ha demostrado varias cosas, una de ellas la fragilidad del tejido social ante lo desconocido. Pero también ha puesto a prueba la razón por la que ciertos inmigrantes son marginalizados por la sociedad. O por parte de ella. Al menos en la mayor área poblada de Florida, el condado Miami-Dade.

El sur de Florida tiene una particularidad. Nunca se ha envuelto mucho en la lucha de los derechos de los inmigrantes  porque no comparte sus problemas y angustias. “Son un grupo con necesidades especiales y problemas particulares. Se benefician de una Ley de Ajuste que disuelve sus preocupaciones. Esta es la clave de su conducta”, explica el abogado de inmigración Jorge Miranda.

Etiquetas: coronavirusCOVID-19EEUUPortada
Noticia anterior

Trump apuesta por retórica antiinmigrantes de cara a elecciones presidenciales

Siguiente noticia

Perderse por Casablanca

Rui Ferreira

Rui Ferreira

Mi padre era actor y mi abuelo general. Una mezcla lo suficientemente explosiva como para generar un tipo que solo hace preguntas, no le gusta las respuestas a medias, y refleja todo eso en la mejor profesión del mundo. Por lo demás, me gusta viajar y fotografiar. A veces eso da plata, otras veces solo entretiene. Pero siempre vale la pena. Por lo que queda, dejémonos de pretensiones.

Artículos Relacionados

Terminal 3 del Aeropuerto Internacional José Martí, en La Habana. Foto: Directorio Cubano / Archivo.
Coronavirus

Viajeros con destino a Cuba no necesitan presentar certificado de vacunación anticovid, ni test negativo

por Redacción OnCuba
enero 5, 2024
0

...

Especialistas del Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología y del Instituto Finlay de Vacunas recibieron este sábado el registro sanitario del Centro para el Control Estatal de Medicamentos, Equipos y Dispositivos Médicos (Cecmed) para las vacunas cubanas anti-COVID. Foto: Tomada de la ACN.
Ciencia

Vacunas cubanas anti-COVID reciben registro sanitario

por Redacción OnCuba
mayo 21, 2023
1

...

Una enfermera se prepara para aplicar una vacuna contra el Covid-19. | Archivo
Coronavirus

Cuba entre los diez países de mayor cobertura con vacunas contra la COVID-19

por Redacción OnCuba
mayo 10, 2023
0

...

La Habana es una de las provincias con mayor incidencia de casos positivos de COVID-19 durante las últimas semanas. Foto: Otmaro Rodríguez.
Coronavirus

Cuba refuerza medidas ante incremento de casos de COVID-19

por Redacción OnCuba
diciembre 28, 2022
0

...

Foto: Twitter @FinlayInstituto
Ciencia

Vacunas cubanas anti-COVID reciben premio internacional

por Redacción OnCuba
diciembre 10, 2022
1

...

Ver Más
Siguiente noticia
El tren eléctrico de Hershey, que parte de Casa Blanca y llega hasta Matanzas.

Perderse por Casablanca

Un hombre usa su celular para grabar la estatua de Albert Pike, la única de un general del ejército confederado en la capital de Estados Unidos, después de que fue derribada por manifestantes e incendiada en Washington en las primeras horas del sábado 20 de junio de 2020. Foto: Maya Alleruzzo. AP

Derriban en Washington estatua de general francmasón

Comentarios 2

  1. roberto says:
    Hace 5 años

    pues la libertad y el caos es lo que seguira trayendo mas muertes a Florida sobretodo a Miami y lo mas importante siguen politizando la pandemia leia en el articulo que uno decia no estamos en Cuba aludiendo a libertad de expresion y que el gobernador no me va a decir que hacer al parecer se lo dira la muerte.

    Responder
    • Sergio says:
      Hace 5 años

      Es vervad, a veces en el ser humano prima mas la imbecilidad y la ignorancia, primando mas su capricho “libertad” , sin importar su vida y mucho menos la de los demas …para hacer lo que se les venga en gana cuando muchos estan sacrifica do su bien estar para poder hacer bien las cosas , y por otra , definitivamente ese ATORRANDE de sucursal de trump ” gobernadorsillo” habla muchas estupides cono su lider, y de esta forma pierde credibilidad talvez por eso nuestros lideres no tienen control sobre la sociedad, porque no se les entiende ni se les cree.
      (Carlos alvarez?) creo hay un error….

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • La patana turca Cankuthan Bey en la ensenada de Melones, en La Habana, el miércoles 13 de agosto de 2025. Foto: Otmaro Rodríguez.

    ¿Cuántas patanas turcas quedan en Cuba?

    1549 compartido
    Comparte 620 Tweet 387
  • Crisis energética: otra rotura en Renté y suben a ocho las unidades térmicas fuera del SEN

    93 compartido
    Comparte 37 Tweet 23
  • La Habana adentro: el reparto Martí

    63 compartido
    Comparte 25 Tweet 16
  • Reanudan distribución de gas licuado tras llegada de nuevo cargamento

    70 compartido
    Comparte 28 Tweet 18
  • Gretell Sanabia, la cubana de la voz de fuego que conquistó Perú

    104 compartido
    Comparte 42 Tweet 26

Más comentado

  • Campaña de apoyo a Cuba en Vietnam alcanza meta en apenas 30 horas. Foto: Facebook/Embajada de Cuba en Vietnam.

    En solo 30 horas recaudan en Vietnam más de 2.4 millones de dólares para Cuba

    720 compartido
    Comparte 288 Tweet 180
  • Privados y estatales ya pueden tramitar de manera online la licencia comercial obligatoria

    157 compartido
    Comparte 63 Tweet 39
  • La primera colonia de norteamericanos en Cuba (Il)

    20 compartido
    Comparte 8 Tweet 5
  • Con Celia Cruz en Nueva York: hermanos de una misma tierra

    85 compartido
    Comparte 34 Tweet 21
  • El ruido detrás de “el más grande de todos los tiempos”

    125 compartido
    Comparte 50 Tweet 31

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}