ES / EN
- julio 2, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba Ciencia

¿Cuáles son las prioridades de la ciencia en Cuba?

por
  • Marita Pérez Díaz
    Marita Pérez Díaz
diciembre 4, 2014
en Ciencia, Cuba
0

Cada año, la comunidad científica cubana se prepara para participar en la convocatoria general de los Programas de Ciencia, Tecnología e Innovación (CTI)con el interés de generar y aplicar conocimientos en búsqueda de soluciones a problemas concretos de la sociedad.

El Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (CITMA) dejó abierto el cronograma de la convocatoria para el Plan de 2016 e invitó a sus entidades a contribuir con la presentación de proyectos científicos desde el 28 de noviembre hasta el 28 de febrero del año próximo. La evaluación y aprobación se realizará en varias etapas hasta el 30 de abril de 2015, mientras la contratación se extenderá hasta mediados de mayo con las instituciones ejecutoras.

Pero, ¿cómo se definen esos problemas? ¿Cómo saber que unos son más urgentes que otros? ¿Y en qué consisten los Programas de CTI?

Ulises Fernández Gómez, Director de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica del CITMA, explicó que “los Programas constituyen un conjunto de proyectos de investigación, desarrollo e innovación que se relacionan entre sí multidisciplinarmente. Estos se conforman cuando la solución de un problema requiere más de un proyecto debido a su complejidad y supone la integración de entidades científicas, docentes y productivas para su ejecución”.

Para este proceso, el Estado asigna un Fondo Centralizado de Ciencia e Innovación (FONCI) consistente en 90 millones de pesos. Sobre el tema Fernández Gómez señaló que todavía no puede palparse el valor real de este capital para adquirir insumos necesarios, pues corre en contra la dualidad monetaria.

Además dijo que el carácter del FONCI es “no retornable”, pero que en el futuro cercano los proyectos deben diseñarse de manera que resulten rentables y garanticen la continuidad de fondos para la investigación.

La pertinencia o no de los proyectos se rige, además de una evaluación rigurosa, por la concordancia con las ocho prioridades de la ciencia cubana y que se respaldan en los lineamientos políticos 131, 133 y 137 del Partido Comunista de Cuba.

Las prioridades son:

1-Alimento a la Población y Animal

2-Uso racional de la energía. Énfasis en las renovables

3-Enfrentamiento al cambio climático

4-Estrategia de la Planificación Física

5-Desarrollo de la Informatización y la Automatización

6-Desarrollo Integral de la Población. Cambios demográficos

7-Manejo del agua

8-Tecnología satelital

Proyectos y programas 2015-2016

Hasta el momento existen 16 Programas de CTI en ejecución con más de 2548 proyectos científicos. Para el siguiente período 2015-2016 se incluyen siete nuevos Programas que junto a los anteriores contribuyen al aseguramiento de las principales líneas del desarrollo económico y social del país.

Los jefes de Programas pueden convocar o hacer encargos a instituciones específicas, aunque la comunidad científica tiene la iniciativa de participar para el desarrollo de la biotecnología, producción farmacéutica, industria del software, ciencias básicas y naturales, energías renovables, nanociencias y tecnologías sociales y educativas.

También pueden incluirse investigaciones integrales ambientales para la conservación y el uso racional de los recursos naturales y estudiar los resultados para la toma de decisiones del país.

Entre los objetivos de los Programas se priorizan la sustitución de importaciones, mejorar la calidad de los alimentos y su conservación, incentivar el desarrollo local, valorar propuestas ingenieriles de construcciones antisísmicas y fomentar los valores humanos y la formación vocacional en las escuelas. También constituye un elemento importante la seguridad informática y la soberanía tecnológica, así como la ampliación de los servicios y el desarrollo de aplicaciones.

Sin embargo, en la cambiante sociedad cubana no se incluyen a los trabajadores por cuenta propia para participar en esta convocatoria abierta a la comunidad científica. Los programadores informáticos con licencia, por ejemplo, no pueden incluir sus propuestas de solución a problemas por no estar autorizadas las cooperativas de este sector, aseguró la Dra. Ailyn Febles, Jefa del Programa Desarrollo de la Industria Cubana del Software.

Otro elemento que atenta contra el buen desarrollo de la convocatoria a la presentación de proyectos se basa en la poca coordinación entre organismos y entidades científicas, las cuales en ocasiones trabajan por separado en idénticas líneas investigativas, cuando pudieran unir recursos y conocimientos para el mismo propósito.

En la apertura de la convocatoria trascendió asimismo la necesidad de una mejor asignación de fondos, pues para la investigación científica se necesitan recursos, creación de prototipos, compra de tecnología y otros elementos indispensables para el cumplimiento riguroso de los proyectos. Porque, a fin de cuentas, invertir en la ciencia y los conocimientos de un país garantiza su futuro social.

Noticia anterior

Felicidades Paquito

Siguiente noticia

Ecos de Veracruz: Las diez grandes hazañas de Cuba

Marita Pérez Díaz

Marita Pérez Díaz

Artículos Relacionados

Balitas de gas licuado en Cuba. Foto: Cupet / Facebook.
Economía

Se volvió a acabar el gas licuado en Cuba hasta la llegada de otro barco

por Redacción OnCuba
julio 2, 2025
0

...

Suman 21 las devoluciones desde distintos países de la región en 2025. Foto: @minint_cuba
Cuba

Cuba recibe un vuelo con 20 migrantes deportados desde Bahamas

por Redacción OnCuba
julio 2, 2025
0

...

Vista del hotel Habana Libre durante un apagón en La Habana. Foto: Alejandro Ernesto / Archivo.
Economía

En medio de una “extrema contingencia” energética, La Habana también se siente los apagones

por Redacción OnCuba
julio 2, 2025
0

...

Señalización de la sede de la La Oficina Nacional de Administración Tributaria (ONAT) en el municipio de Plaza, en La Habana. Foto: Cubanoticias 360 / Archivo.
Economía

La ONAT pasa a subordinarse directamente al Consejo de Ministros para tener “mayor autonomía”

por Redacción OnCuba
julio 2, 2025
0

...

El canciller cubano, Bruno Rodríguez Parrilla, participa en un foro virtual del ALBA. Foto: ACN / Archivo.
Cuba

El ALBA cierra filas con Cuba y el Minrex vuelve a rechazar el memorando de Trump

por Redacción OnCuba
julio 2, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia

Ecos de Veracruz: Las diez grandes hazañas de Cuba

Celebración del día de la Santa Bárbara en el Santuario de Párraga, La Habana / Foto: Alain L. Gutiérrez

Santa Bárbara bendita

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Foto: Archivo del autor.

    Visita a lo que fuimos

    133 compartido
    Comparte 53 Tweet 33
  • Director de Inteligencia rusa se reúne en La Habana con Díaz-Canel

    173 compartido
    Comparte 69 Tweet 43
  • Crisis energética: Falta de combustible mantiene fuera de acción a motores con capacidad para 891 MW

    180 compartido
    Comparte 72 Tweet 45
  • El dólar sube y el MLC baja: así comienza la semana en el mercado informal de divisas

    1379 compartido
    Comparte 552 Tweet 345
  • De apagón en apagón Cuba se apunta otro récord histórico a las puertas del verano: 1936 MW de déficit

    202 compartido
    Comparte 81 Tweet 51

Más comentado

  • Foto: Kaloian.

    El desarrollo no está a la vuelta de la esquina

    193 compartido
    Comparte 77 Tweet 48
  • El sector privado y el turismo en Cuba. ¿Por qué no?

    304 compartido
    Comparte 122 Tweet 76
  • Crisis energética: otras tres unidades salen del SEN y la generación se desploma todavía más

    1305 compartido
    Comparte 522 Tweet 326
  • Donativo de China llega al rescate del transporte público en La Habana

    1260 compartido
    Comparte 504 Tweet 315
  • Crisis energética: Falta de combustible mantiene fuera de acción a motores con capacidad para 891 MW

    180 compartido
    Comparte 72 Tweet 45

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}