Getting your Trinity Audio player ready...
|
Ante el incremento de casos de dengue y chikungunya en Matanzas, un grupo de profesionales de la salud será enviado a la provincia para apoyar las labores de control epidemiológico, informó el periodista Lázaro Manuel Alonso.
La decisión responde al escenario que enfrenta el territorio. Varios municipios registran un aumento sostenido de enfermos debido a la proliferación del mosquito Aedes aegypti.
La provincia carece del número suficiente de trabajadores de Vectores y de los equipos de fumigación necesarios —las llamadas “bazucas”— para cubrir todas las áreas de salud.
Según el periódico Girón, de los 1 341 trabajadores requeridos solo están activos 777, lo que ha obligado a dejar parte de los equipos sin actuar por falta de personal.
Según informa el periodista Lázaro Manuel Alonso, un grupo de profesionales de la Salud llegará a #Matanzas para apoyar en el enfrentamiento a la complicada situación epidemiológica de la provincia.
Espere más detalles.
Del perfil de Lázaro Manuel Alonso #PeriodicoGiron pic.twitter.com/YULEabeMuA
— Periódico Girón (@PeriodicoGiron) October 7, 2025
Proliferación de dengue en Matanzas
El municipio de Cárdenas inició esta semana un plan intensivo de acciones que incluye un mapeo de riesgo completo y la fumigación extradomiciliaria con equipos de mayor potencia, en un intento por contener el brote antes del pico epidémico previsto para mediados de octubre.
Autoridades locales confirmaron que el dengue circula en los 12 municipios de la provincia y el chikungunya se ha extendido a todo el territorio.
Aunque no se reportan fallecidos, los ingresos pediátricos han aumentado, sobre todo entre menores de un año con fiebre, informó la directora provincial de Salud, Yamira López García.
Cuba enfrenta un preocupante aumento de casos de dengue, chikunguya y oropouche
El doctor Andrés Lamas Acevedo advirtió que los casos mantienen una tendencia ascendente —excepto en el municipio de Perico— y destacó la “alta tasa de ataque del chikungunya”, atribuida a la baja inmunidad en la población adulta.
Los especialistas insisten en la necesidad de reforzar las pesquisas casa por casa para detectar a tiempo a los pacientes y determinar si requieren ingreso domiciliario u hospitalario.
La emergencia sanitaria se desarrolla en un contexto de crisis económica nacional, marcada por apagones prolongados, escasez de agua, alimentos y medicamentos, aumento descontrolado de basureros, factores que agravan la propagación de enfermedades transmitidas por vectores.
Cárdenas en alerta: brote de virosis y vecinos preocupados por la salud y la basura