El incendio forestal de grandes proporciones que arrasó más de 3 mil hectáreas (ha) de bosque en Pinar del Río fue finalmente controlado este fin de semana.
Así lo confirmó Tele Pinar, medio que destacó en sus redes que el fuego pudo ser controlado por fuerzas del cuerpo de guardabosques y de empresas agroforestales de la provincia “tras nueve días de intenso combate cara a cara con las llamas”.
El incendio afectó un total de 3240 ha de bosques de pino pertenecientes a los municipios de Minas de Matahambre y San Juan y Martínez. En el primero se quemaron unas 1500 ha y en el segundo 1740 ha, según detalló el reporte.
Ello lo convierte en uno de los mayores registrados en Pinar del Río.
En el enfrentamiento al fuego se emplearon un grupo de medios terrestres, así como un helicóptero del Ministerio de las Fuerzas Armadas, que lanzó cerca de 30 mil litros de agua en el lugar del siniestro.
Para controlar las llamas también fue necesario movilizar a medio millar de personas “teniendo en cuenta la magnitud del incendio y la complejidad de las acciones debido a la fuerza de los vientos, la intensa sequía, el acceso a los caminos y la presencia de material combustible”, refiere, por su parte, la Agencia Cubana de Noticias (ACN).
El teniente coronel Alexander Pineda Burón, jefe del Cuerpo de Guardabosques de Pinar del Río, explicó al medio que el fuego se mantenía dentro de un perímetro controlado, donde se realizaba la guardia de cenizas “para evitar eventualidades”.
Llegado a este punto, se redujo la cantidad de hombres, tanto en el frente de San Juan y Martínez como en el de Minas de Matahambre.
Como parte de las labores se realizaron igualmente acciones para evitar que las llamas se extendieran al poblado de Caliente, zona sobre la que se mantiene la vigilancia.
De acuerdo con Pineda Burón, históricamente abril es el mes más propenso a los incendios forestales en Pinar del Río, aunque en 2024 lo fue mayo.
El oficial advirtió que debido a la sequía imperante en la actualidad, en cualquier lugar de la provincia puede desatarse un fuego, por lo que llamó a evitar negligencias y conductas irresponsables, como las derivadas de la caza y la pesca furtiva y la castración de colmenas.
Pinar del Río, con más de 411 mil ha de bosques y el 48 % de su superficie cubierta de árboles, es la segunda provincia más reforestada de Cuba. En lo que va de año ha reportado más de 60 incendios forestales, el 95 % de ellos provocados por la negligencia humana, según el CGB.
El período más crítico para los incendios forestales en Cuba abarca de enero a mayo, que coincide con la época seca en la isla. En 2024, se reportaron 326 siniestros que dañaron casi 3 mil ha de bosques, una cifra que ya ha sido superada solo por el fuego ahora controlado en territorio pinareño.