ES / EN
- julio 5, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba

Con creciente presencia internacional, el Contingente “Henry Reeve” cumple 15 años

Actualmente apoya la lucha contra el coronavirus con 43 brigadas en 33 países.

por
  • Redacción OnCuba
    Redacción OnCuba
septiembre 19, 2020
en Cuba, Salud
0
Un hombre saluda a un grupo de doctores, parte de la primera brigada médica cubana del Contigente Henry Reeve, el lunes 8 de junio de 2020 después de que llegaron a La Habana, Cuba. Los médicos habían viajado a Italia para ayudar con la emergencia por el COVID-19. Foto: Ramón Espinosa/AP

Un hombre saluda a un grupo de doctores, parte de la primera brigada médica cubana del Contigente Henry Reeve, el lunes 8 de junio de 2020 después de que llegaron a La Habana, Cuba. Los médicos habían viajado a Italia para ayudar con la emergencia por el COVID-19. Foto: Ramón Espinosa/AP

Con decenas de misiones cumplidas en distintos lugares del mundo, cuatro millones de personas atendidas y más 89 000 vidas salvadas, el Contingente Internacional de Médicos Especializados en Situaciones de Desastre y Graves Epidemias “Henry Reeve” celebra sus 15 años, justo cuando desarrolla una labor preponderante en la lucha contra el coronavirus.

Creado en el 2005 por el fallecido expresidente Fidel Castro para auxiliar a Nueva Orleans, Estados Unidos, tras el devastador paso del huracán Katrina (Washington rechazó la ayuda), este grupo de “médicos internacionalistas” ha trabajado en 46 naciones y cinco territorios no autónomos de todo el planeta.

Su misión es llevar ayuda “humanitaria-médico-sanitaria a las poblaciones víctimas de desastres naturales y epidemias en otros países, y ayudar a su recuperación”, señala el diario Granma, que dedica este sábado su portada y páginas interiores a destacar la labor de los médicos cubanos.

Oliver Stone pide el Nobel para médicos cubanos; Díaz-Canel lo destaca

Entre las misiones que más se recuerdan del Contingente está el enfrentamiento al ébola en África (2015), el cólera en Haití (2010-brindaron servicios a más de 400 000 personas y salvaron la vida de 76 000) y el terremoto en Pakistán (2005), donde atendieron a casi dos millones de pacientes, realizaron más de 14 000 operaciones de cirugía, más de 166 000 sobrevivientes recibieron tratamiento especializado de rehabilitación y se salvó la vida a más de 2 000, según cifras oficiales que recoge Cubadebate.

En sentido general, la brigada Henry Reeve ha tenido mucho protagonismo en fases recuperativas tras desastres naturales, dígase inundaciones (ocho en Guatemala, Bolivia, Belice, México, El Salvador, Chile, Perú y Sierra Leona), terremotos (siete en Pakistán, Indonesia, Perú, China, Chile, Nepal y Ecuador) o huracanes (cinco en Haití, Islas Fiyi, Dominica, México y Mozambique).

Más de 4000 profesionales de la salud intervinieron en dichas cooperaciones, en las que se atendieron a más de tres millones de personas.

Hasta principios de agosto del 2020, el Contingente ha brindado su colaboración en 22 naciones de América Latina y el Caribe, en cinco de Asia y Oceanía, en 13 de África Subsahariana, y en tres de África Norte, Medio Oriente y Europa, respectivamente.

Médicos cubanos en medio de polémica en México

Como reconocimiento a su labor de medicina asistencial en emergencias, la Henry Reeve recibió el premio Dr. LEE Jong-wook de la Organización Mundial de la Salud en la ceremonia de la 70ª Asamblea Mundial de la Salud, el 26 de mayo del 2017.

Fundada en un inicio para auxiliar a Nueva Orleans, Castro pensó en el nombre de Henry Reeve para la brigada como homenaje a los lazos entre ambas naciones, enemigas acérrimas durante más de medio siglo.

Henry Reeve (Brooklyn, 1850-Sancti Spíritus, 1876) fue un brigadier estadounidense-tamborilero en el Ejército de la Unión durante la Guerra de Secesión de EE.UU. que se alistó como voluntario en el Ejército Libertador cubano en la primera guerra independentista contra España.

Reeve sirvió durante siete años junto a los mambises y hasta su muerte a los 26 años, había participado en más de 400 combates. “El inglesito”, como le apodaron los insurgentes, se ganó el respeto de los cubanos por su valor.

En el día de su aniversario, el presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, felicitó en Twitter a los “más de 9000 profesionales de la salud del Contingente Henry Reeve que llevan 15 años enfrentando y venciendo el dolor y la muerte en el mundo”. El mandatario agradeció a los profesionales por “la generosidad y el ejemplo” y por “dar vida”.

Actualmente, el Contingente Henry Reeve desarrolla una activa labor en el enfrentamiento a la pandemia del coronavirus. Unos 3800 sanitarios cubanos han viajado a 39 naciones de Latinoamérica y el Caribe, África y Oriente Medio, entre ellas Catar, México, Honduras, Venezuela, Haití, Jamaica y Sudáfrica.

También se desplazaron por primera vez a Europa, donde los médicos isleños prestaron asistencia en Andorra e Italia.

De acuerdo a datos oficiales actualizados, el contingente ha atendido a más de 550 900 personas. De las 52 brigadas para luchar contra la Covid-19, 43 se mantienen prestando servicios de salud en 33 naciones.

Las #BrigadasHenryReeve cumplen hoy su 15 Aniversario, en medio de una pandemia mundial, contexto en el que han significado un apoyo para el combate contra la #COVID19
¡Feliz Aniversario a todos los profesionales que las han conformado!#CubaPorLaVida https://t.co/A9tHUc1RBb pic.twitter.com/nUaRCMLbgX

— Ministerio de Salud Pública de Cuba (@MINSAPCuba) September 19, 2020

Recientemente varias organizaciones de solidaridad con Cuba en el exterior han pedido que se le otorgue el Premio Nobel de la Paz al contingente Henry Reeve por ser ejemplo de “altruismo, solidaridad y humanismo”.

Según La Habana, en total más de 400 000 especialistas cubanos habían prestado servicios en 164 naciones hasta finales de 2019. Actualmente hay unos 37 000 profesionales de la salud en 67 países.

Las misiones médicas se han convertido recientemente en un frente de batalla entre Cuba y Estados Unidos, que acusa a la Isla de retener la mayor parte del salario del personal sanitario mientras los expone a “condiciones laborales atroces”.

Cuba, por su parte, tacha de “mentiras” y “campaña inmoral” esas acusaciones, y ha pedido dejar a un lado “la mezquindad y la hostilidad” en medio de la pandemia.

EFE/OnCuba

Etiquetas: CubaSalud en Cubasalud pública
Noticia anterior

Coronavirus: preocupación en provincia cubana por fallecido reportado este sábado

Siguiente noticia

Brasil sobrepasa los 4,5 millones de casos y las 136.000 muertes por la COVID-19

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

Décimo pleno del Partido Comunista de Cuba (PCC), en La Habana. Foto: @PartidoPCC / X.
Cuba

El PCC convoca a su noveno congreso para 2026 y conmemorará el centenario de Fidel Castro

por Redacción OnCuba
julio 5, 2025
0

...

El primer ministro cubano Manuel Marrero aborda el programa económico de su Gobierno durante el X Pleno del Comité Central del Partido Comunista (PCC). Foto: @MMarreroCruz / X.
Economía

El Gobierno reconoce su “más profunda insatisfacción” con los resultados de su programa económico

por Redacción OnCuba
julio 5, 2025
0

...

Entrada del parque de San Juan, ubicado al este de Santiago. Foto: Igor Guilarte.
Historia

Loma de San Juan: ¿patrimonio en el desván?

por Igor Guilarte
julio 5, 2025
1

...

María Zajárova, portavoz de la cancillería de Rusia. Foto: Actualidad RT / Archivo.
Cuba

Rusia condena memorando de Trump contra Cuba y afirma que ampliará su relación “estratégica” con la isla

por Redacción OnCuba
julio 5, 2025
0

...

Tren de las Playas del Este. Foto: Facebook/Eduardo Rodríguez Dávila.
Cuba

Hasta Guanabo en tren: opción más económica hacia las playas del Este

por Redacción OnCuba
julio 4, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Decenas de personas salen de una estación del metro en el centro de la ciudad de Osasco, en Sao Paulo, Brasil, durante la pandemia de coronavirus. Foto: Sebastiao Moreira / EFE.

Brasil sobrepasa los 4,5 millones de casos y las 136.000 muertes por la COVID-19

Jimi Hendrix (1942-1970). Foto: Guitar World.

Jimi

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Central termoeléctrica Ernesto Che Guevara. Foto: parlamentocubano.gob.cu

    Tras otro alto déficit este jueves, la UNE espera volver a superar los 2000 MW de generación

    227 compartido
    Comparte 91 Tweet 57
  • Béisbol de Japón: Terminó el “embrujo” de Raidel Martínez  

    239 compartido
    Comparte 96 Tweet 60
  • España acuerda con Cuba un programa de conversión de deuda de hasta 375 millones de euros

    624 compartido
    Comparte 250 Tweet 156
  • El Gobierno reconoce su “más profunda insatisfacción” con los resultados de su programa económico

    97 compartido
    Comparte 39 Tweet 24
  • Crisis energética: otra avería en Renté y más de 100 centrales paradas por falta de combustible

    487 compartido
    Comparte 195 Tweet 122

Más comentado

  • Foto: Kaloian.

    El sector privado y el turismo en Cuba. ¿Por qué no?

    310 compartido
    Comparte 124 Tweet 78
  • Donativo de China llega al rescate del transporte público en La Habana

    1279 compartido
    Comparte 512 Tweet 320
  • Crisis energética: Falta de combustible mantiene fuera de acción a motores con capacidad para 891 MW

    233 compartido
    Comparte 93 Tweet 58
  • El desarrollo no está a la vuelta de la esquina

    210 compartido
    Comparte 84 Tweet 53
  • Metafísica en el piano y en la vida

    187 compartido
    Comparte 75 Tweet 47

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}