ES / EN
- septiembre 2, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Mundo

Seis meses después, ¿qué es de los dos médicos cubanos secuestrados en Kenia?

Vivos, en buen estado de salud en Somalia, pero sin garantías de cuándo serán liberados, son las únicas premisas claras en el caso de los dos médicos cubanos secuestrados hoy hace seis meses en el norte de Kenia.

por
  • EFE
octubre 12, 2019
en Mundo, Salud
5
Los doctores cubanos Assel Herrera (izq) y Landy Rodríguez (der), secuestrados el 12 de abril en Kenia, presuntamente por militantes del grupo extremista Al Shabab. Foto: Escambray / Archivo.

Los doctores cubanos Assel Herrera (izq) y Landy Rodríguez (der), secuestrados el 12 de abril en Kenia, presuntamente por militantes del grupo extremista Al Shabab. Foto: Escambray / Archivo.

Este 12 de octubre se cumplen seis meses del secuestro de los dos médicos cubanos en Kenia por el grupo yihadista Al Shabab. Se trata del cirujano Landy Rodríguez y del especialista en medicina general Assel Herrera Correa, quienes el pasado 12 de abril se dirigían, como de costumbre, en un vehículo al hospital de Mandera, cerca de la frontera con Somalia.

Sin embargo, ese viernes un grupo de hombres armados bloquearon el vehículo y abrieron fuego, matando a uno de los policías que acompañaba a los doctores. El gobernador del condado de Mandera, Ali Roba, apuntó en aquel momento que “presuntos miembros de Al Shabab” raptaron a los galenos.

“Están en Somalia”, confirma actualmente a Efe el portavoz del gobierno kenyano, “vivos, eso es seguro”, y “en buen estado de salud”.

“Estamos elaborando los planes para asegurar que se desarrollen de tal manera que no pongan en riesgo sus vidas, que podamos ir allí, sacarlos y devolverlos a sus familias”, alega el portavoz gubernamental.

Cyrus Oguna, portavoz del Gobierno keniano

Cyrus Oguna, portavoz del Gobierno keniano, afirma que los médicos cubanos permanecen vivos en Somalia. Foto: pulselive.ug“Estamos siguiendo una buena pista en relación con los médicos cubanos y el plan operacional para rescatarlos es prioritario. Estamos constantemente verificando pistas e información de inteligencia  y en cuanto podamos ejecutar el plan operacional, lo anunciaremos”, expresa Oguna.

¿Cuándo? “Puede ser mañana, la semana que viene… porque depende de nuestras condiciones y de los factores, y no los puedo revelar porque pondría en peligro la operación”, asegura.

Pero tras seis meses en los que poco se ha sabido de Rodríguez y Herrera Correa y, si se mira a otros casos de secuestros de personal médico y humanitario extranjero, se podría hablar de muchos más meses e incluso años.

Para el experto en política en el Cuerno de África y director del instituto Sahan Research, Matt Bryden, ahora mismo la esperanza es que los secuestradores lleguen al punto en que “el coste de mantener a los rehenes sea superior al de liberarlos y se vuelvan más pragmáticos y razonables”.

Actualmente hay constancia de otras dos personas directa o indirectamente secuestradas por el grupo yihadista: una enfermera alemana del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) capturada en mayo de 2018 en Mogadiscio, y una voluntaria de la ONG italiana Africa Milele Onlus en el condado keniano costero de Kilifi.

Los doctores cubanos Assel Herrera (izq) y Landy Rodríguez (der), secuestrados el 12 de abril en Kenia, presuntamente por militantes del grupo extremista Al Shabab. Foto: Captura de pantalla editada.
Los doctores cubanos Assel Herrera (izq) y Landy Rodríguez (der), secuestrados el 12 de abril en Kenia, presuntamente por militantes del grupo extremista Al Shabab. Foto: Captura de pantalla editada.

Así que  llegar a ese punto, según explica Bryden a Efe, “puede llevar mucho tiempo”. ¿Años, quizás? “El caso más largo creo que es el de la enfermera del CICR que llega ya a año y medio, así que no sabemos realmente cuáles son las cuentas de Al Shabab o cuánto están preparados para aguantar”, alega el experto canadiense.

Líderes tradicionales del condado de Mandera, ancianos respetados dentro de la comunidad, cruzaron a territorio somalí días después del secuestro para tratar de negociar la liberación de los médicos.

Esos líderes aseguraron haber visto a los doctores con vida y prestando asistencia médica a la comunidad local entre los pueblos somalíes de Buale y El-Ade, en el sur del país.

Estos líderes precisaron también que los secuestradores llegaron a exigir una recompensa de unos 1,5 millones de dólares a cambio de su liberación,  suma que el gobierno cubano niega que se haya exigido.

“Algunas veces los secuestradores argumentan que no quieren una recompensa sino más bien un reembolso por los gastos generados por los rehenes”, explica Bryden.

african-politics-expert-matthew-bryden
Según Matt Bryden, experto en política de la región africana, el caso de los médicos cubanos secuestrados pudiera demorar más de un año para su liberación. Foto: africa-news.com

Los dos medicos forman parte de un contingente de cien doctores cubanos que llegaron en 2018 a Kenia, en virtud de un acuerdo firmado entre los dos países, para mejorar el acceso a servicios médicos especializados en la nación africana.

Ya en Kenia, los dos facultativos secuestrados manifestaron sus preocupaciones en materia de seguridad en relación con su nuevo destino, según declararon a la televisión keniana Citizen TV.

Ahora, lo que queda es que “el mando de Al Shabab se dé cuenta de que este secuestro les hace parecer una fuerza indisciplinada y sus actividades son inconsistentes con su forma de mostrar justicia”, como indica Bryden. EFE

 

El doctor Landy Rodríguez, uno de los médicos cubanos secuestrados en Kenia, junto a su colega Assel Herrera. Foto: Captura de la Televisión keniana.
El doctor Landy Rodríguez, uno de los médicos cubanos secuestrados en Kenia, junto a su colega Assel Herrera. Foto: Captura de la Televisión keniana.
Etiquetas: medicinasecuestro médicos kenia
Noticia anterior

Ensayan nueva vacuna contra el asma

Siguiente noticia

Serie 59: Bienvenidos los comodines

EFE

EFE

Es la agencia española de noticias. Fue fundada en 1939. Mantiene oficina de corresponsales en La Habana. 

Artículos Relacionados

Jair Bolsonaro, saliendo del hospital DF Star en Brasilia. Foto: Andre Borges /EFE/ARCHIVO.
América Latina

Brasil: Supremo abre primera sesión del juicio contra Bolsonaro

por Redacción OnCuba
septiembre 2, 2025
0

...

La ciudad de Gaza ha sufrido la destrucción de hasta el 80 % de sus edificaciones como resultado de los ataques de Israel. Foto: Mohammed Saber / EFE / EPA.

Gaza en ruinas: el 80 % de la principal ciudad del enclave palestino está destruido

por Redacción OnCuba
septiembre 2, 2025
0

...

flotilla Gaza
Medio Oriente

La flotilla de ayuda a Gaza zarpa desde Barcelona tras retraso por mal tiempo

por Redacción OnCuba
septiembre 1, 2025
0

...

El Papa León XIV durante la Misa de apertura del Capítulo General de la Orden de San Agustín, en la Basílica de San Agustín en Campo Marzio. Foto: EFE.
Mundo

Papa León XIV reafirma apertura a comunidad LGBT+ en audiencia con sacerdote

por Redacción OnCuba
septiembre 1, 2025
0

...

Reunión de cancilleres de la cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), en Tegucigalpa (Honduras). Foto: STR/EFE/ARCHIVO.
América Latina

CELAC: convocan a una reunión de urgencia por despliegue militar de EEUU en el Caribe

por Redacción OnCuba
septiembre 1, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Ind vs Granma__001otm__1213

Serie 59: Bienvenidos los comodines

Foto: TVyumuri.

Matanzas

Comentarios 5

  1. Nanchy says:
    Hace 6 años

    estamos esperando mejores noticias!!

    Responder
  2. Manuel says:
    Hace 6 años

    Manden una Unidad de Destino Especial y los liberan de inmediato

    Responder
  3. Carlos Ernesto says:
    Hace 6 años

    Las Unidades de Destino Especial no son el Equipo 6 de los SEALS, no es aconsejable enviar un grupo de militares que no tiene experiencia en combate a realizar una operación tan riesgosa. Recuerde el factor subjetivo y es que Al Shabbaab es un grupo yihadista extremista islámico, es decir, creen que lo que hacen lo hacen por un motivo superior, su dios, y no solamente se mueven por dinero, lo que haría más fácil un rescate de esta naturaleza.

    Responder
  4. Kurt Turing says:
    Hace 6 años

    Nancy: Hace 6 meses estamos esperando noticias. El gobierno cubano se está haciendo el loco, esperando que el asunto se olvidé. Después que mandan medicos a cualquier parte para recaudar dinero, no los protegen.

    Responder
  5. luis says:
    Hace 6 años

    No lo creo así, recuerden a martí cuando dijo, hay cosas que para lograrse hay que andar ocultas, el gobierno cubano jamas abandona a nadie

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Viajeros de todas las edades rumbo a la playa en el tren a Guanabo, en la Habana del Este. Foto: Otmaro Rodríguez.

    De La Habana a Guanabo en tren

    328 compartido
    Comparte 131 Tweet 82
  • El dólar y el euro no paran de subir y fijan nuevos récords en el mercado informal

    1877 compartido
    Comparte 751 Tweet 469
  • Con termoeléctricas averiadas y déficit de combustible, septiembre empieza con los apagones en alza

    85 compartido
    Comparte 34 Tweet 21
  • ¿Qué nos cuenta el ADN de Silvio Rodríguez?

    97 compartido
    Comparte 39 Tweet 24
  • Cuba “reorganiza” su red de escuelas ante la baja demográfica y la crisis de su economía

    229 compartido
    Comparte 92 Tweet 57

Más comentado

  • Vivienda campesina en Los Palacios, Pinar del Río. Foto: Otmaro Rodríguez.

    ¿Qué pasó con las cooperativas en Cuba? Un recuento después de más de una década de “actualización”

    305 compartido
    Comparte 122 Tweet 76
  • Turismo y arrendamiento de hoteles en Cuba. ¿Una opción válida?

    772 compartido
    Comparte 309 Tweet 193
  • Cuando La Habana quiso volar: el sueño del helipuerto de Vladimir Kresin

    510 compartido
    Comparte 204 Tweet 128
  • Tras 14 años, Cuba vuelve a ganar en un Mundial de voleibol femenino

    863 compartido
    Comparte 345 Tweet 216
  • Septiembre abre las aulas ¿cuáles y para qué?

    26 compartido
    Comparte 10 Tweet 7

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}