ES / EN
- mayo 11, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba

Cooperativas y cuentapropistas pueden participar en la ZEDM

por
  • Redacción OnCuba
    Redacción OnCuba
junio 3, 2014
en Cuba
2

Los avances en la infraestructura de la Zona Especial de Desarrollo de Mariel (ZEDM), las oportunidades que existen para las empresas cubanas y las posibles inversiones y proyecciones, centran las declaraciones de Ana Teresa Igarza Martínez, Directora General de la Oficina de la ZEDM.

La funcionaria informa que para el día 30 de junio se terminará la primera parte de la Zona de Actividades Logísticas y también a finales de ese mes se culminará el ferrocarril con una moderna doble vía que enlazará la ZEDM con la red ferroviaria nacional.

Esto va a permitir que quienes se establezcan en la Zona, así como las importaciones que ingresan al país por el puerto del Mariel, abaraten sus costos en cuanto a la transportación hacia el resto de la economía interna”, explica Igarza. Asimismo, comenta acerca de otros avances desde el punto de vista infraestructural y objetivos de trabajo en la actualidad y con miras al futuro.

“Nosotros estamos trabajando en función de que no se detenga la fuerza constructiva que labora en estos momentos en la Zona. Se trabaja en el diseño del proyecto de las primeras parcelas, cuya ejecución va a comenzar una vez terminado el propio ferrocarril, momento en que la fuerza laboral que hoy labora en el ferrocarril se trasladará hacia la ejecución de los movimientos de tierra y el vial norte-sur. Desde la rotonda que da acceso a la terminal de contenedores hacia la zona norte se está ejecutando un vial que enlazará al centro de la Zona de Desarrollo con el área de alta tecnología y el área destinada para el apoyo de la actividad petrolera.

Vamos a preparar las parcelas para que se establezcan los primeros inversionistas en los sectores de la actividad agroalimentaria, de las industrias de alta tecnología y tradicional, proyectos sobre los cuales existen empresas interesadas. Trabajaremos, de igual forma, en un área para la ubicación de inversionistas enfocados en la actividad de fuentes renovables de energía; en este caso, de paneles fotovoltaicos cuya generación aportará a la red eléctrica nacional y ahorrará al país la generación con destino a la ZEDM.

Inversión, un elemento esencial

Para el desarrollo del proyecto, la inversión extranjera constituye un factor clave; sin embargo, lograr la convivencia y colaboración de empresas nacionales y extranjeras reviste gran importancia para la Directora General de la Oficina de la ZEDM.

“Buscamos atraer inversionistas extranjeros y que estos se encadenen con empresas cubanas. En ese sentido, juega un papel muy importante la velocidad, la agilidad y la profesionalidad del empresariado nacional para lograr insertarse en el proceso. Es conocido que la globalización internacional ha llevado a las grandes compañías a establecer monopolios, y lograr insertar una cubana como gran empresa requiere de mucha profesionalidad por parte de su personal con el fin de alcanzar encadenamientos productivos.

Por eso, la Oficina contacta con los organismos de la Administración Central del Estado y los grupos empresariales que se están creando y hoy tienen más autonomía para decidir su gestión. Queremos atraerlos a las inversiones de conjunto con empresas extranjeras, y hacer asociaciones económicas internacionales.

Requerimos que las empresas cubanas sean más dinámicas, que puedan identificar previamente cuáles son sus potencialidades y debilidades, y así generar acciones para minimizar las debilidades con esas potencialidades. Una debilidad que tienen las empresas nacionales, en sentido general, es la deficiente base tecnológica. Por otro lado, cuenta con potencial: la calificación del personal y la existencia de un mercado. Resulta necesario conquistar un encadenamiento con empresas extranjeras que nos puedan aportar el know how, la tecnología, las formas gerenciales”.

A la par, Igarza destaca la necesidad de fortalecer las entidades cubanas: “Nosotros no podemos desconocer, bajo ningún concepto, que la empresa estatal socialista continúa siendo el proyecto fundamental del desarrollo del socialismo en Cuba; pero debemos tratar que ella logre estándares internacionales, a partir de las mejores prácticas”.

Respecto a los posibles inversores, esclarece que, aunque han recibido cientos de solicitudes, hasta la fecha, 23 proyectos se hallan en el proceso de preparación de la documentación. Algunos países a subrayar en esa lista son España, Francia, Italia, Alemania, Brasil, China y Rusia.

“Esto no quiere decir que la Oficina se haya detenido. Está tratando de atraer otro tipo de inversiones para poder generar muchas producciones en la Zona Especial”.

Entre los principales sectores destinatarios de tal inversión, informa la directiva, se encuentran el de energía renovable, la actividad agroalimentaria, la industria tradicional en sentido general (dentro de ella la automotriz, la industria pesada, envases y embalaje) y la industria ligera.

“Hay un proyecto enfocado en actividad agropecuaria, perteneciente a una empresa mixta con participación de una empresa de Artemisa. Además, hay algunos centrados en la producción de productos de aseo y equipos médicos, fundamentalmente prótesis y sillas de ruedas”, manifiesta Igarza, y agrega:

“Existen proyectos que tienen suscritos memorándums de entendimiento entre empresas brasileñas y cubanas. Brasil, además de haber colaborado en la construcción del puerto y haber sido el país que otorgó el crédito al exportador (lo que le dio la participación a Odebrecht como constructor en la Zona) ha venido trabajando con nosotros de forma sistemática para materializar proyectos en la ZEDM”.

En cuanto a propuestas nacionales, Igarza señala como primer usuario de la Zona a la Terminal de Contenedores de Mariel, empresa cubana que hoy utiliza los servicios profesionales de una internacional, de reconocido prestigio

Otras potencialesempresas artemiseñas para invertir en la Zona serían la cementera, la Termoeléctrica, las de la agricultura y la Empresa de Recursos Hidráulicos.

“El desarrollo de las infraestructuras y las parcelas van a contar con una nivelación y siete servicios: electricidad, gas, corrientes débiles (incluyen infocomunicaciones y datos), reciclaje y recogida de desechos sólidos (área en la cual la provincia artemiseña puede hacer un buen diseño), tratamiento de los residuales y el agua. Son elementos fundamentales para que el inversionista se establezca de manera adecuada”.

El ministro cubano de Comercio Exterior e Inversión Extranjera, Rodrigo Malmierca y la directora de la oficina de la Zona Especial de Desarrollo Mariel (ZEDM), Ana Teresa Igarza
La directora de la oficina de la Zona Especial de Desarrollo Mariel (ZEDM), Ana Teresa Igarza junto al ministro cubano de Comercio Exterior e Inversión Extranjera, Rodrigo Malmierca (EFE).

De proyecciones y nuevas oportunidades

No solamente las empresas estatales o compañías foráneas tienen las puertas de la ZEDM abiertas para la realización de su actividad económica. Tanto el cooperativismo como el trabajo por cuenta propia pueden participar si reúnen las condiciones requeridas.

“El trabajador por cuenta propia que quiera ser usuario y disfrutar del régimen de beneficios que tiene la ZEDM, igualmente puede presentarse en la Oficina, siempre que sus proyectos tributen a los objetivos de la Zona; es decir, que genere fuentes de empleo, sustituya importaciones, genere valor agregado, se base en tecnologías limpias… Ellos, de un modo u otro, van a prestar servicios a la Zona y van a hacer actividades que puedan generar fuentes de ingreso al país.  Nosotros no tenemos ninguna objeción en analizar cualquier proyecto de trabajo por cuenta propia.

En este momento la Oficina ha sido notificada de intenciones –provenientes fundamentalmente de cooperativas– para la prestación de servicios de la construcción. Hemos evaluado en esta primera etapa que si bien en el futuro podrían establecerse allí como prestatarias de ese servicio, por el momento podrán hacerlo como una de las formas de producción reconocidas por nuestro país sin la necesidad de ser usuario. El elemento fundamental es ir viendo cómo crecen las actividades productivas para poder, entonces, empezar a generar los servicios o insertar como usuarios de la Zona a los que ya existen”, declara Igarza.

Tampoco la extensa área que abarca la Zona Especial estará destinada únicamente a la producción. Oportunidades para el esparcimiento se sumarán a las propuestas en Mariel, plan por el cual habrá que esperar más tiempo.

“Debemos conjugar con la maestría con que se ha conjugado en otras zonas especiales del mundo, de forma positiva el ocio y la actividad productiva. Hemos reservado los primeros 43 kilómetros para desarrollar desde el punto de vista industrial, y estamos convencidos que en esos 465.4 kilómetros cuadrados tenemos que destinar áreas para la industria del entretenimiento, las actividades turísticas e inmobiliarias que van a generar condiciones favorables para los inversionistas.

Sin embargo, estamos revisando los proyectos, nos hallamos en el proceso de contratación de un empresa extranjera que nos prestará el servicio del planeamiento regional detallado del área, precisamente, para garantizar que las mejores prácticas internacionales las podamos aplicar en la ZEDM”.

Por Susana Alfonso Tamayo

Foto: Edificio administrativo de la Terminal de Contenedores del Mariel, en la provincia de Artemisa, Cuba, el 23 de mayo de 2014. Por: Roberto Morejón (AIN).

Noticia anterior

Cuba en el Latin Alternative Music Conference

Siguiente noticia

El año de Puig

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

Hotel Meliá Cohiba, en La Habana. Foto: EFE / Archivo.
Turismo

Meliá reporta una caída en Cuba en el primer trimestre de 2025

por Redacción OnCuba
mayo 11, 2025
0

...

Central Termoeléctrica Antonio Guiteras, de Matanzas. Foto: José Miguel Solís / Facebook / Archivo.
Economía

Con la Guiteras en línea, la UNE prevé menos apagones en el Día de las Madres

por Redacción OnCuba
mayo 11, 2025
0

...

El presidente cubano Miguel Díaz-Canel (2-i) a su llegada a La Habana tras su reciente visita a Rusia. Foto: @PresidenciaCuba / X.
Cuba

Díaz-Canel regresa a Cuba y Bruno Rodríguez sigue rumbo a China

por Redacción OnCuba
mayo 11, 2025
0

...

Foto: Kaloian.
Sociedad

21 flores para las madres en su día

por Isabel Cristina
mayo 11, 2025
0

...

El salón de fiestas destacaba por su decorado a semejanza del estilo neogótico veneciano. Foto: Diario de la Marina.
Historia

El Palacio de los comerciantes 

por José Antonio Quintana García
mayo 11, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia

El año de Puig

Tiene swing, pero Esto no es un Café

Comentarios 2

  1. Rafael Rodriguez says:
    Hace 11 años

    Tanto el cooperativismo como el trabajo por cuenta propia pueden participar si reúnen las condiciones requeridas.

    “El trabajador por cuenta propia que quiera ser usuario y disfrutar del régimen de beneficios que tiene la ZEDM, igualmente puede presentarse en la Oficina, siempre que sus proyectos tributen a los objetivos de la Zona; es decir, que genere fuentes de empleo, sustituya importaciones, genere valor agregado, se base en tecnologías limpias… Ellos, de un modo u otro, van a prestar servicios a la Zona y van a hacer actividades que puedan generar fuentes de ingreso al país. Nosotros no tenemos ninguna objeción en analizar cualquier proyecto de trabajo por cuenta propia.

    Este punto me ha creado mas dudas, como seria esta participacion?/, en que temas especificos podria participar un cuenta propista??, un cuenta propista puede crear un taller o empresa productiva??, creo se necesita mas detalle sobre esto.

    Responder
  2. Yuri Suárez Casado says:
    Hace 11 años

    Comparto este criterio de Rafael y me asaltaron las mismas dudas, estos son conceptos muy generales por lo tanto, además de las preguntas que él hace yo agregaría otras:
    ¿Se trata solo de prestar servicios a la Zona o de prestar servicios a la economía del país en general?
    ¿La implementación de estas posibilidades es por etapa también o ya comenzó?
    ¿Cuáles son los documentos que debe presentar un aspirante de este sector?
    ¿Se prevé el arrendamiento de locales o espacios para implementar actividades de servicios u otras?

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Lluvias en La Habana. Foto: EFE.

    Pronostican intensas lluvias en el Occidente por baja extratropical en el Golfo de México

    92 compartido
    Comparte 37 Tweet 23
  • Mauricio Claver-Carone saldrá del gobierno de Trump este mismo mes

    76 compartido
    Comparte 30 Tweet 19
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    718 compartido
    Comparte 287 Tweet 180
  • Producción estatal cae casi un 3 % interanual en el primer trimestre de 2025

    44 compartido
    Comparte 18 Tweet 11
  • Vuelve a sincronizar la termoeléctrica de Cienfuegos, pero sale una unidad de Santa Cruz del Norte

    1137 compartido
    Comparte 455 Tweet 284

Más comentado

  • Un ómnibus de la empresa Viazul. Foto: Viazul.

    Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    150 compartido
    Comparte 60 Tweet 38
  • La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    122 compartido
    Comparte 49 Tweet 31
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    718 compartido
    Comparte 287 Tweet 180
  • La termoeléctrica de Cienfuegos sufre otra avería, luego de meses en mantenimiento

    970 compartido
    Comparte 388 Tweet 243
  • Deportada y sin su hijita: la desesperación de Heidy Sánchez

    379 compartido
    Comparte 152 Tweet 95

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}