ES / EN
- mayo 12, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba Ciencia Salud

Finlay reivindicado

por
  • Josefina de Diego
marzo 31, 2018
en Salud
1
X Congreso Internacional de Historia de la Medicina en Madrid, septiembre de 1935. Recorte de prensa / Archivo familiar.

X Congreso Internacional de Historia de la Medicina en Madrid, septiembre de 1935. Recorte de prensa / Archivo familiar.

No conocí a mi abuelo Sergio, murió el 3 de octubre de 1947, cuatro años antes de que yo naciera. Pero mi madre no se cansaba de hablarnos de él. “Éste es su abuelo”, nos decía, “era muy guapo.  Fue un médico eminente”.  Y nos enseñaba las fotos de abuelo –que fue, en efecto, un hombre muy guapo y un gran médico–, y nos hacía anécdotas de su padre.
Desde muy niño abuelo sintió una gran vocación por la Medicina, se graduó muy joven, a la edad de 20 años, y sus especialidades fueron Ginecología y Obstetricia. Fue profesor de la Universidad de La Habana, miembro de academias y asociaciones médicas de varios países, como Estados Unidos, Uruguay, Argentina, Chile y Francia, fue conocido por sus publicaciones científicas y recibió diferentes distinciones y medallas por su trabajo y aportes al desarrollo de la Medicina.
Pero una de sus mayores satisfacciones ocurrió durante su participación, junto con el Dr. Rafael Menocal, en el X Congreso Internacional de Historia de la Medicina en Madrid, septiembre de 1935[1].

En este Congreso participaron representantes de cuarenta y nueve países y fue presidido por el prestigioso doctor español Don Gregorio Marañón. Abuelo y el Dr. Menocal tenían preparada una ponencia que debían leer en una de las sesiones del Congreso pero, para sorpresa de ambos, en la sesión inaugural, la delegación de Estados Unidos se dedicó a repartir, gratuitamente, entre todos los delegados, un libro editado en 1930 por el Instituto Conmemorativo Gorgas, traducido al francés y al español, en el que, entre otras cuestiones, se manipulaba la realidad y se presentaba al Dr. Walter Reed como el descubridor del vector transmisor de la fiebre amarilla, silenciando todo el trabajo de Finlay.
Fue entonces que abuelo y el Dr. Menocal le solicitaron a Marañón leer una réplica a este libro en lugar de la ponencia anunciada, lo que hicieron en una reunión convocada especialmente para esto.
La réplica la redactó mi abuelo, y fue él quien la leyó y defendió ante todos los presentes. En su documento, abuelo destacó siete puntos en los que demostró que Finlay había sido el primero en el mundo en revelar, “en términos concretos y precisos”, que el mosquito Aedes Aegypti era el vector responsable de la transmisión de la fiebre amarilla. También subrayó la importancia de los estudios de Finlay para realizar una campaña efectiva de erradicación del mosquito y, por tanto, de la enfermedad, así como muchos otros aspectos de sus investigaciones.
El Congreso, en pleno, respaldó la propuesta de abuelo y del Dr. Menocal y quedó bien establecida la primacía de Finlay sobre los trabajos de la Comisión Norteamericana presidida por el Dr. Walter Reed.

Sergio en 1905.
Sergio en 1905. Foto: Archivo familiar.

Mi madre guardó, entre sus tesoros más queridos, la carta que su padre les enviara desde Madrid, a ella y a sus dos hermanos:

Teléfono 11.100
(15 líneas)
Telegramas: PALACEHOTEL-MADRID
Palace Hotel, Madrid, 28 de septiembre de 1935
Mis hijos del alma:
Estoy bien y muy contento. Ayer hice mi discurso sobre “Finlay y su obra”. Fue un gran éxito de este pobre viejo andariego. De los mayores de mi vida.
Mucho me acordé de ustedes y de otros tiempos. Crean que lloré de alegría y de dolor, mezclados.
(…)
Un Gran momento; un instante estelar.
Dios me ha ayudado. Den gracias a Él.
Aquí, entre 49 Representantes del Mundo, es muy difícil, muy difícil, destacarse por algo y mucho menos, por elocuencia, que es planta silvestre en Madrid. El viejo ha logrado algo que no es fácil. Y está que revienta de alegría y de orgullo patrio.
Un beso para los tres y un recuerdo.
¡Dios mío, qué grande eres!
Papá

El apellido García Marruz

Los dos Sergios.
Los dos Sergios.

Los apellidos de mi abuelo Sergio eran García (primer apellido) y Marruz (segundo apellido)[2].  Mi abuelo, como expliqué antes, tenía una gran vocación por la carrera que escogió, la Medicina.  Cuando se casó y tuvo su primer hijo, abuelo, con su bebé recién nacido entre sus brazos, se aterró: su hijo se llamaría Sergio García Badía, y nadie jamás podría saber que era el hijo del Dr. García Marruz, como era conocido, y le dirían “el Dr. García Badía”, porque, por supuesto, mi abuelo estaba convencido que su hijo no podría ser otra cosa que médico, como él.
Inmediatamente consultó con un abogado y decidió cambiarse su apellido. La resolución salió publicada en la Gaceta Oficial el 11 de noviembre de 1921, casualmente el día en que nació su segunda hija, mi madre Bella. Abuelo se llamaría entonces Sergio García Marruz y Marruz y su hijo, que efectivamente fue un médico de gran vocación, ginecólogo y obstetra como su padre, fue siempre conocido como el Dr. García Marruz o el Dr. Marruz.
A continuación, un fragmento de la nota publicada en el periódico Granma con motivo de su muerte:

“SEPULTADO AYER EL DOCTOR SERGIO GARCÍA MARRUZ BADÍA (La Habana, 12 de octubre de 1919-13 de febrero de 1982). El Doctor en Ciencias Sergio García Marruz Badía, “el más ilustrado de los obstetras de la actual generación médica”, fue sepultado en la mañana de ayer en la necrópolis de Colón (…). En 1967 obtuvo el grado de Especialista de Segundo Grado en Obstetricia y Ginecología, y en 1981 se le concede el más alto grado científico de nuestro país: Doctor en Ciencias. El Decano de la Facultad Número 3 del Instituto Superior de Ciencias Médicas de La Habana, Doctor en Ciencias Luis Rodríguez Rivera, afirmó ante su tumba que lo que constituyó la verdadera vocación del profesor Marruz, su dedicación y entrega más absoluta y plena, fue la enseñanza de la Medicina, de lo que da fe su brillante carrera como maestro indiscutible de numerosas generaciones de estudiantes de Medicina y de médicos inclinados a la Obstetricia y la Ginecología, en la que siempre se caracterizó –dijo– “por su gran maestría pedagógica”. El doctor García Marruz falleció el sábado, en La Habana, luego de una larga enfermedad. Junto a su esposa y familiares se encontraban en el Cementerio de Colón, el doctor Ramón Casanova, rector del Instituto Superior de Ciencias Médicas de La Habana, profesores, compañeros y amigos del doctor García Marruz (Lunes 15 de febrero de 1982, p.3).

Sergio hijo.
El segundo doctor García Marruz.

[1] Abuelo narra esta historia en el discurso que pronunció en la Sesión Solemne de la Academia de Ciencias Médicas, Física y Naturales de La Habana, el 3 de diciembre de 1935, con el título de “En torno a Finlay”.
[2] Hasta donde he podido averiguar, los abuelos de mi abuelo eran españoles: José García Márquez, natural de Málaga, padre de Manuel García Villarelly; y Baltazar Marruz Camacho, natural de Lepe, Huelva, padre de Bella Marruz Betancourt. Según me contaba mi madre y he podido leer, el nombre de “Bella” es muy común en Huelva pues allí son devotos de la Virgen de la Bella, que se celebra el 15 de agosto, Día de la Asunción de la Virgen.

Noticia anterior

Cuba en el opening day de Grandes Ligas

Siguiente noticia

La "biografía colectiva" de la Florida española

Josefina de Diego

Josefina de Diego

La Habana, 1951. Escritora y traductora. Estudió Lengua Inglesa y Literaturas Inglesa y Norteamericana (UH, 1969-1971). En 1976 se graduó de Economía. Autora de El reino del abuelo (1993), Un gato siberian husky (Premio Nacional de la Crítica 2007), ¿Y ya no tocan valses de Strauss? (2019), entre otros. Desde la muerte de su padre, Eliseo Diego, en 1994, se ha dedicado al ordenamiento y divulgación de su obra.  

Artículos Relacionados

Cuba China Salud
Salud

China se posiciona como principal proveedor médico de Cuba tras firma de nuevos contratos

por Redacción OnCuba
abril 24, 2025
0

...

Cuba Salud 2025
Salud

Empresas chinas exploran alianzas en Cuba durante evento internacional de salud

por Redacción OnCuba
abril 21, 2025
0

...

Vacunación infantil en Cuba. Foto: Instituto Finlay de Vacunas / Archivo.
Salud

Cuba recibe 90 mil dosis de vacuna donadas por Venezuela para la inmunización infantil

por Redacción OnCuba
abril 13, 2025
0

...

Personas caminan La Habana. Foto: OnCuba.
Salud

El Minsap desmiente la presencia en Cuba de nueva variante de la COVID-19

por Redacción OnCuba
marzo 27, 2025
0

...

La presidenta de México Claudia Sheinbaum con médicos cubanos en Sonora, México. Foto: Embajada de Cuba en México.
Salud

Diario de México realza labor de médicos cubanos en zonas rurales

por Redacción OnCuba
marzo 18, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Fotograma del video "Miguel Mora: Conquest and Captivity in Spanish Florida", incluido en la web.

La "biografía colectiva" de la Florida española

Foto: Kaloian

Una década de hoteles, móviles y ordenadores "para cubanos"

Comentarios 1

  1. Petula says:
    Hace 7 años

    Conocía que el descubrimiento fue tardíamente reconocido a Finlay, ahora sé que fue tu abuelo, maravilloso.
    Me encantan tus historias, cuenta más.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    270 compartido
    Comparte 108 Tweet 68
  • Crisis energética: dos patanas turcas y más de 70 centrales afectadas por falta de combustible

    212 compartido
    Comparte 85 Tweet 53
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    133 compartido
    Comparte 53 Tweet 33
  • Con la Guiteras en línea, la UNE prevé menos apagones en el Día de las Madres

    165 compartido
    Comparte 66 Tweet 41
  • Pronostican intensas lluvias en el Occidente por baja extratropical en el Golfo de México

    153 compartido
    Comparte 61 Tweet 38

Más comentado

  • Un ómnibus de la empresa Viazul. Foto: Viazul.

    Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    153 compartido
    Comparte 61 Tweet 38
  • La termoeléctrica de Cienfuegos sufre otra avería, luego de meses en mantenimiento

    972 compartido
    Comparte 389 Tweet 243
  • Deportada y sin su hijita: la desesperación de Heidy Sánchez

    383 compartido
    Comparte 153 Tweet 96
  • Con la economía lejos de los planes, el Gobierno reclama un control “más eficiente”

    45 compartido
    Comparte 18 Tweet 11
  • El John Brown de Cuba: Guiteras según Carleton Beals

    33 compartido
    Comparte 13 Tweet 8

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}