ES / EN
- mayo 9, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba Ciencia Salud

Ventilador pulmonar cubano “en fase de introducción” en hospitales de la isla

Ya suman 15 las unidades en funcionamiento instituciones hospitalarias de La Habana y se prevé extender el empleo del equipo a todas las provincias “previa capacitación del personal”.

por
  • Redacción OnCuba
    Redacción OnCuba
septiembre 13, 2024
en Salud
0
El ventilador pulmonar cubano Combiovent. Foto: Abel Rojas Barallobre / Juventud Rebelde.

El ventilador pulmonar cubano Combiovent. Foto: Abel Rojas Barallobre / Juventud Rebelde.

Combiovent, ventilador pulmonar cubano para cuidados intensivos de adultos ya está “en fase de introducción” en el sistema nacional de salud, en particular en La Habana.

Actualmente suman 15 las unidades que operan en tres hospitales de la capital cubana, según reseña el diario Granma.

El equipo es capaz de proporcionar respiración a pacientes graves en estado crítico “como consecuencia de una enfermedad, trauma u otra condición”, que les impide hacerlo por sí mismos “y requieran soporte ventilatorio”, señala la publicación oficial.

Diseñado y producido por la Empresa Combiomed Tecnología Médica Digital del grupo BioCubaFarma, el dispositivo logró en marzo pasado el registro sanitario del Centro para el Control Estatal de Medicamentos, Equipos y Dispositivos Médicos (Cecmed).

Ya en 2022, la autoridad reguladora de la isla había autorizado su uso clínico luego de un “riguroso proceso de validación”, según se informó entonces.

El permiso de uso en humanos fue otorgado luego de un riguroso proceso de validación. Se hicieron dos pruebas experimentales satisfactorias en cerdos, se realizaron pruebas al software, al sistema neumático, a la electrónica del equipo, y un diagnóstico de estabilidad. pic.twitter.com/VzdaLvTT5D

— Juventud Técnica (@JuventudTecnica) October 19, 2022

De acuerdo con el ingeniero Arlem Fernández Sigler, director general de Combiomed, el dispositivo “cubre todo el abanico de funciones vinculadas con la ventilación”, mediante su “estabilidad funcional”, así como “el bajo ruido, la alta fiabilidad de su turbina interna y la facilidad operacional que le ofrece al personal médico y de enfermería”.

Comenzando en La Habana

Fernández Sigler precisó a Granma que de los 15 ventiladores instalados ya en La Habana, cuatro de ellos están en el hospital clínico quirúrgico Miguel Enríquez: dos en la sala de cuidados intensivos, uno en la unidad quirúrgica de urgencias y uno en la terapia dedicada a la atención de enfermedades infecciosas.

Además, explicó, otros cuatro funcionan en el Hospital Clínico Quirúrgico 10 de Octubre, todos en la sala de cuidados intensivos.

El resto fue ubicado en el Hospital Calixto García: dos en la terapia de cuidados emergentes del cuerpo de guardia y en la unidad quirúrgica y cinco en la sala de cuidados intensivos de ese centro de salud habanero.

La estrategia, aseveró el directivo, es extender el empleo del equipo a todas las provincias del país, para lo cual es necesaria “la previa capacitación del personal”, pues se trata de “un equipo de soporte vital de extrema complejidad”.

El especialista agregó que ya han sido ventilados con el Combiovent cerca de 95 pacientes “sin ningún reporte de evento adverso”. 

De acuerdo con Granma, la producción de estos ventiladores en la isla “representa un ahorro significativo”, pues los precios en el mercado mundial “superan normalmente los 20 000 dólares”.

Cuba comenzó a trabajar con fuerza en el diseño de un ventilador pulmonar propio a raíz de la COVID-19, cuando se multiplicó la necesidad de estos equipos debido a las características de la enfermedad y la imposibilidad de adquirirlos por causa de las sanciones estadounidenses. 

Entonces, se crearon varios prototipos para responder a la emergencia médica, una labor que tuvo como pionero al Centro de Neurociencias de Cuba (Cneuro).

Etiquetas: ciencia cubanaSalud en Cubasalud pública en Cuba
Noticia anterior

Por primera vez astronautas no profesionales realizan una caminata espacial privada

Siguiente noticia

La distribución del “paquete semanal” no está prohibida, asegura funcionario

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

Cuba China Salud
Salud

China se posiciona como principal proveedor médico de Cuba tras firma de nuevos contratos

por Redacción OnCuba
abril 24, 2025
0

...

Cuba Salud 2025
Salud

Empresas chinas exploran alianzas en Cuba durante evento internacional de salud

por Redacción OnCuba
abril 21, 2025
0

...

Vacunación infantil en Cuba. Foto: Instituto Finlay de Vacunas / Archivo.
Salud

Cuba recibe 90 mil dosis de vacuna donadas por Venezuela para la inmunización infantil

por Redacción OnCuba
abril 13, 2025
0

...

Personas caminan La Habana. Foto: OnCuba.
Salud

El Minsap desmiente la presencia en Cuba de nueva variante de la COVID-19

por Redacción OnCuba
marzo 27, 2025
0

...

La presidenta de México Claudia Sheinbaum con médicos cubanos en Sonora, México. Foto: Embajada de Cuba en México.
Salud

Diario de México realza labor de médicos cubanos en zonas rurales

por Redacción OnCuba
marzo 18, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Proceso de copia del llamado "paquete semanal" en Cuba. Foto: Steffen Köhn & Nestor Siré / Archivo.

La distribución del "paquete semanal" no está prohibida, asegura funcionario

Ruta de finde: Una “Sinfonía con de nada” suena en el Martí

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Nuevo parque solar fotovoltaico en Cuba. Foto: Tomada del perfil de Facebook de la Unión Eléctrica (UNE).

    Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    270 compartido
    Comparte 108 Tweet 68
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    100 compartido
    Comparte 40 Tweet 25
  • Habemus papam: León XIV es el nuevo líder de la Iglesia católica

    86 compartido
    Comparte 34 Tweet 22
  • La tarjeta Clásica toma impulso con la dolarización: más de un millón de operaciones en 2025

    148 compartido
    Comparte 59 Tweet 37
  • ¿Ciclón en mayo? Expertos cubanos aconsejan cautela ante pronósticos a largo plazo

    156 compartido
    Comparte 62 Tweet 39

Más comentado

  • El salitre ha hecho estragos en el espigón, foto publicada en Invasor, julio de 2019.

    La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    111 compartido
    Comparte 44 Tweet 28
  • La producción de alimentos en Cuba sigue en caída libre

    246 compartido
    Comparte 98 Tweet 62
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    146 compartido
    Comparte 58 Tweet 37
  • Economía cubana, la “norma” y el zapato

    500 compartido
    Comparte 200 Tweet 125
  • Con la economía lejos de los planes, el Gobierno reclama un control “más eficiente”

    40 compartido
    Comparte 16 Tweet 10

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}