ES / EN
- noviembre 16, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba

Código de las familias, una guía para el debate (II)

La diversidad es una condición natural e histórica, la pluralidad es una opción política, un derecho.

por
  • Ariel Dacal Díaz
diciembre 29, 2021
en Cuba, Sin Permiso
0
Foto: Kaloian

Foto: Kaloian

En Cuba vivimos un proceso político, ético, afectivo y jurídico trascendente: el nuevo Código de las familias. Este abre, como senda compleja, pero imprescindible para la nación, un testimonio de diálogo, búsqueda de consensos, protagonismo de la sociedad civil, los derechos como argumento, los afectos como sustento y la participación popular como práctica política. 

Esta es una oportunidad colectiva, social, histórica y moral para que las cubanas y los cubanos produzcamos más justicia. Una oportunidad para que los buenos sentimientos, la política y la ley se encuentren en un mismo camino. Es cierto que los contenidos del Código no encierran toda la emancipación que nos debemos como pueblo, pero encaminan una parte imprescindible de ella.

El bien común, la soberanía condicionada por la diversidad, dignificar a quienes han vivido en las sombras del dogma, la intolerancia y la desprotección; la muestra de que la justicia puede unir a la sociedad y a su gobierno, y el avance a un paradigma de liberación que se reconstruye en sus matices, son invitaciones (creo ineludibles) para participar intensamente en la venidera consulta popular.  

Este proceso tiene, entre sus significados, asumir en ley los modelos de familias generados por los buenos afectos, es decir, proteger los derechos del buen sentir y el buen hacer, de la creación de vínculos familiares por libre elección con base en los deseos.  

De otro lado, este proceso implica comprender el tránsito de las familias cubanas, también, en el tipo de relación que las reproduce. De un modelo predominantemente nuclear biparental, heterosexual, con jefatura de hogar masculina, fuerte estilo de autoridad y comunicación regulativa, androcéntrica y adultocéntrica; se transita a configuraciones familiares más pequeñas, democráticas y participativas, con jefatura de hogar femenina, visiones de equidad de género y reconocimiento al derecho de infantes y jóvenes. Familias con bases en el respeto, el cuidado y la aceptación que se alimentan de los buenos afectos.

Uno de los aspectos más progresistas del nuevo Código es hacer ley el amor, no solo en su declaración, sino en las condiciones que genera para la protección de los derechos. En su versión 23, se explicita que los miembros de las familias están obligados al cumplimiento de los deberes familiares y sociales sobre la base del amor, los afectos, la consideración, la solidaridad, la fraternidad, la coparticipación, la cooperación, la protección, la responsabilidad y el respeto mutuo (Artículo 2). Entre los derechos de las niñas, niños y adolescentes, refiere el de crecer en un entorno familiar de felicidad, amor y comprensión (Artículo 4). Como parte de la responsabilidad parental, insta a inculcar amor a la familia (Artículo 134). En lo concerniente al matrimonio, alude a la unión voluntaria de dos personas, sobre la base del afecto, el amor y el respeto mutuo (Artículo 197).

El amor es, sobre todo, una manifestación de las relaciones sociales. No es un hecho estrictamente natural, es construido históricamente, es un hecho aprendido socialmente. Este ha tenido diversos contenidos a través de la historia, específicos para cada género, clase social, edad, pueblo y cultura. Mujeres y hombres aman de maneras diferentes. Aprenden contenidos y objetivos propios del amor: necesidades, deberes, prohibiciones y límites.

Código de las familias, una guía para el debate (I)

La cultura patriarcal, hegemónica hoy, moldea como valores esperados en el amor una suerte de “subjetividad jerárquica”, con prevalencia del hombre. Frente a ello, el feminismo configura opciones políticas que transforman las relaciones y los contenidos del amor. Ha revisado en clave crítica la sexualidad, las relaciones sociales, las familias, las relaciones de pareja.

Desde esa perspectiva, las familias son un espacio simbólico privilegiado para la experiencia amorosa. Pueden sintetizar relaciones de opresión o liberación, más allá de la voluntad y la conciencia; conjuntan lo público y lo privado; unen lo social y lo personal en ámbitos como la intimidad afectiva y sexual, la convivencia, la corresponsabilidad vital, la economía, el erotismo, el amor y el poder.

El vínculo entre el poder y el amor es central en la visión feminista. Quiere decir que la experiencia amorosa es también una experiencia social, cultural y política. Por tanto, el amor es contenido de análisis, también, en el ámbito de las familias.

A lo largo de la historia han existido compresiones de amor diferentes, lo cual ha impactado los modelos de familias y las leyes que los afianzan. Las líneas gruesas del carácter patriarcal (opresivo) forjado en ese proceso, y que pugnan por prevalecer, define el amor heterosexual como natural y el homosexual contra natura; hilan amor solo con matrimonio y procreación; asumen a las mujeres como propiedad privada de sus dueños jurídica, afectiva, sexual y económicamente; recluyen a  las mujer como “seres del mundo privado”, apartándolas del espacio público y concibiéndolas como “madresposas”.

Esos y otros signos patriarcales han sido impugnados permanentemente por visiones del amor como andamiaje de la libertad, horizontal y recíproco, constituyente de la “democracia emocional”. El amor libre modifica la “maternidad esclavizante” y potencia su carácter de derecho. Exige otra masculinidad y otro sentido de la paternidad como compromiso ético, jurídico, económico y amoroso. En el “amor libre” se asumen relaciones de respeto, dignidad, confiabilidad y no violencia. En él está presente un anhelo de igualdad.

Familias en buenos términos

¿Es esta una batalla política? Sí. ¿Es una batalla legal? También. ¿Es una batalla cultural? Sin dudas. Pero más que todo, es un desafío afectivo. Si bien la protección de la ley es imprescindible, no es suficiente. Debemos ir más allá, como pueblo responsable de su propia liberación, en el camino por naturalizar el derecho a la diversidad. Si la ley nos obliga a tolerar, si el cambio cultural nos lleva a comprender, los buenos afectos nos llevan a aceptar, a naturalizar, nos llevan a vivir en la libertad del otro y la otra nuestra propia libertad.

La diversidad es una condición natural e histórica, la pluralidad es una opción política, un derecho. Reconocer la primera y potenciar la segunda son condiciones para alimentar las raíces del bien común, del sentido colectivo, de la socialización, de la fraternidad, el amor, los afectos.  De ahí que valga la pena procurar que “el amor se haga ley”.

El nuevo Código de familias, como hecho político, no es el único tema revolucionario que nos debemos en esta hora cubana, pero es muestra significativa de que esa condición pervive y se disputa en la Isla. Pudiera ser asumido, además, como una línea gruesa para hablar de otros asuntos, para impulsarlos con similar convicción.

Si las familias son las células de la sociedad, y estas potencian modelos democráticos, participativos, de derechos constituidos y naturalizados, con base en los buenos afectos, podemos ir por más. Empujemos un Código de familias que, acorralando la violencia, el descuido y las carencias, nos proteja de la pobreza, de la rigidez moral, del autoritarismo doméstico. Código que nos condicione aprender en ese espacio social la plenitud del derecho y la libertad que podremos recrear en los buenos afectos.

Este proceso pudiera anunciar otras maneras de hacer política, de crear la norma, de dar voz a sujetos y sujetas en su diversidad. Pudiera ser antesala del rediseño del bien común o la socialización que se encamina y enriquece en su pluralidad. Pudiera ensanchar las puertas de la actualización del proyecto de dignidad, soberanía y buenos afectos de la revolución cubana.

El calidoscopio que hoy describe a las familias cubanas convida a pintar toda la sociedad con los colores de la pluralidad y la inclusión, con la política, la ley y el amor.  Una apuesta afirmativa por el Código de las familias es un paso trascendente en un país  urgido de reconstruir sus moldes emancipadores.

Etiquetas: Codigo de las familiasCubaPortada
Noticia anterior

Corporación cubana Cimex estrena medio de pago para adquirir combustible

Siguiente noticia

EEUU: Se disparan los casos de contagio de COVID-19 entre los menores de edad

Ariel Dacal Díaz

Ariel Dacal Díaz

Historiador y educador popular.

Artículos Relacionados

Imágenes que acompañaron la publicación del parlamentario cubano en sus redes.
Economía

Diputado exhorta al gobierno: “¿Tomamos el control, o qué?”

por Redacción OnCuba
noviembre 15, 2025
0

...

El accidente tuvo lugar en unos sacos de los llamados morteros, en un sitio destinado a la explosión de los fuegos artificiales. Foto: Facebook/Escambray.
Cuba

Seis heridos por explosión en parrandas de Guayos, dos en estado crítico

por Redacción OnCuba
noviembre 15, 2025
0

...

Varios autos clásicos junto a un ómnibus esperan la llegada de turistas para ofrecerles sus paseos por La Habana. Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE.
Turismo

Un millón de turistas canadienses para amortiguar la caída del turismo cubano

por Redacción OnCuba
noviembre 15, 2025
0

...

Vertedero de basura en La Habana. Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE / Archivo.
Cuba

Cuba abre laboratorio con apoyo internacional para investigar enfermedades víricas

por Redacción OnCuba
noviembre 15, 2025
1

...

El cuarto bate en acción durante uno de los encuentros entre los Gigantes de New York y los Azules del Almendares. Foto: Tomada de www.baseballhall.org.
Historia

Los “ponches” cubanos de Babe Ruth

por Igor Guilarte
noviembre 15, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Una madre cuida a su hijo ingresado por Covid-19. | Foto: CDC

EEUU: Se disparan los casos de contagio de COVID-19 entre los menores de edad

Omara Durand tomará un descanso en el 2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Fotograma de "Para vivir. El implacable tiempo de Pablo Milanés". Foto: Facebook/Fabien Pisani.

    Festival de cine de La Habana rechaza documental sobre Pablo Milanés

    282 compartido
    Comparte 113 Tweet 71
  • El euro sube otra vez a los 500 pesos, mientras El Toque niega las acusaciones del Gobierno

    179 compartido
    Comparte 72 Tweet 45
  • “Siente sus ritmos”: Iberostar Cuba y Lizt Alfonso Dance Cuba en alianza para promover el turismo a la isla

    163 compartido
    Comparte 65 Tweet 41
  • Diputado exhorta al gobierno: “¿Tomamos el control, o qué?”

    59 compartido
    Comparte 24 Tweet 15
  • Seis heridos por explosión en parrandas de Guayos, dos en estado crítico

    58 compartido
    Comparte 23 Tweet 15

Más comentado

  • Foto: Kaloian.

    De gira con mi familia

    302 compartido
    Comparte 121 Tweet 76
  • Juicio a Alejandro Gil este martes no será público “por razones de seguridad nacional”

    94 compartido
    Comparte 38 Tweet 24
  • ¿Reformas o estancamiento? Gobierno cubano someterá a debate su programa para “reimpulsar la economía”

    63 compartido
    Comparte 25 Tweet 16
  • Y que sea una escuela… La Lenin

    29 compartido
    Comparte 12 Tweet 7
  • Un gorrión tremendo

    34 compartido
    Comparte 14 Tweet 9

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}