ES / EN
- mayo 15, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba

¿Cuánto vale una Constitución?

por
  • Yisell Rodríguez Milán
    Yisell Rodríguez Milán,
  • yisell
    yisell
agosto 1, 2014
en Cuba
6
Constitución de la República de Cuba

La Constitución de la República de Cuba se comercializa en las librerías y estanquillos del país / Foto: Cortesía de la autora.

Diez pesos cubanos. Eso cuesta en la calle 23 del Vedado habanero, muy cerca del Coppelia, donde un señor pregona también periódicos y revistas.

Hasta hace unos meses resultaba difícil encontrar a la venta la Constitución de la República de Cuba, pero la Editorial Mayor General Ignacio Agramonte y Loynaz, del Ministerio de Justicia (MINJUS), ha sacado un nuevo lote que no solo se comercializa en las librerías, sino también en los estanquillos y hasta en los “puestecitos” de los revendedores.

-¿Se vende bien?, pregunto.

-Sí, lo suficiente, responden sin dar más datos.

Antes solo era posible consultar la Carta Magna en las escuelas, los centros de trabajo, las bibliotecas, cazando una venta fugaz o heredándola gracias a alguna vieja compra familiar.

Ahora nadie se extrañará de encontrarla tan fácil, especialmente si se conoce que el 24 de febrero de 2013, al asumir nuevamente la presidencia del Consejo de Estado y el Gobierno cubanos, Raúl Castro anunció una reforma constitucional.

El objetivo, dijo el Presidente ante el Parlamento, se debe a que “en concordancia con los acuerdos del 6to Congreso, será preciso armonizar los postulados de la Constitución de la República con los cambios asociados a la paulatina implementación de los Lineamientos de la Política Económica y Social del Partido y la Revolución”.

“Entre las modificaciones que nos proponemos introducir a la Constitución se encuentra la de limitar a un máximo de dos períodos consecutivos de cinco años el desempeño de los principales cargos del Estado y del Gobierno y establecer edades máximas para ocupar esas responsabilidades”, explicó y acto seguido anunció que, con independencia del tiempo que demore el proceso, este será su último mandato.

También comentó que “no resulta saludable” reformular continuamente la Carta Magna, en clara referencia a la cercanía temporal con la modificación que se le hiciera en junio de 2002, cuando quedó consignado en ella de manera expresa “el carácter irrevocable del socialismo y del sistema político y social revolucionario”.

Después de aquellas declaraciones televisadas para todo el país, y aunque el   MINJUS realizó en septiembre del año pasado la impresión del libro constitucional en formato de bolsillo, nada más se ha vuelto a decir de manera oficial sobre el tema.

Se oyen voces

La Constitución cubana actual data de 1976, cuando fue aprobada tras un proceso de discusión pública donde participaron más de seis millones de ciudadanos y se modificaron 60 de los artículos propuestos en el anteproyecto. Desde entonces, solo se reformó en junio de 1978 para que la “Isla de Pinos” pasara a llamarse “Isla de la Juventud”; en julio de 1992 cuando se aprobó la Ley de Reforma Constitucional y en junio de 2002.

Pero hay un problema: en Cuba no son pocas las personas que desconocen el contenido constitucional. Un artículo publicado por la revista Temas en septiembre del 2008, reveló que dos terceras partes de los encuestados durante 1987 en 12 provincias cubanas desconocían la Constitución.

La Licenciada Vivian Hernández Torres, Secretaria de la Sociedad Cubana de Derecho Constitucional y Administrativo explicó para Soy Cuba recientemente que: “No podemos decir que los jóvenes tienen una incultura jurídica total, sino que esta no es proporcional a su nivel de instrucción general y ocurre así con el resto de la población. Esto no es responsabilidad solo individual, sino que deben concretarse estrategias que faciliten el acceso al conocimiento. Cuán beneficioso sería, por ejemplo, que cada uno tenga su propio ejemplar de la Constitución”.

El joven bloguero Harold Cárdenas comparte en La Joven Cuba lo siguiente: “La nueva Constitución tendría que contemplar los derechos colectivos o de tercera generación: el derecho a disfrutar de un medio ambiente sano y ecológicamente equilibrado, el derecho a la paz, el derecho de las minorías étnicas, etc. (…)”.

Desde los espacios de debate relacionados con la igualdad de género y el enfrentamiento a la homofobia también hay propuestas. La inclusión del matrimonio gay en el Código de Familia es una de las más importantes. “El matrimonio en parejas del mismo sexo conllevaría a modificar la Constitución donde se reconoce como matrimonio la unión entre hombre y mujer”, advirtió durante una entrevista online a Juventud Rebelde el Dr. Alberto Roque Guerra, especialista en Medicina Interna y Cuidados Intensivos, colaborador del Centro Nacional para la Educación Sexual (CENESEX).

La abogada Zulendrys Kindelán Areas, quien fuera asesora jurídica del CENESEX y trabajó en la actualización y revisión del Código de Familia, explicó a Cuba Contemporánea que se propuso la inclusión de “la unión consensual” y no del “matrimonio igualitario” para evitar en el nuevo Código una incoherencia con respecto a la Constitución vigente.

Para Martha Prieto Valdés, profesora de Derecho Constitucional en la Universidad de La Habana, “las constituciones son resultado de un proceso y estas nuevas generaciones, que no fueron las que discutieron y aprobaron la Constitución, tienen derecho a verse reflejadas en ella de manera más directa. Siempre dejando claro que no pueden dejar fuera a los de mi generación, que estamos aquí y seguimos aportando. Debe ser una conjunción de intereses mayoritarios”.

“Sería bueno que se produjese un debate nacional de manera tal que se pudieran armonizar todos esos intereses porque la sociedad cubana en 1976 era muy homogénea, pero ya no lo es, y no para mal sino para bien”, agrega.

 

Vea, además:

Constitución de la República de Cuba (PDF, 304 KB)

Noticia anterior

Temperamento Marshall

Siguiente noticia

Arte en la Rampa, un bazar de verano

yisell

yisell

Periodista, bloguera por pasión, soñadora empedernina, guantanamera como la canción y cubana porque le tocó. Anda a la caza de historias, de gente increíble que corra tras las utopías.

yisell

yisell

Periodista, bloguera por pasión, soñadora empedernina, guantanamera como la canción y cubana porque le tocó. Anda a la caza de historias, de gente increíble que corra tras las utopías.

Artículos Relacionados

Banco Central de Cuba. Foto: Otmaro Rodríguez.
Economía

Cuba autoriza a banco canadiense prestar servicios financieros al sector privado

por Redacción OnCuba
mayo 15, 2025
0

...

Putin Díaz-Canel_ Rusia Cuba
Economía

Rusia dispuesta a ofrecer millones de dólares para incentivar inversiones de sus empresas en Cuba

por Redacción OnCuba y EFE
mayo 15, 2025
0

...

Central azucarero en Cuba. Foto: Daniel Valero / Archivo OnCuba.
Economía

Los pésimos resultados de la zafra azucarera ponen en juego la industria del ron

por Redacción OnCuba
mayo 15, 2025
0

...

Foto: Canva.
Economía

Empresas estatales podrán capacitarse en el uso de la Inteligencia Artificial con “tecnologías de bajo costo”

por Redacción OnCuba
mayo 15, 2025
0

...

Central Termoeléctrica Diez de Octubre de Nuevitas, en Camagüey. Foto: Rodolfo Blanco Cué / ACN / Archivo.
Economía

Apagones en Cuba: Aumentan las termoeléctricas con problemas y los parques solares no despegan

por Redacción OnCuba
mayo 15, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Feria de artesanía cubana Arte en la Rampa.

Arte en la Rampa, un bazar de verano

"En aquellos años Lugareño, en Minas, tenía cine y mis padres me llevaban a disfrutar la maravilla de la pantalla grande" / Foto: Cortesía del autor.

La película lugareña del Cine Móvil

Comentarios 6

  1. Camila says:
    Hace 11 años

    Un cambio constitucional es un asunto serio y yo creo que ya que estamos hablando del tema deb’ia pensarse en incluir algunos asuntos. Uno de ellos puede ser el permitir que los ciudadanos tengan acceso a la informaci’on publica del pa’is y asi no tendran que depender de la prensa para saber las cosas, ni de los directivos que las dicen cuando les da la gana y no cuando los periodistas preguntan o cuando la gente del pueblo quiere saber.

    Responder
  2. El Rey de los Toto says:
    Hace 11 años

    … y de que pudiera servir la misma en Cuba? Creo que es bien pequeña para la necesidad del 1. Es preferible los tabloides de cultura general e integral… vaya resolvían mas… y con un poco de agua… waooooo que maravilla… sin dudas la cultura nos entrara por todas partes… si utilizamos este pequeño papel de nuestros derechos ciudadanos… creo que nos ensuciaremos las manos…

    Responder
  3. el inagotable says:
    Hace 11 años

    ?De que vale tener una Constitucion si hacemos de ella letra muerta?
    Ejemplo. Si no se admite la dobre ciuadadania, ?por que los cubanos exiliados que han adquirido la de EE UUU u otras , son considerados nacionales para cargarles la compra de un pasaporte de la isla a precios abusivos?

    Responder
  4. Aracelio says:
    Hace 11 años

    Un tema muy interesante. Gracias a OnCuba por interesarse en él.

    Responder
  5. Taíno says:
    Hace 11 años

    Si. En Cuba existe la “Ley de leyes”, pero se cumple a cabalidad? Creo que no.
    Creo que las leyes incluídas ahí deben ser ampliamente votadas y aprobadas con al menos un 80% de toda la población cubana, no propuestas y aprobadas por políticos sin consenso del pueblo. El objetivo fundamental de la Constitución debe ser el bienestar social de cada uno de sus ciudadanos, sin importar el Sistema social imperante mientras este sea positivo para la población. No importa que seamos capitalistas o socialistas lo que importa es que seamos FELICES con el sistema que escoja la mayoría. Venimos al mundo a ser felices. No es ese el objetivo principal de la carta magna de la ONU? Pq entonces pensar que solo en el socialimo seremos felices cuando sobran ejemplos demostrando lo contrario? Lo políticos se enceguecen en objetivos raros y pierden de vista el que debería ser su objeto fundamental: “El bienestar del pueblo”.
    Repito: cambiar la constitución no es un deporte, pero debería hacerse con el consenso de al menos un 80% de la población. Eso incluye la inclusión del matrimonio gay. Pq no se consulta a la población que opina acerca del tema? Todos tenemos nuestros pensamientos al respecto y conozco a muchos a favor y a otros muchos en contra de eso.

    Responder
  6. René Camilo García Rivera says:
    Hace 11 años

    “Antes solo era posible consultar la Carta Magna en las escuelas, los centros de trabajo, las bibliotecas, cazando una venta fugaz o heredándola gracias a alguna vieja compra familiar.”????? Yo no sé en el resto del país, pero en La Habana, desde hace muuucho tiempo, la Constitución la venden en los estanquillos al por mayor. Inclusive, se ponían amarillas en los mostradores sin que la gente las comprara. En mi caso particular, recuerdo que compré una en formato folletín cuando estaba en la secundaria, alla por el 2006, a un peso cubano. Después compré otra en formato de librito en 3 pesos en una librería estatal. Habían muchas más. Ciertamente, no me parece que el documento haya estado “desaparecido” ni mucho menos…

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Balitas de gas licuado en Cuba. Foto: Cupet / Facebook.

    La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    481 compartido
    Comparte 192 Tweet 120
  • Apagones en Cuba: Aumentan las termoeléctricas con problemas y los parques solares no despegan

    304 compartido
    Comparte 122 Tweet 76
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    210 compartido
    Comparte 84 Tweet 52
  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    599 compartido
    Comparte 240 Tweet 150
  • “P’alante, p’atrá” y viceversa: la transición económica cubana sufre de ataques de pánico

    71 compartido
    Comparte 28 Tweet 18

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    599 compartido
    Comparte 240 Tweet 150
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    26 compartido
    Comparte 10 Tweet 7
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    432 compartido
    Comparte 173 Tweet 108
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    738 compartido
    Comparte 295 Tweet 185
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    210 compartido
    Comparte 84 Tweet 52

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}