Luego de cuatro meses de trabajo, el parque solar fotovoltaico La Barbarita, en Pinar del Río, pudo sincronizarse finalmente este sábado al Sistema Eléctrico Nacional (SEN).
Se trata del primero en esta provincia y el noveno instalado hasta la fecha dentro del nuevo programa del Gobierno para tratar de reavivar el escenario eléctrico en la isla.
El emplazamiento deberá aumentar su carga “de forma paulatina” hasta llegar a los 21.8 megawatts previstos, dijo a la Agencia Cubana de Noticias el director técnico de la Empresa Eléctrica en la provincia, Ihosvany Siles Morales.
El parque, uno de los cinco que tendrá Pinar del Río para 2030, debe soportar vientos huracanados en un territorio “fuertemente azotado por eventos hidrometeorológicos”, precisó en un reporte anterior Yosleiby Izquierdo Sánchez, jefe técnico del proyecto.
Pinar del Río instalará dos parques en los municipios de Sandino y la capital provincial, agregó Izquierdo.
Parques solares vs. apagones: entre las ilusiones y la realidad (II y final)
Abril ya casi termina y el escenario eléctrico de Cuba sigue sin mostrar signos de mejoría, aun con los nuevos parques solares instalados. Al cierre de marzo eran 8 las nuevas instalaciones de 21,8 MW en funcionamiento y no fue hasta un mes después que se logró conectar el noveno.
Las autoridades prometieron instalar 5 parques en abril y superar los 50 al cierre del año, con lo que la potencia conjunta excedería los 1 000 MW.
La producción de los parques no es constante, y lo muestran los propios partes de la UNE. Si bien muchas veces las cifras de la generación total son similares, en general han fluctuado entre más 1 000 y menos de 800 MWh, la cantidad de electricidad generada en todo el día y que no debe confundirse con la potencia, la energía instantánea máxima que pueden entregar al SEN.
La Unión Eléctrica reportó este domingo 90 centrales de generación distribuida fuera de servicio por falta de combustible (diesel y fueloil), en una jornada cuyo déficit será de 1 443 megawatts y la afectación llegará a los 1 513 MW durante la noche, el horario de mayor demanda.